Titulares

Titulares

Vistas de página en total

domingo, 22 de mayo de 2016

Todos a la marcha universitaria el 26 de mayo en Caracas



Por: Prensa C-cura


El gobierno está matando de 
hambre a los universitarios

Los universitarios (profesores, empleados, obreros y profesionales) estamos pasando trabajo como nunca. Ya ni siquiera nos pagan los salarios a tiempo. El gobierno apenas envía recursos para los salarios y nada para el funcionamiento. Los estudiantes, factor fundamental del proceso educativo, también están pagando las consecuencias del cerco presupuestario impuesto por el gobierno, sin comedores en muchas universidades, con becas pírricas, sin transporte ni otras reivindicaciones.

El gobierno de Nicolás Maduro está matando de hambre a todos los trabajadores de las universidades nacionales, mientras aplica un plan de ajuste brutal contra el pueblo venezolano. Paquete de medidas antiobreras y antipopulares, acordadas con los empresarios en el Consejo de Economía Productiva, donde participan Cisneros, Van Dam, Vollmer, la Asociación Bancaria, y otros connotados explotadores.

Arrecia ataque a los derechos democráticos con el reaccionario Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica


Por: Laclase.info

Caracas, 20 de mayo.- El presidente Maduro anunció el 13 de mayo una segunda prórroga, por 60 días, del decreto de emergencia económica dictado en enero de este año. El gobierno se ha apoyado para el decreto original y sus prórrogas en una resolución del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que en un recurso de interpretación de la Constitución anula la competencia legal del parlamento para vetar este tipo de decretos. En esta ocasión, el decreto No. 2.323 incluye la declaratoria de un Estado de excepción que limita derechos democráticos y amplía las competencias de los militares para intervenir en la represión de protestas, bajo la figura del “resguardo” del orden público, así como en tareas de distribución de alimentos.

La declaratoria de emergencia económica, con el supuesto objetivo de lograr una mayor eficiencia en la distribución de alimentos y bienes de primera necesidad, faculta al gobierno para eximir a empresas públicas y privadas de trámites para la importación y exportación de mercancías. En los más de cuatro meses de aplicación de dichas medidas, la situación no ha dejado de empeorar. La escasez ha aumentado en virtud de la decisión del gobierno de disminuir las importaciones para garantizar los pagos de servicios de la deuda externa.

El Decreto del Arco Minero del Orinoco: un ataque a la vida, un criminal desconocimiento de los pueblos indígenas, una violación a la esencia de la Constitución



Concentración ante el TSJ. Entrega del 
Recurso de Nulidad del Decreto del AMO 
 Martes 31 de Mayo, 9 am. 

Documento: Plataforma por la Nulidad del Decreto del Arco Minero

20 de mayo de 2016.-


Como parte de la agenda acordada por las diversas organizaciones y movimientos sociales que conforman la Plataforma por la Nulidad del Decreto del Arco Minero, este sábado 21 de mayo a las 9:00 am, en el Salón de Reuniones de la Iglesia San Francisco, esquina de San Francisco, entrada por la esquina de Pajarito, se llevará a cabo una Reunión Nacional Preparatoria, de carácter abierto y amplio, la cual tendrá como finalidad dar a conocer y aprobar el Recurso de Nulidad Constitucional que se introducirá en el Tribunal Supremo de Justicia.

Como parte de la agenda de esta Reunión Preparatoria hacen publico el siguiente documento, preparado por algunos miembros de la Plataforma por la Nulidad del Decreto del Arco Minero, cuyo contenido aborda el estudio del Decreto y las razones del por qué introducirán ante el Tribunal Supremo de Justicia un Recurso de Nulidad del mismo:

El Decreto del Arco Minero del Orinoco: un ataque a la vida, un criminal desconocimiento de los pueblos indígenas, una violación a la esencia de la Constitución


La explotación minera -sobre todo en la extraordinaria escala que se contempla en el Arco Minero del Orinoco- significa obtener ingresos monetarios a corto plazo, a cambio de la destrucción socio-ambiental irreversible de una significativa proporción del territorio nacional y el etnocidio de los pueblos indígenas habitantes de la zona. Todo esto por decisión presidencial, con ausencia total de debate público, en un país cuya Constitución define a la sociedad como "democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural".

lunes, 16 de mayo de 2016

Venezuela en caída libre



Por: Simón Rodríguez Porras (PSL)

Se agrava la escasez de alimentos y medicinas, se raciona el suministro eléctrico y de agua potable, las empresas estatales y privadas se encuentran semiparalizadas, la inflación corroe rápidamente los salarios, mientras vastos sectores urbanos son controlados por mafias criminales. Luego de 17 años en el gobierno, el ciclo chavista se acerca a su final bajo el signo del fracaso.

El voto castigo contra el gobierno en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, primera derrota electoral por amplio margen del chavismo, llegó luego de tres años de un acelerado deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población. En el estado Barinas, que ha sido gobernado estos años por el padre y un hermano del fallecido Hugo Chávez, el chavismo perdió por más de 12%. También perdió en la popular parroquia 23 de Enero, uno de los bastiones del chavismo en Caracas, así como la elección de los tres parlamentarios de la representación indígena.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), vinculada estrechamente al gobierno de EEUU, capitalizó el descontento y ganó las dos terceras partes de la Asamblea Nacional (AN). A las pocas semanas de la elección, diversos sondeos de opinión reflejaban una valoración negativa de los diputados de la MUD, debido a su manifiesta incapacidad y demagogia.


domingo, 15 de mayo de 2016

Trabajar en CVG dejó de ser un sueño dorado



María Ramírez Cabello
Correo del Caroní
Fotos Wilmer González


Reinaldo González tiene 17 años trabajando en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Su día a día transcurre entre las áreas verdes del Parque Cachamay, pues se encarga de desmalezar, pero desde hace cuatro semanas sumó un nuevo oficio a su jornada: cargar sacos de hortalizas en el mercado de San Félix y con eso obtener un segundo ingreso que le permita llegar a final de mes.

Buscar un segundo y hasta un tercer y un cuarto ingreso es la práctica a la que han tenido que recurrir numerosos trabajadores del país y los cevegistas no son la excepción. Si antes contaban con el prestigio de ser de los mejor pagados de Venezuela, hoy las cosas son diametralmente opuestas. Buena parte de ellos vende ropa, comida, bisutería, hacen transporte y como González, cargan sacos.

El rezago de los salarios, que ha apilado los cargos del tabulador y ensombrecido la meritocracia, es la causa de la protesta laboral de los trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana que se mantienen en paro desde hace más de dos semanas, exigiendo incremento salarial, aumento del bono de alimentación a Bs. 25 mil y una beca escolar de Bs. 10 mil.

sábado, 14 de mayo de 2016

Despiden a empleados públicos por apoyar referéndum revocatorio

“El CNE y PSUV pierden el tiempo publicando planillas, aquí hay suficiente descontento como para atemorizarnos con esto”, dice soyclaro100%  @soyclaro100 - Foto: @la_patilla
Jefes de organismos gubernamentales afianzarán la
persecución mediante el cruce de la data de las nóminas
con las firmas del CNE, dijeron sindicalistas.

Por Ana Díaz


Dos empleados del Fondo Nacional de Transporte Urbano y del Consejo Nacional de Telecomunicaciones, respectivamente, fueron despedidos por apoyar el referéndum revocatorio. “Lo paradójico es que los afectados son chavistas y opinaron que la recolección de las firmas liderada por la oposición es legal y constitucional”, señaló Servando Carbone, directivo de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público.

Indicó que “a estas alturas del juego la línea dictada por el PSUV a los directores sectoriales y de línea de los organismos es la lealtad absoluta y sin chistar al gobierno de Nicolás Maduro”.

Carbone refirió que a diario recibe denuncias de empleados, que piden la reserva de sus nombres, sobre el acoso laboral en los centros de trabajo. Advirtió que la entrega de las firmas digitalizadas, por parte del Consejo Nacional Electoral, al Partido Socialista Unido de Venezuela lleva la pretensión de cruzar los datos con las nóminas de los organismos y así amenazar al personal como ocurrió con la lista Tascón.


viernes, 13 de mayo de 2016

Saquean Alcaldía y sede Pdval en Timotes, Mérida


Desde tempranas horas de la tarde 
inició el atentado a ambas instalaciones

Gráficas: Raúl Segovia
Diario Los Andes
Raúl Segovia.-


“No hay comida, tenemos un mes sin comprar alimentos básicos, el alcalde Concepción Rivera es un mentiroso”, eran los gritos de decenas de personas furiosas, que sin control saquearon todo a su paso. El pueblo, capital del municipio Miranda, perdió el control destrozando una sede de Pdval y el edificio municipal.

Trascendió que el mandatario local prometió el pasado 10 de mayo la venta de comida para el día siguiente. La comida no fue expendida como fue anunciado, y en horas de la tarde, en grupo fueron a la alcaldía al exigir al alcalde respuestas y enardecidos tumbaron los portones de Pdval para saquearlo. La gente en medio de la conmoción, cargó con todo. Hasta golpes se dieron por pañales, leche, harina y cuanto producto era escaso.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Salario digno exigen trabajadores de la UPTAMCA


Estamos exigiendo salario digno.


Deslinde

La UPTAMCA, Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”, hoy miércoles 11 de mayo en horas de la mañana, estuvo movida. Los empleados administrativos respondiendo al llamado de la Federación de Trabajadores de la Educación Universitaria de Venezuela (FETRAESUV) tomando la esquina de la Av. Bicentenario, frente al HVS, como medida de exigencia y protesta por el salario de hambre que devengan.

Este animado piquete, organizado por el sindicato de trabajadores administrativos, (SINTRACULTCA) exigen un salarial digno, acorde al valor de la canasta alimentaria, y el aumento del cesta tique de 6.500 Bs, a 18.850 Bs, en correspondencia con el decreto del Ejecutivo Nacional al propósito de las conmemoración de 1ro de Mayo reciente.

Esta actividad se cumplió a nivel nacional, ya que a su llamado acudieron las 31 organizaciones sindicales que integran esta federación, realizando actividades de forma simultánea y con las mismas exigencias en cada una de las universidades que agremian en todo el país.

domingo, 8 de mayo de 2016

Ministerio del Trabajo procesa a escondidas a calificados por protestar en Sidor



La empresa ha intentado despedir a los dirigentes de Sidor que 
convocan a huelga. Además les ha suspendido el salario Foto cortesía
Correo del Caroní
Clavel A. Rangel Jimenez

El Ministerio del Trabajo ha sido célere en tramitar el caso de los seis calificados de despido de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), Alfredo Maneiro.

Mientras la sede de la inspectoría permanece cerrada, supuestamente cumpliendo con el decreto de días no laborables, sus puertas están abiertas para modificar el expediente de los dirigentes de Sutiss, denunció el abogado, Adrián Gulabsingh.

Se trata del caso del secretario de trabajo y reclamo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), Leonardo Azócar y el de los trabajadores: Víctor Guerrero, Luis Díaz, José Ferreira, Robinson Salazar y Carlos Guevara, calificados de despido el 6 de abril en medio de la última protesta de los empleados de Sidor.


Aunque la compañía está en casi un 100 por ciento paralizada por decisión del Ejecutivo (para colaborar con la dieta eléctrica), a los dirigentes se les acusa de haber impedido las operaciones de la acería.

Infeliz día del trabajador


Por: Jorge Alvarez Casañas


Generalmente y en situaciones normales el 1º de Mayo debe ser un día en el cual los elementos fundamentales para que se pueda producir cualquier proceso productivo deberíamos sentirnos felices y recordar o conmemorar el día en que se prendió la chispa de la protesta de la clase trabajadora por el lejano año de 1886 y murieran asesinados por la clase burguesa muchos mártires por reclamar mejoras en sus condiciones de trabajo, mejores salarios y mejores condiciones de vida.

Recordar ese solo hecho, tenerlo siempre presente y reconocer que además de humanos los trabajadores somos el eje transversal y fundamental para el desarrollo y mantenimiento de cualquier medio de producción y por ende de cualquier sociedad, sería suficiente argumento de base para que en un sistema capitalista se le reconozca su valía e importancia y sin necesidad de conflictos sino en común acuerdo y con la suficiente conciencia social tanto de los patrones públicos y privados como los sindicalistas, acordaran suministrar a los trabajadores todos los elementos materiales que compensen de manera absoluta su importancia en el proceso social trabajo.

Encovi: Más de 3 millones de venezolanos comen dos veces al día o menos


Por: Julett Pineda 
Efectococuyo.com

31 de marzo de 2016. La proteína animal se volvió un lujo para los venezolanos. La última Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), correspondiente al año 2015, reveló que el año pasado los venezolanos comieron menos y peor. Una dieta de supervivencia ha sido adoptada por la población, debido a los bajos ingresos y la inflación. Frutas y verduras desaparecieron en las listas de compras en los supermercados, lo que se compra es lo que más llena el estómago: 40% de la canasta básica está conformada por harina de maíz, arroz, pasta y grasas.

A los resultados presentados por la Encovi el pasado 21 de noviembre —en materia socioeconómica, de vivienda y de seguridad— se agrega un nuevo estudio a la población venezolana: la alimentación. La pobreza de ingresos, situada en 76% el año pasado, y la falta de educación en el ámbito alimenticio juegan un papel clave en el diagnóstico.

sábado, 7 de mayo de 2016

El bolívar se devaluó 93% en dos meses


Analistas sostienen que la tasa de cambio del dólar complementario no 
responde a un mercado real | Foto: Omar Veliz / Archivo 
María Fernanda Sojo
El Nacional
O7.05.2016

La tasa de cambio del Simadi, que debía ser sustituido por el Dicom, cerró ayer en 399,15 bolívares por dólar

Dos meses después de que el gabinete económico anunció el nuevo sistema de cambio, regido por dos tasas: una protegida y una complementaria, a través del segundo mecanismo la moneda local se devaluó en 93%, según el Banco Central de Venezuela.

El ente sigue publicando diariamente la tasa del Sistema Marginal de Divisas, o Simadi, que sería sustituido por el sistema de divisas complementarias, Dicom y detalla que mientras el 9 de marzo la tasa de cambio cerró en 206,92 bolívares por dólar, ayer se ubicó en 399,15 bolívares por dólar, a pocos céntimos de superar los 400 bolívares. Además, reporta que de todas las transacciones que se hicieron 7,76% se liquidó a la tasa del Dicom.

jueves, 5 de mayo de 2016

El aumento es de hambre, con más garrotes y menos zanahorias


Por José Rafael Ruiz

Reflexiones de un trabajador jubilado y sin pensión

El día antes de conmemorarse el 1º de mayo el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció un incremento del 30% al salario mínimo, que a partir de esa fecha se ubicará en 15.051 bolívares, y añadió un incremento de la base de cálculo del ticket alimentación de 2.5 a 3.5, para un total de 18.585 bolívares. El ingreso mínimo integral, que no es más que el salario bonificado, se ubicará en 33.636 bolívares. Según el gobierno a través de sus cadenas y sus múltiples medios de comunicación, el aumento es para supuestamente: “defender al pueblo venezolano de la guerra no convencional que ejecuta la derecha para desestabilizar la economía”.

La pregunta es. ¿De cuánto va ser el aumento salarial para defendernos del plan de ajuste económico que aplica el gobierno a los trabajadores y al pueblo? La Canasta Alimentaria Familiar se ubicó en 142.853,20 bolívares en el mes de marzo, lo que significa un aumento de 20.877,73 bolívares (17,1%) con respecto a febrero.

El presidente Maduro dijo que se va a poner más “Becerro” ante el chantaje de la oposición, añadiendo que a buen entendedor pocas palabras. Uno puede deducir que el anuncio de ese nuevo rol del presidente es en contra nuestra y el aumento decretado es la prueba de ello. En el horizonte se ve la amenaza de más garrote y menos zanahorias. El señor presidente en su anuncio nos invirtió la relación del aumento, al llevar la base del cestaticket a 18.585 bs mientras que al salario –que suma prestaciones- solo a 15.051 bs. Bueno, debemos entender que los asesores del señor presidente son los directivos de la CSBT y el equipo del ministro del MPPT, por lo tanto se pagan y se dan el vuelto. Por eso es que los aumentos siempre son inconsultos.

domingo, 1 de mayo de 2016

A propósito del 1° de Mayo: Sindicatos instrumentos de lucha vs burocracia roja rojita


Por: Scarlet Di Yesi 
Corriente Clasista Unitaria 
Revolucionaria y Autónoma 
C-cura

Quienes realmente están claros con la historia del sindicalismo y dan mérito a los sucesos donde perdieron la vida los héroes de Chicago en 1886, saben que las organizaciones sindicales son verdaderos instrumentos de lucha, y el único recurso con el cual cuenta el trabajador en la actualidad, pese a quienes han querido distorsionarlos y convertirlos en cascarones vacíos.

En los últimos 17 años Venezuela ha vivido una dinámica permanente tanto en el ámbito político como sindical. Pues en un primer momento, desde el gobierno encabezado por Chávez, se nos hizo creer que este proceso seria la puerta de entrada para erradicar los grandes vicios sindicales del pasado, comenzando por la CTV, celestina de los partidos políticos burgueses, y daría paso a una nueva central de trabajadores que sería ejemplo a seguir. Una Central que respondería a las necesidades de la clase obrera; pluralista, profundamente democrática, autónoma e independiente, dirigida por líderes comprometidos, auténticos, honestos, en definitiva, mucho más dignos y mejores que aquellos líderes sindicales que representaban la Cuarta República. Razón por la cual nace la UNT (Unión Nacional de Trabajadores), la que iba a dar el gran ejemplo!! La que agruparía a todas las organizaciones sindicales de pequeñas y grandes empresas e instituciones públicas, que impulsaría la lucha autónoma de los trabajadores y sus sindicatos por sus reivindicaciones. Liderizada por hombres y mujeres cabales de principios y valores clasistas. Sin embargo, a 17 años de iniciado este proceso, esa UNT está herida de muerte, y hoy sólo es una corriente más del movimiento sindical. Donde muchos sindicatos luchan contra las políticas gubernamentales y patronales en empresas públicas y privadas.

¡Qué Molleja de Huelga!.


Domingo Alberto Rangel. 
¡Qué Molleja de Huelga!. 
Vicerrectorado Académico. 
Universidad del Zulia (2008). 
Espacios Abierto Vol 17
Enero-marzo 2008

"Sin tradiciones de lucha, sin un medio político que sirviera de 
estímulo u orientación, frente a un gobierno represivo y a un 
ambiente no todo lo propicio que era deseable, los obreros 
petroleros del Zulia desataron la huelga. ¿Quiénes, o mejor, cuáles 
fueron los factores que propiciaron aquel brote milagroso?"

La huelga petrolera de 1936- 37 es uno de los grandes acontecimientos escondidos de la vida nacional. Cada familia, cada nación, cada clase social y cada sistema político tienen algo que esconder. Por lo general se esconden dos tipos de sucesos. El primero es aquel que constituya un desafío violento al orden. El segundo es el que induzca a la desobediencia, así sea subjetiva, de la ley, la cual siempre reflejará algún grado de opresión social. Una huelga revolucionaria es, por antonomasia, uno de esos sucesos ocultados o escamoteados por prudencia de clase. En casa de ahorcado no se menciona la soga y en casa de herrero, azadón de palo, dicen los refranes cargados de sabiduría.