Correo del Caroní
María Ramírez Cabello

De acuerdo con el informe, la variación anualizada en el período mayo 2016 / mayo 2015 fue de 608,6%, por lo cual una familia venezolana compuesta por cinco miembros requiere actualmente 20,2 salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica familiar.
Si adquirir los alimentos que se requieren para un mes es una labor titánica, cubrir la cesta básica familiar es aún más complicado. El Cendas precisó que la variación anualizada es equivalente a 17 salarios mínimos; mientras que el alza mensual es de 50,7% en promedio y el incremento diario alcanza a 1,7%.
La categoría que registró mayor alza fue la de salud, puntualizó el Cendas. El grupo subió 26,7% en mayo, debido al incremento de precio del Enalapril y del Gengimiel, reseña el informe.
Los alimentos subieron 22,5%, por su parte. El Cendas destacó que la diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 2.885,5% y detalló que 43,10% de los 58 productos que contiene la canasta alimentaria escasearon.
“Una familia gasta el 74,6% de sus ingresos en la compra de alimentos”, precisó la organización.
Otras categorías que experimentaron alzas fueron: alquiler de vivienda (18,2%); artículos de higiene personal y limpieza del hogar (14,9%); vestido y calzado (14,4%) y educación (1%). Los servicios públicos básicos conservaron el mismo precio de abril.
Alto gasto en transporte y comida
El Cendas explicó que un trabajador necesita ganar más de tres salarios mínimos mensuales para poder cubrir el gasto en transporte y almuerzo, “tomando como base un egreso mínimo diario de 2.000 bolívares, en una semana hábil de cinco días”.
El informe especifica que el costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 1.700 bolívares, mientras que el monto del ticket de alimentación es de apenas 619,50 bolívares al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir con todos tus comentarios y opiones