ABRIL DE 2012
Acompañamos texto que desde el movimiento Daleunparao vamos
 a presentar, tal como se acordó en varias asambleas, ante la Asamblea 
Nacional, respaldado por las firmas de integrantes del sector musical y 
artístico nacional, para apoyar las peticiones que allí hacemos. Este 
documento también servirá como base para encuentros que pensamos 
sostener con gobiernos regionales y municipales, así como instituciones 
nacionales relacionadas con el tema, con peticiones similares y para 
tratar el tema de la violencia e inseguridad que tanto nos afecta. Para
 tu respaldo y adhesión a este manifiesto, es necesario que nos envíes 
tu nombre, número de cédula de identidad y ocupación al email daleunparao@gmail.com con el título (subject): Apoyo Manifiesto.
MANIFIESTO POR LA VIDA
Ante el aumento de la violencia y la inseguridad
Somos
 personas relacionadas al quehacer musical y artístico nacional, que 
ante la indefensión que vivimos por la grave situación de inseguridad y 
violencia, nos vemos en la necesidad de dirigirnos a la Asamblea 
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela para transmitir 
nuestra gran preocupación y hacer una serie de peticiones y propuestas.
La grave situación que hoy agobia a todos y todas quienes vivimos 
en Venezuela requiere del compromiso de cada ciudadano, pero sobre todo 
requiere de una actuación eficaz y contundente del Estado, quien es el 
encargado de administrar los recursos públicos, gerenciar instituciones y
 establecer legislación y ante todo, es quien tiene la enorme 
responsabilidad, a través de sus Poderes Públicos, de garantizar los 
derechos fundamentales de la persona, siendo el más preciado el derecho a
 la vida. Ésta responsabilidad debe ser honrada.
La comunidad musical y artística se ha visto conmocionada por 
sucesos en los que algunos de sus miembros han sido víctimas de robo, 
secuestro y asesinato, lo que ha despertado la conciencia en nuestros 
gremios sobre la importancia de tomar iniciativas colectivas para 
contribuir en la lucha contra la violencia e inseguridad que afecta al 
país. Estos sucesos se han convertido en motor para que muchos 
reaccionemos y no nos quedemos observando pasivamente tanto dolor en la 
población, ya que lamentablemente estos hechos son apenas una mínima 
expresión de la magnitud de las secuelas de la violencia en Venezuela. 
Es por esto que, aunque esta petición está suscrita básicamente por 
ciudadanos de los sectores musical y artístico, representa también el 
sentimiento de muchos venezolanos.
El derecho a la vida es inviolable según el artículo 43 de la 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Artículo 3 de
 la Declaración Universal de los Derechos Humanos , y es el Estado, 
representado en todas sus instituciones, así como en el gobierno 
Nacional, los gobiernos Estatales y Municipales, quien debe velar por el
 cabal cumplimiento de ese derecho. Todas las personas tenemos el 
derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de 
seguridad ciudadana, consagrado claramente en el artículo 55 de la 
Constitución.
Los ciudadanos nos sentimos impotentes frente a una situación que 
nos rebasa y exigimos una acción urgente y efectiva por parte del Estado
 para revertir de forma drástica y definitiva la situación de violencia e
 inseguridad que arropa al país día tras día.
Por todo lo descrito y amparados en los artículos 51 y 62 de la 
Constitución y en el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea 
Nacional, solicitamos con carácter de urgencia a la Asamblea Nacional, 
como órgano legislativo nacional con funciones de control sobre el 
gobierno y la administración, que representa a todos los ciudadanos:
 1.   Que inste a los Poderes Ejecutivo (Nacional, Regional y 
Municipal), Judicial y Ciudadano a que de una manera clara, eficaz y 
contundente enfrenten, dentro de los principios de un Estado de Derecho,
 la ola de criminalidad de la cual somos víctimas los ciudadanos y se 
tomen todas las medidas necesarias para acabar con la impunidad, siendo 
esta una de las principales causas del auge delictivo en Venezuela.
2.   Que a través de las comisiones que considere pertinentes 
inicie investigaciones sobre el estado desbordado de violencia que 
vivimos hoy y sobre  las posibles omisiones de las autoridades o 
funcionarios competentes en el área.
3.   Que ejerza su poder contralor para garantizar a los ciudadanos
 que el Plan de Desarme se lleve a cabo con absoluta transparencia y sea
 una realidad en el más corto plazo.
4.   Que inste al Poder 
Ejecutivo Nacional para que haga una inversión urgente en iluminación en
 las calles. Observamos que hay enormes zonas de las ciudades que 
permanecen bajo una oscuridad total, caldo de cultivo básico para la 
delincuencia.
5.   Que inste al Poder Ejecutivo Nacional a que no compre más 
armas de guerra, canalizando esos recursos en acciones y planes que 
estén dirigidos a la lucha contra la inseguridad en nuestro país y a 
fomentar una educación policial que centre al ciudadano como sujeto de 
derechos.
6.   Que exhorte a todos a fomentar un lenguaje de paz y de altura 
en los debates políticos, marcando la pauta de lo que puede ser el 
tratamiento constructivo de las diferencias.
7.   Que inste al
 Ejecutivo Nacional a convocar a diversos sectores políticos y sociales y
 a gobernadores y alcaldes para elaborar un Plan Nacional por la 
Seguridad Ciudadana y la no violencia con metas de corto, mediano y 
largo plazo.
A los 25 días del mes de abril de 2012
 FIRMA                    CÉDULA DE IDENTIDAD                        OCUPACIÓN
NOTAS
 ·   CRBV.
 Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá 
establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado 
protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su 
libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su 
autoridad en cualquier otra forma.
·   Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 3: Todo
 individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
 persona.
·   CRBV. Artículo 55. Toda persona tiene derecho a 
la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad 
ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan 
amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las 
personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento
 de sus deberes. La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los 
programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y 
administración de emergencias será regulada por una ley especial. Los 
cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos 
humanos de todas las personas. El uso de armas o sustancias tóxicas por 
parte del funcionario policial y de seguridad estará limitado por 
principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, 
conforme a la ley.
·   CRBV. Artículo 51. Toda persona tiene el derecho de representar
 o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o 
funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de 
éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes 
violen este derecho serán sancionados o sancionadas conforme a la ley, 
pudiendo ser destituidos o destituidas del cargo respectivo.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir con todos tus comentarios y opiones