Mostrando entradas con la etiqueta Oposición de Izquierda en Lucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oposición de Izquierda en Lucha. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de agosto de 2018
La lucha del sector salud y la oposición de izquierda
Por Manuel Malavé
La crisis venezolana de salud no es, como piensan los neoconservadores, un ejemplo de cómo la intervención del Estado trastorna el correcto funcionamiento de la sociedad civil sino, muy por el contrario, un ejemplo de lo que sucede cuando la salud pública desaparece. Esta “privatización de facto” no ha ocurrido porque el gobierno dirija una política fiscal y monetaria orientada a la austeridad y la macroestabilidad, es cierto, sino porque orienta la política fiscal y monetaria al pago de la deuda externa y a solventar el déficit fiscal por medio de la emisión de dinero inorgánico. Sin embargo, pese a ser propiciada por una política ampliamente intervencionista, la desintegración del sistema sociosanitario ejemplifica y no refuta la necesidad de que el conjunto de la población disponga de un sistema de salud pública, gratuita y eficiente que garantice el tratamiento de enfermedades graves. Supongan, por ejemplo, el caso de que alguien que ha sufrido un accidente de tráfico requiera de una traqueotomía que sea imposible efectuar debido a que los hospitales no disponen de insumos, ¿Qué ocurrirá en ese caso?
jueves, 17 de mayo de 2018
Convocan cacerolazo contra el hambre y la farsa electoral el próximo sábado 19

Por: Laclase.info
La Oposición de Izquierda en Lucha y otras organizaciones e individualidades, están convocando a un cacerolazo nacional el próximo sábado 19 a las 8 p.m.
El objetivo de esta acción es protestar contra el hambre que padece el pueblo venezolano, así como contra lo que denominan “farsa electoral”, refiriéndose a las elecciones del próximo 20 de mayo.
domingo, 13 de mayo de 2018
Cacerolazo Nacional!!!!
Contra el hambre!!!
Por aumento salarial equiparable la
canasta básica Indexada!!!
En rechazo a la falsa electoral!!!
Todos a la lucha, impulsemos la
articulación y la movilización popular!!!
Sábado 19 de Mayo a las 8pm
Oposición de Izquierda en Lucha.(OIL)
viernes, 27 de abril de 2018
Sindicalistas realizaron acto por la autonomía sindical y la independencia de clase de cara al primero de Mayo
Por Laclase.info
Caracas, 27 de abril.- Con una nutrida asistencia de dirigentes sindicales independientes, trabajadores y activistas de izquierda, se realizó en el auditorio de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), el acto convocado por la Oposición de Izquierda en Lucha en conmemoración del primero de Mayo, día internacional de la clase trabajadora.
El secretario general de la Futpv, José Bodas, quien también es dirigente nacional de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura), abrió el acto haciendo alusión a los mártires de Chicago, luchadores obreros que en 1886 fueron asesinados por librar la pelea por la jornada de ocho horas.
“Hoy esa gesta tiene plena vigencia, pues seguimos luchando por la jornada de ocho horas, en un país donde un trabajador tiene que cumplir múltiples jornadas que suman 12 y hasta 16 horas y aún así no reúne lo suficiente para alimentar a su familia”, apuntó. Lanzó una implacable crítica al gobierno nacional que ha “legalizado el hambre” al pretender imponer condiciones laborales de semiesclavitud, así como a aquellos sectores que desmeritan la lucha por salarios al tachar esa justa reivindicación de “inflacionaria”. Cuando está claro que son otras políticas gubernamentales, como el ajuste que recorta importaciones para pagar la deuda externa, las que impulsan la hiperinflación.
martes, 24 de abril de 2018
Oposición de Izquierda en Lucha se solidariza con los trabajadores en Sucre
![]() |
La mañana del pasado sábado 14 de abril, en las inmediaciones de la Iglesia Catedral de Cumaná, Pablo Rodríguez, dirigente nacional del Partido Socialismo y Libertad (PSL); Mariela Alcalá, Edgar Borges, dirigentes del PSL en el estado Sucre; y Leonardo Arantes, dirigente nacional de la Unidad Socialista de los Trabajadores y miembro de la Oposición de Izquierda en Lucha, se pronunciaron en contra de la crítica situación que atraviesan los trabajadores y el pueblo del estado Sucre en general.
Pablo Rodríguez hizo referencia al cierre forzado del Diario Región, único medio de comunicación impreso con que contaba el estado Sucre, y que el pasado 28 de febrero dejó de circular por falta de insumos, obligando a 70 trabajadores directos y más de 500 indirectos a engrosar la larga lista de desempleados en la entidad.
martes, 17 de abril de 2018
Ante la crisis del sistema nacional de salud: apoyo a la protesta y plan de lucha
Por: Oposición de Izquierda en Lucha
Desde el año 2014 hasta la actualidad, el gobierno de Nicolás Maduro ha reducido de manera brutal el monto de las divisas asignadas a las importaciones de productos terminados e insumos, con la finalidad de disponer de miles de millones de dólares que fueron y son destinados al pago de la deuda externa. Esa medida gubernamental reaccionaria y antipopular, articulada a los intereses del capital financiero mundial, entre otras consecuencias adversas para el pueblo trabajador venezolano, provocó la crisis y el colapso general del sistema nacional de salud.
En la actual coyuntura, el sistema nacional de salud no garantiza ni el derecho a la vida ni el derecho a la salud del pueblo trabajador de Venezuela, al encontrarse caracterizado por la renuncia de centenas de médicos, enfermeros y trabajadores de la salud en general que han sufrido la depauperación acentuada de sus salarios; la escasez de equipos médicos operativos, medicinas y materiales quirúrgicos; el deterioro de las condiciones físicas y sanitarias de los centros de salud por la ausencia de actividades de mantenimiento y limpieza; la compra por parte de los pacientes de los materiales médicos necesarios para la atención de sus enfermedades; y una enorme contracción del presupuesto suministrado por el gobierno de Nicolás Maduro.
jueves, 5 de abril de 2018
La OIL exige la libertad inmediata y plena de Rodney Álvarez
Por: Oposición de Izquierda en Lucha
Caracas, 4 de abril de 2018. Integrantes de la Oposición de Izquierda en Lucha (OIL) se concentraron en las inmediaciones del Palacio de Justicia para mostrar su respaldo al obrero de Ferrominera Orinoco Rodney Álvarez, exigiendo su libertad inmediata y plena.
Como ya es público, Alvarez se encuentra preso desde hace casi 7 años, acusado de un crimen que decenas de testigos aseguran que no cometió. El hecho se produjo en el marco de una asamblea de trabajadores ferromineros, para escoger la comisión electoral del sindicato.
Los manifestantes se hicieron presentes en las instalaciones de los tribunales penales de la ciudad de Caracas, ante la convocatoria de una audiencia en el procedimiento judicial que se le sigue al preso político miembro de la clase trabajadora. La actividad de solidaridad fue hostigada por efectivos de la Guardia Nacional, que insinuaron la posibilidad de la suspensión de la audiencia en caso que se expusiera la pancarta en la que se exigía la libertad para Rodney Álvarez.
sábado, 31 de marzo de 2018
El miércoles 4 de abril se reanuda el juicio de Rodney Álvarez. Exigimos su inmediata libertad.
Por: Corriente Clasista Unitaria
Revolucionaria y Autónoma - Ccura.
El miércoles 4 de abril se reanuda el caso de Rodney Álvarez, luego de la asignación de la juez: Paulette León Guevara, en el Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas; a pocos días de casi cumplir un año de que el Estado premiara a la anterior jueza: María Eugenia Núñez; cuando el 17 de abril del 2017, le otorgan un ascenso, razón por la cual se pretende nuevamente el inicio del juicio. Los trabajadores han señalado el ascenso de la jueza, María Eugenia Muñoz, como el regalo al cumplir con la asignación del alargamiento del juicio.
Recapitulemos el caso.
Rodney Álvarez, trabajador de Ferrominera Orinoco (FMO), con más de seis años de detención ha sido convertido por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en un preso político. Todo se inicia con un montaje judicial forjado por las más altas esferas políticas durante la gestión de Francisco Rangel Gómez y del Psuv, cuyo objetivo es ocultar la verdad y mantener en las calles al real responsable de los disparos y el asesinato de Renny Rojas trabajador de FMO, hecho acaecido el 9 de junio del año 2011.
viernes, 23 de marzo de 2018
El gobierno recortará las importaciones a su nivel más bajo desde 1996
Por: Laclase.info
El gobierno nacional ha decidido profundizar aún más su política de ajuste, reduciendo este año las importaciones a menos de 10 mil millones de dólares. El vicepresidente para el área económica, Castro Soteldo, anunció recientemente este plan del gobierno, que ha reducido las importaciones por cinco años consecutivos, desde los 71 mil millones de dólares del año 2012 a unos 15 mil millones en 2017, llevando a una contracción económica impresionante de alrededor del 40% durante el mismo período.
Esta política de recorte ha estado al servicio de los pagos de deuda externa, más de 70 mil millones de dólares en los últimos cuatro años. La destrucción económica que esta política ha acarreado es de tal magnitud que incluso la industria petrolera ha disminuido su producción a menos de un millón y medio de barriles diarios y la industria eléctrica ha colapsado en gran parte del país. El de por sí débil parque industrial no petrolero ha sido diezmado al no realizarse importación de materias primas e insumos industriales. El gobierno ha cubierto el déficit fiscal aumentando la masa monetaria, lo que ha generado una brutal hiperinflación y la destrucción de los salarios, cuyo promedio está por debajo de los diez dólares mensuales.
martes, 13 de marzo de 2018
El apoyo del PCV a Maduro y el etapismo
Por Simón Rodríguez Porras (PSL)
El 26 de febrero, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) anunció su apoyo a la reelección del presidente Maduro. De esta manera se ratificaba una vez más el apoyo al chavismo, luego de dos décadas. Pese a que en muchos militantes de la base del PCV y la JCV existía la expectativa de que era posible romper con el gobierno y cesar el apoyo a la política ajustadora, represiva y entreguista de Maduro y Cabello, terminó por imponerse la tradición de colaboración de clases. La dirigencia del PCV planteó que el apoyo se dio en función de un acuerdo por el impulso de una salida revolucionaria a la crisis, para derrotaar el supuesto sabotaje de la economía con medidas como la nacionalización del comercio exterior. Se sigue alimentando la mitología de la “guerra económica” y las ilusiones en que el gobierno puede girar a la izquierda.
Para la mayor parte del activismo juvenil, sindical y de izquierda de Venezuela es evidente que el gobierno no quiere ni puede tomar medidas que apunten a una salida revolucionaria a la crisis, que no existe un bloqueo o un sabotaje económico coordinado sino que estamos ante los efectos de una política gubernamental de ajuste que, para sostener las ganancias de la burguesía importadora y pagar los vencimientos de deuda externa, ha destruido los salarios y reducido a la miseria a millones de trabajadores. Si esto resulta claro para la vanguardia militante y para millones de trabajadores y habitantes de las comunidades populares, ¿por qué se insiste el PCV en apoyar al gobierno? Algún joven activista podría considerar que se trata de un “error” circunstancial de la dirigencia. Pero es mucho más que eso. Se trata de una concepción estratégica que está en la base programática misma del PCV, eletapismo.
Dirigente de izquierda Tony Navas: Gobierno reprimió y MUD traicionó las protestas de 2017
Por Vanessa Davies
Contrapunto
8 de marzo.- Las protestas que se registraron en Venezuela durante el año 2017 fueron reprimidas por el Gobierno y traicionadas por la oposición. Este análisis no lo hace un vocero de la oposición venezolana, sino un ex guerrillero e histórico dirigente de la izquierda nacional: Tony Navas, presidente del sindicato de salud Sirtrasalud.
Entre abril y julio hubo “represión criminal del Gobierno”, denunció Navas, pero al mismo tiempo la MUD jamás apostó para que esas movilizaciones ayudaran a construir una democracia desde la calle y a mejorar las condiciones de vida de la población.
La MUD “llamó a elecciones y dejó a la gente en la estacada”, acusó el dirigente, “dejó que las protestas se desgastaran”.
¡Basta de despidos y detenciones de dirigentes sindicales!¡Reenganche para Denny Brazón, libertad para Elio Palacios y Rodney Álvarez!

Dirigentes sindicales, políticos y
sociales de la oposición de izquierda
El gobierno nacional lleva a cabo una brutal arremetida antiobrera. Emplea todos los recursos represivos y administrativos a su disposición para aplastar al movimiento obrero, imponiendo salarios de hambre y criminalizando a los dirigentes sindicales que defienden los derechos de los trabajadores. La detención del dirigente sindical eléctrico Elio Palacios por denunciar la crisis del sector, el intento de asalto a la sede de Sirtrasalud-Distrito Capital y el despido arbitrario de Denny Brazón, dirigente sindical de Conatel, son ejemplos de esta ofensiva antiobrera y antisindical del gobierno de Nicolás Maduro. Repudiamos estas acciones y exigimos la inmediata libertad de Palacios y la restitución del compañero Denny Brazón a su cargo.
No se trata de una política nueva, durante el gobierno de Chávez fueron asesinados decenas de dirigentes sindicales y trabajadores en lucha como Argenis Vázquez de Toyota, Richard Gallardo, Luis Hernández, Carlos Requena y Jerry Díaz de la UNETE-Aragua, Carlos Méndez de C-cura, Javier Marcano y Pedro Suárez de Mitsubishi, entre muchos otros. También durante el gobierno de Chávez estuvo preso el dirigente obrero Rubén González y fueron detenidos José Bodas, Leonardo Ugarte y Bladimir Carvajal de C-cura Petróleo, en un marco en el cual a centenares de trabajadores y dirigentes sindicales se les abrió juicios y se les dictaron medidas cautelares por el hecho de realizar asambleas de trabajadores, huelgas o protestar. En uno de los casos más dramáticos de esta persecución antiobrera, el trabajador Rodney Álvarez de Ferrominera del Orinoco lleva preso desde el año 2011 como rehén del gobierno y de la burocracia sindical del PSUV, en virtud de un montaje judicial, sin que se le haya dictado sentencia ni tener responsabilidad alguna en el crimen que se le imputa.
jueves, 1 de marzo de 2018
Oposición de izquierda protestó contra la criminalización de la protesta obrera y popular
Por: Laclase.info
Caracas, 1 de marzo.- Medio centenar de militantes y activistas se concentraron este jueves al mediodía frente a la Fiscalía General de la República para manifestar contra la criminalización de la protesta obrera y popular por parte del gobierno de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Algunas de las exigencias que resonaron durante la protesta fueron la de libertad para los presos políticos obreros Elio Palacios y Rodney Álvarez, el fin de los juicios a los trabajadores por luchar en defensa de sus derechos, como en el caso de Lácteos Los Andes; la liberación de los presos del hambre, detenidos por participar en protestas durante los meses de abril a julio del año pasado y los primeros meses de este año; justicia para Alcedo Mora y los hermanos Vergel, víctimas de desaparición forzada desde el año 2015, y en general por el cese de la criminalización de la protesta social y del ajuste hambreador del gobierno.
La Oposición de Izquierda en Lucha (OIL), de la cual forman parte el Sindicato Regional de Trabajadores de la Salud del Distrito Capital (Sirtrasalud-Distrito Capital), la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura), el Partido Socialismo y Libertad (PSL), Ruptura-Tercer Camino, la Secretaría de Relaciones y Propaganda de SinatraUCV, la Secretaría General de la FUTPV y otras organizaciones de izquierda, realizó la actividad conjuntamente con la LTS y Marea Socialista, con quienes también se emitió una declaración.
Caracas, 1 de marzo.- Medio centenar de militantes y activistas se concentraron este jueves al mediodía frente a la Fiscalía General de la República para manifestar contra la criminalización de la protesta obrera y popular por parte del gobierno de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Algunas de las exigencias que resonaron durante la protesta fueron la de libertad para los presos políticos obreros Elio Palacios y Rodney Álvarez, el fin de los juicios a los trabajadores por luchar en defensa de sus derechos, como en el caso de Lácteos Los Andes; la liberación de los presos del hambre, detenidos por participar en protestas durante los meses de abril a julio del año pasado y los primeros meses de este año; justicia para Alcedo Mora y los hermanos Vergel, víctimas de desaparición forzada desde el año 2015, y en general por el cese de la criminalización de la protesta social y del ajuste hambreador del gobierno.
La Oposición de Izquierda en Lucha (OIL), de la cual forman parte el Sindicato Regional de Trabajadores de la Salud del Distrito Capital (Sirtrasalud-Distrito Capital), la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura), el Partido Socialismo y Libertad (PSL), Ruptura-Tercer Camino, la Secretaría de Relaciones y Propaganda de SinatraUCV, la Secretaría General de la FUTPV y otras organizaciones de izquierda, realizó la actividad conjuntamente con la LTS y Marea Socialista, con quienes también se emitió una declaración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)