Titulares

Titulares

Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Stalinismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stalinismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2020

Chile: La derrota de la “vía pacífica al socialismo”




 

Por Movimiento Socialista de los Trabajadores MST UIT-CI

Por Abelardo Pardales*

Presentación

El 11 de septiembre de 1973 triunfaba el golpe de estado que dieron las fuerzas armadas chilenas contra el gobierno de la Unidad Popular (UP) presidido por Salvador Allende. Pasadas varias décadas sigue siendo válido preguntarse: ¿era posible triunfar contra Pinochet? ¿Podrían los trabajadores haber to-mado el poder? La lectura de los artículos que recopila el libro que presentamos, escritos entre 1970 y 1973, permitiría dar una respuesta afirmativa. Pinochet triunfó, pero pudo haber sido de otro modo. El proceso histórico no está fatalmente de-terminado, como si siguiera un libreto. Por el contrario, de-pende de la combinación de las luchas y de las organizaciones y direcciones que desarrollan en defensa de sus intereses las distintas clases en pugna. Variaciones en esa compleja com-binación producen resultados totalmente distintos. Ver lo que faltó o estuvo débilmente desarrollado es la obligación que te-nemos los revolucionarios para aprender de las experiencias vividas -victoriosas o derrotadas-, y lograr que las revoluciones triunfen, en un período en que el mundo se llena de ellas.

jueves, 6 de junio de 2019

China: A 30 años de la masacre de Tiananmen




Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores / Cuarta Internacional

El 4 de junio de 1989 la dictadura del Partido Comunista ahogó en sangre una movilización obrero-estudiantil de masas. Las distintas cifras hablan de entre 3.000 y 10.000 muertos. Según el gobierno chino, hubo 3.000 heridos y solo 200 muertos. Desde entonces se consolidaron las medidas de restauración capitalista y la represión.

Desde 1978, bajo la conducción del sucesor de Mao, Deng Xiaoping, la burocracia del PC puso en marcha a todo vapor un proceso de restauración del capitalismo y semicolonización imperialista del país. El pueblo chino empezó a resistirlo.

En 1989 los estudiantes no se movilizaban a favor del capitalismo. Aún existían las bases sociales no capitalistas conquistadas con la expropiación de la burguesía y el imperialismo con el triunfo de la revolución socialista en 1949, aunque la burocracia las venía demoliendo aceleradamente desde 1978. Era una revolución política, contra la dictadura burocrática del PC. Los estudiantes cantaban la Internacional, iban con banderas rojas y vivaban al PC, exigiendo cambios.