FADESS- MIRANDA
4.Sep.2011
Recientemente
el pueblo trabajador recibió por orden del ejecutivo nacional la segunda parte
del aumento salarial promulgado el 1ero de mayo del presente año. En aquel
entonces denunciamos que el 15% en mayo y en 10% en septiembre, no alcanzaría
ni para comprar el café del desayuno en la esquina. El gobierno ha repetido
hasta el cansancio que los venezolanos gozamos del salario mas alto mundo. Los
trabajadores decimos que la realidad es otra. Prevalece el avance de la inflación, como
informa el BCV que para el mes de Julio alcanzó el 25,1%; si a ello, se le
agregan los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
referente al promedio de la cesta alimentaria ubicada en 1.576,11 Bs., se
demuestra que el “aumento” es insuficiente, pues la inflación alcanzará
entre el 27 a
30%. Es evidente el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores.
En el terreno de las convenciones colectivas, el gobierno se está ahorrando
grandes sumas de dinero que hacen falta en la mesa de los venezolanos. Ya son
más de seis años de mora en el sector público. Esta tardanza obliga a reducir y
apretar el cinturón de la familia obrera. ¿A dónde van a parar los recursos que
el gobierno niega a los trabajadores al prorrogar la firma de la contracción colectiva?
Y estamos hablando del mismo gobierno que recibe ingentes cantidades de
recursos por venta petrolera y planifica el presupuesto nacional solo con el
40% de los ingresos. No hay mejor prueba de que el gobierno esta buchón y niega
el salario que hacen falta a los trabajadores.
El Frente Autónomo en Defensa del Salario,
el Sindicato y la Seguridad Social (FADESS) no se adjudica la potestad
de todas las luchas que están librando los trabajadores en todo el país. Pero,
afirmamos que estas son muestras de la búsqueda de organización y autonomía que
los trabajadores están librando por dar cause a la necesidad de refundar con
bases democráticas e independencia ante patronos públicos y privados, una
genuina central de los trabajadores, en defensa de sus intereses y derechos, y
esta lucha comienza por la defensa de sus propias condiciones de trabajo.
Por el Frente Autónomo en Defensa del Salario, el Sindicato la Seguridad
Social FADESS-MIRANDA: Roger Miranda, Oswaldo López, Joffrey Cacique, Ivan Contreras, Antonio Fareda, Jairo Idrogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir con todos tus comentarios y opiones