Titulares

Titulares

Vistas de página en total

jueves, 1 de enero de 2015

Carta abierta a los trabajadores: Por un 2015 de triunfos contra la explotación de patronos públicos y privados y el burocratismo sindical



Por: Partido Socialismo y Libertad
Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria

y Autónoma PSL-C-cura

A pocas horas para despedir el año hay cientos de trabajadores despedidos, con sus familias atravesando por una difícil situación, sin recursos para comprarle a sus hijos el “estreno” de fin de año, o los juguetes que tradicionalmente se regalan en esta época. Otros a los que se les siguen violando sus derechos, con salarios miserables, detenidos como el caso de Rodney Alvarez, trabajador de Ferrominera del Orinoco y los 3 trabajadores de Sidor o las decenas de trabajadores de empresas del sector público o privado judicializados por luchar dignamente en defensa de sus derechos.

Vaya nuestro saludo solidario a los incontables padres y madres de familia, víctimas de una política que busca descargar la crisis sobre los hombros de los trabajadores, que se expresa en el acuerdo entre el gobierno del presidente Maduro y amplios sectores de la burguesía y los nuevos ricos “rojo-rojitos”.

Comienza fase final de estrategia para eliminar sindicatos

2015 año para imponer la unidad 
Alertan que el gobierno se apalancará 
también en consejos de trabajadores

Movimiento obrero independiente está atomizado y con 
capacidad limitada de maniobra por las trabas del CNE 
y el Ministerio del Trabajo, además de la represión de 
cualquier protesta

El Nacional 
Ana Diaz 
30,12.2014

El gobierno comienza la fase final de su estrategia para acabar con los sindicatos, como organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos laborales y democráticos, e implantar en su lugar una estructura militar en las relaciones de trabajo, alertaron fuentes laborales.

“La milicia obrera es una fuerza de choque del modelo socialista autoritario para frenar la alta conflictividad laboral que en 2015 se profundizará por la reincidente negativa gubernamental de discutir los contratos colectivos y los incumplimientos de las convenciones vigentes”, señaló Froilán Barrios, del Frente Autónomo de Defensa del Salario, el Empleo y el Sindicato.

Indicó que la estrategia gubernamental data de 2004 y su primera fase fue disminuir la fuerza de los sindicatos mediante la creación de organizaciones paralelas. “Por cada sindicato opositor surgían tres, al punto de que de 1.700 registrados en 2001 se pasó a más de 6.000, y sin variar el número de afiliados”, precisó el dirigente.

martes, 30 de diciembre de 2014

La Guajira: Militares y criminalización en tierras wayúu



Por: Rafael Uzcátegui

Si uno es de otro lado y llega a Maracaibo, rápidamente se da cuenta que hay, para decirlo sin herir susceptibilidades, algo mal con los wayúus. Una situación que, terminología de derechos humanos, se calificaría como discriminación. Después de las tres de la tarde usted no consigue ningún transporte, desde el terminal de buses de la ciudad, que lo lleve a la Guajira, la tierra donde se concentra el que es, y de lejos, el mayor pueblo indígena de Venezuela. Después de esa hora, para cruzar el río Limón, debe ir hasta un sitio llamado “bomba Caribe”, conocido como “el terminal Guajiro”, en uno de los extremos de la capital zuliana, para tomar un transporte en un terreno baldío y rodeado de aguas negras, desprovisto de cualquier servicio. Con suerte, abordará una “perrera”, camionetas pickup con tablones en la parte de atrás, para estar en dos horas en Paraguaipoa. Esto era antes. Desde diciembre del año 2010, tras la creación de un distrito militar en el municipio, el viaje dura, debido a la cantidad de alcabalas por el camino, el doble. Las organizaciones indígenas de la zona han venido pidiendo la derogación de lo que califican como “militarización” de su territorio y “criminalización” del pueblo wayúu. Y es que el operativo bautizado como “Operación bachaqueo”, de combate al contrabando de extracción, es realizado por los uniformados verde-oliva.

lunes, 29 de diciembre de 2014

En Los Teques: defendemos el conuco de la comunidad.

Hoy los consejales de 
Guaicaipuro

no asistieron a la audiencia.


Todos a la siembra

Deslinde se solidariza con la siguiente denuncia

Hoy los consejales del Municipio Guicaipuro, no asistieron a la reunión de trabajo con la comunidad de Brisal de Palo Alto y con la Escuela Conuco Pueblo, para buscarle solución al problema sucitado con el Proyecto Tren del Encanto y la mafia del rancho. Su ausencia es alarmante y esperamos explicaciones.

A continuación texto del volante que con mucho esfuerzo hemos reproducido para informar a la comunidad de Los Teques, colabora y envialo para que se sepa lo que sucede.

Brisas de Palo Alto, Sector Los Lagos en Los Teques Altos Mirandinos, Municipio Guaicaipuro.

El proyecto: “Tren El Encanto” es usado sigilosamente para agredir y desconocer el conuco en el barrio.


sábado, 27 de diciembre de 2014

Un general y 16 coroneles están al frente de Sidor


Hernández denunció que Sidor 
hoy día se   parece más a un 
cuartel que una empresa.
22.12.2014

Cruz Hernández, dirigente sindical de Sidor por Tendencia Clasista, denunció el deterioro en que se encuentra la empresa Sidor, cuya producción ha venido en picada en los últimos seis años con una gerencia militarista y poco profesional.

Como dirigente sindical, Hernández reiteró que durante los últimos seis años han estado reclamando al gobierno, para que la empresa no muera, en las condiciones que la están llevando los militares que hoy día manejan la empresa, pero como un cuartel, no con criterio profesional.

Recordó que en reiteradas ocasiones durante el año 2014, hicieron las denuncias pertinentes, para que se hicieran las inversiones necesarias y oportunas, para mejorar la producción, se han aprobado algunos recursos, que pareciera que es de “la boca para afuera”, pero que en la siderúrgica no se han visto éstas, y que cuando se pasean por la calles y pasillos de Sidor, está a la vista que a la empresa no se le han hecho las inversiones necesarias.

Trabajadores de la Chrysler contra los “despidos navideños”


Corriente Clasista, Unitaria, 
Revolucionaria y Autónoma

La política antiobrera de los de arriba 
no nos perdona ni en navidad

Por: C-cura Carabobo


Valencia, 24 de diciembre.- En días recientes y en plena víspera de navidad, los trabajadores despedidos de Chrysler protagonizaron nuevamente una manifestación de repudio a la medida tomada por la empresa con el apoyo tácito del sindicato para dejar en la calle a 76 trabajadores y sus familias. Frente a la sede de la Defensoría del Pueblo de Los Colorados en Valencia y con pancarta en mano, los trabajadores expresaron el rechazo a los despidos y la actitud pro patronal de la directiva del sindicato de Chrysler, encabezada por Christian Pereira, quien se dice seguidor del “proceso revolucionario” y habla de un “nuevo sindicalismo” pero que de nuevo no tiene nada, pues sus prácticas son bien conocidas desde la época puntofijista y refleja a una burocracia sindical rendida al poder del gobierno, que ya perdió todo sentido de pertenencia a las bases de la clase trabajadora que los colocó en los puestos directivos.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Militarización y salarios devaluados signan un año de bajo protagonismo de los trabajadores

En julio de 2014 dirigentes sindicales de todo el país reaccionaron
ante los señalamientos de “mafias” que hizo el presidente de la
Asamblea Nacional, Diosdado Cabello 
Foto William Urdaneta / Archivo

Correo del Caroní
21.12.2014 

La procedencia civil de Nicolás Maduro y su experiencia en la dirigencia sindical del metro de Caracas suponían, al inicio de este año, que el mandato del heredero político de Hugo Chávez podía entrever un mayor diálogo social y reducir la militarización de la sociedad. Ninguna de estas expectativas se cumplió y, por el contrario, el sector laboral en Guayana vivió un inédito proceso de descomposición institucional.

Por primera vez en 50 años de Guayana el sector laboral quedó en segundo plano ante las manifestaciones estudiantiles que comenzaron en febrero en todo el país, con fuerte acento en Bolívar, uno de los estados con mayor número de detenidos y heridos.

Orlando Chirino, repudió designaciones del Poder Moral


“Debe investigarse la responsabilidad de 
Tarek W. Saab en la masacre de la Mitsubishi en 2009″


Orlando Chirino, dirigente de C-cura y el PSL

Caracas, 23 de diciembre.- El dirigente sindical revolucionario y socialista Orlando Chirino se pronunció sobre la designación de las autoridades del Poder Moral por parte de la Asamblea Nacional, denunciando que apunta a la profundización de la criminalización de las luchas de los trabajadores, los campesinos y los indígenas venezolanos. El dirigente del Partido Socialismo y Libertad (PSL) aseguró que “los trabajadores y el pueblo venezolano no fuimos consultados acerca de la designación de estas autoridades, con lo cual quedó demostrado nuevamente que el discurso hipócrita del parlamentarismo de calle y la democracia participativa es una farsa total. Pero lo que es más grave es que con estas designaciones se ratifica el carácter de la Fiscalía General de la República, que ha sido un instrumento para perseguir a los luchadores del campesinado, de la clase trabajadora y de los pueblos indígenas, con juicios amañados como los que tuvieron tras las rejas a Sabino Romero, a Rubén González, o en el día de hoy al preso político obrero Rodney Álvarez. Con la ratificación de Ortega Díaz, se le premia por aplicar de manera genuflexa una política perversa de criminalización de la protesta social”.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Rodney Álvarez, 13 de enero próxima audiencia.


El gobierno de Maduro tiene 
preso a un trabajador de FMO, 
por un crimen que no cometió. 

Contraportada del Correo 
del Caroni del 11.6.2011
Movimiento por la libertad de Rodney Álvarez

De la sesión del 18 de diciembre 2014

El pasado 18 de diciembre se realizó la cuarta sesión de trabajo en el juicio de Rodney Álvarez. En esta deliberación fue de vital importancia la declaración del testigo presentado ante la audiencia, que prueba una vez más la absoluta inocencia de este trabajador, quien ha sido privado de su libertad por un crimen que jamás cometió. El verdadero autor, a quien se le comprobó que accionó un arma de fuego, disparando hacia donde estaba la concentración de trabajadores el día 9-6-11, en el portón 1 de la FMO y que debido a tales disparos se produjo la muerte del trabajador Renny Rojas y dos heridos más, goza de libertad. Este personaje, también trabajador de FMO y que luego de haber originado el crimen, se da a la fuga en las instalaciones de la empresa donde es detenido por dos funcionarios de la GNB, quienes le decomisan el arma de fuego, dos cartuchos y el cargador con 14 balas.

martes, 23 de diciembre de 2014

Al no cubrir el HCM

Por: María Esperanza Hermida

Si eres la víctima, el enfoque sobre la restricción de acceso a los DDHH cambia, pues el ojo entrenado para la investigación se agudiza. Una de ellas se relaciona con la práctica sindical de intentar mitigar la deficiencia del sistema público de salud, consagrando en las contrataciones colectivas la protección de empresas aseguradoras.

Quien escribe debe someterse a una cirugía menor en un futuro inmediato, haciendo uso de un servicio asegurador. Es de esta experiencia que surgen varios datos actualizados para analizar y uno es la magnitud del colapso del sistema privado de salud. No tiene capacidad para satisfacer la demanda de la población activa, jubilada y pensionada de los organismos del Estado, más sus familiares. Hablamos de casi 2.000.000 de personas, más sus familiares directos.

Panamá: A 25 años de la invasión, ni olvido ni perdón



El imperialismo yanqui, invadió Panamá 
el 20 de diciembre de 1989.

20 DE DICIEMBRE DÍA DE DUELO NACIONAL

Por: Propuesta Socialista (UIT-CI)

Es la experiencia que viven hoy otros pueblos como Siria e Irak, que son bombardeados por aviones o desde portaviones. Y que lo ha vivido infinidad de veces la heroica Palestina, por las invasiones sionistas apoyadas por los imperialismos yanqui, inglés, francés y otros. A 25 años de la nefasta invasión imperialista aún sus lacayos internos, que han gobernado desde ese momento hasta la actualidad, no han contado los muertos. Los gringos dijeron que murieron 25 de ellos en su invasión y tuvieron 300 bajas, pero los panameños y panameñas no sabemos cuántos son nuestros muertos, ni heridos, ni detenidos políticos.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Renuncia masiva de neurocirujanos del Hospital Central de Barquisimeto por “acoso judicial”


La medida fue en respuesta a la decisión
de la jueza, Milagro de Jesús Vargas, quien
ordenó reincorporar a un médico que había sido reprobado en el posgrado, y pasarlo al cuarto año de estudios, publica

El Universal

Los 8 especialistas que conforman el staff médico del servicio de neurocirugía del Hospital Central de Barquisimeto renunciaron masivamente este martes en horas de la noche en rechazo a una decisión judicial que afecta los estudios de post grado de los médicos residentes de todo el país.

Crisis del petróleo


La EIA prevé que las necesidades de 
petróleo se mantendrán por 20 años

Alejandro J Sucre 

El Universal
21.12.2014 


En los últimos 6 meses el precio del petróleo ha bajado 40%. ¿Esta baja es sostenible? ¿Cuánto durará? La Agencia Internacional de Energía prevé un barril a usd 63/bdp. ¿Cuál será el precio en los años siguientes?

¿Cuánto más bajará el precio del barril de petróleo? ¿Cuál es el presente, mediano plazo y el futuro de Venezuela como país petrolero? ¿Podrá Venezuela pagar sus deudas? Estas son las grandes preguntas que afectan a nuestra economía y de responderlas apropiadamente podríamos diseñar estrategias país más sostenibles en el largo plazo.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Maduro y el Sindicalismo preso


Esperanza Hermida

Aunque lamentablemente no es una novedad que en Venezuela u otros países las autoridades detengan sindicalistas, resulta contradictorio e incoherente que eventos de este tipo se produzcan en la gestión de un gobierno que se autoproclama como presidido por un dirigente “obrero”.

Pero además, en la hoja de vida de Nicolás Maduro hay datos que chocan con la práctica gubernamental de negar derechos laborales: Maduro tuvo cierta relación con el ejercicio sindical. Sin embargo, hoy que es Presidente de la República, viola la libertad sindical, esencia del conjunto de derechos democráticos de la clase trabajadora.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Ante el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre EE.UU y Cuba


Por: Unidad Internacional de los Trabajadores
Cuarta Internacional

El anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, realizado en forma conjunta por Barak Obama y Raúl Castro, luego de más de 50 años de ruptura y bloqueo norteamericano, ha causado un lógico impacto en el mundo. Se trata de un hecho relevante sobre el cual se ha abierto todo tipo de interpretaciones sobre el por qué de este cambio y sus alcances.

Aunque se trata de una medida parcial, ya que el bloqueo histórico no se ha levantado aún, el solo hecho de que un presidente de los EE.UU finalmente reconozca, como lo tuvo que hacer Obama, que los más de 50 años de ruptura de relaciones y bloqueo a Cuba “no han servido”, significan un triunfo político para el pueblo cubano y los pueblos del mundo que han luchado durante décadas repudiando estas represalias del imperialismo. Junto a ello es un hecho positivo la liberación de los presos cubanos que forman parte de los llamados “Cinco héroes” (dos habían sido liberados tiempo atrás), que llevan más de 15 años presos en EE.UU y que eran un reclamo de los pueblos y de la izquierda mundial. Por eso, como socialistas, rechazamos que Raúl Castro agradezca al Papa y felicite a Obama por este retroceso político. Fue la lucha de más 50 años de los pueblos de Cuba y del mundo los que lograron esta derrota política del imperialismo.