Titulares

Titulares

Vistas de página en total

jueves, 28 de junio de 2018

Organización de trabajadores de la salud respalda al paro presencial del gremio de enfermería



SIRTRASALUD 
Distrito Capital

“Ante el desastre de la salud pública en Venezuela no nos queda otro camino a los pacientes, a los usuarios y a los trabajadores que unirnos y movilizarnos para exigirle al gobierno soluciones de fondo a esta tragedia”, con estas palabras SIRTRASALUD Distrito capital se pronuncia públicamente ante lo que califica como la desastrosa situación de la salud en Venezuela.

De manera vehemente manifiesta que “Ante el insoportable del drama laboral que vivimos quienes trabajamos en tan sensible sector, sin duda los peores pagados en toda la administración pública, debemos seguir el ejemplo del gremio de enfermería, quienes este lunes 25 de junio han convocado un paro presencial para salirle al paso a la política hambreadora y de salarios miserables que promueve el actual gobierno, acción esta que respaldamos y con la que somos absolutamente solidarios, pues marca con firmeza el camino de la lucha por la sobrevivencia de nuestras familias y la dignificación de nuestro trabajo. Vale decir, que el paro presencial que ha sido convocado por el Colegio de Enfermería del Dtto. Capital, privilegia la atención de las emergencias, lo que evidencia su carácter humanista y solidario con los pacientes y usuarios, contrario a la actitud del gobierno quien ha dejado a sus suerte a la población pobre, quienes están a merced de un conjunto de enfermedades ya erradicadas desde hace décadas, además de la ausencia de la atención oportuna y de calidad, tal cual lo establece la Constitución”

miércoles, 27 de junio de 2018

Personal de hospitales sin respuesta del gobierno en su segundo día de paro

La llegada del camión de CLAP trató de opacar la protesta por la salud
| Foto: EFE   
Por FRANCIS CUSTODE

Al HUC y al J. M. de los Ríos llegaron las 
cajas de CLAP, pero enfermeras aseguraron 
que no cambiarán una caja de comida por 
un sueldo digno

El Nacional
Francis Custode 
27.06.2018 

Ayer, al cumplirse las primeras 24 horas del paro indefinido en los hospitales convocado por el Colegio de Enfermeras de Caracas, los trabajadores de la salud salieron a las calles desde temprano para reclamar los bajos salarios y exigir la dotación de insumos y equipos de las instituciones de todo el país.

Enfermeras del Hospital General Dr. José Ignacio Baldó, conocido como El Algodonal, trancaron la calle en la zona para manifestar su descontento y se les sumaron médicos de ese hospital. Destacaron la precaria situación que atraviesan y pidieron al gobierno que solvente la crisis hospitalaria. “En la Maternidad Herrera Vega, ubicada en el complejo de El Algodonal, no tenemos luz desde hace tres semanas y el área de Pediatría está trabajando con una sola planta eléctrica. No hay ambulancias por falta de cauchos”, dijo Berly Gutrera, trabajadora la institución.

martes, 26 de junio de 2018

Trabajadores de Pdvsa Petroceño en asamblea permanente por salarios y mejores condiciones de trabajo



Por: Prensa C-cura

Puerto La Cruz, 22 de junio de 2018. Hace ya varios días los trabajadores de Pdvsa Petrocedeño, empresa mixta ubicada en el Complejo Petrolero y Petroquímico José Antonio Anzoátegui, se encuentran en asamblea permanente, debido al colapso total de los servicios en el mejorador de crudo que funciona en el llamado Criogénico de Jose, en el estado Anzoategui, y a los salarios de hambre que devengan los trabajadores.
A las protestas se ha sumado el personal administrativo, profesionales, técnicos e ingenieros como, exigiendo salarios dignos, cumplimiento del contrato colectivo y mejores condiciones laborales.

Los continuos reclamos por parte de la dirigencia sindical clasista, agrupada en torno a C-cura, y delegados de prevención, son ignorados por la gerencia de Petrocedeño. Sin dar oportuna respuesta, y muchas veces afectando directamente las operaciones de la misma empresa.

Paro indefinido en el Hospital Universitario de Caracas, y catorce más.



Exigen la libertad de Alfonso Román

Es una medida de lucha 
a nivel Nacional



Redacción: Deslinde2011

En horas de la mañana de ayer, las enfermeras y enfermeros, obreras y personal del comedor del Hospital Universitario de Caracas, institución académica, de salud y en la que laboran personal médico y enfermería, en las áreas de la Universidad Central de Venezuela, tomaron sus instalaciones en acción de protesta, por las malas condiciones laborales, escases de medicamentos y los salarios de hambre que perciben. La acción es anunciada como un paro indefinido, en la exigencia de demandas salariales acorde al articulo 91 de la CRBV, la dotación de insumos a los hospitales y la libertad de Alfonso Román.

Salarios de hambre

Las enfermeras, realizaron una marcha interna que aglutinó gran parte del personal, gritando consignas y exigiendo la renuncia de la directora del hospital. Entre las exigencias manifiestas, voceaban consignas como: No tenemos miedo, no queremos cajas, queremos aumento salarial, aumentos de sueldos ya. Paro indefinido por sueldo justo. Salarios dignos, ya.

Retumbaron los tambores al coro de “Fuera Maduro” en Naiguatá, estado Vargas


Redacción Deslinde2011

El 24 de junio de 2018 retumbaron los tambores al coro de “Fuera Maduro” en la fiesta de San Juan Bautista, en la parroquia de Naiguatá del estado Vargas, reflejando el malestar que genera la política del Gobierno nacional en los pobladores de la región.

Es bueno destacar que en el abril de este año con la celebración de la Semana Santa, el domingo de pascuas en diferentes parroquias del país quemaron muñecos de trapos simbolizando a Judas, el apóstol que traicionó a Cristo, e identificándolo con algunos personeros del gobierno bolivariano.

domingo, 24 de junio de 2018

Estado, inflación y salario. El gobierno chavista y el ajuste económico reaccionario


Por Omar Vázquez Heredia

El incremento generalizado de los precios de las mercancías en una economía determinada, la inflación, en parte es una disputa distributiva entre capital y trabajo, pero que a su vez ocurre en un contexto material concreto, constituido por el aparato del Estado burgués en tanto capitalista colectivo. Entonces, la institucionalidad estatal burguesa no es neutral, ni tampoco atacada a través de la inflación, en realidad crea las condiciones materiales que enmarcan esa disputa distributiva entre las clases dominantes, propietarias de los medios de producción y las mercancías, y las clases subalternas, que venden su fuerza de trabajo para obtener un ingreso en forma de salario que le permita reproducir su vida.

Desde el año 2014 hasta la actualidad (2018), el gobierno chavista de Nicolás Maduro aplica un ajuste económico reaccionario, disminuye el monto de las divisas asignadas a las importaciones para disponer los dólares que dirige al pago de los vencimientos de la deuda externa gubernamental y los pasivos de PDVSA. Según cifras del BCV, en el 2012 en Venezuela se efectuaron importaciones por un monto de 71083 millones de dólares, en cambio estimaciones de la CEPAL informan que en el 2017 solo se destinaron a las importaciones 12700 millones de dólares. Una contracción del 459,70%. Al contrario, sin incluir el año 2017, ante la ausencia de datos oficiales, entre los años 2014 y 2016, el gobierno chavista pagó 62475 millones de dólares, sumando 44071 millones de dólares en pasivos de PDVSA y 18404 millones de dólares en vencimientos de los bonos del gobierno central. En pocas palabras, el aparato del Estado para garantizar la reproducción de su inserción subordinada en el proceso mundial de acumulación de capital, ejecutó una medida estatal que bloqueó la reproducción en escala ampliada y simple de la economía venezolana, generando en ese lapso de tiempo una contracción del producto interno bruto del 31%. Eso sucedió y sucede en una estructura económica venezolana, determinada por una burguesía transnacional y local abiertamente improductiva y parasitaria que depende para sus actividades productivas de una gran cantidad de insumos extranjeros, que históricamente son importados con las divisas provenientes del ingreso petrolero.

Llamado urgente de Elis Samuel Romero, del Pueblo Pume/Yaruro, alto Apure



LLAMADO URGENTE- LLAMADO URGENTE

Yo Elis Samuel Romero dirigente indigena del Pueblo Pume/Yaruro del alto Apure,Venezuela y las comunidades de Boca Tronador,El Manguito I,el Manguito II,Riecito hago publica la emergencia sanitaria que estamos viviendo..
·
Buenas noches me dirijo por este medio a amigos,aliados,intituciones publicas de salud,estudiantes de Antropologia,Medicos solidarios con el Pueblo Pume/Yaruro para informarle que en las comunidades de los rios Capanaparo y Riecito, tenemos una emergencia sanitaria ya que los nosostros el pueblo Pume Yaruro estan afectado con paludismo, ya han muerto 3 niños , por eso solicito de emergencia un operativo para las comunidades Pume. Muchas gracias

MEDICAMENTOS ANTIPALUDICOS SOLICITADOS CON URGENCIA

sábado, 23 de junio de 2018

Crece la solidaridad y exigencia de libertad por Rodney Álvarez

No nos permitieron compartir con Rodney la gráfica solo a distancia.
Aparece Armando Guerra, Orlando Chirino, al fondo Rodney y
Luis Aguilera conversan, Ruben González e Ismael. 


Corriente Clasista Unitaria 
Revolucionaria y Autónoma 
Ccura  
23.06.2018


Ni una burla mas de los tribunales 
Próxima audiencia 11 de julio

Para el pasado 20 de junio, estaba convocada una nueva audiencia en la que por cuarta vez el estado venezolano “pretendía” dar inicio al juicio que le sigue al trabajador de Ferrominera Orinoco: Rodney Álvarez. Como era de esperarse, tras siete largos años que lleva el caso, la parte acusadora no se presentó y la audiencia no se llevó a cabo. Si algo ha revelado el caso de Rodney Álvarez, es que en Venezuela no existe justicia para los trabajadores y los sectores populares. El sistema es corrupto, y subordinado a las apetencias de los jerarcas del gobierno y es aún más corrupto que a sus predecesores del punto fijismo, que ya es mucho decir.

Estado venezolano, pretende escarmentar en la mente de los trabajadores la tortura que ha impuesto en la humanidad de este trabajador de FMO. Pese al gobierno, la solidaridad y la exigencia de libertad de Rodney crece, de manera exponencial, dentro y fuera del país.

viernes, 22 de junio de 2018

Videos: Médicos de Barrio Adentro: Estamos pasando hambre


Tomado del portal de noticias lapatilla / Jun 21 2018

Médicos de Misión Barrio Adentro conversaron con autoridades del Ministerio de Salud este jueves, luego de que protestaban en las afueras del Palacio de Miraflores en Caracas en exigencia de un salario digno.

“Nos dijeron que un policía debe ganar más que nosotros porque corre más riesgo la vida de ellos que la de nosotros. Como nosotros somos lo que estamos pasando hambre, y nos quieren decir que si no vamos a trabajar estamos en contra de la revolución”, relató uno de los manifestantes al medio NTN 24.

Asimismo se dio a conocer que los médicos convocaron a paro a nivel nacional convocaron a paro, con apoyo del sindicato, y que las accoones que realizan son en pro de todos el personal médico y que labora en la misión Barrio Adentro.

jueves, 21 de junio de 2018

Videos: Médicos del programa de gobierno 'Barrio Adentro' exigen mejoras salariales

Foto: NTN24 Venezuela

Tomado del portal de noticias NTN24 / JUNIO 21 2018

Este jueves, los médicos integrantes del programa gubernamental 'Misión Barrio' se concentraron en plaza Caracas como señal de protesta ante el precario sueldo que perciben y la falta de insumos en los hospitales para atender a los pacientes.

Con pancarta en mano, los médicos integrales y algunos de nacionalidad cubana, se movilizaron a Miraflores con el fin de llevarle sus exigencias al Ejecutivo Nacional.

Sin embargo, un piquete de la Guardia Nacional se apostó en la plaza Lina Ron, a tres cuadras del despacho oficial del Presidente, impidiendo la movilización. Los profesionales de la salud hicieron caso omiso a la retención y pasaron por debajo de los brazos de los uniformados.

Difieren por cuarta vez apertura de juicio del trabajador ferrominero Rodney Álvarez

Los portones de acceso a las minas de Ciudad Piar fueron cerrados 
en solidaridad con Álvarez en el turno de 8:00 am a 3:00 pm Foto cortesía 
Dewel Hernández 
Correo del Caroní
María Ramírez Cabello
mramirezcabello@gmail.com


La apertura de juicio del trabajador de Ferrominera Orinoco, Rodney Álvarez, prevista para este miércoles fue nuevamente suspendida, esta vez, para el miércoles 11 de julio, alargando una vez más el retardo procesal que ha caracterizado el caso del ferrominero acusado sin pruebas de ser partícipe en el homicidio de Renny Rojas.

Álvarez fue detenido por su presunta participación en el crimen del también ferrominero Renny Rojas, el 9 de junio de 2011, en el portón de la estatal del hierro. En siete años de arresto, la apertura de juicio ha sido convocada en cuatro ocasiones y reprogramada por diversas causas.

La suspensión fue confirmada por el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Rubén González, quien recientemente pidió libertad plena para Álvarez. El dirigente sindical sostiene que quien disparó en el portón de la estatal ese 9 de junio de 2011, cuando se elegía la comisión electoral para renovar la directiva sindical, fue el ferrominero Héctor Maican.

El Frente Amplio de la MUD: un reciclaje fallido



Por Simón Rodríguez Porras (PSL)

La MUD lanzó el 8 de marzo el Frente Amplio Venezuela Libre (FALV), al que sumó sectores del chavismo opositor como el encabezado por el ex ministro Miguel Rodríguez Torres, actualmente preso, y el de Nicmer Evans, así como a las organizaciones sociales dirigidas por activistas de la MUD. Sin embargo, el FALV no ha tenido ningún impacto significativo. Mientras que la enorme mayoría del pueblo trabajador se reconoce como opositor al gobierno, más del 85% repudia a Maduro, ello no logra articularse en un movimiento de lucha, en parte debido al rol de la MUD.

¿Por qué se hundió la MUD?

Creada hace una década, la MUD capitalizó electoralmente el descontento con el gobierno desde el 2010, dando un gran salto en 2015 al alcanzar una mayoría de dos tercios del parlamento. Siempre canalizando un voto castigo, sin apoyo orgánico ni programático masivo. Sin embargo, entre 2016 y 2017 se hundió. Aceptó pasivamente la designación ilegal de nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia por parte del parlamento saliente. Ante las maniobras ilegales del gobierno para impedir la realización del referendo revocatorio, la MUD se enfrascó en un larguísimo proceso de negociaciones que no solo liquidó el revocatorio sino que culminó en una declaración conjunta sobre el compromiso a luchar contra “el sabotaje económico” que el gobierno le atribuía a la misma MUD. Además, zigzagueó ante la remoción ilegal de los diputados del estado Amazonas, con la que el gobierno anuló la mayoría parlamentaria opositora de dos tercios. En los hechos el gobierno anuló el parlamento en el transcurso del año 2016, sin reacción por parte de la MUD.

Los Teques: “Unidos y con presión de calle, logramos el agua”



“Sí no trancamos, no nos mandan las

cisternas”, afirman vecinos del Encanto 


Por Redacción Deslinde2011

Por segunda vez consecutiva los vecinos del sector El Encanto de Av. Bertorelli Cisneros de Los Teques trancaron las vías, en esta ocasión debido al incumplimiento, por parte de los representante de Hidrocapital, de los acuerdos establecidos en el trancazo del día anterior (15/06/18).

En esa oportunidad Hidrocapital propuso suministrar agua en el sector, al día siguiente (16/0618) a partir de las tres de la madrugada y hasta las seis de tarde. La comunidad con muchas dudas y luego de un largo debate entre sí, acuerda darle un voto de confianza a la Hidrológica, con la intermediación de la Policía de Miranda que además sirvió como testigo.

Al liberar las vías, los habitantes implementaron un riguroso seguimiento del acuerdo, pues no quedo nada por escrito. Así que por las incertidumbres, se acuerda crear una comisión de vecinos que estarían atentos desde las 5:00 am, del arranque de las bombas del agua en el sector. Sí esto no ocurría se cerrarían de nuevo la vía hasta la llegada del agua a cada casas, sin más concesiones.

domingo, 17 de junio de 2018

Alcemos la voz exigiendo la libertad de Rodney Alvarez





Martes 19, a las 7 pm, extendamos 
nuestras exigencias por su libertad 
con un Twittazo al que se incorporen 
miles de voces. 

Llamamos a los trabajadores de 
todo el país, a impactar a un solo grito: 

Libertad de Rodney Álvarez.   


Invitan: laclase.info, 
deslinde2011.blogspot.com, 
Voz de los Trabajadores 


Rodeny Álvarez, es un peso político


Miércoles 20 de junio 12m, 
todos a los tribunales, 
en apoyo a Rodney Álvarez 


Corriente Clasista Unitaria 
Revolucionarias y Autónoma – Ccura

El gobierno se empeña en demostrar que en Venezuela no hay presos políticos. Sin embargo, la variedad y carácter de las detenciones, la saña y violencia en el trato a los detenidos y a sus familiares, el retardo procesal y la distorsión de los procedimientos judiciales, el forjamiento de amañados expedientes; delatan al gobierno, en una carrera sin fin de violación a los DDHH. Las cárceles en Venezuela, están plagada de arbitrarias detenciones de presos políticos, no reconocidos ni tratados como tales. En esta lista está Rodney Álvarez, quien es un trabajador preso político, recluido en el Rodeo II.

Para sostener este estado carcelario y de brutal autoritarismo el gobierno de Nicolás Maduro, cuenta con el trabajo combinado de varias instituciones. Su cuadro es el siguiente. La actuación de los cuerpos represivos: Las OLP, las FABN, los cuerpos policiales, Sebin, Dgsin, las Milicias, y hasta los colectivos, todos bajo la dirección de Néstor Reverol. El TSJ y los tribunales, con la dirección de Maykel Moreno, y las “actuaciones” del Fiscal General y una silenciosa defensoría del pueblo. Por último, está la fraudulenta ANC, desde donde se asume la batuta del concierto. Estos, son los opresores de los trabajadores.