Titulares

Titulares

Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Derecho a vivienda digna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derecho a vivienda digna. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2019

Canasta alimentaria de agosto superó los 2,4 millones de bolívares


Canasta alimentaria de los trabajadores alcanzó 2.498.746 bolívares, que equivalen a 121 dólares
y representan 62 salarios mínimos


Por Karina Villarreal -septiembre 18, 2019 - Tomado del portal noticioso del Diario El Nacional

La canasta alimentaria se ubicó en el mes de agosto en 2.498.746 bolívares, lo que equivale a un promedio de 121,81 dólares. Así lo dio a conocer el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores, Cenda.

La cifra representa una variación intermensual de 51,5%. Es decir, que las familias debieron pagar 849.439,94 bolívares más que en julio para adquirir los rubros básicos.

El documento divulgado el martes por Cenda revela que la variación acumulada de la canasta alimentaria entre enero y agosto asciende a 2.278%.

domingo, 13 de agosto de 2017

Hambre y almendrones


Jesús Gerardo González. 

Conocí a Santiago a finales del año pasado, en una de mis caminatas de finales de la tarde por los alrededores del río el Ingenio en Guatire, a donde acostumbro ir a buscar un poco de esa serenidad y sosiego, que el río con su rumor y el bosque que lo rodea, le brinda a quien lo sepa apreciar. Nada mejor para calmar la ansiedad, después de un día de trabajo en Caracas aderezado con la agobiante realidad de país que nos a tocado vivir.

Eran más de las seis y empezaba a oscurecer, cuando me lo encontré sentado cerca de la pasarela que cruza el río, esperaba compañía para el largo camino de regreso a su casa. Así que anduvimos juntos un largo trecho, y Santiago con su don de buen conversador se hizo mi amigo, no hay lugar donde me vea que no me salude a viva voz. Tiene nueve años, pero la estatura de un niño de seis, su delgadez para aquel momento ya dejaba ver su pobre alimentación, llevaba puesto un raído uniforme escolar, unos zapatos rotos y un sucio morral tricolor de los que dio el gobierno. Me contó que vivía muy arriba en la montaña, que eran como siete hermanos, tres menores que el, que el mayor estaba preso, había poco de comer en su casa, pero que a el le daban algo de comer en la escuela.

jueves, 3 de agosto de 2017

Sindicato de Ford exige discusión de contrato colectivo


Denuncian que sueldos están por el suelo



Por Jeniree Sequeda Moreno
Notitarde

Miembros de Sutra Automotriz Carabobo y trabajadores activos de la empresa Ford Motor de Venezuela exigen la discusión de un nuevo contrato colectivo, alegando que el mismo se encuentra vencido desde octubre del año pasado y desde entonces no se ha realizado la primera negociación del documento que les permitiría mejorar sus condiciones salariales y laborales.

Hever Bernal, secretario de reclamos de Sutra Automotriz Carabobo y trabajador de la ensambladora Ford Motor de Venezuela desde el año 2008, señaló que los empleados están percibiendo un sueldo muy por debajo del estipulado, al igual que el bono de alimentación, el cual se mantiene en 135 mil bolívares pese al último incremento por decreto presidencial a 153 mil bolívares. “El sueldo de los trabajadores está por el suelo, cobramos 3 mil 600 bolívares diarios y eso no nos alcanza ni para comer, pese a que la empresa negocia los vehículos a precio del dólar paralelo”, aseguró Bernal.

sábado, 17 de junio de 2017

Hambre y enfermedades matan niños en Guayana mientras Maduro derrocha en represión y constituyente


Marcos David Valverde
Correo del Caroní
17.06.2017

El extraño caso de aquel gobierno que se decía socialista pero se le moría la gente por hambre y por enfermedades. Así pudiera denominarse uno de los capítulos de esta semana, al menos de los que coparon parte de la agenda noticiosa: lo social. Mientras la represión y los asesinados de la dictadura lo permitieron.

Comenzó esta semana con una noticia, la de las muertes de más de 20 niños desnutridos, al tiempo que un gráfico circula: con lo que cuesta una bomba lacrimógena podrían cocinarse 880 arepas.

Qué de cosas: el mismo gobierno (hoy devenido en dictadura), ocupadísimo en encasquetar una fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela, y para cual invierte esfuerzos y fondos que superan los 20 mil millones de bolívares, es el que permitió que este año, en San Felix, hayan muerto de hambre 24 bebes. 

martes, 23 de mayo de 2017

(Vídeo) Con 50 días de lucha democrática la rebelión crece


En Deslinde hemos querido mostrar dos materiales de registros de la actualidad político-social Venezolana. Estos documentos fueron elaborados de manera independientes el uno del otro por sus autores y es sólo responsabilidad de nuestro equipo editorial presentarlos de conjunto, con toda la certeza de que se complementan. El primero es un artículo de opinión elaborado por el dirigente sindical del Edo. Aragua Emilio Bastidas, titulado “Con 50 días de lucha democrática la rebelión crece” y el segundo el material audiovisual del cineasta venezolano Hernán Jabes “Somos Todos” con música de Ángel Cabrera y el tema “Qué te han hecho libertad”, ambos demuestran la realidad de la protestas que vive Venezuela actualmente dentro de un marco analítico y propositivo.

Por Emilio Bastidas


El régimen se tambalea

La escalada en las luchas, su extensión en todo el territorio nacional y el surgimiento de una nueva vanguardia le están quebrando el espinazo al régimen. Maduro trata de evitar una salida en estampida, por eso no llama a elecciones, forja un fraude Constituyente y tutela la más vil represión contra los distintos sectores populares del país.


El gobierno no cuenta con apoyo popular, sus movilizaciones son cada vez más escuálidas y cubiertas con la asistencia por inercia de algunos chavistas duros, más los compatriotas que acuden obligados bajo la amenaza de quitarles algún beneficio social como, por ejemplo, la comida que venden a través de los CLAP.

Hoy, los barrios populares, que eran íconos del chavismo, vienen desprendiéndose del madurismo y simpatizan con las movilizaciones que comenzaron a desplazarse por estos sectores. Aplauden en señal de aprobación, suenan las cacerolas y dotan de agua a los que marchan.

miércoles, 15 de marzo de 2017

En la Venezuela de Maduro asesinaron mensualmente a 96 niños

El hambre, las enfermedades y la falta de educación son, también,
formas de maltrato infantil Foto Oliver González
Correo del Caroní
15.03.2017
Cecodap

El informe anual de Cecodap detalla que la crisis social del país condena a los menores de edad a una vida rutinaria en traumas, miseria y violencia. Lo peor es que, ante todo ello, el Estado desconoce la realidad y continúa empecinado en un modelo que reproduce estas estadísticas cruentas.

Imagine la cantidad de niños que llenan tres salones de clases. Ahora, imagínelos asesinados. El ejercicio, aunque escabroso, relata una panorama que supera en escabrosidad cualquier ejercicio mental: en Venezuela, mensualmente, son asesinados en promedio 96 niños. Es decir, la cantidad de alumnos promedio de tres salones de clases.

Esa es una de las conclusiones de Cecodap, organización social que promociona y defiende los derechos de la niñez, en su balance anual Somos Noticia 2016: un panorama sobre los diferentes tipos de violencia contra niños, niñas y adolescentes venezolanos, basado en el análisis hemerográfico de 18.802 noticias publicadas en 31 periódicos, 6 de circulación nacional y 25 regionales.

sábado, 28 de enero de 2017

¿1.400.000 viviendas?

Petare y La Urbina 

Ramón Colmenares

En días recientes – el 16/01/2017 para ser exactos- el ciudadano presidente de la república Nicolás Maduro, afirmó en cadena nacional que entregaba la vivienda número 1.400.000, en el marco de la denominada Gran Misión Vivienda Venezuela, todo esto, bajo la panorámica de la crisis económica, social y moral más grande en la historia de este hermoso país. Y me pregunto no sin cierta envidia por los seguidores del oficialismo, ¿cómo es posible esta maravilla? ¿cómo es posible semejante portento? ¿cómo permito que la envidia me corroa el alma y me nuble el entendimiento? ¿cómo permito tanto desazón y rencor en mi corazón? Entonces recuerdo que existe la lógica y las matemáticas y toda esa pajuatada se me pasa. 
Veamos.

Sector El Progreso en Aragua 
Comencemos por el final, la vivienda 1.400.000. se construye (o se entrega) transcurrido apenas 16 días del primer mes de este año 2017, y a uno le entra la razonable duda de saber cuántas vivienda se entregaron en el año que recién finaliza. El propio presidente Maduro la da respuesta en la citada alocución "en este 2016 hemos entregado 355.739 viviendas dignas". El referente inmediato es el corte de construcción anterior a la entrega de la vivienda 1.400.000. Encontramos entonces al ministro de vivienda y hábitat Manuel Quevedo, en medio del jolgorio decembrino afirmar que "cerramos el 2016 con 1. 370.000 viviendas" Comencemos a echar números