Por Laclase.info
Caracas, 17 de septiembre de 2019.- Ayer, en horas de la mañana, con motivo del inicio formal del año escolar en el país, aproximadamente 2.000 maestras y maestros se concentraron en la sede del Ministerio de Educación, en pleno centro de Caracas, para protestar por salarios que cubran la canasta básica, cumplimiento de su contrato colectivo e incremento del presupuesto destinado al sistema educativo.
Caracas, 17 de septiembre de 2019.- Ayer, en horas de la mañana, con motivo del inicio formal del año escolar en el país, aproximadamente 2.000 maestras y maestros se concentraron en la sede del Ministerio de Educación, en pleno centro de Caracas, para protestar por salarios que cubran la canasta básica, cumplimiento de su contrato colectivo e incremento del presupuesto destinado al sistema educativo.

Con un grupo de tambor, y el coro de los maestros y maestras, el ambiente crecía en intensidad, en la medida en que más docentes llegaban al sitio de concentración. De Caracas, de Miranda, de La Guaira se sumaban a la protesta.
En los pronunciamientos de las maestras y los maestros, se escuchó en reiteradas ocasiones la convocatoria de asambleas en las diferentes escuelas y liceos para discutir un plan nacional de lucha, que coordine con otros sectores laborales, y pueda terminar en paros escalonados y en un paro general del sistema educativo. Y la consigna que prevaleció fue «paro nacional, paro nacional».
Las aguerridas maestras y maestros decidieron bajar hasta la avenida Urdaneta, con la intención de dirigirse hasta la Vicepresidencia. En el camino se encontraron con dos cercos de la GNB y la PNB, logrando romperlos ambos. En la avenida Urdaneta, para seguir hacia la Vicepresidencia de la República, esta fue bloqueada por un grueso cordón represivo a la altura del Banco Central de Venezuela (BCV). En medio de forcejeos, las maestras y los maestros improvisaron una asamblea, y siguieron con sus consignas, exigiendo un salario digno, el cumplimiento del contrato colectivo, presupuesto para la educación y un paro nacional.

Al regresar a la sede del Ministerio de Educación, fueron recibidos por un grupo de choque compuesto por jóvenes, encabezados por la concejal del Psuv en Caracas Carmen Zerpa, los cuales se apostaron en la puerta de esa institución del Estado. Desde ese lugar, el grupo de choque al servicio del gobierno de Nicolás Maduro, empezó a provocar a las maestras y a los maestros hasta que terminaron atacándolos a golpes, no obstante ese artero ataque fue respondido con valentía.
Al final, más allá de la respuesta represiva del gobierno, las maestras y los maestros lograron el objetivo de su protesta en pleno inicio formal del año escolar, empezar un proceso de lucha en contra de la destrucción de sus condiciones laborales y sus salarios, que ha ocurrido a partir de la aplicación del paquete antiobrero y antipopular de Nicolás Maduro, que se compone de las tablas salariales, el instructivo para la administración pública, el memorándum 2792, la liberación de precios y la negación del aumento del salario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir con todos tus comentarios y opiones