Por: Laclase.info Sábado 05/02/2011 - 23:32
Contundente movilización obrera convocada por el Fadess Caracas, 5 de febrero.
- Una poderosa movilización de alrededor de 15 mil trabajadores tomó las calles para exigir un aumento general de sueldos y salarios, para protestar contra la precarización del empleo, y exigir la libertad del dirigente sindical Rubén González. La marcha, que arrancó en horas de la mañana del Parque Miranda y culminó en la zona industrial de Los Cortijos, también fijó una posición contraria a la política gubernamental de desmejorar las condiciones contractuales y violar la libertad sindical en las empresas estatizadas.
- Una poderosa movilización de alrededor de 15 mil trabajadores tomó las calles para exigir un aumento general de sueldos y salarios, para protestar contra la precarización del empleo, y exigir la libertad del dirigente sindical Rubén González. La marcha, que arrancó en horas de la mañana del Parque Miranda y culminó en la zona industrial de Los Cortijos, también fijó una posición contraria a la política gubernamental de desmejorar las condiciones contractuales y violar la libertad sindical en las empresas estatizadas.

Los partidos de la oposición burguesa intentaron opacar el carácter autónomo de la movilización, con un pronunciamiento de última hora llamando a acompañar la marcha, a menos de 24 horas de su realización. Además, algunos diputados y dirigentes políticos derechistas se incorporaron a la marcha, pero ninguno de ellos fue orador al final de la marcha, ni tuvo otra figuración que la que les otorgaron los medios de comunicación.
Varios dirigentes sindicales que pronunciaron discursos al final de la marcha coincidieron en la importancia de la independencia de los sindicatos respecto de los patronos públicos y privados. Pese a las notorias diferencias políticas entre las distintas corrientes sindicales que convocaron la marcha, la unidad en torno a un programa mínimo de reivindicaciones económicas y democráticas permitió realizar esta importante movilización.

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana detuvieron a los trabajadores a las 6: 50 am. El capitán Arellana del Core 2 ordenó la detención de los autobuses bajo el alegato de que los conductores no llevaban el listín de los pasajeros y la autorización de salida del Terminal, lo cual no aplica en este caso puesto que los autobuses partieron de las empresas mencionadas.
Se trata de un caso claro de arbitrariedad y criminalización del derecho a la protesta por parte del Estado venezolano. Esta lesión del derecho al libre transito y a la protesta evidenció la desesperación del gobierno ante el éxito de la convocatoria. Los trabajadores detenidos arbitrariamente en el peaje de Guacara protestaron contra la arbitrariedad en la autopista regional del centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir con todos tus comentarios y opiones