Titulares

Titulares

Vistas de página en total

domingo, 27 de diciembre de 2015

El Ávila sufre otra tragedia en Vargas

Portada-Ávila-Clímax

POR DANIELA MEJÍA B. @DaniMejiaB / FOTOGRAFÍAS: DANIELA MEJÍA | MAPA: ANDREA TOSTA
Ni un decreto que lo certifica como Parque Nacional, ni ser considerado zona protegida por el Estado, evita que El Ávila caiga postrado ante la miseria y la desidia. Invasiones por doquier y hasta un vertedero de basura son el rostro del Waraira Repano frente al mar de Vargas
En el sector 4 del Barrio Aeropuerto, 12 familias viven en ranchos construidos a partir de tablas de madera y latón. Sus propietarios han erigido estas precarias casitas más arriba de los 120 metros sobre el nivel del mar (msnm), cota de la montaña que ya pertenece al extremo oeste del Parque Nacional El Ávila en Vargas. Algunos de los moradores no se han enterado que ocupan un territorio bajo régimen de protección. Otros simplemente no le dan importancia.

Belitze Farías, de 16 años de edad, ya es madre. Junto a Yunior José, de 19 años, es la dueña de uno de los nuevos habitáculos de pobreza. Con su bebé de meses en brazos, la mujer explica que allí encontraron techo propio y privacidad. Antes, compartían una habitación de una precaria vivienda cercana con siete personas más: la mamá de ella, dos sobrinas, dos hermanos y el marido de su hermana recién fallecida de cáncer. Todos pobladores del Parque Nacional. Ilegalidad en familia.



Yunior José sabe que está prohibido construir en el lugar y, más aún, hacerlo más arriba en el mismo cerro. Se lo advirtieron en Inparques durante una visita reciente. Pero la necesidad puede más.


Y no está solo. Daniel Lugo se resguarda de la intemperie con las tablas de madera azules que sostienen su inmueble, si puede llamarse así la “casita” que lo alberga junto a su esposa y dos hijas. Desde hace un año que llegó, paga alquiler a la dueña de la bienhechuría, aunque el terreno sea del Estado, como supo hace poco cuando se enteró que formalmente es un invasor del Ávila. Pero él sigue pagando el arrendamiento porque “ella puso los materiales” que le dan refugio a su familia.

Daniel y Belitze esperan lo mismo: que el gobierno les otorguen casa. Ninguno quiere vivir un desagradable desalojo a la fuerza sino un traslado a una vivienda digna. Por ahora esperan y viven, con temor a una arremetida de la Guardia Nacional pero con otras prioridades: conseguir agua y evitar que algún alacrán pique a los pequeños. “Me ha tocado matar dos culebras aquí. Yo rocío gasoil todas las noches antes de dormir para que no lleguen los bichos”, explica Daniel recordando que a una de sus niñas la picó un alacrán, no venenoso.

Ausentes los servicios públicos, los moradores de la montaña han activado procedimientos para hacerse de agua. La recolectan en el punto más cercano, un grifo solitario en plena Avenida Aeropuerto, varios metros más abajo en la empinada. Un recorrido largo y accidentado los separa de la boca de la tubería que puede pasar semanas desértica. Hay sed de agua, y hambre de justicia.

Bodas: “Pdvsa debe reenganchar de inmediato a Bladimir Carvajal”





Por: Laclase.info

Caracas, 27 de diciembre.- La industria más importante de nuestro país se encuentra en ruinas. Las inversiones necesarias para el mantenimiento mayor en todas las plantas a nivel nacional no se realizan. Esa es la causa de los graves accidentes que se experimentan en las instalaciones de forma casi diaria, y que significan lesiones y muertes de trabajadores. Cuando los trabajadores denuncian esta situación extremadamente grave, deben sufrir persecución y despidos, como en el caso del reciente despido del dirigente sindical Bladimir Carvajal, de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura).

“Tenemos una empresa que no recibe inversiones para operar en óptimas condiciones, no recibe inversiones para las mejoras tecnológicas, mientras sirve de caja chica de las campañas electorales del gobierno y una fuente de negocios turbios, como los que se han revelado con la detención en EEUU del contratista Roberto Rincón Fernández, cuyas actuaciones deberían ser investigadas y sancionadas en nuestro país. Cada vez se contrata a más operadores políticos, encargados de hacer campañas a favor del gobierno al interior de la empresa, sin puesto definido en el trabajo, mientras se mantiene el trabajo tercerizado de miles de trabajadores”, explicó José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien atribuyó el despido de Carvajal a la lucha del sindicalismo autónomo y revolucionario contra esta situación.

Maduro criminaliza la lucha sindical

“Para someter al trabajador petrolero, el gobierno ha impuesto un estado de terror, privándonos del contrato, desconociendo la trayectoria laboral, criminalizando la actividad sindical con despidos. Se ha desmejorado de manera drástica las condiciones salariales y laborales de los petroleros. La situación de los trabajadores petrolero no escapa a una política del Estado de acabar con las conquistas en los contratos colectivos y específicamente en petróleo donde hay una federación liderada por Wills Rangel sus aliados del Psuv, que en los últimos contratos colectivos han entregado los beneficios sociales, culturales y económicos de los trabajadores y sus familias. Actualmente se está discutiendo el contrato entre miembros del Psuv, sin la participación de los miembros del Comité Ejecutivo de la Futpv que son de nuestra corriente revolucionaria y autónoma, como una nueva maniobra del gobierno para impedir que se escuche la voz de los trabajadores en la definición de las cláusulas del nuevo contrato”, denunció Bodas.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Navidad: La gran orgía de la estupidez


Gazzetta del Apocalipsis


Todos lo sabemos: las fiestas navideñas son la gran orgía del Sistema. Durante esta época del año, todo cuanto nos rodea es una impúdica exhibición del poder subyugante del Sistema sobre nuestra mentes. Sin recato alguno, la maquinaria del Sistema nos dice qué debemos pensar, cómo debemos actuar, qué nos debe gustar y cómo debemos expresarnos. Nos convertimos en esclavos de compromisos y reglas no escritas y nos vemos obligados a gastar dinero con el fin de aparentar ante los demás y ante nosotros mismos. No hace falta ahondar demasiado en el tema, pues es de todos sabido y cualquier persona con un mínimo de conciencia ya se habrá dado cuenta de ello.

Pero la Navidad nos ofrece también una oportunidad única: la posibilidad de ver de forma mucho más clara cuáles son los engranajes de esta maquinaria infernal que llamamos Sistema y que el resto del año vive agazapada en nuestra psique, manipulándonos como a títeres. Para comprenderlo mejor, solo tenemos que hacernos unas simples preguntas:
¿Por qué razón actuamos de esta manera en esta época del año?
¿Qué justificación lógica hay para ello?



miércoles, 23 de diciembre de 2015

Si no puedes, retirate


Por: Luis Fuenmayor Toro
21.12.2015


Nuestra crítica fundamental está dirigida hacia el Gobierno, aunque siempre añadimos críticas similares a la oposición conservadora de la MUD, entre otras cosas porque nuestra tesis es que para el país han sido Guatemala y Guatepeor. Algunos fanáticos opositores se molestan cuando se les dice esto, pero sobre todo cuando se les demuestra por las acciones similares tomadas por ambos en el pasado y en el presente. Hasta en las reacciones a las críticas son similares; las contestan con insultos, groserías, vulgaridades, descalificaciones, calumnias y amenazas. Uno compara uno de estos textos de un fanático descerebrado de la MUD y con otro de su par gubernamental, y se dará cuenta de que son idénticos. En lo personal, he recibido las mismas ordinarieces y falsedades de ambos, no siendo evidente ninguna diferencia cultural entre estos exaltados, ni siquiera diferencias entre hombres y mujeres. Los intransigentes son iguales y su conducta tiene que ser idéntica.


martes, 22 de diciembre de 2015

Socialismo, Socialismo, Socialismo, Socialismo, Socialismo


Jorge Álvarez Casañas

La semana pasada, el viernes exactamente apareció el diario Ciudad Caracas envuelto por una cubierta que en grandes letras decía: “Socialismo, socialismo, socialismo, socialismo” y en la contraportada de esta cubierta la misma alusión supuestamente en boca del Presidente.

Este hecho quiero analizarlo en dos vertientes, una desde la perspectiva de la falta de Socialismo como causa de la derrota que sufriera el oficialismo a manos del pueblo y no de la mud como se quiere hacer ver y la otra, la visión de socialismo que tiene el sector oficial.

Empecemos por la segunda: Indudablemente que no estamos en socialismo ni en un tránsito hacia el mismo, ni en este momento ni cuando Chávez vivía y eso lo evidencia contundentemente los hechos diarios y la crisis misma, entonces caracterizaremos que nos encontramos frente a un grupo de personas algunas bien-intencionadas que manejando algunos discursos socialistoides, populistas y demagógicos y montados sobre el carisma y el legado de un líder militar con ideas nacionalistas bolivarianas; aparecido en el momento justo de la decadencia de los partidos de la social democracia por razones socio-económicas parecidas a las actuales, que devino en mesías frente a las masas desfavorecidas y ávidas de mágicas y prontas soluciones; hecho que capitalizó muy bien Chávez en ausencia de propuestas coherentes de parte de una izquierda que no contó con una dirección revolucionaria que aprovechara esas condiciones objetivas que se presentaron.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Superar la dispersión de la izquierda y luchar contra el ajuste



Por: Simón Rodríguez Porras 
Partido Socialismo y Libertad

La contundente derrota electoral del gobierno el 6 de diciembre, la primera por amplio margen desde la elección de Chávez exactamente 17 años antes, ilustró el irrevocable curso de decadencia de un proyecto político que no solo pretendía ser una respuesta a la crisis del bipartidismo adeco-copeyano, sino que también en gran medida era expresión de dicha crisis, y en tal sentido arrastró con sus vicios característicos de clientelismo y corrupción. Pese a las enormes expectativas que el chavismo generó en millones de personas, fortalecidas por la derrota del golpismo en 2002-2003 y las conquistas sociales que le siguieron, el balance de estas casi dos décadas de gobierno se puede resumir en que todas las grandes promesas del chavismo orientadas hacia la justicia social y la participación política de las grandes mayorías, fracasaron. En términos económicos, se abandonó la orientación privatizadora de los 90, pero no se apuntó a la superación de los problemas estructurales que hacen de nuestro país una semicolonia petrolera, en sumo grado dependiente. Las transnacionales continuaron el saqueo de la riqueza petrolera, a través de empresas mixtas, la distribución de las rentas entre asalariados y empleadores se hizo más injusta, la tasa de explotación se tornó mayor; pese a las compras de empresas por parte del gobierno, el sector privado aumentó su participación en el PIB nacional y el sector público retrocedió. En términos políticos, la “democracia participativa” y el mal llamado “socialismo del siglo XXI” se concretaron en un proyecto corporativo cívico-militar cuya máxima expresión es el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), un aparato totalmente carente de democracia interna, del cual los consejos comunales, comunas y consejos de trabajadores, son concebidos como meros apéndices.

En Hidrobolívar cierran otro año sin contrato colectivo por intransigencia de la Gobernación



A las retaliaciones laborales se suman más de 11 calificaciones de despido a quienes han protestado, que son investigadas en la Inspectoría de Trabajo Wilmer González 

Oriana Faoro 

Correo del Caroní 

El año 2015 se acerca a su fin y los 2.200 trabajadores de Hidrobolívar cerrarán el año sin que la empresa concretara el primer contrato colectivo para su nómina, luego de11 años de haberse constituido.

La secretaria del sindicato de trabajadores de Hidrobolívar, Noris Cordero, recordó que en noviembre de 2013 comenzó la mesa de negociación entre los trabajadores y la empresa en la Inspectoría de Trabajo, ente que recibió la propuesta para el contrato en 2012.

Pero en más de dos años no se ha logrado concretar todas las cláusulas del documento, siendo los ítems económicos los que más discordia han generado en el debate. Desde julio de este año la discusión se paralizó, toda vez que Hidrobolívar comunicó a la Inspectoría del Trabajo que se retiraba de la negociación a través de una carta.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Mas de 4 meses sin cobrar tienen trabajadores de la Alcaldía del Alto Apure


Un grupo de trabajadores de la Alcaldía del Distrito del Alto Apure visitó El Universal
Un grupo de funcionarios se trasladaron, por segunda vez en menos de un mes a Caracas para reclamar al Gobierno Nacional que transfiera al despacho de Jorge Rodríguez los fondos necesarios para cancelarles sus salarios y otros compromisos laborales que les adeudan desde 2014.
Por JUAN FRANCISCO ALONSO | EL UNIVERSAL

Caracas.- Negras, muy negras. Así pintan las navidades de los 1.200 trabajadores de la Alcaldía del Distrito del Alto Apure (Apure), visto que tienen nueve quincenas sin cobrar sus sueldos (cuatro meses y medio) debido a la negativa del Gobierno Nacional a transferirle al ayuntamiento llanero los fondos necesarios para cumplir con las obligaciones con sus funcionarios.


"Desde marzo la Alcaldía ha cumplido con los trámites para que Caracas entregue los recursos, pero no eso no ha ocurrido", denunció Manuel Hernández, uno de los catorce empleados del Distrito que se trasladaron a la capital, por segunda vez en menos de un mes, para solicitar información a la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y a otros organismos públicos y que luego de su recorrido visitaron la sede de El Universal para exponer su situación.

Tras asegurar que a la Alcaldía le adeudan casi 400 millones de bolívares y que ellos no han recibido ninguno de los aumentos salariales aprobados por el presidente Nicolás Maduro desde finales de 2014, Hernández le lanzó la siguiente pregunta a las autoridades: "¿Cómo vamos a llevar una hallaca a la mesa esta Navidad o le compramos el Niño Jesús a nuestros hijos si tenemos meses sin recibir lo que nos corresponde por nuestro trabajo? Sabemos que todo esto es por una diatriba política, pero qué culpa tenemos nosotros".

El vocero aseveró que el conflicto entre el alcalde Rodríguez y el gobernador de Apure, Ramón Carrizales, ambos oficialistas, sería la causa de la asfixia económica que sufre el Distrito.

Trabajadores de Corpoelec exigen la firma de la convención colectiva



Los trabajadores de Corpoelec ratificaron la necesidadde seguir luchando por la firma de la convencion colectiva.


Nota de prensa

Reynaldo Díaz
, secretario general del sindicato de trabajadores eléctricos de Corpoelec Caracas y directivo de Fetraelec, explicó que no se deben diluir “los esfuerzos en una lucha contra una supuesta propuesta de separación de las empresas del sector eléctrico cuando esta propuesta no existe”.

Calificó la actitud de algunos dirigentes sindicales que están “echados” en Fetraelec levantando muertos y refritos para hacer política sindical, cuando ‘lo peor es que en 10 meses de negociación de Convención Colectiva no se han firmado las cláusulas económicas como el tabulador, aumento de salario, HCM, jubilación, auxilio familiar, auxilio eléctrico, vacaciones, bono de fin de año, comedores, entre otras”.

Dos años de silencio lleva el TSJ sobre artículos de la Lottt que lesionan derechos colectivos


El presidente Hugo Chávez publicitó una ley con doble rasero, por un lado amplió los derechos individuales, sin consenso con el sector empleador, y por otro colocó trabas a los derechos colectivos Foto cortesía AVN

Clavel A. Rangel Jiménez
Correo del Caroní


Tras la derrota del Gobierno en las elecciones parlamentarias, el discurso oficialista se ha concentrado en advertir de las supuestas intenciones de los nuevos diputados en derogar la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), aprobada por Hugo Chávez en 2012.

La discusión, que hace tres años se dio como un relámpago y con publicidad sobre los derechos individuales, toma peso nuevamente al cumplirse dos años que organizaciones sindicales demandaran la inconstitucionalidad parcial de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.

El recurso estuvo acompañado de una solicitud de amparo cautelar y suspensión de efectos, contra los artículos 365 y 367 de la sección tercera, los artículos 386 y 387 de la sección cuarta, y el artículo 388 de la sección quinta del Capítulo Primero, Título Séptimo; así como los artículos 517 y 518 del Capítulo Cuarto, Título Octavo; y la Disposición Transitoria Cuarta, Numeral Segundo del Decreto publicado en la Gaceta Oficial Nº 6.076 Extraordinario, del 7 de mayo de 2012.

jueves, 17 de diciembre de 2015

La crisis eléctrica ha sido un gran negocio para la corrupción y los "bolichicos"


Natalie García 
Correo del Caroní

La crisis eléctrica que atraviesa el país desde 2009, pudo ser inducida. Documentos prueban que desde el 2008 había un proyecto de “emergencia eléctrica” aun cuando la hidrología y la capacidad instalada de potencia del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) no señalaban problemas de gran magnitud, ni escenarios como los vividos por los venezolanos en los últimos años.

La conclusión sobre la crisis en el sector es parte de una extensa y minuciosa investigación realizada por el experto y consultor internacional José Aguilar, quien tuvo acceso a más de 18 mil documentos facilitados en un trabajo conjunto con el periodista Daniel Rosennauy del Wall Street Journal y José de Córdoba, en el que analizaron las transacciones de la empresa Derwick Associates, conocida en Venezuela como la “Empresa de los Bolichicos”.
El ingeniero detalla que entre sus hallazgos que “las empresas ProEnergy y PacificRim venían haciendo negocios eléctricos en Venezuela desde 2005 a través de Pdvsa”, ente encargado para ese entonces de la energía eléctrica. La empresa ProEnergy, está vinculada con Derwick Associates y Pacific Rimpues ejecutólas obras asignadas a las referidas empresas.

En los documentos queda evidenciado el pago inclusive de sobornos, por montos de hasta 9 millones dólares por la asignación de contratos. Aguilar considera que “adrede” se desatendieron las señales que estaba dando el SEN de agotamiento y necesidad de mantenimiento, todo para sacar partido económico con la designación de “jugosos contratos” donde unos pocos se beneficiarían.

martes, 15 de diciembre de 2015

Trabajadores protestaron contra MinVivienda en Chacao

Trabajadores de la Misión Vivienda trancaron la avenida Francisco de Miranda para reclamar pago de aguinaldos
Trabajadores de la Misión Vivienda trancaron
la avenida Francisco de Miranda para reclamar pago de aguinaldos
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Vivienda del Sector Público cerró la avenida Francisco de Miranda, donde está ubicado el despacho, para exigir pago de aguinaldos para jubilados

Por Dalila Itriago / El Nacional impreso digital

Durante cuatro horas, entre las 7:30 y las 11:30 de la mañana, miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Vivienda del Sector Público, protestaron a las puertas del Ministerio de Vivienda y trancaron la avenida Francisco de Miranda para reclamar el pago de los aguinaldos al personal jubilado.

Carlos González, coordinador nacional de Sintravisep, aseguró que alrededor de 4.500 trabajadores jubilados en todo el país apenas han recibido un aporte parcial de la bonificación decembrina.

Gonzalez aprovechó la protesta, en la que hubo 600 manifestantes aproximadamente, para informar que cerca de 10.000 empleados de la Misión Vivienda Venezuela tampoco han recibido durante todo este año el 15% de aporte de la Caja de Ahorro que, en teoría, debe pagar el patrón.

“Somos los trabajadores administrativos que ejecutamos las grandes obras de Misión Vivienda y el patrono se ha olvidado de cumplir con este compromiso. Adicionalmente, se cortó la relación laboral con 700 trabajadores del antiguo Ministerio de Vivienda y Hábitat y a estos nunca se les entregaron sus prestaciones”, añadió González.

Elecciones en Venezuela: Masivo voto castigo al chavismo

Por: Miguel Angel Hernández *

Las elecciones legislativas del 6D significaron una aplastante derrota política del gobierno chavista de Nicolás Maduro. Fue tan así que superó todas las previsiones. El chavismo (PSUV) perdió la mayoría en la Asamblea Nacional (AN) luego de 17 años de control absoluto. La MUD (oposición de centroderecha), obtuvo 112 diputados y el PSUV solo 55. Millones abandonaron al chavismo. No hay giro a la derecha sino otro multitudinario voto castigo de masas. No fracasó la izquierda ni el socialismo, sino la mentira del proclamado “Socialismo del Siglo XXI” de un gobierno de doble discurso que hambreó al pueblo mientras pactaba con las multinacionales del petróleo. Esta es la triste realidad.

Nuestra corriente socialista internacional, encabezada por el dirigente obrero venezolano Orlando Chirino, lleva años denunciando que en Venezuela no se está construyendo ningún socialismo y que la debacle política del chavismo estaba en marcha por la creciente bronca y odio acumulado por los trabajadores y el pueblo. El agravamiento de la crisis social de los últimos dos años está en el trasfondo de este resultado electoral. Maduro salió a reconocer la derrota, pero culpó de ella “a la guerra económica “desatada por el “imperio”. En realidad, la “guerra económica” la viene desatando el gobierno chavista. Ya que bajo la máscara del “socialismo” viene aplicando un plan de ajuste al pueblo.

CVG Bauxilum cerrará 2015 con el peor récord productivo de su historia

La producción de alúmina calcinada de CVG
 Bauxilum fue de 660.115 toneladas en 2014


Correo  del Caroní
 Ramsés Ulises Siverio



La dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores de CVG Bauxilum (Sutralúmina) está preocupada. Lo dicen sus rostros y los números que presentan como cifras oficiales sobre la productividad de la empresa.

Un recuento de la producción de alúmina calcinada desde 1983 muestra un histórico fluctuante de siete cifras; todas, superior al millón de toneladas anuales. La curva cambia en 2012, cuando la producción, que ya venía 1.222.162 toneladas del año anterior, se desploma hasta 808.044.

Las cifras no son mejores en los años subsiguientes: 579.874 toneladas en 2013, y 660.195 en 2014. Es entonces cuando viene la preocupación del candidato a secretario general de Sutralúmina, Rolando Muñoz, y compañía, quienes aseguran que hasta el 7 de diciembre de este año la producción de Bauxilum era de 435.614 toneladas. Con estos números, y a juzgar por el estado operativo de la empresa, Muñoz estima que CVG Bauxilum cerrará 2015 con unas 470 mil toneladas de bauxita calcinada: menos de la cuarta parte de su capacidad instalada y el peor récord productivo de su historia.

A duras penas Sidor superará la barrera del millón de toneladas al cierre de 2015

La producción de la industria no ha logrado tomar aliento, pese a las
jornadas de mantenimiento anunciadas en la empresa Foto Archivo

María Ramírez Cabello
Correo del Caroni
mramirez@correodelcaroni.com


El bajo rendimiento se explica, entre otras razones, por el déficit de inversiones que permitan una provisión oportuna de insumos y equipos.

A menos de tres semanas para que concluya el 2015, la producción de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) no ha logrado pasar la barrera del millón de toneladas.

La producción de noviembre se ubicó en 66 mil 31 toneladas de acero, una cifra 35,5% inferior a la registrada en el mismo mes del 2014, aunque superior a la experimentada en octubre, el mes de peor rendimiento en los ultimos 40 años de funcionamiento de la industria.