Titulares

Titulares

Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Lucha por viviendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucha por viviendas. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2015

La Gran Misión Vivienda Venezuela no ha cumplido con sus metas



Andreina García
La Razón 

De las 978.404 viviendas que ofreció la GMVV para el cierre del 2014, se han entregado 700.000. Es decir, que en abril de 2015 apenas se había alcanzado 71,5% de las metas planteadas en 2011. Quizá por eso el impacto comunicacional y electoral que genera esta misión nacida en abril de 2011, tras la fusión de la Misión Villanueva y la Misión Hábitat, y como respuesta a vaguada de finales de 2010 y principios de 2011, que dejó a más de 34.000 mil familias damnificadas.

Aunque la vaguada fue el marco del nacimiento de la GMVV, la articulación como Gran Misión dejó a un lado su propósito para cubrir contingencias y pasó a tener una estrategia más amplia. En el programa Aló, Presidente número 370, realizado en la Ciudad Socialista Caribia, en el estado Vargas, el fallecido presidente Hugo Chávez explicó que la misión se basaría en un censo que identificaría con precisión cuántas familias estaban sin vivienda o vivían en situación de riesgo. El plan abarcó la conformación de un registro, la adquisición y ocupación de terrenos y la creación de leyes como la Emergencia de Terrenos, Propiedad Familiar, entre otras. Así, el presidente Chávez prometió construir 2.000.000 de viviendas entre 2011 y 2019, no solo para darle vivienda a los damnificados de 2010 sino para cubrir el déficit habitacional del país, que para 2011 ascendía a 2.700.000 viviendas, de acuerdo a lo estimado en los censos realizados por el Estado más tarde ese mismo año.

Desde su nacimiento la GMVV quiso “solucionar el drama de la vivienda”, en palabras del propio Chávez, y propuso una unión nacional del sector privado y público, la banca privada y la pública, los trabajadores, los empresarios, los venezolanos y el mundo. Se hicieron además convenios con Cuba, Irán, China, Belarús, Rusia, Portugal y Brasil para fortalecer el músculo edificador. En el mismo Aló, presidente, Chávez informaba que se destinarían 30.000 millones de bolívares, o casi siete mil millones de dólares a la tasa de la época, para la construcción de 150.000 viviendas. Lo que daba un promedio de poco más de 46.000 dólares por domicilio.

jueves, 30 de abril de 2015

Los numeritos en vivienda


Rafael Uzcátegui


En el año 2007 Provea alertó acerca de la situación de estancamiento en la Misión Barrio Adentro, afirmaciones basadas en cifras oficiales y en denuncias recogidas en usuarias del sistema. Como respuesta una serie de altos voceros del gobierno descalificaron a la organización, y un conocido periodista pro-oficialista, director de un periódico de circulación nacional, calificó las cifras reveladas como “los numeritos de Provea”. A finales de ese año el propio presidente Hugo Chávez reconoció los problemas existentes en dicha política pública y la necesidad de “reimpulsarla”, lo cual ratificó las denuncias que habíamos realizado meses atrás.

Hoy, basados también en las propias cifras oficiales, estamos en el deber de alertar sobre la misma situación de estancamiento, pero en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), lo cual afecta a las decenas de familias de escasos recursos que esperan que la adjudicación prometida de una vivienda propia se haga realidad. Este análisis preliminar se realiza, exclusivamente, basados en las Memorias y Cuenta de los años 2013 y 2014 divulgados por el propio Ministerio de Vivienda y Hábitat.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Josefina Baldó: “Misión Vivienda dilapida recursos”



Por Carlos Díaz

Aseguran que programas del gobierno son maquillaje y no generan soluciones de fondo

“La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha dilapidado recursos, es demagógica y propagandística”, afirmó Josefina Baldó, ex presidenta del Consejo Nacional de la Vivienda (Conavi), arquitecta y profesora de estudios urbanos durante más de treinta años en la Universidad Central de Venezuela.

“Ha tenido tanto éxito comunicacional que hay más de tres millones setecientas mil personas inscritas. Esta cifra revela la enorme demanda de vivienda y que obtenerla es casi jugar a la lotería. La gente queda con la ilusión de que un día le tocará”, agregó en entrevista con “La Razón”.

Explicó que la GMVV comenzó en 2011 con la entrega de 146.718 casas; siguió en 2012 con 200.080; en 2013 con 201.075; y en 2014 van solo 83.162. “Como vemos, el año más grave ha sido 2014 y son números oficiales. Es casi imposible que el gobierno alcance la meta que se planteó”, agregó.“Las casas han sido entregadas de manera clientelar y engañosa”

sábado, 21 de septiembre de 2013

Sintraferrominera atribuye toma de Habitania a “indignación” de trabajadores



Correo del Carorï
Clavel A. Rangel Jiménez 
21 Septiembre 2013 
 
No es el motivo de su declaración pero los últimos sucesos en el complejo habitacional Habitania, en donde un grupo de trabajadores de Ferrominera reclaman vivienda, obliga a un pronunciamiento.


“El sindicato siempre va a defender a los trabajadores y los trabajadores en su indignación, por el desfalco que produjeron esas personas -propietarias de esos edificios, viendo que no tienen prestaciones sociales, caja de ahorro, plan de vivienda, todo por ese desfalco-, fueron hasta allá para que por lo menos les asignaran estos apartamentos”, expuso el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera (Sintraferrominera), Rubén González.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Ferromineros molestos por la corrupción pretenden invadir proyecto habitacional



Eunice Medrano Gamero 
egamero@correodelcaroni.com
18 Septiembre 2013 02:00 
Correo del Caroni
Foto José Leal


Se repite la historia. Desde las 3:00 de la tarde de este martes, trabajadores de Ferrominera Orinoco (FMO) y personas de comunidades aledañas, se aproximaron a las puertas del complejo habitacional Habitania con la firme intención de invadir sus instalaciones. Los manifestantes, que laboran en la procesadora de hierro, alegaron que la toma de los edificios formaba parte del pago de sus prestaciones y aportes de vivienda.

sábado, 24 de agosto de 2013

GNB arremetió contra manifestantes en El Valle

Los accesos de los edificios del programa social fueron
custodiados por los manifestantes | Raúl Romero

El Nacional
Dalila Itriago
24 agosto 2013

El Bloque Nacional de Líderes Comunitarios denunció irregularidades en la asignación de apartamentos

Mujeres embarazadas, madres con niños en los brazos, enfermos, personas de la tercera edad y con discapacidades se apostaron ayer en las puertas de las residencias Valle Nuevo, complejo de la Gran Misión Vivienda, localizado en el sector Las Malvinas de la avenida Intercomunal de El Valle, para denunciar supuestas irregularidades en la asignación de los inmuebles.

martes, 16 de julio de 2013

Tranca descomunal por casas “dignas” colapsó Los Teques

Vecinos de los sectores Barrio Ayacucho, Venezuela, Bicentenario y Esperanza A y B protagonizaron la manifestación que para el cierre de esta edición no había culminando, superando las 12 horas.

LOS TEQUES.- A eso de las 6:00 a.m. un grupo de vecinos de las comunidades Ayacucho, Venezuela, Esperanza A, Esperanza B y Bicentenario trancaron por completo la redoma del último sector.

El cierre ocasionó un fuerte congestionamiento vehicular en los principales accesos a la ciudad capital como la carretera vieja Caracas- Los Teques, la avenida Pedro Russo Ferrer (bajada de El Tambor) y la avenida Bicentenario.

domingo, 14 de julio de 2013

Filtraciones acaban con edificios de Misión Vivienda

En Montalbán y el centro la paredes se caen a pedazos. Piden inspección del ministro de la vivienda Ricardo Molina

Ultimas Noticias  14.07.2013
Locales y apartamentos se están dañando 
(Créditos: Ángel Colmenares)
Olga Maribel Navas 

Las familias damnificadas de distintas partes de la ciudad capital, que recibieron apartamentos en las urbanizaciones construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela en las zonas de Montalbán y la avenida Lecuna, denuncian que las infraestructuras están llenas de filtraciones y se caen a pedazos.