Carta abierta a Ollanta Humala
Solidaridad con 
las comunidades, rondas campesinas, y pueblo de Cajamarca
Señor Ollanta Humala Tasso
Presidente de la República 
de Perú
Frente a la creciente 
represión, criminalización y militarización de las que son víctima el pueblo de 
Cajamarca, las organizaciones peruanas, latinoamericanas y belgas, debajo 
firmantes nos dirigimos a Ud. para expresarle lo siguiente:
Respaldamos 
al pueblo de Cajamarca en su lucha contra el megaproyecto Minas Conga de la 
empresa norteamericana Newmont Mining Corporation-Minera Yanacocha, lucha que 
consideramos digna y legítima. Como ya es de conocimiento público dicho 
megaproyecto destruiría lagunas, cabeceras de cuenca y pondría en riesgo el 
equilibrio ecológico de la región, equilibrio indispensable para la conservación 
de la Vida y el desarrollo de las comunidades directamente afectadas.
Denunciamos 
que dicho megaproyecto viola en Convenio 169 de la Organización del Trabajo, ya 
que no respeta el derecho de las comunidades y rondas campesinas a decidir de 
sus propias formas de desarrollo. Estas comunidades han manifestado 
reiteradamente su decisión de optar principalmente por actividades agrícolas y 
ganaderas, en mayor acorde con su principios de organización social y económica. 
Así mismo, el megaproyecto Minas Conga no ha sido objeto de ninguna consulta 
previa, libre e informada como lo requiere la normativa  internacional ya citada.
Rechazamos 
enérgicamente la persecución que el Estado peruano viene ejerciendo en contra de 
los líderes de las comunidades y rondas campesinas, líderes ambientalistas, y 
autoridades locales que han decidido escuchar la voz del pueblo y defender el 
medioambiente, el territorio, el agua, la Vida. No más criminalización de la 
protesta social.
Por último, 
rechazamos la actual orientación de su gobierno que no hace más que 
profundizar el modelo neoliberal, extractivista y primario-exportador que ha 
imperado en el Perú desde el periodo colonial, traicionando así su promesa de 
Gran Transformación en favor de lo excluidos y oprimidos del país.
Bruselas, junio del 2012.
Firmantes: 
Asociación El 
Andino, 
Comité de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Comabe), 
Asociacion de 
Refugiados de Latinoamerica y del Caribe (Arlac).
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir con todos tus comentarios y opiones