Titulares

Titulares

Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2020

Chile: La derrota de la “vía pacífica al socialismo”




 

Por Movimiento Socialista de los Trabajadores MST UIT-CI

Por Abelardo Pardales*

Presentación

El 11 de septiembre de 1973 triunfaba el golpe de estado que dieron las fuerzas armadas chilenas contra el gobierno de la Unidad Popular (UP) presidido por Salvador Allende. Pasadas varias décadas sigue siendo válido preguntarse: ¿era posible triunfar contra Pinochet? ¿Podrían los trabajadores haber to-mado el poder? La lectura de los artículos que recopila el libro que presentamos, escritos entre 1970 y 1973, permitiría dar una respuesta afirmativa. Pinochet triunfó, pero pudo haber sido de otro modo. El proceso histórico no está fatalmente de-terminado, como si siguiera un libreto. Por el contrario, de-pende de la combinación de las luchas y de las organizaciones y direcciones que desarrollan en defensa de sus intereses las distintas clases en pugna. Variaciones en esa compleja com-binación producen resultados totalmente distintos. Ver lo que faltó o estuvo débilmente desarrollado es la obligación que te-nemos los revolucionarios para aprender de las experiencias vividas -victoriosas o derrotadas-, y lograr que las revoluciones triunfen, en un período en que el mundo se llena de ellas.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Contra toda la herencia de la dictadura. Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana






Por MST UIT-CI


Se avecina el plebiscito del 25 de octubre, un proceso tramposo nacido en la “cocina” parlamentaria tras la mayor huelga nacional que conoció el país desde la dictadura, donde el PC, FA y las burocracias de la CUT y Unidad Social frenaron el impulso de las masas para impedir la caída de Piñera y todo el régimen político heredero de la dictadura, y además la convocatoria a una Asamblea Constituyente verdaderamente Libre y Soberana que permitiría impulsar los cambios que el país necesita y que el pueblo expresó en las calles.

Las ofertas del pacto se reducen a dos opciones, convención constitucional y convención mixta, que más allá de sus diferencias, ambas cargan las trabas para que los cambios sean en los límites de la actual institucionalidad: los antidemocráticos 2/3 que otorgan el peso definitivo a la derecha, el veto de discutir los tratados de libre comercio; y como si esto no fuera poco, la representación será a través de los partidos políticos de siempre, incluso dejando fuera a quienes impulsaron la rebelión de octubre como las y los secundario.

Pero sumado a eso, en medio de la pandemia, los grandes empresarios y el gobierno están aprovechando de pasar un enorme ataque a nuestras condiciones de vida, descargando la crisis sobre las masas trabajadoras y el pueblo, que se hacen patentes en la miseria y el hambre creciente y la aceleración de la cifra de desempleo. No está demás decir, que a estas medidas se ha plegado la oposición parlamentaria, quienes votaron junto al gobierno la ley de protección de empleo, siendo aprobada desde la UDI a la DC, pasando por el PC y sectores del FA.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

La resistencia del pueblo trabajador nicaragüense continúa


Por La Voz de los Trabajadores (República Dominicana)*

27 agosto, 2020. Entrevistamos a la periodista nicaragüense Fabiola Tercero acerca de la situación actual en ese país hermano centroamericano.

El gobierno nicaragüense ha realizado actos multitudinarios en plena pandemia y declaraciones en las que da poca importancia a la situación sanitaria, ¿cuál es la situación actualmente?

Ante la pandemia del Covid19 que ha afectado a todo el mundo, Nicaragua no escapa de esta situación. La gestión del régimen de Ortega-Murillo ha sido deficiente, priorizando lo económico sobre la vida de las y los nicaragüenses. Ortega en los primeros meses de la pandemia ha sido un mandatario ausente, solamente aparecen Rosario Murillo, todos los días en su alocución del mediodía, y el ministro de salud de turno, recordemos que se ha cambiado dos veces de ministros durante la pandemia. Al inicio de la pandemia, autoridades del gobierno como los diputados sandinistas se burlaban de los diputados opositores por andar con mascarilla e insultaban a las personas que las usaban por supuestamente alarmar a la población.

miércoles, 26 de agosto de 2020

En plena pandemia los superricos aumentan sus riquezas

 

Por Laclase.info

Puede resultar paradójico pero la crisis económica, profundizada por el coronavirus, ha sido un acicate para el incremento de las cuentas bancarias de los superricos del mundo. De acuerdo a Bloomberg los 20 primeros ricos del planeta tenían 1,2 billones de dólares antes de que estallase la pandemia. Ahora, esa riqueza ha aumentado 300.000 millones más.

Todo esto a pesar de que el coronavirus se tragó entre el 6 y el 8% de la riqueza global, según estimaciones de la entidad que agrupa a las bolsas del mundo.
Es sí que los 46, 8 millones de millonarios del mundo, aquellos que tienen 1 millón o más de dólares, y que a su vez sólo representan el 1% de la población, son dueños del 44% de la riqueza de todos los hogares del planeta. De ese total de millonarios, sólo hay 2.095 personas con más de 1.000 millones de dólares en el mundo, según la revista Forbes.

Esta misma revista, que se ocupa de llevar el ranking mundial de los más ricos, en una nota del pasado 23 de julio, cuyo título habla por sí mismo: “Los ricos se hacen más ricos durante la pandemia”, informa que entre el 18 de marzo y el 17 de junio, varios de los superrricos del mundo incrementaban sus fortunas, en momentos en que miles de personas morían en el mundo ante la debacle de los sistemas de salud, y la economía se contraía a límites desconocidos desde la depresión de la década del 30.

EE.UU: Angela Davis pide apoyo para la boleta de Biden-Harris


Por Vinny Grossman


Muchos militantes, jóvenes y viejos, se rascan la cabeza ante el reciente apoyo de Angela Davis a Kamala Harris. Davis dijo que, aunque considera problemáticas las posiciones políticas y los antecedentes de Harris, está emocionada de que el candidato presidencial demócrata Joe Biden la haya elegido como candidata a la vicepresidencia. De hecho, según dijo a los periodistas de Reuters, la candidatura de Harris hace que la campaña de Biden sea "más aceptable".

Refiriéndose al papel de Harris como fiscal general de California, Davis dijo: "No podemos olvidar que ella no se opuso a la pena de muerte y no podemos olvidar algunos de los problemas reales que están asociados con su carrera como fiscal. Pero ... corresponde a un enfoque feminista poder trabajar con esas contradicciones. Y así, en ese contexto, puedo decir que estoy muy emocionada".

Hablando en un evento de recaudación de fondos en línea el 13 de agosto, Davis dijo: "Creo que, dado el hecho de que Kamala Harris ha sido presionada en el pasado-quizás no en la dirección correcta-quizás será susceptible al tipo de presión radical progresiva que podemos ejercer en el futuro".

Una vez más podemos ver el viejo juego del "mal menor" que se está jugando en relación con el respaldo de los candidatos de uno de los dos principales partidos capitalistas de este país. Angela Davis ha llamado a los trabajadores y a los oprimidos a apoyar la papeleta de Biden-Harris, citando la mera posibilidad de que Harris pueda responder a futuras tácticas de presión "progresistas". Pero, ¿es realmente muy probable que Harris, contrariamente a su historial, rompa con los grandes partidarios capitalistas del Partido Demócrata para avanzar en una dirección significativamente más "progresista"?

miércoles, 8 de julio de 2020

Nos solidarizamos con la revuelta antirracista en EEUU Las Vidas Negras Importan! Victoria a la Rebelión!


Por Venezuelan Workers Solidarity

Desde Venezuelan Workers Solidarity, como colectivo de venezolanxs socialistas residenciados en los EEUU, queremos expresar nuestra solidaridad con la rebelión antirracista en curso y el movimiento por las Vidas Negras.


Es una justa lucha contra el racismo sistémico y la violencia policial y carceral que más tajantemente lo manifiesta. Exigimos justicia para George Floyd, asesinado por la policía en Minneapolis, el 25 de mayo, y para Breonna Taylor, asesinada por la policía en Lousville, Kentucky, el 13 de mayo. Recordamos que no ha habido justicia para Ahmaud Arbery, Eric Garner, Ramarley Graham, Kalief Browder, Michael Brown, Layleen Polanco, Sandra Bland, Tamir Rice, Trayvon Martin, y tantas otras víctimas del racismo policial y el ‘vigilantismo’ racista.

Exigimos la liberación inmediata de quienes siguen detenidos por las protestas, así como justicia para las más de doce personas asesinadas y los centenares de heridos en ellas. Repudiamos la criminalización de la protesta, el intento de militarizar las calles, y las movilizaciones de fascistas armados, envalentonados por el discurso de Donald Trump. La brutal represión desencadenada por la policía y la Guardia Nacional sobre protestas en docenas de ciudades deja claro que la prioridad del Estado es quebrar la solidaridad de clase, aislando y criminalizando a minorías, y arrebatar vidas para proteger la santidad de la propiedad privada inmobiliaria.

martes, 7 de julio de 2020

Voz de los trabajadores Nº 55 revista digital en PDF



Portada VdT55

En la nueva edición de la revista digital Voz de los Trabajadores número 55, órgano divulgativo del Partido Socialismo y Libertad, la realidad de la pandemia en Venezuela se refleja con los hechos de junio que han sido particularmente virulentos. Fue el mes con más casos, más fallecidos y más trabajadores de la salud contagiados.

El gobierno afirmaba que el incremento del Covid 19 se ha desarrollado por los casos importados, como peyorativamente denominaba a los migrantes o viajeros contagiados, provenientes particularmente de Colombia y Brasil. La pandemia ha ocasionado una gran cantidad de muertos en el mundo y en el caso de Venezuela viene adquiriendo gran importancia. Sin embargo desde mediados de mayo se viene produciendo un incremento significativo del número de contagios, y los casos comunitarios detectados son más que los provenientes del exterior.

El gobierno ante esta situación y en vista de que los argumentos que le servían para eludir su responsabilidad ante tanta improvisación, se han ido desmoronando, opta por responsabilizar al pueblo de los contagios, tildando a las venezolanas y venezolanos de irresponsables y de no cumplir con las normas. Pero la realidad es otra muy distinta, el pueblo se hace de todos los recursos para protegerse contra el Covid 19, con sus posibilidades y dentro del marco de la pandemia. Sin embargo se ve en la necesidad de salir de manera desesperada a las calles en la búsqueda de alimentos y medicinas para proteger a sus familias. A la pandemia sanitaria se une la pandemia del hambre y la brutal crisis que los trabajadores y los sectores más empobrecidos vienen sufriendo desde hace años.

martes, 31 de marzo de 2020

China – Con la vuelta al trabajo, vuelven también las movilizaciones colectivas de los trabajadores. [China Labour Bulletin]





Autor/a: Correspondencia de prensa
 

China Labour Bulletin, 17-3-2020

A l’encontre, 21-3-2020

Traducción de Correspondencia de Prensa, 22-3-2020

Después de un mes en el que prácticamente no hubo ninguna movilización de trabajadores en China, dado a que gran parte del país estaba en estado de contención, los asalariados están empezando de nuevo a tomar medidas colectivas.

Muchas movilizaciones están vinculadas con las dificultades económicas causadas por la epidemia de Covid-19.

El mapa de huelgas del Boletín Laboral de China [1] ha contabilizado 25 protestas desde que las empresas situadas fuera de la provincia de Hubei, en el centro de China, retomaron la producción tras la prolongada pausa del Año Nuevo chino entre mediados y fines de febrero.

sábado, 21 de marzo de 2020

COLOMBIA: 25-M: Todos al paro Contra el gobierno ilegítimo de Duque-Uribe y su antipopular paquete de ajuste económico




Por: COLECTIVOS UNIDOS (Colombia)

La publicación de la transcripción de los audios que involucran directamente al presidente Duque y al senador Álvaro Uribe Vélez en el entramado de compra de votos en la Costa Atlántica, durante la primera y segunda vuelta de las elecciones presidenciales realizadas en el año 2018, corroboran de manera clara y contundente los vínculos que estos dos personajes, el Centro Democrático, la cúpula de las fuerzas armadas, los parásitos terratenientes, empresarios y sus medios de comunicación, tienen con el narcotráfico, el paramilitarismo y los clanes familiares oligarcas, para torcer a sangre y fuego la voluntad popular y dominar a su antojo los destinos de la nación.

Al sello distintivo que identificaba al gobierno de Duque-Uribe como corrupto, violador de los derechos humanos, privatizador, enemigo del medio ambiente, asesino de líderes sociales y promotor de un brutal paquete de ajuste económico antipopular que solo favorece a los grandes empresarios nacionales, internacionales y al sector financiero, habrá que agregarle el de ilegítimo, en tanto aseguró su triunfo mediante el terror y la compra de votos en varias regiones del país.

sábado, 14 de marzo de 2020

ITALIA: Coronavirus y la infinita solidaridad entre los de abajo

En varias ciudades, particularmente en Nápoles, decenas de familias realizaron cacerolazos
en sus balcones. Para el viernes 13 se convocó un cacelorazo nacional. “Abrimos las ventanas, salimos al balcón y hacemos ruido”, dice la convocatoria que espera convertirse
en “un concierto gratuito gigante”

Huelgas obreras, solidaridad popular en los barrios y cacerolazos, son algunas de las manifestaciones del pueblo italiano contra el modo como el gobierno impuso la cuarenta a todo un país, que los grandes medios silencian y ocultan para seguir inoculando miedo y subordinación.


Por Raúl Zibechi / Tomado del Portal Web desInformémonos

El diario del izquierda Il Manifesto informa en su edición del viernes 13: “El mundo obrero ha vuelto a hablar con una sola voz. Es la incredulidad y la rabia de los que piden ser tratados como todos los demás trabajadores. Una rabia, obrera, por la decisión del gobierno de no detener la producción en las fábricas que se ha materializado el jueves cuando se abrieron las puertas: huelgas espontáneas, asambleas, el cese temporal de la producción”(Il Manifesto, 13 de marzo de 2020).

Huelgas en Milán, Mantua, Brescia, Terni, Marghera, Génova, en grandes empresas como continuará hoy en Electrolux, Iveco, Tenaris, Beretta y el Grupo Arcelor Mittal entre otras. Un crecimiento de la desobediencia obrera que obligó al presidente Conde a convocar una videoconferencia con los sindicatos y llevó al presidente de la Confindustria a decir que las huelgas son “irresponsables”.

No son huelgas por el salario sino por la dignidad, porque los obreros de la industria quieren ser tratados como los demás trabajadores. Demandan parar la producción para “higienizar, asegurar y reorganizar los lugares de trabajo”, como exigieron los sindicatos metalúrgicos.

viernes, 13 de marzo de 2020

BRASIL: 2 años sin respuestas: ¡justicia para Marielle!

En el centro de la foto, Marielle Franco, concejala de PSOL-RJ brutalmente asesinada en 2018. | Foto: Bárbara Díaz / Fotoguerrilla

Por Corriente Socialista de Trabajadoras y Trabajadores CST-PSOL
 

¿Quién era Marielle?

Marielle Franco era una mujer negra, lesbiana, residente de la favela Maré. De 2007 a 2016 formó parte del equipo de mandato del entonces diputado de estado para PSOL RJ, Marcelo Freixo. Durante esta experiencia, contribuyó a la importante confrontación con las milicias que el mandato de Freixo dirigió con valentía.

Marielle fue elegida en 2016 en las primeras elecciones feministas posteriores a la primavera. Su campaña estuvo fuertemente marcada por la defensa de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y la negritud. Fue la quinta concejala más votada, con expresivos 46 mil votos.

ARGENTINA: Convocatoria a conferencia latinoamericana: Un nuevo escenario en Latinoamérica y la necesidad de una salida socialista y revolucionaria Destacado




Por Izquierda Socialista

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad de Argentina convoca a la realización de una conferencia latinoamericana en Buenos Aires para los días 1, 2, 3 y 4 de mayo. Sobre la base de la presente declaración política llamamos a los partidos y organizaciones políticas de América Latina a impulsar y adherirse a esta convocatoria. Llamamos también a militantes, dirigentes y organizaciones sociales, estudiantiles, de mujeres y sindicales a discutir, participar y sumarse a esa iniciativa. Aspiramos a abrir un profundo intercambio ante la el agravamiento de la crisis capitalista mundial y la actual oleada de luchas contra los planes de ajuste y el FMI que han tenido su epicentro primero, en Ecuador y luego en Chile, donde aún perdura. Y en especial sobre cómo coordinar esas luchas obreras y populares.

domingo, 16 de febrero de 2020

El preso político Rodney Álvarez en huelga de hambre, las protestas en Caracas y Buenos Aires exigen su liberación

(Foto: Laclase.info)

Por Venezuelanvoices.org

Los trabajadores y activistas de la oposición de izquierda venezolana se reunieron en Caracas frente a los Tribunales para exigir la libertad de Rodney Álvarez este lunes por la mañana. Miembros del Partido Socialismo y Libertad (PSL), la tendencia sindical C-cura, la página web alternativa La Guarura y otras organizaciones demostraron. Al mismo tiempo, una protesta liderada por organizaciones de izquierda en Buenos Aires se reunió frente a la embajada venezolana con la misma demanda. El congresista y líder de la izquierda socialista, Juan Carlos Giordano, participó en la manifestación, así como el líder sindical de maestros de Ademys, Jorge Adaro, y activistas de RyR y otras organizaciones. Se leyeron mensajes de solidaridad de los sindicatos argentinos frente a la embajada de Venezuela.

sábado, 15 de febrero de 2020

(+Video) China: Coronavirus y dictadura


Hemos incluido al final de este artículo un video del Noticiero Televisa, donde señala que "En aquel país, millones lamentaron la muerte del médico oftalmólogo Li Wen-Liang, quien fue el primero en detectar que un nuevo virus había aparecido; el gobierno chino no ha logrado callar las críticas en su contra por haberlo censurado y por el manejo de la crisis"


Por Miguel Sorans
, dirigente de Izquierda Socialista, de Argentina, y de la UIT-CI.
 

La epidemia del coronavirus, que tiene su epicentro en China, es un gran impacto mundial por su gravedad en pérdidas de vida. Pero también por las consecuencias económicas que tendrá para las masas del mundo. China está semiparalizada. Se verá afectado el comercio mundial y habrá una nueva caída de la producción. Las multinacionales van a querer hacer pagar ese costo a los pueblos del mundo. También la crisis del coronavirus muestra la realidad social de China y de la dictadura del Partico Comunista (PC) chino. El régimen censuró las primeras advertencias de un médico y lo acusó de “perturbar severamente el orden social”. Semanas después moría infectado por el virus. Esto demoró la respuesta a la epidemia. Ni el capitalismo chino ni el sistema capitalista-imperialista mundial garantizan una respuesta adecuada a esta crisis humanitaria que está afectando a millones.

martes, 15 de octubre de 2019

Cayó decreto 883, dictado por el FMI. Ecuador: Gran triunfo de la movilización popular



Por 
Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)

Luego de once días de una masiva rebelión popular en Ecuador, el gobierno de Lenin Moreno tuvo que derogar el decreto 883 con el cual iniciaba un ajustazo pactado con el FMI. El pueblo ecuatoriano movilizado ha dado un gran ejemplo a los pueblos del mundo que con la lucha se puede derrotar al FMI.

En la noche del domingo 13, miles de indígenas, trabajadores, estudiantes y sectores populares concentrados en el centro de Quito festejaban el anuncio de la derogación. No era para menos. Se había logrado torcer el brazo del gobierno patronal y del FMI luego de una dura batalla de movilizaciones masivas con choques con las fuerzas de seguridad que dejó un primer saldo de 10 muertos, centenares de heridos y de detenidos. Fue una verdadera semiinsurrección popular encabezado por el movimiento indígena nucleado en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

sábado, 28 de septiembre de 2019

Continúa la huelga histórica de General Motors en los Estados Unidos


Por Gabriel Massa / Corriente Socialista de los Trabajadores CST-PSOL / Brasil 

La huelga, que fue ejecutada por la fuerza de los trabajadores de base, es un verdadero desafío para las políticas ultraconservadoras de la administración Trump que intentan flexibilizar los derechos laborales. No obstante, fueron otras luchas exitosas las que alentaron esta huelga, como los empleados de la cadena de comida rápida, el personal de los hoteles y los maestros en varios estados que lograron aumentos salariales significativos y más recursos para la educación pública.

viernes, 27 de septiembre de 2019

Mexico: General Motors despidió a cinco trabajadores mexicanos por ayudar a la huelga automotriz estadounidense

Estados Unidos: Piquetes de trabajadores en huelga se concentraron ante medio centenar de plantas e instalaciones de GM en 9 estados del país para protestar por mejores condiciones de salario y contractuales.


Los trabajadores de una fábrica en una planta de GM en el centro de México perdieron sus empleos luego de negarse a trabajar horas extras en solidaridad con los empleados de GM en huelga en los Estados Unidos.


Por Lauren Kaori Gurley / Tomado del portal Motherboard Vice

Una planta de General Motors en México despidió al menos a cinco trabajadores que se organizaron para ayudar a la huelga de GM en los Estados Unidos, según el periódico mexicano Periódico Correo y un organizador de trabajadores en la planta mexicana.

Los trabajadores mexicanos de GM se organizaron para resistir la presión de aumentar la producción de la línea de montaje, lo que compensaría las pérdidas de GM en la huelga de 48,000 trabajadores en los Estados Unidos, según Periódico Correo. La planta de GM está ubicada en Silao, una ciudad en el centro de México, y fabrica camionetas Chevrolet y GMC. Motherboard ha confirmado independientemente que los trabajadores de la planta de Silao se están organizando en solidaridad con sus colegas en los Estados Unidos; un organizador llamado Israel Cervantes Córdova que trabaja con personas en la planta mexicana también confirmó que cinco personas fueron despedidas recientemente por tomar medidas.

sábado, 14 de septiembre de 2019

Semana de acción internacional por el clima: Huelga Mundial por el cambio climático


Huelga Mundial por el cambio climático


Por Unidad Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional (UIT-CI)
Un informe de la ONU elaborado por 250 científicos de 70 países, pronostica una catástrofe ambiental para el 2050, donde el planeta sería inhabitable para la especie humana. Este informe echa por tierra los acuerdos firmados por 195 países para reducir la emisión de CO2 en el Acuerdo de París por el Cambio Climático de 2015. Acuerdo del cual se retiró Estados Unidos, uno de los principales países que genera mayor emisión de CO2, acompañado con la idea de Donald Trump de que el cambio climático es “un cuento chino”.

Este informe deja a la vista que la catástrofe que se prevé será consecuencia de mantener y profundizar la lógica de producción capitalista que se sostiene por las grandes multinacionales y los gobiernos capitalistas para generar superganancias a costa de la depredación de la naturaleza y la superexplotación de trabajadoras y trabajadores. La quema de combustibles fósiles, la principal fuente de emisión de CO2; la deforestación y quema de los grandes bosques y pulmones del mundo para privilegiar el cultivo destinado a biocombustibles como la soja; la explotación megaminera para la extracción de minerales, que contaminan los suelos y el agua; y la producción en masa con excedentes inútiles que generan desechos que terminan en mares y océanos. Es el sistema capitalista-imperialista el que nos lleva a una catástrofe ambiental irreversible si no se modifica este curso.

Jornada internacional de solidaridad por José Bodas contra las amenazas de despido


Jornada internacional de solidaridad con José Bodas


Por UIT-CI

Sigue avanzando internacionalmente, con gran respuesta, la campaña en rechazo a la amenaza de despido a Josè Bodas, dirigente sindical clasista y antiburocrático de Venezuela. Se siguen sumando firmas de dirigentes y personalidades. El 9 de setiembre se fue reclamar a embajadas y consulados.

El 9 de setiembre se hizo una jornada internacional de acompañamiento al reclamo que el mismo día se hacía en Caracas de la federación petrolera. Esa concentración tuvo el objetivo de reclamar a la directiva de la federación que se pronuncie en defensa de Bodas. Minutos antes personal de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se apersonó en las oficinas de José Bodas en la Futpv con el objetivo de intimidar para que no se realizara el acto de dirigentes sindicales y políticos. Intimidación que fue rechazada. La concentración fue realizada bajo la consigna: ¡Basta de despidos para los que luchan! ¡No a la amenaza de despido a José Bodas, que se pronuncie la Futpv! Habló José Bodas y estuvieron presentes, entre otros, dirigentes sindicales como Eduardo Sánchez (Secretario General de la Federación de Trabajadores Universitarios), Tony Navas presidente de Sirtrasalud de Caracas,Orlando Chirino y Armando Guerra de Ccura, Carlos Salazar de la Coalición Sindical, luchadores del Metro, dirigentes de Marea Socialista, Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS), Lucha de Clases y del PSL

jueves, 12 de septiembre de 2019

China: de la revolución a la restauración capitalista


Reseña del libro China: de la revolución a la restauración capitalista, con textos de Nahuel Moreno y otros autores, publicado en Argentina por Editora CeHus, 2019. 


Por Reynaldo Saccone*

El 1º de octubre de 1949 triunfaba la revolución en China, el país más poblado del planeta. Ese día, cayó la dictadura de Chiang Kai-shek, sanguinario gobierno del Frente Nacionalista (Kuomintang) y los terratenientes y tomó el poder el Partido Comunista chino. Lo encabezaba Mao Tse-tung, conductor del Ejército Popular de Liberación, y máximo dirigente de una multitudinaria revolución campesina que durante años enfrentó a la dominación japonesa y luego al Kuomintang en una prolongada guerra de guerrillas.

El libro que hoy presentamos trata de este colosal proceso revolucionario, el más importante del siglo XX después de la revolución rusa. No se trata de una historia de la revolución. Es una colección de textos políticos producidos al calor de los acontecimientos con el objetivo de analizar los distintos momentos de aquel proceso y su ensamble con la realidad internacional, destinados a armar programáticamente y a orientar la lucha de los revolucionarios. Una sucinta cronología, permite orientar al lector en la sucesión de hechos fundamentales de la historia del coloso asiático.