Titulares

Titulares

Vistas de página en total

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Edgardo Lander: “En Venezuela, sencillamente, la gente está harta”



Por: Prodavinci | Martes, 20/09/2016
EDGARDO LANDER
Credito: Gabriel Mendes


En la casa de Edgardo Lander hay trazos de su estadía en México y varios países de África. Su cara es conocida en los movimientos sociales de América Latina y otros continentes. Su pensamiento es de izquierda, acendrado en la academia y en un estudio continuo. Recientemente, escribió un "paper" para la Fundación Rosa Luxemburgo que retrata, con severidad de investigador, el momento actual que vive Venezuela.

Esta entrevista propone abordar ése y otros temas. Uno de ellos es el referéndum revocatorio. Pero antes, y esto es absolutamente necesario, Edgardo Lander habla sobre la profunda crisis de la sociedad venezolana, sobre la cual está montada la crisis política coyuntural que tiene en vilo al país.

Los problemas son dilemáticos y de un calado estremecedor. El conflicto llegó para quedarse y el gran desafío que tiene la sociedad venezolana pasa por resolverlo mediante las vías que ofrece la democracia. El costo para la izquierda y para el movimiento popular venezolano, simplemente, es terrible.

martes, 20 de septiembre de 2016

Argentina: En respuesta a Jorge Altamira: La guerra en Siria, el genocida Al Assad, el chavismo y la postura de los revolucionarios


Por Miguel Sorans

El compañero Jorge Altamira, histórico dirigente del Partido Obrero, ha respondido a nuestra crítica sobre un artículo suyo publicado en su periódico Prensa Obrera (Nº 1424, 18/8/2016)sobre Siria y el asedio de Alepo en el cual no mencionaba en ninguna parte una frase de repudio y condena al dictador Bashar al Assad y a los bombardeos criminales de la aviación rusa a la población civil de Alepo. Y llegábamos a la conclusión de que su ausencia indicaba un apoyo objetivo a Al Assad. "El que calla otorga" (El Socialista N°323, 24/8/16) decíamos, usando el dicho popular.

En su respuesta (publicada en su Facebook 1/9/16), Altamira se queja de nuestra crítica diciendo que no aportamos "la menor evidencia" de su apoyo a Al Assad. Si nuestra crítica política hubiera sido equivocada, había una forma sencilla de desmentirla. Simplemente con una o dos frases o consignas de Altamira en su nuevo extenso artículo donde aportara las "evidencias" de su repudio a Al Assad y a sus bombardeos criminales. Escribir citando frases sencillas como "Abajo la dictadura de Al Assad" o "Basta de sus bombardeos criminales", "No al genocidio de Al Assad y Putin en Alepo y en toda Siria". Terminaba la discusión.

Carta de apoyo al compañero José Bodas y el equipo de la plancha 36

José Bodas 

¡Elecciones de la FUTPV YA!
Rolando Gaitán 



¡Fuera la burocracia patronal de PDVSA!

Rolando Gaitán 


Como sospechábamos, el gobierno de Maduro aplazó las elecciones sindicales de los petroleros para, supuestamente el 7 de noviembre del 2016. Este tipo de artimañas solo son escaramuzas de quien irrespeta la democracia y se sabe derrotado, máxime cuando los candidatos de la alta gerencia de PDVSA y el gobierno son los “batequebrao” de siempre que surgieron y viven bajo la sombra de Chávez.

Will Rangel y su combo representan lo peor de lo peor de la burocracia sindical de la CBST quienes, arrodillados al patrón durante 4 convenciones colectivas no homologadas ante el Ministerio del Trabajo han permitido y sido cómplices de la violación de casi un 80% de las cláusulas contractuales, de comedores con comida en mal estado, de despidos y persecusión contra trabajadores petroleros luchadores, de los salarios miserables que paga PDVSA que mantienen en crisis constante a miles de padres y madres de familia cuando se enfrentan a una realidad caracterizada por una canasta básica que ronda los Bs 400.000.

Basta de salarios de hambre.

                     
                        ¡Cambio ya! Vota plancha 36

La burocracia roja rojita patronal y gobiernera estalló

laclase.info

La burocracia roja, rojita va dividida en estas próximas elecciones. Además de la plancha de Will Rangel, el burócrata patronal mayor, también se lanzaron Eudis Girot, Raúl Parica, Jaime López, Carlos Labrador, Robert González, entre otros. Por su parte el PCV inicialmente presentó su propia plancha, luego se unió a la de Robert González, para terminar dando una voltereta oportunista, y llegar a un acuerdo con Will Rangel.

Este desastre, que hasta vergüenza les debería dar, es expresión de la profunda crisis existente al interior del Psuv y del Polo Patriótico, que además, es consecuencia de la terrible tragedia social y económica que vivimos los petroleros junto a todo el pueblo trabajador venezolano.

La gerencia de Pdvsa y la burocracia encabezada por Will Rangel, y los que lo acompañaron en las últimas 4 convenciones colectivas, que ni siquiera están homologadas ante el Ministerio del Trabajo, son los responsables del hambre que padecemos los asalariados y el pueblo en este país, así como de los bajos salarios, de la inflación, de la especulación y los despidos en empresas privadas y del gobierno

La masacre de Tazón y la lucha constante por una alternativa viable


A 30 años de la masacre: Un aporte al 
debate sobre el movimiento estudiantil 

Por: Pedro Cesar Torrecillas López

Un día martes, 18 de septiembre de 1984, en el aula 06 de la Facultad de Agronomía de la UCV, en el Campus Maracay, se llevaba a cabo una reunión ampliada del Centro de Estudiantes. El ambiente era de resignación, se hablaba de al menos “clavar la bandera”. El caso era que al día siguiente, 19 de septiembre, el Consejo Universitario sesionaría y el rector Edmundo Chirinos sometería a votación un “paquetazo” que incluía el aumento de tarifas del comedor, de las gestiones administrativas tales como solicitud de constancias de estudio o de notas, entre otras medidas dirigidas a recargar sobre los bolsillos de los estudiantes y sus familias el peso de la crisis presupuestaria; bolsillos de por sí ya golpeados por el deterioro del nivel de vida que empezaba a manifestarse en el país como producto de la crisis del modelo “puntofijista”, cuyo inicio formal se coloca en el famoso “viernes negro” del 18 de febrero de 1983, durante el gobierno del socialcristiano Luís Herrera Campins. Era ahora el gobierno de Jaime Lusinchi, de Acción Democrática, y el ministro del Interior Octavio Lepage. ¿Acaso ese rector era uno más de los rectores de derecha que servían de correa de transmisión de las políticas gubernamentales?, no, se trataba de uno de tantos casos lamentables en la historia de un sector que se reivindicaba progresista y terminaba prestándose para ser el mejor instrumento para arremeter contra los sectores más desfavorecidos.

Chirinos, el famoso psiquiatra que mal comenzaría y peor terminaría, ganó el rectorado como candidato de una coalición de izquierda conformada por el MAS y el MIR fundamentalmente. Una vez en la silla de Vargas (humillación histórica para el insigne primer rector de la UCV), con su habilidad para la manipulación inició una campaña dirigida a amalgamar a unos y neutralizar a otros bajo el lema del “Amor a la UCV”; los corazones inundaban la ciudad universitaria, mientras que la política que se adelantaba vulneraba los derechos de la educación gratuita y ponía en peligro la continuación de los estudios de los estudiantes de pocos recursos económicos. La gran mayoría de los grupos y centros estudiantiles de Caracas estaban plegados o aletargados. La Federación de Centros Universitarios, dominada por los mismos partidos de “izquierda” que apoyaban al rector, acompañaba su política.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Polimonagas reprimió protesta con perdigones al norte de Maturín


Las personas mostraron los cartuchos que quedaron 

esparcidos en la carretera nacional que comunica a 

Monagas con el estado Sucre

Por: Jesymar Añez Nava 

El Pitazo–Monagas

Los vecinos de tres comunidades denunciaron que no les llegan productos a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap), que tienen fallas de agua y las calles no están asfaltadas.

Maturín, 19 de septiembre de 2016. Foto: Franklin Aguilera. El equipo antimotín de la Policía del estado Monagas reprimió una protesta de tres comunidades al norte de la capital de Monagas y, además, detuvo a ocho personas que reclamaban la distribución de comida a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap).

Las conversaciones, los acuerdos y los escenarios


Luis Fuenmayor Toro

Tal y como lo venimos señalando desde hace ya bastante tiempo, las conversaciones entre el Gobierno y la MUD, en forma directa o a través de los negociadores, incluido el representante de Obama, se vienen dando sin que los actores lo hayan informado o ni siquiera reconocido. Estas negociaciones ya han producido algunos resultados, que pueden ser apreciados si se mira objetivamente la realidad de los hechos y se dejan de lado visceralidades, que lo que hacen es entorpecer el buen juicio. La no realización de las elecciones de gobernadores y consejos legislativos de los estados este año, es decir, su suspensión de hecho sin fecha definida, es producto de un acuerdo entre la MUD y el Gobierno; no hay sino que leer las declaraciones del liderazgo opositor para percatarse de ello. No importa que lo nieguen, sus reclamos son el revocatorio y no la realización de las elecciones regionales.

Es imposible pensar en un diferimiento de las elecciones regionales, que en principio favorece al Gobierno, sin pasearse por la posibilidad altamente probable de realización del referéndum revocatorio, como contra medida favorable a la Mesa. De hecho, el Gobierno, a pesar de su discurso incendiario sobre el revocatorio, no ha cerrado las posibilidades de que se haga. Las decisiones del CNE, a pesar de las trabas que ha puesto y de las declaraciones destempladas de líderes del PSUV, terminó confirmando la recolección del uno por ciento de las firmas necesarias para pasar al siguiente paso del proceso de convocatoria. El Tribunal Supremo, tan raudo y veloz en eliminar todas las decisiones de la Asamblea Nacional, no se pronunció declarando fraudulento e ilegal el proceso de recolección de firmas, a pesar de las solicitudes recibidas.

Franklin Rondón propone la eliminación de los tickets de alimentación



Por: Omar Vázquez Heredia

En declaraciones ofrecidas el viernes 9 de septiembre en el programa “Primera Página” de la televisora privada Globovisión, el Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público Franklin Rondón informó que han solicitado al gobierno nacional la eliminación de los “cesta tickets”, con la finalidad de evitar la “especulación” que sufren los trabajadores y las trabajadoras al intercambiar su bono de alimentación por dinero en comercios privados.

En ese sentido, el dirigente sindical del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) evita denunciar que el gobierno nacional del Presidente Nicolás Maduro en los últimos años ejecuta una política laboral de carácter neoliberal, que entre otras medidas implica la bonificación de los ingresos salariales de la clase trabajadora.

domingo, 18 de septiembre de 2016

El derroche de la cumbre, a los ojos de un pueblo hambriento



En su decadencia, el gobierno 
de Maduro cava su propia tumba. 

Por: Armando Guerra (*)

¿Quién les da derecho para sobre el hambre y las grandes necesidades de un pueblo, derrochar millones en una cumbre, que no nos trae ningún beneficio y no aporta a la superación de la crisis en la que nos han sumido? ¿Quién les da derecho a utilizar las instituciones y el poder del estado, para dejar caer sobre los hombros de los trabajadores la imposición del derroche y el festín; y mostrarlo a los ojos de un pueblo hambriento y empobrecido? ¿Qué les da derecho a tanta indolencia, e imposición sobre el pueblo trabajador venezolano?

La cumbre


Se calculan costos aproximados de 200 millones de dólares, en la XVII Cumbre de Países No Alineados, evento cuyo único objetivo visible es “lucir y lavar la cara” de Maduro y la de otros gobiernos en la región, entre ellos la de algunas dictaduras, y otros decadentes gobiernos así mismos llamados progresistas, ante la opinión internacional. El evento cumple un programa de actividades desde el martes 13 hasta el domingo 18.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Trabajadores de Corpoelec denuncian que negociación de contrato colectivo quedó en el limbo


Nota de Prensa


Norma Torres y Luis Canelones, directivos sindicales de SIPRECEC y miembro de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), denunciaron que Corpoelec viola los DDHH de los trabajadores al mantenerlos con un sueldo pírrico, mientras esperan por la aprobación del contrato colectivo presentando en febrero de este año.

Los representantes sindicales denunciaron que la negociación de contrato colectivo ha quedado en el limbo, ya que la última propuesta presentada en febrero 2016 no ha tenido la aprobación por parte del Patrón – Estado, quien –a su juicio- mantiene intencionalmente en zozobra, angustia, miseria y hambruna a más de 52 mil trabajadores a nivel nacional junto a sus familias.

Los sindicalistas rechazaron la reingeniería que se viene aplicando a la contratación que existe y la que está por firmarse, en la cual se viola lo dispuesto en el artículo 89 de la Constitución en cuanto a la intangibilidad y progresividad de los beneficios y derechos laborales, ya que Corpoelec no ha cumplido con los respectivos aumentos de sueldos que corresponden a las cláusulas 12 y 15 del contrato actual, con lo cual, después de este último incremento de SMN decretado por el Ejecutivo, los primeros nueve niveles, de los doce que existen en nuestro tabulador, quedamos igualados en sueldos, así también se pretende desmejorar a los trabajadores operativos quitándoles beneficios existentes de la actual convención.

Trabajadores de Polar exigen el reenganche

Los trabajadores se apostaron a la afueras de la planta. (/FOTOS ANDIS SILVA)

65 empleados siguen en la lucha
Puerto Cabello
16.Sep.2016
Gabriela Shilayly Pérez

Por quinta oportunidad, los 65 trabajadores de la Planta Puerto Cabello de Empresas Polar, se acercaron a la sede ubicada en la zona industrial de La Belisa, para exigir el reenganche que dictamina la Providencia Administrativa.

Kender García, Dirigente del Sindicato de Trabajadores del Territorio Centro (Sintraterricentro) de Polar, indicó que, de la empresa no permitir el fallo expuesto por la Inspectoría de Trabajo, continuarán en asamblea permanente y asistiendo a las afueras de la industria cervecera.


Nos acercamos a la empresa con la intención de cumplir con la sentencia hecha por la inspectoría de Trabajo, y lo que conseguimos fue que la administración de la empresa atravesó tres camiones a la entrada de la planta y encadenara el portón principal para no darnos acceso a nuestros puestos de trabajo.

"El Partido Socialismo y Libertad, repudia ataques infames contra Marea Socialista"


Partido Socialismo y Libertadb

Con la organización Marea Socialista, políticamente no nos emparenta mucho. El hecho que dicha organización se reivindique heredera e impulsora del “legado del Comandante Supremo” Hugo Chávez Frías es suficiente evidencia para demostrar que en el terreno ideológico y programático es poco o casi nada lo que tenemos en común. Por más que los compañeros de Marea Socialista se empeñen en afirmar que tal “legado” es la hoja de ruta para avanzar en dirección a la revolución económica y social de Venezuela, debemos decir que el drama que padecemos las venezolanas y venezolanos a partir de las decisiones tomadas por Hugo Chávez y ahora por su sucesor Nicolás Maduro y la cúpula del Psuv, lejos están de ser una propuesta que se encamine en la perspectiva de la revolución socialista venezolana, latinoamericana y mundial.

Los acuerdos establecidos en vida por Hugo Chávez con los golpistas del grupo de Cisneros, los Volmer y otros amos del valle, gracias a la intervención de su padrino político Jimmy Carter; la creación de empresas mixtas con poderosas multinacionales en la industria petrolera que les entrega al menos el 40% de nuestro más importante recurso; así como la repartición y entrega de los grandes bloques que conforman la Faja Petrolera del Orinoco, constituyen la base política que hoy impulsa su sucesor en Miraflores a través de las negociaciones encubiertas con la MUD utilizando como mediadores a funcionarios del gobierno de los Estados Unidos y del Vaticano; la entrega de los recursos a poderosas multinacionales de los recursos del Arco Minero del Orinoco, son clara evidencia que existe un trazo de continuidad de un gobierno a otro, más allá de las naturales diferencias de personalidades de quienes han estado al frente de la jefatura de gobierno de Venezuela en los últimos 17 años.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Habitantes de Teresén, en Caripe, protestan para exigir bolsas del Clap



Por: Jesymar Añez Nava
El Pitazo

Los vecinos denuncian falta de seguridad e iluminación en las calles de la comunidad, por lo que reclaman atención inmediata a la Gobernación de Monagas

Maturín, 12 de septiembre de 2016.- Habitantes de la parroquia Teresén en Caripe, estado Monagas, trancaron con palos y ramas de árboles la principal vía de acceso a esta comunidad para denunciar irregularidades en la entrega de bolsas de comida por parte del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap).

Las personas denuncian irregularidades en la entrega de las bolsas y su contenido, pues solo reciben uno o dos productos por mes. Juan Golindano es uno de los afectados e informó que el pasado 8 de septiembre entregaron 4.500 bolívares por un combo y, a la fecha, el Clap no lo ha entregado.

martes, 13 de septiembre de 2016

La Clase obrera al rescate de la Futpv desde la plancha 36


La victoria de la plancha 36
es la victoria de todos


Por: Scarlet Di Yesi*


La Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), ha sido una de las organizaciones sindicales más importantes de Venezuela por todas las implicaciones que tiene la nuestra mayor industria, en cuanto al ingreso económico del país. Pero además, debería ser la responsable y garante de la defensa y el cumplimiento de todos los derechos laborales conquistados en cada lucha, y de los logros alcanzados en los contratos colectivos que se han firmado hasta la fecha.

Lamentablemente en los últimos años, hemos visto como la manipulación, la mezquindad, la avaricia y la maldad de quienes han hecho eco y se hacen llamar dirigentes sindicales para defender los intereses de los trabajadores son los mismos que fueron designados a dedo por el patrono y no por la base. Es la razón por la cual, esos mismos seudodirigentes como Will Rangel y sus acólitos, se encuentran arrodillados al patrono para mantenerse en el poder, sin importarles que hoy por complacer al patrono, los trabajadores han perdido su poder adquisitivo y continúan poniendo trabas y cercenando el derecho al cobro de bonos, aumentos justos y todo tipo de condiciones que benefician al trabajador, bajo la bandera de un “socialismo” mal interpretado.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Bajan las Reservas internacionales por pagos de deuda

En casi dos tercios se ha reducido el precio promedio de la cesta de petróleo
El Universal
Alan Lugo
11.sep.2016


Caracas.- Las reservas internacionales en poder del Banco Central de Venezuela, se ubicaron al cierre de esta semana en 11.930 millones de dólares.

La cifra anterior representa una disminución de 198 millones de dólares respecto a la semana previa. Pero más allá de eso, refleja una situación de estrechez representada por unos ingresos petroleros afectados por los bajos precios internacionales y el cumplimiento de las obligaciones de deuda externa.

En efecto, los compromisos de pago de deuda del presente año, tanto de Pdvsa como de la República, totalizan 10.118 millones de dólares, tanto en capital como en intereses. Tales compromisos han sido atendidos oportunamente, según han informado las autoridades.

Los desembolsos vinculados a esos pagos, han afectado seriamente la disponibilidad de reservas. Solamente, en lo que va de año, el saldo de las reservas internaciones se ha contraído en 4.400 millones de dólares.