lunes, 15 de diciembre de 2014
Tribunal deja en prisión y lleva a juicio a sidoristas por huelga de septiembre
Correo del Caroní
Clavel Rangel
11.12.2014
En el Día Mundial de los Derechos Humanos la jueza del Tribunal Primero de Control, Miguelina Maneiro, decidió mantener la privativa de libertad sobre los tres trabajadores de Sidor, Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada, detenidos luego de la última huelga en Sidor el pasado 19 de septiembre.
Pasadas las 5:00 de la tarde, con una hoja en mano, Maneiro puso fin a la espera de tres horas que ya comenzaba a generar una protesta en las afueras del Palacio de Justicia donde dirigentes sindicales de las empresas básicas y familiares aguardaban la decisión bajo sol, y algo de lluvia.
domingo, 14 de diciembre de 2014
Trabajadores de la Faja del Orinoco exigen pago de deuda al Estado venezolano
![]() |
Los afectados están dispuestos a marchar este lunes para exigir el pago de la deuda Foto Prensa Pablo Medina |
Correo del Caroní
Redacción
13.12.2014
Trabajadores petroleros de la Faja del Orinoco, del comité 4 Raíces Acta Convenio, exigieron una vez más el pago de 6 mil millones de dólares que les adeuda el Estado venezolano a más de 9 mil obreros desde hace 16 años. El petitorio no es más que una reiteración celebrada este sábado en asambleas convocadas en Tucupita, Ciudad Bolívar, Soledad, el Tigre y en la plaza Ayacucho de Maturín, donde los trabajadores recordaron no solo el estado de precariedad en el que viven, sino sus diversas solicitudes a varias instancias institucionales.
13.12.2014
Trabajadores petroleros de la Faja del Orinoco, del comité 4 Raíces Acta Convenio, exigieron una vez más el pago de 6 mil millones de dólares que les adeuda el Estado venezolano a más de 9 mil obreros desde hace 16 años. El petitorio no es más que una reiteración celebrada este sábado en asambleas convocadas en Tucupita, Ciudad Bolívar, Soledad, el Tigre y en la plaza Ayacucho de Maturín, donde los trabajadores recordaron no solo el estado de precariedad en el que viven, sino sus diversas solicitudes a varias instancias institucionales.
sábado, 13 de diciembre de 2014
Crisis capitalista y lucha de los oprimidos: El mundo en el 2014
![]() |
Manisfestantes en México |
![]() |
China - 2014 |
![]() |
Cisjordania - 2014 |
![]() |
EEUU - 2014 |
Escribe: Miguel Lamas
Medio Oriente, una vez más, continuó siendo la zona más conflictiva, que el imperialismo no logra estabilizar pese a haber golpeado a la revolución en los países árabes con la dictadura reaccionaria egipcia y la dictadura siria. Israel, el perro guardián de Estados Unidos en la región, intentó aprovechar esta situación atacando nuevamente a los palestinos en Gaza, pero fracasó. Y posteriormente se encendió la protesta también en Cisjordania.
Por otro lado, Irak vuelve a desestabilizarse, primero por las protestas populares en el norte sunnita y posteriormente por el desarrollo militar del Estado Islámico, un fenómeno reaccionario, originalmente armado por Arabia Saudita, aliado de los yanquis, pero que ahora no encaja en los planes imperialistas. Obama ordena bombardeos intentando controlar la situación sin lograrlo hasta ahora. Mientras que el Estado Islámico encuentra su primer freno militar en la heroica resistencia armada del pueblo kurdo de Kobane (Siria), lo que a su vez es visto como una amenaza por Turquía, el otro aliado de Estados Unidos, que teme que se contagie la rebelión a los kurdos de dicho país.
Sutiss sin capacidad de respuesta ante arremetida judicial contra sidoristas
Este viernes cierra el proceso de inscripción de
las planchas que participarán en las elecciones
de enero en Sutiss Foto Wilmer González Archivo
Correo del Caroní
Clavel A. Rangel Jiménez
12.12.2014
Un amplio sector de la dirigencia sindical de la Siderúrgica del Orinoco coincide en señalar que el proceso judicial contra tres trabajadores, detenidos el 19 de septiembre tras la huelga por el contrato colectivo, es una acción del Gobierno para acallar al histórico movimiento siderúrgico. Asimismo reconoce la inercia de Sutiss para enfrentar este nuevo atropello que además choca con un proceso comicial en puertas.
Tras la decisión de la jueza Miguelina Maneiro de mantener privados de libertad a Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada, no hubo ni un polvorín. Los tres trabajadores de Sidor acusados de tráfico de armas fueron trasladados sin que hubiese un asomo de reacción del movimiento siderúrgico.
las planchas que participarán en las elecciones
de enero en Sutiss Foto Wilmer González Archivo

Clavel A. Rangel Jiménez
12.12.2014
Un amplio sector de la dirigencia sindical de la Siderúrgica del Orinoco coincide en señalar que el proceso judicial contra tres trabajadores, detenidos el 19 de septiembre tras la huelga por el contrato colectivo, es una acción del Gobierno para acallar al histórico movimiento siderúrgico. Asimismo reconoce la inercia de Sutiss para enfrentar este nuevo atropello que además choca con un proceso comicial en puertas.
Tras la decisión de la jueza Miguelina Maneiro de mantener privados de libertad a Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada, no hubo ni un polvorín. Los tres trabajadores de Sidor acusados de tráfico de armas fueron trasladados sin que hubiese un asomo de reacción del movimiento siderúrgico.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Gobierno admite que hay “fuga de cerebros”
El vicepresidente Jorge Arreaza advirtió en
la Cumbre Iberoamericana, en Veracruz, que
en el país hay riesgo de “robo de cerebros”
Agencia EFE
08.12.2014
El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, pidió que cualquier estrategia de movilidad de talento en Iberoamérica esté “muy bien regulada” para evitar “el robo de cerebros” por parte de otros países ajenos a este espacio.
En su intervención ante el plenario de la XXIV Cumbre Iberoamericana que comenzó este lunes en la ciudad mexicana de Veracruz bajo el lema “Educación, Cultura e Innovación”, Arreaza se alejó de las intervenciones de los mandatarios en el debate sobre la importancia de la educación para el desarrollo.
la Cumbre Iberoamericana, en Veracruz, que

Agencia EFE
08.12.2014
El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, pidió que cualquier estrategia de movilidad de talento en Iberoamérica esté “muy bien regulada” para evitar “el robo de cerebros” por parte de otros países ajenos a este espacio.
En su intervención ante el plenario de la XXIV Cumbre Iberoamericana que comenzó este lunes en la ciudad mexicana de Veracruz bajo el lema “Educación, Cultura e Innovación”, Arreaza se alejó de las intervenciones de los mandatarios en el debate sobre la importancia de la educación para el desarrollo.
¿Hasta cuándo?
Estoy harto de leer y oír en relación con el fraude habido en CADIVI con el otorgamiento de 20 mil millones de dólares a empresas fantasmas. No quiero volver a escuchar que la denuncia hecha por Giordani no ha sido atendida por el Gobierno. Me parece ridículo que todos hablen del fraude de CADIVI, pero nadie diga nada del fraude del FONDEN, mucho mayor que el de CADIVI, pues afectó a 116 mil millones de dólares, es decir más de 6 veces lo defraudado por la más que famosa comisión de administración de divisas del chavecismo. ¿Por qué nadie habla del FONDEN y todos de CADIVI? Esto es algo que llama muchísimo la atención.
Los opositores de la MUD hablan de la denuncia de CADIVI y nada dicen del FONDEN. Otro tanto ocurre con la oposición más radical, la de la “salida” y de la constituyente. Lo mismo ocurre con los radicales de Aporrea y los de la Marea, sólo recuerdan a Giordani como denunciante y olvidan o no quieren recordar que él y el comandante eterno eran las dos únicas firmas que manejaban los recursos del FONDEN. Sí. Giordani denuncia la gravísima irregularidad de CADIVI, pero el hombre fuerte por muchos años de las políticas económicas de Chávez, que renuncia porque Maduro no le hablaba, calla y esconde lo ocurrido con el FONDEN.
Solidaridad con los trabajadores despedidos en Chrysler
Al lunes siguiente, luego de que repentinamente y sin asamblea sindical alguna 76 trabajadores de Chrysler de Venezuela se enteraran de que estaban despedidos, hicieron acto de presencia a primera hora en la Inspectoría del Trabajo “Pipo” Arteaga para buscar los expedientes y saber las razones de por qué la medida antiobrera. El rostro de estos compañeros trabajadores es el de los traicionados, el de los que en plena época decembrina se encuentran ante la incertidumbre de quedar en la calle.
Así como estos padres y madres de familia, algunos con fuero paternal, con niños especiales y discapacitados, trabajadores con 10 y 30 años de labores con asistencia perfecta, se enteraron de que estaban botados sin una notificación formal, sin una asamblea, de la misma manera la burocracia sindical dirigida por Christian Pereira, quien dice ser defensor de los trabajadores, quiso hacer ver (Notitarde 07/12/14 ) que se trató de un arbitraje. De haber sido así, también sería un hecho repudiable por estar un sindicato involucrado en la arremetida contra los trabajadores que supuestamente representan. Pero la realidad es otra y más siniestra, pues se evidenció claramente una violación del derecho al debido proceso de arbitraje y una componenda entre la empresa y el sindicato, donde se fraguaron los despidos a puertas cerradas, a espaldas de los trabajadores sin siquiera respetarse los lapsos contemplados en un laudo arbitral, pues una vez que se designen los árbitros se tendrían 30 días, y en este caso nadie conoce cuántos días han transcurrido de haber habido algún procedimiento enmarcado dentro de la ley.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Josefina Baldó: “Misión Vivienda dilapida recursos”
Por Carlos Díaz
Aseguran que programas del gobierno son maquillaje y no generan soluciones de fondo
“La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha dilapidado recursos, es demagógica y propagandística”, afirmó Josefina Baldó, ex presidenta del Consejo Nacional de la Vivienda (Conavi), arquitecta y profesora de estudios urbanos durante más de treinta años en la Universidad Central de Venezuela.
“Ha tenido tanto éxito comunicacional que hay más de tres millones setecientas mil personas inscritas. Esta cifra revela la enorme demanda de vivienda y que obtenerla es casi jugar a la lotería. La gente queda con la ilusión de que un día le tocará”, agregó en entrevista con “La Razón”.
Explicó que la GMVV comenzó en 2011 con la entrega de 146.718 casas; siguió en 2012 con 200.080; en 2013 con 201.075; y en 2014 van solo 83.162. “Como vemos, el año más grave ha sido 2014 y son números oficiales. Es casi imposible que el gobierno alcance la meta que se planteó”, agregó.“Las casas han sido entregadas de manera clientelar y engañosa”
“La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha dilapidado recursos, es demagógica y propagandística”, afirmó Josefina Baldó, ex presidenta del Consejo Nacional de la Vivienda (Conavi), arquitecta y profesora de estudios urbanos durante más de treinta años en la Universidad Central de Venezuela.
“Ha tenido tanto éxito comunicacional que hay más de tres millones setecientas mil personas inscritas. Esta cifra revela la enorme demanda de vivienda y que obtenerla es casi jugar a la lotería. La gente queda con la ilusión de que un día le tocará”, agregó en entrevista con “La Razón”.
Explicó que la GMVV comenzó en 2011 con la entrega de 146.718 casas; siguió en 2012 con 200.080; en 2013 con 201.075; y en 2014 van solo 83.162. “Como vemos, el año más grave ha sido 2014 y son números oficiales. Es casi imposible que el gobierno alcance la meta que se planteó”, agregó.“Las casas han sido entregadas de manera clientelar y engañosa”
martes, 9 de diciembre de 2014
Hugo Blanco, el profeta excluido
“Cuando yo era niño, un gamonal que aterraba al pueblo,
marcó con un hierro candente las nalgas de un campesino.
Eso impactó mi vida para siempre” -Hugo Blanco

Por: Carlos E. Bernales
A mediados del siglo pasado, un antiguo edicto municipal de la ciudad del Cusco, decía al pié de la letra: “Se prohíbe a los indios y a las bestias caminar por las veredas”. Ese edicto marcaba y sigue marcando la historia de las luchas sociales en un Perú donde los votos disidentes, al corrupto poder oficial, siguen siendo tratados como provenientes del “electarado”.
Blanco, joven adolescente, tuvo la oportunidad de viajar a la Argentina a estudiar ingeniería agraria. Allí descubrió que las luchas dominaban el paisaje social, como en el Cusco y América toda, y decide intervenir en ellas. Por descarte, tomó distancia del APRA, que dominaba el pensamiento politico de gran parte de los jóvenes peruanos, estudiantes en la tierra del Mar del Plata, pero cuya conducta ambigua presagiaba la traición que asomaría luego con fuerza.
Los docentes universitarios migran por situación laboral
Los profesores que no se van del
país reducen las horas trabajo o renuncian
Gustavo Méndez

8.12.2014
El pasado 5 de diciembre se celebró el Día del Profesor Universitario, fecha que conmemora la promulgación de la Ley de Universidades de 1958, y el momento que atraviesan los académicos está marcada por bajos salarios y pésimas condiciones laborales que se traduce en masivas renuncias y el éxodo a mejores destinos.
"La primera etapa fue la ausencia de candidatos a los concursos de oposición, luego el cambio de dedicación (horas de trabajo) y ahora la renuncia masiva. En el último mes renunciaron 40 profesores de la Facultad de Humanidades y Educación", apuntó Tulio Olmos, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela.
Pese a la lucha sostenida por la Federación de Asociaciones de Profesores de Venezuela (Fapuv) los salarios de los docentes cada día se comprimen más por la presión salarial. El último ajuste fue en 2013, después de cuatro años sin aumentos.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Aunque la burocracia sindical arrodillada no de la talla

En diversas notas y entrevistas que hemos expuesto durante los últimos meses en esta tribuna de lucha, manifestamos nuestro acuerdo y solidaridad con las intensas jornadas de resistencia de la clase trabajadora en el país, y afirmamos que estas cunden por los cuatro costados. En particular en el estado Carabobo el irrespeto a las conquistas laborales, van desde la paralización de las discusiones de contratos colectivos, violaciones de cláusulas y fuero sindical, paternal, suspensiones masivas y miles de calificaciones de despido que reposan en las Inspectorías, sin contar el centenar que ya han sido ejecutadas. También hemos señalado que aquellos que dicen defender el “proceso”, se visten de rojo y controlan la Central Bolivariana Socialista de los Trabajadores, la FUTAAC y la FUSBEC, lastimosamente por su sumisión al gobierno han sido incapaces de asumir una posición honorable y de clase para defender los derechos de los trabajadores. Carecen de voluntad para ir fábrica por fábrica, convocar asambleas de base, agitar a las masas trabajadoras para movilizar alrededor de un plan de lucha en contra de la arremetida brutal que hoy sufren los que de sol a sol movemos las fábricas y la nación.
Sintrachacao: Amenazas en la Alcaldía de Chacao contra los derechos fundamentales en el trabajo
Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía y
Violación a la Libertad Sindical y Prácticas Anti Sindicales
Los trabajadores y las trabajadoras al servicio del Municipio Chacao se enfrentan en estos precisos momentos a una serie de amenazas concretas por parte de la actual administración. El gobierno municipal de Chacao con abuso de poder, abuso de autoridad y la extralimitación de funciones y atribuciones, ha venido cercenando los derechos fundamentales en esta entidad de trabajo, generando afectaciones legales a los trabajadores y trabajadoras.
Así mismo, mantienen un ataque permanente en contra de la actual Junta Directiva de SIN.TRA.AL.CON.CHACAO y de su autonomía, mediante prácticas antisindicales y violación a la libertad sindical.
Concejo Municipal del Municipio Chacao
del Estado Miranda
.jpg)
Los trabajadores y las trabajadoras al servicio del Municipio Chacao se enfrentan en estos precisos momentos a una serie de amenazas concretas por parte de la actual administración. El gobierno municipal de Chacao con abuso de poder, abuso de autoridad y la extralimitación de funciones y atribuciones, ha venido cercenando los derechos fundamentales en esta entidad de trabajo, generando afectaciones legales a los trabajadores y trabajadoras.
Así mismo, mantienen un ataque permanente en contra de la actual Junta Directiva de SIN.TRA.AL.CON.CHACAO y de su autonomía, mediante prácticas antisindicales y violación a la libertad sindical.
18 de diciembre, próxima audiencia en el juicio de Rodney Álvarez.
Acudamos, en su respaldo
Movimiento por
la Libertad

Álvarez
Desde el Movimiento por la Libertad de Rodney Álvarez agradecemos a todos los trabajadores de FMO, de las empresas básicas de Guayana, como del resto de país, la atención y difusión de estas informaciones, que han contribuido a derribar el cerco informativo y las calumnias en contra de este trabajador de FMO, que soporta un juicio acusado de un crimen que nunca cometió.
La última audiencia realizada, el primero de diciembre se caracterizó por la ausencia de los integrantes de la fiscalía. Esta falta de los fiscales debemos entenderla como un ejemplo más del retardo procesal al que la justicia venezolana ha sometido a este trabajador. Pareciera ser que ha algunos integrantes de la fiscalía no les ha bastado los tres años y medio de mora en los inicios de juicio y las cuatro navidades que Rodney Álvarez ha pasado ruleteado entre celdas, separado de sus hijos y grupo familiar, de su puesto de trabajo y sus compañeros, que ahora pretenden con su ausencia dilatar más el proceso. Por el contrario y muy notoria fue la presencia de familiares y un grupo de trabajadores de FMO que vinieron en respaldo a Álvarez, a cuya cabeza estaba Rubén Gonzalez.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Denuncian ventajismo en elecciones de Sutiss
Sidor
Por: Nailett Marcano
El Fortín de Guayana
6 diciembre, 2014. Cruz Hernández, vocero de Tendencia Clasista, señaló que desde Sidor intentan perjudicar a las corrientes emergentes.
Voceros de los equipos emergentes, que aspiran puestos en el comité ejecutivo del Sindicato Único de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), aseguran que desde la alta gerencia de Sidor y factores políticos están favoreciendo a algunas corrientes sindicales, que van a participar en los comicios, previstos a celebrarse del 19 al 21 de enero de 2015.
Como privilegiados del Gobierno, así considera el vocero principal de Tendencia Clasista, Cruz Hernández, a los candidatos de las corrientes Alianza Sindical (secretario de organización de Sutiss, José Meléndez), esta se identifica con el partido del Ejecutivo Nacional, y Frente Independiente Laborista (secretario de trabajo y reclamo de Sutiss, Leonardo Azocar), esta última se dio a conocer el jueves 04 de diciembre.
6 diciembre, 2014. Cruz Hernández, vocero de Tendencia Clasista, señaló que desde Sidor intentan perjudicar a las corrientes emergentes.
Voceros de los equipos emergentes, que aspiran puestos en el comité ejecutivo del Sindicato Único de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), aseguran que desde la alta gerencia de Sidor y factores políticos están favoreciendo a algunas corrientes sindicales, que van a participar en los comicios, previstos a celebrarse del 19 al 21 de enero de 2015.
Como privilegiados del Gobierno, así considera el vocero principal de Tendencia Clasista, Cruz Hernández, a los candidatos de las corrientes Alianza Sindical (secretario de organización de Sutiss, José Meléndez), esta se identifica con el partido del Ejecutivo Nacional, y Frente Independiente Laborista (secretario de trabajo y reclamo de Sutiss, Leonardo Azocar), esta última se dio a conocer el jueves 04 de diciembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)