
Deslinde: El presente artículo, está firmado por un
partidario del oficialismo. Calificamos de interersante
su razonamiento al señalar como responsables a algunos
integrantes de su dirección entre los posibles elementos
que califiquen los resultados adversos. ¿Serán esas las
únicas razones? Dejemos que la realidad de su
veredicto y polemicemos.
Javier Vivas
Aporrea.
Aunque suene contradictorio el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en una organización que ha venido en decadencia tanto en número de sufragios (aunque éstos deberían aumentar de manera constante por la población electoral) como en términos porcentuales desde que Nicolás Maduro asumió las riendas del país, y por ende, junto con Diosdado Cabello tomaron el control partidista y del gobierno nacional.
Lo primero que tendría que ver una directiva de ese partido es que Hugo Chávez obtuvo en las elecciones presidenciales de 2012, 8.191.132 votos (55,07%) contra 6.591.304 votos de Henrique Capriles Radonsky (44,31%), mientras el resto de los candidatos apenas superaron los 90.000 sufragios (poco más del 0,6%) (1). Posteriormente luego del lamentable fallecimiento de Hugo Chávez, y en elecciones de 2013 para elegir a su sucesor, Nicolás Maduro se alza con la presidencia de la República con 7.587.579 votos (50,61%) mientras que el repitiente candidato por la oposición logró 7.363.980 votos (2). El resto de los candidatos apenas superaron los 38 mil votos (0,27%).
La primera lectura que debemos sacar de esos resultados parten de interrogantes: ¿Cómo Maduro teniendo a su favor el dolor que había en el pueblo por la muerte de Hugo Chávez, y una situación de crisis económica sin la profundidad que vivimos en la actualidad, despilfarró un capital electoral, es decir, de gente del pueblo en más de 600 mil votos? En contrario, ¿Cómo logró el mismo candidato opositor aumentar su caudal de votos en más de 770 mil votos? Sí en tales cifras dejamos constancia que en ambas elecciones tanto los candidatos vencedores del PSUV como el perdedor de la oposición agruparon más del 99% de los sufragios, 14.782.436 votos (2012) y 14.951.559 (2013) ¿Sería una especulación decir que los nuevos votantes se están inclinando por la oposición? ¿A qué se debió tal fenómeno? ¿Errores de Maduro, Cabello y el PSUV? ¿Aciertos de la oposición? ¿O cansancio o reclamo de la gente, más allá de las palabras de Chávez cuando designó a Nicolás Maduro como su sucesor?