Titulares

Titulares

Vistas de página en total

sábado, 10 de septiembre de 2016

Venezuela en la encrucijada




Por: Simón Rodríguez Porras


Existe confusión entre miles de luchadores sociales latinoamericanos acerca de la situación venezolana. Nicolás Maduro asegura ser víctima de un sabotaje económico. Incluso sectores de la izquierda se hacen eco de sus denuncias de golpe. La prensa internacional por su parte presenta la crisis como el fracaso del “socialismo”. Pero ambas versiones distorsionan y falsean la realidad.

Maduro es uno de los presidentes más impopulares de la región, con un apoyo del 15%. Tan bajo como el de Temer en Brasil o Bachelet en Chile. El primero de septiembre se movilizaron más de trescientas mil personas en Caracas, convocadas por la oposición patronal de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para exigir que las autoridades electorales permitan la realización de un referendo revocatorio. Simultáneamente, el chavismo reunió en un acto con Maduro a menos de treinta mil personas, ante quienes el presidente se jactó de haber derrotado un golpe. La noche siguiente Maduro fue caceroleado en Villa Rosa, un barrio pobre de la isla Margarita.

El referendo revocatorio es una figura introducida en la constitución de 1999 por el chavismo y se aplicó en 2004 contra Chávez, quien triunfó en la votación. No es una maniobra golpista, aunque los derechistas de la MUD encabecen la campaña por el referendo.


viernes, 9 de septiembre de 2016

José Bodas, a la presidencia de la Futpv.

Gladys Montenegro
Por una federación petrolera libre 
de los burócratas, que hoy la escarnecen. 

Por: Prensa Unete/ Suntra-Huc

José Bodas 

Gladys Montenegro Coordinadora Nacional de le Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (Unete) y dirigentes del sindicato Único Nacional de trabajadores del Hospital Universitario de Caracas (Suntra-HUC), a propósito de las próximas elecciones de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), señala, que el movimiento sindical en esencia no debe tener entre sus objetivos directos la representación política, sino la laboral. No obstante la historia el movimiento sindical venezolano, no se desarrolló de ese modo. Desde los días del punto fijismo hasta la presente fecha, el movimiento de los trabajadores sigue recibiendo, atenuado, la influencia de diversas ideologías, o de figuras políticas autocráticas relevantes.

Tal es el caso Will Rangel, en su afán de controlar y someter la masa trabajadora, ha convertido descaradamente a las organizaciones Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst) y la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) en guaridas de cretinos, cuya única misión es servir de propaganda y sostén a particulares intereses crematísticos del gobierno. En manos de este nefasto personaje, que es una pieza subordinada al gobierno actual, el movimiento obrero pierda su identidad, importancia y vigor, ya que todo este maquiavelismo es con el fin de cercenar la iniciativa y fuerza de combate propia de la clase trabajadora.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Orlando Chirino, llama a votar por la 36 de José Bodas y C-cura


Por: Laclase.info


Entrevistamos a Orlando Chirino, dirigente nacional de C-cura y del PSL 
ante la realización de elecciones sindicales en la FUTPV, este próximo 22 de Septiembre. Nos parece de suma importancia su opinión por lo importante del proceso y por la actual situación de los trabajadores en el país. Mientras compartíamos un recalentado café con Orlando,estas fueron sus opiniones.

¿En qué contexto se dan y qué importancia deben tener para los petroleros y el resto de los trabajadores del país, las elecciones a la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, la Futpv?

Bueno, fíjate. El mundo sindical y la situación laboral de los trabajadores venezolanos, es una gran tragedia. Solo hay que ver el número de centrales y movimientos sindicales que existen, (Csbt, CTV, Unete, Codesa, CGT, ASI, Fadess, Ccura, Mosbase) que dividen totalmente a la masa laboral, al extremo de atomizar y dispersar sus luchas, además del estado y deterioro en el que se encuentran las empresas del Estado, que ponen en riesgo la vida de los trabajadores. La atomización y dispersión de sus luchas, facilita la acción de la empresa privada y del Estado-patrón, en contra de los trabajadores, y esto puede encarnar la pérdida de conquistas y derechos importantes. Los trabajadores están en un estado de total indefensión, y por más que diga este gobierno que es obrerista, en la realidad favorece a los patronos.

La Futpv, es el sindicato más importante del país. Se trata de la organización laboral que agrupa a los petroleros, responsables de los ingresos que bien administrados “deberían mover gran parte de la economía del país”. Ubicada en diez y ocho (18) de los 24 estados de la república, y con historias de luchas, que han sido ejemplo para el resto de los trabajadores. Hace 80 años los sindicatos precursores de la Futpv, impulsaron la huelga del año 36, por aumento de un bolívar, panelas hielo, y techos de zinc para los trabajadores de esta industria y que habitaban viviendas precarias en la Costa Oriental del Lago.

lunes, 5 de septiembre de 2016

El lado oscuro de la madre Teresa, del que no responde el Vaticano


Por: Público.es


La nueva santa implantó una cultura del sufrimiento en los hogares de su congregación, con enfermos que morían con aspirina como 
único medicamento, mientras ella aprovechó su imagen 
para influir en los políticos en favor de su ideario ultra católico.

Madrid, 4 de septiembre de 2016. .- La madre Teresa de Calcula, canonizada este domingo por el Papa Francisco, es un icono occidental de la paz y la fe con un lado oscuro del que no responde el Vaticano. Diversas investigaciones revelan que la monja implantó en sus hogares una “cultura del sufrimiento” de tal manera que los moribundos sólo reciben aspirinas o un ibuprofeno ante un doloroso cáncer terminal.

Durante su vida la Madre Teresa abrió 517 misiones de acogida para los pobres y enfermos en más de 100 países. Comenzó su misión en 1950 para atender a los “mas pobres entre los pobres” y los moribundos. Pero sus centros son descritos como “casas de la muerte” por los médicos que las visitaron y trabajaron en ellas en la ciudad de Calcuta, así como por varios voluntarios.

sábado, 3 de septiembre de 2016

(Videos) Maduro: Cataco contigo

Vecinos de Villa Rosa, en Margarita, manifestaron con cacerola
al presidente Nicolás Maduro, lo que originó múltiples detenciones
por parte del Sebín.

Por prensa Deslinde

Maduro, pareciera que en su ceguera, no entiende el mundo sin él. Por eso, se aferra al poder, y todo su equipo amarrado en su caída. La situación en el país, es insoportable por los cuatros costados, y Nicolás se aproxima a una situación de encierro total, ya que por donde se asome, le muestran las cacerolas. Es el caso Villa Rosa en el estado Nueva Esparta, donde a escasas 24 horas de la multitudinaria movilización, en contra del gobierno, el 1 septiembre,
habitantes del sector le propinaron una estruendosa cacerolada rechazándolo.

Exigimos el reenganche inmediato, a los trabajadores despedidos en TVES


Prensa: UNETE

En vista que LA FUNDACIÓN TELEVISORA VENEZOLANA SOCIAL TVES adscrita al Ministro de Comunicación e Información, y su presidente Winston Vallenilla continua en una actitud contumaz resistiéndose al reenganche que viene ejecutando la Inspectoría del Trabajo de la Región Capital “Miranda Este” a los trabajadores despedidos y amparados por el decreto Presidencial de Nicolás Maduro N° 2158 de fecha 28/12/2015 publicado en gaceta oficial N° 6.207.

En víspera del recién discurso de Presidente de la Republica el cual sigue diciéndose Presidente Obrero, y hace alardes del aumento salarial el cual ellos dejaron de percibir hace meses y en algunos casos hasta años, los trabajadores de esta planta televisiva del estado TVES le hacen publica esta nueva carta abierta a Nicolás Maduro que dice:

NICOLAS MADURO “DIME CON QUIÉN ANDAS, Y TE DIRÉ QUIÉN ERES”,

Nicolás Maduro hay un refrán muy famoso, antiguo y sabio que dice “DIME CON QUIÉN ANDAS, Y TE DIRE QUIÉN ERES”, esto se refiere a que las personas son juzgadas de acuerdo a las amistades que tienen.


Tú Nicolás, que en miles de oportunidades te dices Presidente Obrero, no entendemos ¿cómo puedes presumirlo?, cuando te vemos al lado de Winston Vallenilla presidente de la FUNDACIÓN TELEVISORA VENEZOLANA SOCIAL TVES.

miércoles, 31 de agosto de 2016

La tierra envenenada y nosotros adentro resistiendo



Aníbal Ortizpozo

Peligrosos transgénicos, (OMG) Organismos Genéticamente Modificados.

El ser humano hoy, no sólo se muere de viejo, sobredosis o tristeza, muere en tierra envenenada, con la piel brotada por el uso de pesticidas, herbicidas, fertilizantes y transgénicos.


La más grande empresa química del planeta Monsanto, está señalada como una de las principales responsables. Su descaro y poder, es un monumento a la impunidad sostenida, contrariamente a lo que dice su lema, “ Alimento, salud y esperanza”, allí donde ella se presenta, trae la muerte contaminación, enfermedades y destrucción del medio ambiente, junto a cientos de corporaciones transnacionales asociadas entre ellas, contra la vida en el planeta.

La primera vez que tuve conocimiento de la existencia de Monsanto, fue a través de las denuncias sobre la apropiación descarada de semillas y conocimientos ancestrales que les hizo a los pueblos originarios pobres en Latinoamérica, para luego patentarlos y obtener inmensas ganancias, además del control absoluto sobre las semillas y producción agroalimentaria mundial (1).

Así protestan en Paraguaná por falta de agua y comida


 Por: Atodomomento.com

28 de agosto de 2016. Desde tempranas horas de este domingo, comunidades de los tres municipios que conforman la península de Paraguaná en el estado Falcón, salieron a trancar las calles para exigir que se resuelva la problemática que presentan con el agua y la falta de comida en el sector.

“Tenemos niños, ancianos y gente enferma. No podemos hacer nada sin agua, uno puede resolver unos días pero esto es demasiado. Nadie merece vivir así”, expresó José Narváez, del sector Las Piedras, en Punto Fijo, donde tienen alrededor de tres semanas sin agua.

Ante esta situación, el el gerente de Hidrofalcón de la zona, Gregorio Capiello, se pronunció para confirmar que el servicio de agua esta mal. 

martes, 30 de agosto de 2016

La Plataforma del Pueblo en Lucha y del Chavismo Crítico se pronuncia ante marcha convocada por la MUD


Defendemos el derecho 
del pueblo a movilizarse

Por una alternativa política 
de los trabajadores y el pueblo

La Plataforma del Pueblo en Lucha y del Chavismo Crítico reivindica el derecho democrático del pueblo venezolano a marchar y movilizarse por sus derechos. Tenemos muchas razones para salir a la calle a protestar contra el hambre, porque aparezca la comida y las medicinas, contra la inflación y la especulación, por salarios dignos, entre otras muchas reivindicaciones.

En tal sentido, rechazamos las amenazas del presidente Maduro y la retaliación contra los trabajadores públicos que quieren marchar o que firmaron solicitando el revocatorio.

Defendemos la protesta como un derecho, no sólo constitucional, sino inalienable de nuestro pueblo y de todos los pueblos del mundo. La crítica, el debate, el cuestionamiento, la protesta, la manifestación, la desobediencia, la huelga e incluso la rebelión popular son derechos inviolables de todo pueblo, y como tal los defendemos a capa y espada.

Nuevo incremento o ajuste de la T.E.A, en sector petrolero no debe ser inferior al 100%



Por: Francisco “Fran” Luna*

“A sabiendas que ya fue aumentada la TEA a Bs 65 mil, con pago de un 1 mes de retroactivo, valor con el que no estoy de acuerdo y C-cura tampoco, que explicaré a continuación el por qué, es necesario cambiar y luchar”.

Estimados lectores(as) buenas, a raíz del último incremento en el monto de la cestaticket o beneficio de alimentación, decretado por el Presidente Maduro la semana del 15 de Agosto, que se hará efectivo a partir del 1ro de Septiembre, quisiera comentarles lo siguiente:

1) En primer lugar, este beneficio se encuentra regulado en el decreto N° 8.189, publicado en la G.O. No 39.66 de fecha 04 de Mayo de 2011 y titulado “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Alimentación para los trabajadores y las trabajadoras o Cesta Ticket”; y aunque estamos suficientemente claros que por su artículo 4to, la TEA (Tarjeta Electrónica de Alimentación) que mensualmente nos proporciona Pdvsa, sin embargo dicho incremento puede ser tomado como referencia o punto de comparación, a la hora de querer determinar el nuevo ajuste que se le debería aplicar a la misma, al quedar por debajo de esa Cesta Ticket. Esto para evitar más injusticias hacia quienes aportan y aportaron de 96 dólares, 100 al país, se trata de los Activos y Jubilados de la Industria Petrolera.

2) Ahora bien, si tomamos en cuenta algunas consideraciones y comparaciones necesarias entenderíamos que:

El PSL ante la marcha del 1S: Reivindicamos el derecho del pueblo a la protesta


Por: Partido Socialismo y Libertad

Por una alternativa obrera y 
popular ante el Psuv y la MUD

Para el próximo jueves 1º de septiembre está prevista la marcha convocada por la MUD, a objeto de exigir al CNE que fije la fecha para la recolección del 20% de las firmas requeridas para activar el referendo revocatorio.

Ante esta movilización, el gobierno de Maduro ha desatado una cacería de brujas, despidiendo trabajadores estatales que firmaron solicitando el revocatorio; intimida para que la gente no se movilice; estigmatiza a la marcha como “golpista”; persigue y hostiga a los indígenas y minusválidos que se dirigen a Caracas; genera temor diciendo que ese día habrá violencia; restringe el suministro de gasolina, el servicio del Metro, los vuelos de aviones y drones para ese día, entre otra serie de argucias que buscan criminalizar y restringir el legítimo derecho del pueblo venezolano a la protesta y a la movilización. El gobierno ha puesto en práctica un dispositivo militar intimidatorio en alcabalas, carreteras, y en distintos lugares de la capital. Incluso Maduro llegó a la aberración de compararse con el gobierno totalitario del presidente Erdogan de Turquía, afirmando que sus medidas represivas dejarían a éste como “un niño de pecho”.

La decisión reciente del jefe del gobierno del Distrito Capital, negando el ingreso de los marchistas al municipio Libertador es otro ejemplo de las arbitrariedades del gobierno, que buscan obstaculizar la marcha.

domingo, 28 de agosto de 2016

Tras 18 meses, Alcedo Mora sigue desaparecido

Carlos Luna

Recientemente supimos de agresiones físicas, por parte de policías del estado Mérida, a uno de los hijos de Alcedo Mora Márquez, quien fue víctima de desaparición forzada el 27F de 2015, después de haber adelantado una campaña de denuncias de mafias que traficaban combustible hacia Colombia.

A pesar de las múltiples denuncias, después de 18 meses de la desaparición forzada de Alcedo Mora, los entes competentes del Estado no ofrecen respuestas que indiquen que el caso es debidamente atendido.

Quienes hemos venido acompañando a los familiares de Alcedo Mora, en la lucha por denunciar el caso de su desaparición y exigir al Estado que asuma sus responsabilidades, insistimos nuevamente en que los órganos competentes deben avocarse a esclarecer el caso y dar respuesta satisfactoria a las víctimas.

sábado, 27 de agosto de 2016

El video que manchó (más) a la Policía de Bolívar

Analítica 
26.08.2016
Marcos David Valverde
@marcosdavidv

En varias de sus comisarías, la Policía del Estado Bolívar (PEB) exhibe un eslogan: “Nacimos para ser ejemplo nacional”. Lo del verbo nacer no puede tomarse en sentido literal, sino como signo de institución durante la gestión de Francisco Rangel Gómez como gobernador.

Para Rangel Gómez, lo de “nacimos para ser ejemplo nacional” es una separación entre el antes y el después de la policía regional: el antes, el cuerpo represivo y corrupto que, a juzgar por lo que dice públicamente, se ensañaba en contra del pueblo; el después, la institución remozada que trabaja por y para la gente. El antes, las gestiones que le antecedieron. El después, él.

A 4 años de explosión en refinería de Amuay, no hay respuestas de PDVSA y el gobierno



J.C. Salas 
Diario El Impulso 

A través de una declaración conjunta el Centro De Orientación de Energía (Coener), la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo, la Asociación Civil Gente del Petróleo y el Sindicato de Trabajadores Petroleros (Unapetrol) exigieron al Gobierno nacional que dé respuestas sobre uno de los más graves sucesos ocurridos en la industria petrolera venezolana, tal como fue la explosión de Amuay.

Recordaron que este 25 de agosto se cumplieron 4 años del fatídico accidente, que según fuentes oficiales cobró la vida de 42 personas, 150 resultaron heridas y 5 fueron registradas como desaparecidas.

“Nuestras instituciones ratifican el pesar nacional y las palabras de solidaridad a los familiares de todos los fallecidos y heridos, así como también a aquellas personas cuyos bienes se vieron afectados por este desastre, al tiempo que manifiestan su preocupación por no obtener respuestas a las interrogantes básicas que surgieron desde el primer día de esta tragedia. Incluso, una petición de amparo a las víctimas directas e indirectas de la explosión en la Refinería de Amuay, introducida por Coener ante el Tribunal Supremo de Justicia, trece días después de ocurrida la tragedia, aun espera por la debida respuesta de este organismo”, puntualizan.

viernes, 26 de agosto de 2016

En el estado Zulia: Un bebé de 18 meses muere de hambre tras dormir 72 horas


Por: La Iguana
25/08/2016 

La historia de hambre de Royer Augusto Machado Machado, de 18 meses, se convirtió en leyenda. Se propagó por las calles polvorientas e inseguras del barrio Las Trinitarias, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, en la cola de Mercal y se borró rápido del inconsciente de quienes la escucharon.

A la Policía le reportaron el deceso el pasado sábado. A la 1.00 de la tarde una comisión se acercó al rancho de los Machado, en la avenida 84D del sector 2, buscaban rastros de maltrato en los seis hermanitos de Royer. Solo encontraron huellas de desidia y pobreza.

La madre del pequeño le contó a los oficiales que se quedó sin dinero y sin comida. El bebé lloraba mucho, lo envolvió en un trapo, le dio agua y lo meció para dormirlo. Unas 72 horas repitió la estrategia, a las 7.00 de la mañana del sábado le extrañó que no llorara. Se acercó a su cuna y notó que no respiraba. Buscó ayuda, pero ya no respiraba. La necropsia corroboró la versión del ama de casa. Falleció a causa de una desnutrición severa.