Por Laclase.info
Desde este órgano digital
entrevistamos a
José Bodas,
secretario general de la
Federación Unitaria de Trabajadores
Petroleros de Venezuela (Futpv).
En reiteradas oportunidades el también dirigente de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura), ha denunciado la terrible situación que viven los trabajadores petroleros, y ha acuñado la frase “Pdvsa se cae a pedazos”, en alusión a la grave situación operacional y financiera de Pdvsa.
En esta oportunidad, abordaremos un tema poco conocido por los venezolanos: la problemática ambiental en nuestra más importante empresa.
Bodas, en el mes de julio ocurrió un importante derrame de petróleo en el río Guarapiche del estado Monagas. ¿Qué opinión te merece lo que ocurrió allí?
Antes de responder tu pregunta, quisiera decirte lo siguiente: la industria petrolera es intrínsecamente contaminante, y de alto impacto al ambiente. Esta es una característica de esta industria, no solamente en Venezuela, sino también a nivel mundial. Sin embargo, es importante saber, que las constantes luchas y presiones que han llevado a cabo los grupos ecologistas, las comunidades indígenas, los trabajadores, en general la sociedad organizada, ha permitido en alguna medida contrarrestar y minimizar los impactos en muchas regiones del planeta, así como implantar medidas ambientales en compensación a las afectaciones.