sábado, 19 de agosto de 2017
Opinión: A propósito de ser ciego: ¡No tienen pueblo! "Constituyente" seleccionará candidatos, incluyendo presidenciales
Por: Javier Antonio Vivas Santana
¡Pagan y se dan el vuelto! Y es que no existe mejor refrán para definir la última aberración de la "constituyente" madurista, quienes no bastando con violar la Constitución de 1999, al pasarle de facto al proceso jurídico sobre el cual fueron electos, cuando no fue convocado un referendo consultivo para su conformación, ahora pretenden hasta escoger quiénes serán los "potenciales" adversarios de los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
En tal sentido, no imagino a los equipos que siendo campeones de la serie mundial o del mundial de futbol, por diversas razones abandonaron sus entrenamientos y disciplina deportiva, y teniendo que enfrentarse para volver a dirimir sus títulos, en este caso, con los equipos que se encuentran en el segundo lugar de la clasificación y que vienen de hacer sendas campañas exitosas, entonces, los equipos "campeones", redacten un reglamento sin acuerdo de las partes, y en dicha "normativa", ellos mismos puedan determinar quiénes podrán ser sus adversarios, razón por la cual, para deshacerse de los equipos más competitivos, entonces surgen una serie de "condiciones" para sacarlos del juego, y al final enfrentarse con quienes consideran pueden derrotar ¿Eso sería deportivo, ético y moralmente aceptable?
O imaginemos, al dueño de un caballo purasangre, y llegado el clásico más importante, como tal propietario es amigo de uno de los comisarios, este último descalifica ilegalmente a los caballos que pudieran derrotar al ejemplar del propietario mencionado con el propósito de beneficiarlo con fines estrictamente personales. En esta situación: ¿Estaríamos ante un hecho de corrupción?
viernes, 18 de agosto de 2017
Libertad para Rodney Antonio Alvarez Rodríguez
Campaña Internacional de firmas
exigiendo la libertad de Rodney Álvarez
Por las redes sociales esta circulando el siguiente texto. El objeto de esta campaña es sumar miles de firmas de distintos países, de diferentes sectores para que sean dirigidas a las autoridades del TSJ, exigiendo se reanude el caso del trabajador de Ferrominera Orinoco Rodney Álvarez, hoy paralizado por sus autoridades.
RODNEY ANTONIO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ es un trabajador venezolano de Ferrominera del Orinoco, empresa estatal dedicada a la producción de materiales de acero, ubicada en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar, Venezuela. El 11 de junio de 2011, fue privado de libertad por el Tribunal Segundo de Control del Circuito Judicial del estado Bolívar, acusándolo de homicidio intencional en perjuicio de un compañero de trabajo, delito éste, que nunca cometió y que realmente fue perpetrado por otra persona.
RODNEY ANTONIO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, lleva ya más de seis años privado de su libertad. Actualmente se encuentra detenido en el Internado Judicial El Rodeo ll, sin que hasta los momentos, haya podido demostrar su inocencia, y esto debido, a que el Tribunal Doce de Juicio del Área Metropolitana de Caracas, en dos ocasiones consecutivas, ha suspendido y anulado el juicio por diversas causas. Así mismo, desde el 17 de marzo de 2017, el Tribunal se encuentra sin Juez, responsabilidad ésta, que recae en estos momentos, sobre el actual Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrado Maikel José Moreno Pérez, quien debe nombrar al nuevo Juez que conocerá oportunamente del caso.
Mientras continúa el retardo procesal injustificado, ahora imputable al Magistrado Maikel José Moreno Pérez, continúa aumentando el daño moral y material contra el detenido RODNEY ANTONIO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, lo cual, ha repercutido en la alimentación, educación y protección social de sus tres menores hijos.
El llamado es al Magistrado Maikel José Moreno Pérez, para que nombre a la mayor brevedad posible al juez que atenderá este juicio, y se le otorgue a RODNEY ANTONIO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ libertad provisional inmediata, debido a su grave estado de salud, producto del tiempo que tiene privado de libertad injustificadamente.
Suma tu firma y ayúdanos a difundir su causa
El link es: https://www.change.org/p/venezuela-ayudanos-por-favor-elevemos-todos-una-voz-por-rodney-antonio-alvarez-rodr%C3%ADguezEl precio de la Canasta Básica Familiar de julio es de Bs. 2.043.083,39

Por: 2001.com.ve
15 de agosto de 2017. El precio de la Canasta Básica Familiar -CBF- de julio de 2017 es Bs. 2.043.083,39. Aumentó Bs. 304.932,84 (3.1 salarios mínimos), 17,5%, con respecto al mes de junio de 2017. Se necesitan 68.102,77 bolívares diarios para cubrir su costo.
La variación anualizada para el período julio 2017 / julio 2016 es 339,3%, Bs. 1.578.048,60, 16.2 salarios mínimos (Bs. 97.531,56).
martes, 15 de agosto de 2017
¡¡Repudiamos las amenazas de Donald Trump!!
Por: Partido Socialismo y Libertad
Salir del gobierno hambreador, entreguista y
represor de Nicolás Maduro,es una tarea que
le corresponde al pueblo venezolano
El pasado 12 de agosto, el Presidente de los Estados Unidos expresó que su gobierno no descarta una intervención militar sobre territorio venezolano. Previamente, junto a la Unión Europea, ya había amenazado con sanciones económicas a nuestro país.
Bien sabemos que el gobierno de los Estados Unidos, fiel a su papel de gendarme mundial, no dejará nunca de intervenir política y diplomáticamente contra las naciones oprimidas, ni dudará en intervenir militarmente cada vez que lo consideren necesario para defender sus intereses imperialistas.
Los ejemplos recientes de agresión sobre Irák, Afganistán, o territorios latinoamericano como ocurrió en República Dominicana, Granada o Panamá, son pruebas irrefutables que el imperialismo nunca ha descartado ningún tipo de intervención, para mantener su supremacía mundial.
lunes, 14 de agosto de 2017
El Arco Minero y la tragedia de los comunes
Correo del Caroní
Carlos A. Herrera Orellana (*)
10.08.2017
Si con frecuencia resulta conveniente en todo orden de la vida detenerse a meditar sobre las decisiones y actos que conforman nuestro quehacer diario, considerando que el error y la finitud son ingredientes constitutivos de nuestra naturaleza humana y al mismo tiempo vehículos de reconocimiento para la exitosa mejoría de nuestra condición –desde la autoestima y el desarrollo individual, pasando por las relaciones humanas hasta llegar a los medios y actividades que posibiliten el progreso económico, entre tantas otras según los fines de cada cual-, con más razón debería suceder frente a la adopción de leyes, medidas y políticas que tendrán incidencia directa en el entorno de vida en que nos desenvolvemos, sobre todo si se trata de una nación como la Venezuela actual en donde cada decisión, individual y colectiva, supone no solo elevados costos con muy estrechos márgenes de error sino que, desafortunadamente, pueden enrumbar al país hacia la súbita y prolongada noche a expensas de numerosas vidas.
Inserto en el retrato de caos, violencia, incertidumbre, dolor y miseria que hoy asciende al interior de nuestras fronteras con la instalación de la espuria Asamblea Nacional Constituyente (ANC), se avanza paralelamente y en silencio con la pretensión de devorar los recursos y espacios naturales de la menguante República, a través de la explotación indiscriminada de áreas ecológicas protegidas para la extracción ilícita de oro y otros metales preciosos, alimentado por el desamparo jurídico y la inexistencia del Estado de Derecho, hoy más cerca de establecer comparación con un Estado fallido totalitario y gansteril.
domingo, 13 de agosto de 2017
Hambre y almendrones
Conocí a Santiago a finales del año pasado, en una de mis caminatas de finales de la tarde por los alrededores del río el Ingenio en Guatire, a donde acostumbro ir a buscar un poco de esa serenidad y sosiego, que el río con su rumor y el bosque que lo rodea, le brinda a quien lo sepa apreciar. Nada mejor para calmar la ansiedad, después de un día de trabajo en Caracas aderezado con la agobiante realidad de país que nos a tocado vivir.
Eran más de las seis y empezaba a oscurecer, cuando me lo encontré sentado cerca de la pasarela que cruza el río, esperaba compañía para el largo camino de regreso a su casa. Así que anduvimos juntos un largo trecho, y Santiago con su don de buen conversador se hizo mi amigo, no hay lugar donde me vea que no me salude a viva voz. Tiene nueve años, pero la estatura de un niño de seis, su delgadez para aquel momento ya dejaba ver su pobre alimentación, llevaba puesto un raído uniforme escolar, unos zapatos rotos y un sucio morral tricolor de los que dio el gobierno. Me contó que vivía muy arriba en la montaña, que eran como siete hermanos, tres menores que el, que el mayor estaba preso, había poco de comer en su casa, pero que a el le daban algo de comer en la escuela.
Wuilly Arteaga, el joven que hizo hablar a su violín en contra de Maduro
![]() |
Rostro hoy de Wuilly Arteaga |
Exigimos respeto a su vida
y su inmediata libertad
Deslinde
![]() |
Arteaga violín en mano en plana manifestación |
Con esfuerzo constante y tesonero se formó, en un núcleo de Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela. Ahí mismo, en uno de los barrios más humildes y precarios de Valencia, de nombre Ciudad Tablita. Su madre los levanta, con la fuerza de la máquina de coser y las puntadas de hilo. De ello viven, ella y sus tres muchachos. Flaco, moreno y fiel amigo de su violín, andaba de arriba abajo con Hazel Pinto, la clarinetista; no en un vente tú, de “notas” por las calles, sino de protesta en protesta. Ya le conocían en Caracas, como el “Violinista de la Libertad”, y que a su manera había llegado a miles con su música y opiniones ante el gobierno.
Por lo que él denuncia –en carta que luego de estas líneas reproducimos- se revela que al gobierno solo le importa que los muchachos del SNO toquen su instrumento, mientras permanecieran callados.
Lo que muchos se preguntan es: ¿Porque el gobierno se ha ensañado tanto en contra de la humanidad de Wuilly Arteaga? ¿Porque tanta ira del gobierno, en contra de un muchacho de piel morena, crecido en un barrio–casi al decir de Ali Primera- donde las casas son de cartón, madera y techos de Zing y que con esfuerzo propio, se labró a sí mismo? Como verán en sus líneas, por no creer que la opinión oficial es la verdad, y por no aceptar que el silencio sea el costo del disfrute a la vida.
sábado, 12 de agosto de 2017
Simón Rodríguez del PSL debate con el escritor y periodista Modesto Guerrero sobre Venezuela en TV Pública de Argentina

Simón Rodríguez Porras dirigente del Partido Socialista y Libertad PSL y Modesto Guerrero periodista y escritor debaten sobre la realidad de Venezuela.
Por Deslinde
La actual situación política, económica y social de Venezuela genera en américa latina un profundo debate y preocupación sobre esta realidad, dejando al descubierto las latentes y grandes contradicciones que existen en el seno de la izquierda internacional.
En este contexto les presentamos el siguiente video tomado de la TV Argentina que recoge el debate entre Simón Rodríguez Porras, dirigente del Partido Socialismo y Libertad de Venezuela, y Modesto Guerrero, periodista y biógrafo de Hugo Chávez en el programa TV Pública Noticias Internacional conducido por Hinde Pomeraniec.
Militares a cargo de embalse de Guri: Ineptos con lluvias y con sequía

El Ejecutivo Nacional no aprendió del mal manejo del sistema eléctrico nacional en tiempos de sequía, en los que la población estuvo sometida a severos racionamientos de luz por el descenso vertiginoso de los niveles del embalse de Guri en el estado Bolívar y la indisponibilidad de la generación termoeléctrica. De eso ha transcurrido apenas un año.
En la actualidad, con un ciclo hidrológico favorable que se vislumbra superior a los promedios históricos, expertos advierten del despilfarro energético y del mal manejo del embalse de Guri que sirve a la central hidroeléctrica Simón Bolívar, que ha puesto en riesgo no solo esas instalaciones, sino también las de la inconclusa Tocoma y a las comunidades de Puerto Ordaz y San Félix, cercanas al río. La belleza que en los últimos días ha brotado en los saltos del parque La Llovizna y que se aprecia desde las compuertas de Macagua, en la avenida Leopoldo Sucre Figarella, esconde daños en el aún inestable sistema eléctrico nacional.
Valencia: Detención arbitraria de estudiante de izquierda
Por: Laclase.info
Ely Escalante, estudiante de bachillerato y vocero de la Organización Bolivariana Estudiantil en la ciudad de Valencia, fue secuestrado el 21 de julio en el sector popular llamado Los Caobos, en uno de los centenares de operativos “Tun Tun”, allanamientos arbitrarios realizados por los cuerpos represivos en el marco del Plan Zamora.
Sus allegados afirman que es uno de los mejores promedios de su clase, se está graduando de bachiller.
¡A desconocer el fraude constituyente y continuar movilizados hasta salir de Maduro!
Por: Organizaciones sindicales y políticas
El gobierno, tal como era probable, término imponiendo la fraudulenta y antidemocrática Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de manera descarada y avasallante, literalmente a sangre y fuego, pasándole por encima a cualquier formalidad jurídica y política, con unos “resultados electorales” que confirman su desfachatez, su mentira y cinismo, burlándose una vez más de la inteligencia de nuestro pueblo. Maduro, continua allanando residencias sin orden judicial y enviando a todo el que protesta a tribunales militares. La GNB, el Sebin y la PNB toman las calles de Venezuela. Estamos en presencia de una suspensión no decretada de las garantías constitucionales. Configurándose un cuadro que apunta hacia un régimen dictatorial que utiliza métodos cada vez más represivos y busca aterrorizar al pueblo e inhibir la protesta.
La tragedia de Venezuela
Kaosenlared.net
Mientras el régimen de Maduro intenta imponer su nueva Asamblea Constituyente como rival o sustituta del actual Congreso de Venezuela y arresta a los líderes de la oposición pro-capitalista, la grave situación económica y social del país sigue empeorando.
Según el FMI, el PIB de Venezuela en 2017 es un 35% inferior a 2013, un 40% en términos per capita. Es una contracción significativamente más dura que durante la Gran Depresión en los EEUU de 1929-1933, cuando se estima que el PIB de Estados Unidos cayó un 28%. Es ligeramente mayor que la sufrida en Rusia (1990-1994), Cuba (1989-1993), y Albania (1989-1993), pero menor que la experimentada por otros ex estados soviéticos en el momento de la transición, como Georgia, Tayikistán, Azerbaiyán, Armenia y Ucrania, o de países en guerra como Liberia (1993), Libia (2011), Ruanda (1994), Irán (1981) y, más recientemente, el sur de Sudán.
Por lo tanto, con estos datos, según Ricardo Haussman, ex economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo, la catástrofe económica de Venezuela empequeñece a cualquier otro en la historia de los EE UU, Europa Occidental o el resto de América Latina.
Mientras el régimen de Maduro intenta imponer su nueva Asamblea Constituyente como rival o sustituta del actual Congreso de Venezuela y arresta a los líderes de la oposición pro-capitalista, la grave situación económica y social del país sigue empeorando.
Según el FMI, el PIB de Venezuela en 2017 es un 35% inferior a 2013, un 40% en términos per capita. Es una contracción significativamente más dura que durante la Gran Depresión en los EEUU de 1929-1933, cuando se estima que el PIB de Estados Unidos cayó un 28%. Es ligeramente mayor que la sufrida en Rusia (1990-1994), Cuba (1989-1993), y Albania (1989-1993), pero menor que la experimentada por otros ex estados soviéticos en el momento de la transición, como Georgia, Tayikistán, Azerbaiyán, Armenia y Ucrania, o de países en guerra como Liberia (1993), Libia (2011), Ruanda (1994), Irán (1981) y, más recientemente, el sur de Sudán.
Por lo tanto, con estos datos, según Ricardo Haussman, ex economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo, la catástrofe económica de Venezuela empequeñece a cualquier otro en la historia de los EE UU, Europa Occidental o el resto de América Latina.
Despidieron a trabajador con discapacidad por no votar en la ANC

Por: El Nacional web
El ciudadano informó que llevaba cinco
años trabajando para el Ministerio de Vivienda
2 de agosto de 2017. Un trabajador con discapacidad del Ministerio de Hábitat y Vivienda fue despedido luego de que se negara a participar en las elecciones de la asamblea nacional constituyente.
Javier Hernández denunció en sus redes sociales que fue despedido la mañana de hoy de la institución. Hernández cumplía funciones de economista en Fábrica de Insumos 27 de Febrero S.A, ente adscrito al Ministerio.
Hernández informó a través de la plataforma digital que llevaba cinco años trabajando para el Ministerio y que el motivo del despido es que no apoyó la asamblea nacional constituyente.
Hernández denunció en un blog digital que varios empleados fueron amenazados con ser despedidos si no votaban el pasado30 de julio.
“Lo grave de la situación no es que me despidan, sino lo terriblemente irregular del procedimiento: no me dejaron entrar a la empresa, no me entregaron carta de despido, sino que fui informado verbalmente por un funcionario subalterno, que, para acceder al pago de mis prestaciones por antigüedad, debo consignar una carta de renuncia y por supuesto, comprometerme a no interponer ninguna acción en defensa de mis derechos laborales.”
Hernández indicó que tiene el audio de la amenaza que recibió.
Denuncian despidos en Corpoelec por no participar en elecciones a la ANC
Herles Contreras, secretario ejecutivo
del Sindicato eléctrico de Carabobo
Por: Ruth Lara Castillo
El Pitazo
Representantes sindicales de Corpelec aseguran que 15 trabajadores fueron despedidos por no apoyar la ANC y por difundir mensajes contra el Gobierno nacional
Valencia, 4 de agosto de 2017.- Representantes sindicales del sector eléctrico en Carabobo denunciaron que autoridades de Corpoelec despidieron a un grupo de trabajadores por no asistir a las elecciones para los candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) realizadas el pasado domingo en el país.
Los dirigentes sindicales señalaron que en el país son 15 los trabajadores despedidos, entre ellos cinco de Carabobo, quienes manifestaron su rechazo a la ANC por considerarla inconstitucional.
viernes, 11 de agosto de 2017
Constituyente y re-colonización indígena: Una respuesta a Luis Britto García
Emiliano Teran y Francisco J. Velasco
Hace algunos días, el intelectual venezolano Luis Britto García publicó el artículo ‘Constitución y Unidad Nacional’ (23 de julio,http://luisbrittogarcia.blogspot.com/2017/07/blog-post_23.html) en el cual ofrecía su visión sobre la cuestión indígena en Venezuela, y su relación con el Estado, el territorio y los llamados “recursos naturales”. Vemos con mucha preocupación este artículo por sus implicaciones, que van más allá de lo teórico, en la medida en la que plantea una serie de sospechas sobre los pueblos indígenas del país y el sentido de la lucha por sus derechos y territorios, asomando subrepticiamente una eventual criminalización de los mismos. Este planteamiento se produce en un contexto de políticas progresivas de flexibilización económica, relanzamiento e impulso de numerosos proyectos extractivistas, crecientes presiones del capital transnacional y cambios constitucionales en puerta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)