Titulares

Titulares

Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Rodney Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodney Álvarez. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2020

Trabajadores reclaman liberación del ferrominero Rodney Álvarez y llaman a la unificación laboral

 



Por José Rivas / Tomado de la Web Correo del Caroní

Álvarez es el único trabajador de Ferrominera Orinoco que sigue privado de libertad. Con nueve años detenido y actualmente en la cárcel El Rodeo II, su caso parece olvidado por la justicia venezolana.

Miembros de Unidad en Coincidencia, se acercaron a la Plaza del Hierro en Alta Vista para exigir la liberación del trabajador de Ferrominera Orinoco, Rodney Álvarez y llamar a los trabajadores a la unificación para lograr un cambio político en el país.

Este grupo está trabajando desde el mes de diciembre de 2019 visibilizando los atropellos que sufren los trabajadores en distintas empresas. Cruz Hernández, representante de la organización y trabajador de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”, celebró la liberación del secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco. “La liberación de Rubén González nos da una luz de esperanza”, expresó.

lunes, 15 de junio de 2020

Rodney Álvarez: 9 años de privativa de libertad



Exigimos la libertad inmediata de Rodney Álvarez


Por Partido Socialismo y Libertad


El 17 de junio se conmemora una de esas fechas en las que en el movimiento de los trabajadores no nos gusta recordar. Se trata del día de la infamia. Hace nueve años fue llevado a una de las cárceles del país, en el que no se respetan los DDHH, las libertades democráticas y donde no existe justicia para los trabajadores, el compañero de Ferrominera Orinoco, -FMO- Rodney Álvarez.

Desde esa fecha, (17.06.2011) los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, le impusieron un proceso denegación de justicia y violación del debido proceso, a este compañero de FMO. Este se ha caracterizado por la asignación y cambios de jueces afectando la continuidad del juicio, convocatoria y desconvocatoria de audiencias y encuentros o audiencias que se perdieron al no ser convocados los testigos, o no emitir la orden de traslado de Rodney a los tribunales. El sistema de justicia, muestra un rostro de irrespeto, falta de seriedad e impunidad total. Entre las últimas mofas, la jueza, Paulette León Guevara, -actual jueza en el caso- motivada por dilatar y crear perjuicio, pasó el expediente al Circuito Judicial Penal a fin de “hacer una consulta”. Es una medida ilegal y dilatoria, para consumir tiempo y dilatar el proceso. Por último, y de forma descarada miembros del equipo la jueza, Paulette León Guevara, presionan y fuerzan a que Rodney para que asuma la culpabilidad del caso.

La razón de ser del juicio, fue el asesinato de Renny Rojas. Hecho que ocurrió a la vista de una asamblea de trabajadores de FMO -09.06.2011-, grabado por el sistema de seguridad de la empresa y recogido por los periódicos de la región, evidenciando la acción del hecho en Héctor Maican, integrante del sindicato de FMO y militante de PSUV, cuando disparaba contra la asamblea, hiriendo dos trabajadores –Luis Quilarque y Agustín Lezama- y dando muerte a Renny Rojas.

viernes, 2 de agosto de 2019

Venezuela: Carta de Rodney Álvarez "A la clase obrera y al proletariado mundial ¡Me declaro en rebelión!"


Rodeo II de la prisión judicial, 15.07.2019 

A la clase obrera y al proletariado mundial 
¡Me declaro en rebelión!

Después de ocho años en prisión, he entendido que mi caso no es criminal, como ciudadano tendría derecho a demostrar mi inocencia, de acuerdo con las leyes burguesas del estado capitalista venezolano. 

Durante estos ocho años, estuve en prisión en varias cárceles del país, lejos de mi grupo familiar y mis compañeros de vida y trabajo. La empresa FERROMINERA, ubicada en el estado Bolívar, propiedad del estado venezolano, me despidió, me quitó el salario y los beneficios que mantenían a mis tres hijos por convenio colectivo.

En estos ocho años, he sufrido tres ataques en mi vida. Hoy, como resultado de esto, estoy lisiado de mi mano derecha, sin el estado, que se jacta de que la prisión de Rodeo II es un modelo de presidio, me garantiza seguridad o mucho menos atención médica.

domingo, 7 de julio de 2019

Ccura, condena nuevo atentado contra la vida de Rodney Álvarez


Por Corriente clasista unitaria revolucionaria y autónoma - Ccura 

Se produce un nuevo atentado buscando acabar con la vida de Rodney Álvarez. La semana pasada, luego de la última audiencia se produce un nuevo intento, arrojando como saldo, una puñalada en la pierna derecha y dos costilla rota. Este nuevo suceso, revela la urgencia de las mafias del PSUV de poner fin a un caso de múltiples tentáculos de control sindical, corrupción y quiebre de las empresas básicas de Guayana, en el que se ven envueltos la alta dirigencia del PSUV y la gestión pasada en la gobernación del estado Bolívar. 

jueves, 27 de junio de 2019

Quieren imponer a Rodney, que confiese un crimen que él no cometió


Por Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma -Ccura-

1ro de julio es la próxima audiencia en el caso que el Estado venezolano le sigue al trabajador de Ferrominera Orinoco –FMO- Rodney Álvarez. Ocho largos años privado de su libertad lleva este trabajador, sin que hasta la fecha el Estado y el sistema de justicia venezolano hayan podido demostrar vínculo alguno entre Rodney y el asesinato de Renny Rojas, también trabajador de FMO.

Desde los iniciales de este montaje judicial, la más insistente tácticas asumida por sucesivos fiscales y otros voceros del Estado, ha sido intentar convencer a Rodney, a que admita su culpabilidad, como posibilidad confesa; contraviniendo su palabra y los testimonios de los trabajadores de FMO que en todas y cada una de las audiencias han señala y defendido su inocencia.

El asesinato del trabajador Renny Rojas, fue un suceso que presenció gran cantidad de trabajadores de FMO, ya que ocurrió mientras se realizaba una asamblea de trabajadores en el portón de dicha empresa en Puerto Ordaz, el 9 de junio de 2011. Esa asamblea que fue recogida por las cámaras de seguridad de la empresa, consta cuando Héctor Maican, sindicalista y militante del PSUV realizó los únicos disparos registrados ese día, a consecuencia de lo cual fallece, Renny Rojas y resultan heridos Luis Quilarque y Agustín Lezama.

miércoles, 12 de junio de 2019

Continúa el retardo procesal contra trabajador de Ferrominera del Orinoco, Rodney Álvarez

Rodney es en la actualidad el preso político obrero más antiguo
en Venezuela, con 8 años de cárcel y sin juicio, por un montaje judicial
 

Por Prensa C-cura

Esta vez no asistieron a la audiencia la fiscal y la jueza

10 de junio de 2019. Desde la Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma (C-cura), queremos denunciar de la manera más enérgica ante los trabajadores, el nuevo atropello del que ha sido víctima el trabajador de Ferrominera del Orinoco (FMO), Rodney Álvarez. Una vez más el sistema de “justicia” venezolano mostró su faz antiobrera, cuando en la audiencia pautada para el pasado 6 de junio, esta vez se produjo la inasistencia, tanto de la fiscal como de la jueza, Palette León Guevara.

En la audiencia anterior, la fiscal también estuvo ausente, y sin embargo la audiencia se llevó a cabo, aunque meses atrás, la ausencia de este u otro funcionario era la razón expuesta por el tribunal para proceder a la suspensión del acto. Lo que evidencia la torpe manipulación, por parte de las autoridades del sistema de justicia, para justificar el retardo procesal.

Desde C-cura queremos denunciar que este abusivo e inhumano retardo procesal, es responsabilidad del gobierno de Nicolás Maduro, del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, y de las mafias sindicales, quienes pretende mantener preso a un trabajador inocente, para encubrir al verdadero criminal, militante del Psuv.

lunes, 3 de junio de 2019

6 de junio: Piquete en las puertas de los tribunales exigiendo la libertad de Rodney Álvarez




Libertad para Rodney Álvarez, 

Rubén González y Alfonzo Román.

Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma Ccura

Para el jueves 6 de junio ha sido convocada la próxima audiencia que el Sistema de Justicia de Venezuela le sigue a Rodney Álvarez, trabajador de Ferrominera Orinoco (FMO). Estamos convocando a trabajadores, estudiantes, activistas barriales, organizaciones sindicales y de DDHH, así como a los medios comunicacionales, para que juntos desde las 11 am ese día jueves 6 de junio, alcemos nuestras voces en exigencia por su libertad, en las afueras de los tribunales.

El 17 de junio, se cumplen ocho años de un juicio amañado, plagado de presiones a Rodney para que asuma un crimen que no cometió. Han sido ocho años de saboteos y convocatorias a destiempo de los testigos, entorpeciendo y aplazando las audiencias, deteniendo trabajadores y amañando sus expedientes para amedrentarlos, hasta llevar tras las rejas por segunda vez a Rubén González, presidente del sindicato de dicha empresa, centro laboral que las mafias políticas y sindicales del partido de gobierno, han arruinado igual que al conjunto de las empresas básicas de Guayana.

jueves, 14 de febrero de 2019

Se insiste en tácticas dilatorias para retardar proceso judicial contra ferrominero Rodney Álvarez



Correo del Caroní

07.02.2019
Con la movilización se impondrá la libertad de compañeros presos

La defensa del trabajador de Ferrominera Orinoco llama a la clase trabajadora a levantar su voz de protesta y exigir el encarcelamiento de los dos jueces que, señalan, han violentado sistemáticamente los derechos constitucionales de Álvarez.

La defensa del trabajador de Ferrominera Orinoco, Rodney Álvarez, denunció nuevas tácticas dilatorias en el demorado proceso judicial en contra del ferrominero, tras el diferimiento del juicio debido a la ausencia del expediente del caso en el tribunal.

El equipo de abogados defensores explicó, a través de un comunicado, que por segunda ocasión solicitó medida cautelar sustitutiva de libertad a favor del trabajador ferrominero, amparada en el artículo 230 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), el cual establece que ninguna pena coercitiva de libertad podrá excederse de dos años. En el caso de Álvarez, la detención alcanza a siete años y siete meses en el Internado Judicial El Rodeo II.

martes, 5 de febrero de 2019

Caso Rodney Álvarez: Nueva táctica dilatoria imponen los jueces para retardar el proceso



Libertad para Rodney 

Justicia y Paz
Nota de prensa. 

La defensa privada por segunda ocasión solicitó medida cautelar sustitutiva de libertad a favor del trabajador ferrominero Rodney Álvarez, amparada en el artículo 230 del código orgánico procesal penal, el cual establece que ninguna pena coercitiva de libertad podrá excederse de dos años, pues en el caso de este trabajador lleva siete años y siete meses privado de libertad en el internado judicial el Rodeo ll.

La jueza del tribunal segundo de juicio del área metropolitana de Caracas, abogada Paullete León Guevara, considero el peligro de fuga para negar la medida cautelar sustitutiva de libertad, ante esta transgresión de la ley adjetiva procesal penal, la defensa interpuso el 4 de abril de 2018, un recurso de apelación contra la decisión adoptaba por la jueza de juicio por ser contraria a la ley.

El expediente subió en consulta a la Corte de Apelaciones del mismo circuito judicial penal, recayendo en la sala N°. 1, asignando el caso al juez Miguel Ángel Rhode Urbaneja, quien desde el 4 de abril de 2018, se ha negado a dictar sentencia, incumpliendo a su vez con el lapso establecido en el COPP de diez días hábiles para emitir le fallo.

domingo, 27 de enero de 2019

Jueves 31 de enero, próxima audiencia del caso de Rodney Álvarez


Corriente Clasista Unitaria 

Revolucionaria y Autónoma Ccura.

Notificamos a los trabajadores de las empresa básicas de Guayana, a los trabajadores del país, a la ITV, como a todos los que asumimos la lucha por la libertad de Rodney Álvarez, que la audiencia convocada por los tribunales para que se efectuase el pasado 24 de enero de 2019, quedó diferida para el jueves 31 del mes y año que transcurre.

Después de más de siete años en la lucha por su libertad, no podemos entender esta nueva demora sino como un acto más de dilación y retardo procesal. 


La asistencia de los testigos –programada para la audiencia anterior- es algo que debemos garantizar. De ello depende el progreso del caso, una vez que ya empezadas las audiencias. Los compañeros de Ferrominera Orinoco, -FMO- han venido marcando la pauta en la denuncia del caso y las actividades en los portones de la empresa, con el objetivo de que los testigos se trasladen. Esta próxima audiencia debemos garantizarla con su total asistencia.  

martes, 22 de enero de 2019

Jueves 24 de enero: próxima audiencia en el caso Rodney Álvarez

Rodney Alvarez y su madre la señora Yanitza Rodriguez 

Corriente Clasista Unitaria 

Trabajadores exigiendo la libertad de Rodney 
Revolucionaria y Autónoma –Ccura

Más de siete largos años privado de su libertad lleva Rodney Álvarez, sin que el sistema de justica venezolano haya podido demostrar que este trabajador de Ferrominera Orinoco –FMO- guarde alguna relación con la pérdida de la vida que sufriera Renny Rojas, también trabajador de esta empresa. Ésta es una de las más contundentes demostraciones de que la justicia en Venezuela esta negada para los trabajadores.

Para el próximo jueves, 24 de enero está pautada la próxima audiencia en el caso y se espera que los testigos entre trabajadores y dirigentes sindicales se trasladen desde Guayana a Caracas, a testificas en su favor.

A objeto de debilitar las luchas de los trabajadores el gobierno de Nicolás Maduro profundiza una política de persecución y la criminalización de la protesta contra los trabajadores y sus dirigentes sindicales. Desde la madrugada del 30 de noviembre está detenido el Secretario General de Sintraferrominera, Rubén González, cuando se trasladaba desde la ciudad de Caracas, luego de participar, primero el 26 de noviembre en la anterior audiencia en el caso de Álvarez y posteriormente en una marcha de trabajadores de la Intersectorial de Trabajadores de Venezuela, -ITV- el 28 de noviembre.

domingo, 9 de diciembre de 2018

18 de diciembre: próxima audiencia en juicio de Rodney Alvarez



Por Prensa C-cura

8 de diciembre de 2018. Con esta nota de convocatoria a la audiencia del 18 de diciembre queremos informar y llegar al entendimiento de los trabajadores y organizaciones que siguen el caso de Rodney Alvarez, sobre las condiciones en las que se realizará éste nuevo encuentro con las autoridades del sistema de justicia.

A los ataques al nivel de vida con los salarios de hambre que sumen en la miseria a los trabajadores venezolanos, ahora se suma la detención de Rubén González, presidente de Sintraferrominera y testigo fundamental en el juicio que se le sigue a Rodney Alvarez, ya que Rubén González fue el convocante a la asamblea de aquel 11 septiembre de 2011, donde Héctor Maican realizó los disparos donde caen heridos Luis Quilarque y José Lezama y muere el trabajador Renny Rojas.

Debemos decir, que por primera vez en lo que va del año y en la autoridad de la juez Paulette León Guevara, se realiza una audiencia, la del 26 de noviembre y acudieron los tres testigos: Rubén González, Luis Quilarque y Carlos Blanca. También, por primera vez en siete años se le permite a Rodney hablar y defender ante la juez y la fiscal su inocencia. Expresar que fue detenido, separado de su trabajo y su familia, ruleteado por varios penales y sobre los riesgos y situaciones vividas en las cárceles en las que ha estado. Responsabilizó a la juez y a la fiscal de lo que le pueda pasar a él y a su familia, mientras sigan los retardos y no culmine el juicio, en el que él es inocente.

lunes, 12 de noviembre de 2018

A los trabajadores del país: Rodney Álvarez necesita tu exigencia por su libertad

Trabajadores de Ferrominera Orinoco, Cdad Piar, exigen libertad de Rodney Álvarez

Próxima audiencia 

lunes 26 de Nov 2018.

Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma.

Caracas 12. Nov. 2018. Nos dirigimos a los trabajadores venezolanos, para plantearles el caso de un compañero que necesita de nuestro apoyo y ayuda.

Se trata de la defensa y exigencia de libertad del compañero, Rodney Álvarez, trabajador de Ferrominera Orinoco, (FMO) quien es reo en una de las cárceles del país, por el gobierno de Nicolás Maduro.

Rodney , ha sido señalado por las esferas políticas del PSUV en el estado Bolívar, como el ejecutor del asesinato de Renny Rojas, también trabajador de FMO. La muerte de Rojas, se produce el 09.06.2011, en el portón de FMO, mientras se realizaba una asamblea, para elegir la comisión electoral que regiría los comicios de Sintraferrominera, días después.

El ejecutor de los disparos que dan muerte a Rojas, fue Héctor Maican, directivo de Sindicato de trabajadores de Ferrominera, -Sintraferrominera- quien se da a la fuga y es alcanzado por varios efectivos de la GNB, quienes le decomisan el arma con la que se hicieron los únicos disparos, en dicha asamblea. Maican además es militante del PSUV.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Crece la solidaridad y la exigencia de libertad para Rodney Álvarez.

Ferromineros de Ciudad Piar exigen libertad de Rodney y Adhul Hurtado 


Próxima audiencia 5 de noviembre 

Laclase.info

Dirigentes sindicales de Guayana ante el
CNE-Ccs exigen libertad de Rodney
24.0ct.2018.

Junto a las luchas que los trabajadores libran contra los salarios de hambre y la imposición de las tablas salariales que en el marco del paquete de ajustes anti-obrero aplica el gobierno Nicolás Maduro, crece la solidaridad y la exigencia de libertad para el ferrominero Rodney Álvarez, quien injustamente lleva más de siete años en las cárceles del gobierno.

El 18 de Oct, fue convocada la audiencia del caso, por la juez: Paulette León Guevara. Así fue, como a los tribunales, acudieron un nutrido número de dirigentes sindicales y organizaciones políticas a mostrar solidaridad y exigir su libertad. En las puertas del tribunal estaban Marlene Sifontes y José Matute del sindicato de Imparques, Pablo Zambrano y Tony Navas del sector salud, Reynaldo Díaz de Corpoelec, Carlos Alberto Garrido junto a otros jubilados de la Cantv, trabajadores del Metro, compañeros de Ccura-PSL, Marea Socialista y la LTS, y los medios alternativos, Aporrea, Laclase.info y la Izquierda Diario.

lunes, 15 de octubre de 2018

Próxima audiencia en el caso de Rodney Álvarez, 18 de Octubre, 11am

Ferromineros de Cdad Piar dicen no a las tablas salariales, 
y exigen libertad de Rodney Alvarez y Adhul Hurtado 


Crece la solidaridad 
y la exigencia por su libertad. 


Miércoles 17 twittazo, 
por su libertad 7pm. 


Ferromineros marchan en Cdad Piar.
Laclase.info

Los ferromineros no olvidan a Rodney Álvarez. Tienen la mirada puesta en los tribunales, ante la indolencia de los jueces y el retardo procesal. A pesar de las medidas económicas anti obreras del gobierno de Nicolás Maduro, los trabajadores hacen lo posible por mantener la solidaridad, con Rodney. Para la próxima audiencia, 

convocada para el 18 de Octubre en el Palacio de Justicia a las 11am, muchos trabajadores están pendientes, en colaborar económicamente para cubrir los costos de traslado de los testigos.

La semana pasada cuando estaba convocada una asamblea de trabajadores en FMO, un trabajador de la Ferrominera, había acordado con Rodney, la conveniencia de la hora para realizar una llamada a su celular. Así fue, como Rodney de un celular pegado a un parlante, saludo a sus compañeros y pudo escuchar los aplausos de alegría que generaban sus palabras en sus compañeros, y el compromiso de mantener la ayuda en la lucha por su libertad.

También en FMO-Ciudad Piar, los trabajadores han combinado la exigencia de luchar por derrotar las tablas salariales del gobierno, con la exigencia de libertad para Rodney. Caminaron por las calles de Ciudad Piar exigiendo la libertad de Rodney Álvarez y de Adhul Hurtado. 

domingo, 7 de octubre de 2018

Con la movilización impongamos libertad de Rodney Álvarez

Rodney acompañado de su madre Yanitza Rodrigues, 
Armando Guerra, el abogado Luis Aguilera y Jesús Gener

Corriente Clasista Unitaria 

Ferromneros exigiendo su libertad
 Revolucionaria y Autónoma C-cura

Luego de diez meses, por primera vez en lo que va del año se realiza una audiencia de las convocada por el sistema de justicia venezolano, en el juicio que le sigue al trabajador de Ferrominera Orinoco, (FMO) Rodney Álvarez. Se realizó el 03.Oct.2018, presentó los siguientes resultados:

1.- Se ha dado inicio al juicio por cuarta vez. Se evidencia la impunidad, el retardo procesal y la burla a los trabajadores. La próxima audiencia será el 18 de Octubre, a la 1pm. 2.- La juez, Paulette León Guevara desistió de la presencia del abogado acusador, quien no acudió a ninguna de las audiencias convocadas este año. 3.- Ha sido asignada una nueva fiscal al caso, ya que fue recusado el exfiscal, abogado Rengino Antonio Covas Rojas. La remoción fue solicitada por el abogado Luis Aguilera, defensor de Rodney Álvarez. 4.- Estos resultados solo son posibles gracias a la presión y solidaridad nacional e internacional y a la dirección legal del caso.

La campaña de solidaridad con Rodney, expresada nacional e internacionalmente, su voceo en los twitter, la movilización a embajadas de Venezuela en varios países, las denuncias de periodistas hechas por medios públicos y redes sociales ha visibilizado la situación de Rodney y han revelado las fallas y la fetidez del sistema de justicia en Venezuela. Se han mostrado las ligerezas y violaciones a su seguridad personal, al descuido y la desatención a su estado de salud.

martes, 2 de octubre de 2018

Convocatoria, 3 de Octubre: nueva audiencia en el caso de Rodney Álvarez

Plenario antiimperilista en Argentina se solidariza con Rodney Alvarez

Rodney, acompañado de su madre Yanitza Rodriguez,
Luis Aguilera -abogado- Armando Guerra y Gesen. 
Prensa Ccura

En lo que va del año ninguna de las audiencias convocadas por el Sistema de Justicia venezolano, en el juicio que esta adelanta en contra del trabajador de Ferrominera Orinoco, -FMO- Rodney Álvarez, se han realizado.

La ausencia de justicia en el sistema judicial venezolano, para los trabajadores, es un grito ensordecedor.

El ex gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, a solo un día de los sucesos que dan muerte a Renny Rojas, trabajador de FMO, en una entrevista de radio en Pto Ordaz, libera de responsabilidades a Héctor Maican –militante del PSUV- afirmando que los disparos que Maican realizó, fueron dirigidos al aire.

sábado, 22 de septiembre de 2018

El caso Rodney Álvarez llegó a la CIDH

Rodney Álvarez

Trabajadores de FMO exigiendo su libertad de Rodney
Quinto Día 
Sebastiana Barráez
Sebastiana Sin Secretos
21.sep.2018 


RODNEY. Así se llama el obrero político que está preso. Era líder en la empresa Ferrominera del Orinoco. Tiene más de 7 años detenido por un montaje judicial, en el que habría influido de manera determinante, personeros del Psuv del estado Bolívar. Rodney Álvarez no tiene juicio y por ende tampoco sentencia. Está preso en El Rodeo (estado Miranda), lejos de sus familiares, castigado de manera absurda. 


Todo empezó el 9 de junio 2011. Fue en una asamblea de trabajadores de Ferrominera del Orinoco, cuyo objetivo era elegir la comisión electoral del sindicato. Allí asesinan a tiros al obrero Renny Rojas. Los asistentes a la asamblea y las cámaras de seguridad, habrían observado y captado a Héctor Maicán, directivo sindical y militante del PSUV, cuando efectúo tres disparos contra la multitud reunida, hiriendo a los trabajadores Luis Quilarque y Renny Rojas.

miércoles, 29 de agosto de 2018

El caso de Rodney Álvarez se expondrá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


Corriente Clasista Unitaria, 
Revolucionaria y Autónoma Ccura

El Estado venezolano, durante las gestiones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, en el transcurso de siete años, le ha impuesto al trabajador de Ferrominera Orinoco, Rodney Álvarez Rodríguez, un juicio con sobrados vicios y muestras de amañamiento con el único objeto de culpabilizarlo ante el crimen de Renny Rojas, también trabajador de la estatal.

Los hechos que se desarrollaron a plena luz del día, fueron recogidos por el sistema de seguridad de la empresa, mientras se desarrollaba una asamblea de trabajadores el 9 de junio del año 2011. Muchos de los presentes ese día, han atestiguado en distintas audiencias sobre la inocencia de Álvarez, a la vez que presentaban testimonios en los que se señala a Héctor Maican, directivo de Sintraferrominera y militante del PSUV, como el autor de los disparos en los que resultan heridos Luis Quilarte, Agustín Lezama y ultimado Renny Rojas. Maican huye del lugar, cuando es alcanzado por los efectivos de la GNB, aun portando el arma de fuego.

Han sido siete largos años separados de sus hijos, compañeros de trabajo y su familia. Donde se ha impuesto una ausencia total del debido proceso, causa de la prolongada e injusta detención. Rodney Álvarez, no ha podido defenderse de la acusación del Ministerio Público debido a los diferimientos ordenados desde las altas autoridades judiciales, ejecutadas primero por la juez, abogada: María Eugenia Núñez y en la actualidad por la juez encargada, abogada Paulette León Guevara, y avaladas a su vez por la fiscalía del Ministerio Público.

viernes, 3 de agosto de 2018

Atentan contra la vida de Rodney Álvarez. Responsabilizamos al gobierno de lo que le pueda pasar


Corriente Clasista Unitaria 

Revolucionaria y Autónoma - Ccura

Luego de transcurrir siete años sin poder demostrar que Rodney Álvarez sea responsable del asesinato de Ronny Rojas, ni haber logrado que admita –como pretenden desde las más altas esferas del gobierno nacional y en Guayana- haber tenido participación en tal suceso, ahora pretenden acabar con su vida y de esta manera poder fin a esta historia, y a la resistencia nacional e internacional que se ha levantado exigiendo su libertad.

El 1ro de agosto, Rodney Álvarez, fue objeto de un atentado donde se pretendía acabar con su vida. En un número de entre seis o siete privados de libertad al interior del Rodeo II, lo cercaron con armas blancas, y sin pretexto alguno y sin mediar palabras, pretendían acabar con su vida. El hecho no se consuma –recibiendo una puñalada en el brazo derecho- ya que se movió con rapidez y entre varias privadas de libertad enfrentaron el intento impidiendo que se consumara, el objetivo.

Rodney Álvarez, es una piedra en el zapato para los nefastos planes del gobierno. Intentaron culpabilizarlo de un crimen en el que a plena luz del día, en una asamblea de trabajadores y grabado por el sistema de seguridad de la empresa Ferrominera Orinoco (FMO), se recoge cuando Héctor Maican, integrante del sindicato y militante del PSUV, realiza tres disparos resultando heridos Luis Quilarte, Agustín Lezama y Ronny Rojas quien fallece de forma inmediata. Todo esto ocurrió el 9 de junio 2011, en el porto de FMO en horas de la mañana.