Andreina García
La Razón
De las 978.404 viviendas que ofreció la GMVV para el cierre del 2014, se han entregado 700.000. Es decir, que en abril de 2015 apenas se había alcanzado 71,5% de las metas planteadas en 2011. Quizá por eso el impacto comunicacional y electoral que genera esta misión nacida en abril de 2011, tras la fusión de la Misión Villanueva y la Misión Hábitat, y como respuesta a vaguada de finales de 2010 y principios de 2011, que dejó a más de 34.000 mil familias damnificadas.
Aunque la vaguada fue el marco del nacimiento de la GMVV, la articulación como Gran Misión dejó a un lado su propósito para cubrir contingencias y pasó a tener una estrategia más amplia. En el programa Aló, Presidente número 370, realizado en la Ciudad Socialista Caribia, en el estado Vargas, el fallecido presidente Hugo Chávez explicó que la misión se basaría en un censo que identificaría con precisión cuántas familias estaban sin vivienda o vivían en situación de riesgo. El plan abarcó la conformación de un registro, la adquisición y ocupación de terrenos y la creación de leyes como la Emergencia de Terrenos, Propiedad Familiar, entre otras. Así, el presidente Chávez prometió construir 2.000.000 de viviendas entre 2011 y 2019, no solo para darle vivienda a los damnificados de 2010 sino para cubrir el déficit habitacional del país, que para 2011 ascendía a 2.700.000 viviendas, de acuerdo a lo estimado en los censos realizados por el Estado más tarde ese mismo año.
Desde su nacimiento la GMVV quiso “solucionar el drama de la vivienda”, en palabras del propio Chávez, y propuso una unión nacional del sector privado y público, la banca privada y la pública, los trabajadores, los empresarios, los venezolanos y el mundo. Se hicieron además convenios con Cuba, Irán, China, Belarús, Rusia, Portugal y Brasil para fortalecer el músculo edificador. En el mismo Aló, presidente, Chávez informaba que se destinarían 30.000 millones de bolívares, o casi siete mil millones de dólares a la tasa de la época, para la construcción de 150.000 viviendas. Lo que daba un promedio de poco más de 46.000 dólares por domicilio.