Titulares

Titulares

Vistas de página en total

jueves, 12 de octubre de 2017

La moral de los sidoristas está muy alta. El paro sigue


Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma CCura

Luego de más de dieciocho días de paro de los sidoristas siguen en pie de lucha exigiendo respeto, ante las arbitrariedades de la empresa y la dirección entreguista de José Meléndez, y Alianza Sindical. Llegar a este momento solo fue posible a la decidida acción y renovada moral de los trabajadores en cada departamento. Las bases sidoristas han resuelto este paro y en pie de lucha exigen:  

1.- Que la empresa dé a conocer el método de cálculo del salario del trabajador                       
2.- Que se otorguen a los trabajadores el 37%, más el 40% de los aumentos salariales presidenciales que nunca llegaron a los bolsillos de los sidoristas                                                                                     
3.- Dar a conocer en cada área, en el portón y a los trabajadores del país, el contenido del contrato firmado 
4.- Restitución y respeto del HCM                                                                                        
5.- El pago YA, de los tres millones de bolívares a cada trabajador por la firma del contrato

A escasas horas de los comicios regionales y siendo Justo Noguera candidato oficialista a la gobernación, más bien ha servido de motivante a las bases sidoristas, para mostrar con este contundente paro, que la empresa y el contrato de los trabajadores están en el suelo, por la irresponsable acción de la dirigencia sindical y la nefasta actuación del gobierno, sean estos civiles o militares.

Sidor condiciona pago de bono a arranque de acerías paralizadas por protesta

La semana pasada se oficializó la remoción de Justo Noguera Pietri como
presidente, debido a su candidatura a la Gobernación de Bolívar por
el oficialismo Foto archivo 
Correo del Caroní
María Ramírez Cabello
11.09.2017
Esta fue el acta firmada por una fracción
de Sutiss y la empresa en la noche del martes

Los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) no aceptaron –el martes en la noche- arrancar las acerías de planchones y palanquillas, que ya cumplen dos semanas paralizadas por reclamos laborales, pese al acuerdo entre una parte de la organización sindical y la empresa de cancelar –de inmediato- 1,5 millones de bolívares como parte de una compensación pendiente y ajustar en 25% el salario de los trabajadores a partir del primero de noviembre.

La paralización arrancó el jueves de la semana antepasada, cuando los trabajadores percibieron una desmejora en sus salarios, a causa de errores en la hoja de cálculo salarial. Desde entonces exigen conocer los conceptos que se están aplicando de acuerdo con el contrato colectivo aprobado por el presidente Nicolás Maduro en junio, cuyo contenido desconocen, además del pago completo de Bs. 3 millones como compensación restante por el retraso en la discusión contractual y la aplicación de los últimos dos ajustes salariales decretados por el mandatario nacional.

martes, 10 de octubre de 2017

Ante las elecciones regionales del 15 Oct. en Venezuela: Abstención


Por: Emilio Ortiz Guinand

Estoy por la abstención en las “elecciones” 
que tendrán lugar en Venezuela el domingo 15 de octubre.


La participación electoral por parte de la oposición en tal proceso es un ultraje más a la dignidad del venezolano, una bofetada a los familiares de los que murieron en las calles luchando contra la dictadura, a los que han sido torturados, a los que están presos y a todos aquellos que brindaron su confianza en que esa oposición llevaría a cabo el mandato que recibió del pueblo en la Asamblea Nacional y luego en el referéndum.

No hay ninguna razón en lo absoluto para creer que participar en el proceso electoral brindará mejores y nuevas oportunidades a los venezolanos.

El gobierno ha dado suficientes demostraciones de que hace con las instituciones, con los gobernadores y con los resultados electorales lo que le viene en gana. Fue capaz de burlar la decisión soberana de un pueblo que dio a la oposición una mayoría aplastante en la Asamblea Nacional. Disolvió dicha Asamblea, ilegalizó gobernadores y alcaldes y se llevó presos a los opositores políticos que quiso y finalmente impuso una Asamblea Constituyente fraudulenta.

Trabajadores de SIDOR llevan quince días parados, por incumplimientos y desmejoras en el contrato.


Prensa Ccura


Los trabajadores sidoristas de los departamentos de palanquillas, planchones, decapado, laminación en caliente, laminación en frío, desde hace quince días, en acuerdos desde sus bases y sin tomar en cuenta a las “recomendaciones” de los directivos sindicales de SUTISS, han decidido parar labores en dichos departamentos, como medida de protesta ante lo que consideran un ataque a sus conquistas, incumplimiento y desmejoras en el contrato.

Los trabajadores denuncian que con el paso de los días, sus salarios no valen nada, y que en los meses de agosto y septiembre, el trabajador ha visto mermar aún más sus ingresos. La hoja de cálculo, no refleja un real aumento del salario y pareciera que lo acordado por José Meléndez, y los directivos de la empresa, son beneficios no para los trabajadores sino para la empresa.

sábado, 7 de octubre de 2017

Edo. Sucre: En tres meses ocurrieron 111 protestas por comida, agua y medicinas



INCIDE

La Organización no Gubernamental Incide, realizó un monitoreo entre los meses de julio y septiembre, en el cual registraron 49 protestas para reclamar alimentos en siete de los quince municipios de la entidad. Durante el mes de septiembre iniciaron manifestaciones para reclamar medicinas contra la malaria

Entre los meses de julio y septiembre de 2017, la Organización no Gubernamental (ONG) Incide, con sede en Cumaná, monitoreó la realización de, al menos, 111 protestas en nueve de los quince municipios del estado Sucre. Las manifestaciones, en su mayoría expresadas en cierre de vialidades públicas y quema de cauchos, tuvieron como motivos principales la exigencia de alimentos por parte de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), suministro de agua potable por tuberías, seguridad ciudadana, arreglo del sistema de aguas cloacales y exigencia de medicinas para combatir el paludismo.


Manifiesto internacional en apoyo al pueblo y a los trabajadores de Venezuela


Por: Dirigentes sindicales y políticos nacionales e internacionales

Los abajo firmantes queremos expresar nuestra solidaridad con el pueblo y los trabajadores de Venezuela, inmersos en una grave crisis social, y quienes sufren una dura represión en las protestas contra el hambre y en defensa de las libertades democráticas.

Nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y sus luchas, se concreta en el rechazo al gobierno de Nicolás Maduro, sostenido por las Fuerzas Armadas, y el cual ha asesinado a más de 120 personas que protestaban contra el hambre, la miseria y el gobierno de Maduro.

No apoyamos a la oposición de derecha-pro yanky de la MUD. Igualmente repudiamos toda injerencia en Venezuela por parte del imperialismo europeo y norteamericano, encabezado hoy por Donald Trump.

Maduro viene denunciando un “plan golpista” y una supuesta guerra económica, sin embargo, el verdadero golpe lo da su gobierno contra el pueblo trabajador y las masas populares.

Ninguno de los candidatos del Psuv y la MUD nos representa. Hay que retomar la movilización contra el gobierno hambreador y represivo de Maduro



Por: Partido Socialismo y Libertad (PSL)

27 de septiembre de 2017. Después de instalada la fraudulenta Constituyente gobiernera, el pueblo trabajador sigue pasando las mismas calamidades. La ANC no produjo, ni producirá, ningún cambio en la vida cotidiana del pueblo, por el contrario, las razones que generaron las protestas que se desarrollaron en el país desde abril hasta julio siguen presentes y se agravan cada día.

Estamos en el inicio de una hiperinflación. Todos los productos aumentan y los salarios están por el suelo. La canasta básica se ubicó en agosto en Bs.2.938.277, 19. ¡Se requieren 30 salarios mínimos para alcanzarla! El hambre avanza arrollador en todo el país. Más de 11% de los niños venezolanos padecen algún grado de desnutrición. Es común ver familias enteras comiendo de la basura en las calles de las principales ciudades. Siguen los despidos y “suspensiones” en empresas públicas y privadas. La represión continúa. Recientemente en Tucupita la GNB asesinó a dos jóvenes waraos que protestaban por comida. Esta situación es insostenible, y tarde o temprano la gente va a volver a las calles.

domingo, 1 de octubre de 2017

En Maracay se realizó acto por la libertad de los estudiantes de la UPEL


laclase.info 

En la tarde ayer, sábado 1 de Octubre, ante una nutrida y popular asistencia de las comunidades Maracayeras se realizó el acto por la exigencia de libertad de los estudiantes de UPEL-Maracay, recluidos en varias cárceles de país, por el hecho de manifestar su desacuerdo con las políticas hambreadoras y represivas del gobierno de Nicolás Maduro y en exigencia de que éste se vaya.

Justamente en el mismo día de ayer se daba a conocer por distintos medios de comunicación la deplorable atención que reciben las damas en actividad de parto en un hospital de Barquisimeto, a escasos días en el que se denunció el fallecimiento de dos recién nacidos en la MCP como secuela de un apagón.

Ésta, es la misma Venezuela que hasta escasos días se presentaba opulenta y en la que Maduro se ufana al decir que cuenta con las más grandes reservas petroleras en la Faja del Orinoco. Es la misma Venezuela en la que por la caída de la producción y de los ingresos petroleros ahora Maduro programa la entrega del Arco Minero, y en la que en contraste se ven familias hurgando la basura en las calles, buscando algo de comer. Es la misma Venezuela, donde algunos funcionarios con dólares, compran lujosos apartamentos en el este de Caracas, se pavonean en lujosas camionetas, muchos son “socialistas empresarios” y otros son señalados por negocios ilícitos. En fin, es la Venezuela de esa rara versión de “socialismo”, con empresas mixtas, empresas de bolsillo, y empresas transnacionales, esas mismas que dice enfrentar.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Catalunya: Por nuestros derechos, paremos la represión. Organizamos la huelga general

La imagen puede contener: 2 personas, multitud

Por Lucha Internacionalista/UIT-CI

El Estado español ha desencadenado todo su aparato represivo para parar el referéndum del 1 de octubre: suspensión de facto de la autonomía, traslado de miles de policías antidisturbios a Barcelona para evitar el 1-O, prohibición de actos, confiscación de material político y de papeletas, amenazas a los medios de comunicación, registros en instituciones y el intento de registro a la sede de la CUP, procesamientos de cargos públicos, calificación de las manifestaciones como sedición o rebelión que suponen penas de prisión... Esta batería de medidas represivas que supone un estado de excepcionalidad, no sólo va contra el Gobierno catalán o el Parlamento, ni siquiera contra el sector del pueblo que quiere la independencia: el ataque del estado es contra todo el pueblo catalán y por extensión, contra el resto de pueblos del estado. Al pueblo catalán porque le niega el derecho a la soberanía y a decidir, al resto de pueblos porque la represión que hoy se ejerce contra Cataluña mañana será contra quien lo cuestione. Así lo entiende cada día más gente en todo el Estado, que por eso también reprime Madrid o Zaragoza prohibiendo actos y permitiendo la impunidad de los grupos fascistas. Si el pueblo catalán decide, los otros seguirán el ejemplo, no sólo por cuestiones nacionales, sino también sociales y la Monarquía tiene los días contados. Si por el contrario es el sido quién aplasta el movimiento, esta misma violencia será una amenaza permanente para los y por las trabajadoras y los pueblos del estado.

“Los trabajadores están pasando por una verdadera tragedia”


Por: Correspondencia Internacional (UIT-CI)


Sobre la situación del movimiento obrero venezolano hablamos con Orlando Chirino, dirigente obrero y trotskista de larga trayectoria. Dirigente del PSL y Coordinador Nacional de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-CURA) 



¿Cuál es la situación del movimiento sindical ante el gobierno de Maduro?

En la rebelión que cruzó al país durante estos últimos cuatro meses, la clase obrera no jugó un rol protagónico, aunque muchos trabajadores se sumaron a las movilizaciones y protestas como parte de la población.
Los paros cívicos convocados por la MUD tuvieron un gran respaldo en la medida que la gente aprovechó la convocatoria para repudiar al gobierno. Se pararon fundamentalmente el transporte, los comercios, y muchos trabajadores de algunos sectores industriales.
Por su parte, el movimiento sindical, una parte está con el gobierno y el otro es vocero de la política de la MUD. Estos últimos están de acuerdo con el ajuste, no dicen nada contra los despidos y suspensiones. Se oponen al gobierno pero no dicen ni una palabra de los atropellos de los patronos privados. Por ello, ha sido muy difícil lograr un frente que impulse la lucha contra el gobierno con un mínimo de autonomía.
Es importante diferenciar entre la dirigencia y las bases de los trabajadores. Los sindicalistas ligados a la MUD no son voceros de los trabajadores sino de la MUD. No apelan a la autonomía, se niegan a levantar un programa contra el ajuste y el rol de los empresarios y el Consejo Nacional de Economía Productiva. Mientras que por el otro lado, hubo dirigentes sindicales ligados al gobierno, como el caso de Juan Salazar del sector petrolero, que expresamente dijeron que los trabajadores que no fueran a votar en las elecciones de la fraudulenta constituyente debían darse por despedidos.

martes, 26 de septiembre de 2017

“En estos últimos cuatro meses faltó un partido revolucionario”



Entrevista a Marco García, Secretario de Relaciones y Propaganda del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (SinatraUCV)


Por: Correspondencia Internacional (UIT-CI)


¿Crees que hubo una rebelión popular en el país?

Por supuesto que hubo una rebelión popular. Los 4 meses de movilización fue algo inédito. A pesar de la represión, similar a la que se aplicaba en el puntofijismo (n.de r. régimen burgués anterior al chavismo), la gente se movilizó. El gobierno desplegó todo su potencial para reprimir las protestas populares con la alianza de los paramilitares (colectivos) con los cuerpos represivos. Con allanamientos, detenciones, asesinatos, torturas y el pase de civiles a juicios militares.

En Maracay: Convocan a acto por la libertad de presos políticos


Por: Laclase.info

El próximo sábado 30 de septiembre se llevará a cabo en la ciudad de Maracay un acto político-musical denominado “Un canto por la libertad de los presos políticos”. El mismo se efectuará al lado de la cancha de Base Aragua, a partir de las 3 p.m.

En más de 4 meses de intensas protestas contra el gobierno de Maduro, miles de personas que manifestaron fueron detenidas. Muchas de ellas aún permanecen en las cárceles. La MUD no ha movido ni un dedo por la gran mayoría de ellos.

Diversas comunidades de Maracay, así como estudiantes, empleados y profesores de la Upel, UC y la UCV, se han organizado para luchar por su liberación. En ese marco se produce este evento que contará con la participación de artistas regionales y nacionales, y que busca levantar la voz en defensa de los que lucharon en estos últimos meses y que sólo están presos por oponerse al gobierno.

La Canasta Básica llegó a casi 3 millones de bolívares en agosto


Por: Laclase.info

La Canasta Básica Familiar del mes de agosto se ubicó en Bs. 2.938.277,19 según el más reciente informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

De acuerdo a esto, se requieren Bs. 97.924,52 diarios -el equivalente al salario mínimo mensual- para cubrir la canasta.

Según el informe, la variación anualizada de agosto 2016 a agosto de 2017 fue de 484,3 %, esto significa que se incrementó en Bs. 2.435.395,85. Un monto que equivale a 25 salarios mínimos, el cual se ubica en este momento en Bs. 97.531,56.

Todos los rubros aumentaron significativamente, en el marco de la escasez de 14 productos: leche en polvo, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso amarillo, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias, harina de maíz, café y mayonesa, es decir, el 24,13% de los 58 productos que contiene la canasta.

domingo, 24 de septiembre de 2017

El pueblo catalán se moviliza por su independencia

Foto Ferran Nadeu
Por: Simón Rodríguez Porras 
Partido Socialismo y Libertad

Pese a los despliegues represivos del decadente régimen postfranquista para impedir la realización del referendo del 1° de octubre, el pueblo catalán ha dado contundentes muestras de estar dispuesto a luchar consecuentemente por su derecho a la autodeterminación.

A medida que se acerca la fecha del referendo independentista, el corrupto régimen monárquico recrudece sus presiones para intentar impedirlo, usando a la fiscalía, los tribunales, los cuerpos policiales y los militares, para chantajear a la población y al gobierno catalán. Rajoy amenaza con secuestrar el presupuesto del gobierno autonómico y más de 700 alcaldes y varios parlamentarios y funcionarios públicos son amenazados con inhabilitaciones políticas y procesos penales por impulsar el referendo.

viernes, 22 de septiembre de 2017

¿A dónde va Venezuela?


Por: Miguel Ángel Hernández 
Partido Socialismo y Libertad

Día a día, se agrava la crisis social y la represión. Las penurias de las masas no cesan. A la escasez se le suma una inflación que dificulta alimentarse. El responsable es el régimen totalitario de Maduro que no tiene nada de socialista. Mientras hambrea al pueblo sigue pagando la deuda externa. La fraudulenta Asamblea Constituyente es el instrumento dictatorial para sostener a Maduro indefinidamente en el poder.

La rebelión popular ha tenido un reflujo desde julio, en esto contribuyó la oposición patronal de la MUD que le hace el juego a Maduro, no convocando a movilizar y anunciando su participación en las tramposas elecciones de gobernadores de octubre. Todo esto le ha dado coyunturalmente un respiro al gobierno. La lucha del pueblo por sacar a Maduro se retomará. Es necesario preparar una alternativa independiente de izquierda y los trabajadores.