Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones sindicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones sindicales. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de junio de 2017
Cuatro planchas se disputarán estructura sindical de Sintralcasa
María Ramírez Cabello
Correo del Caroní
17.06.2017
Cuatro planchas se disputarán los cargos de la estructura del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), luego de que siete equipos decidieran declinar de sus aspiraciones este jueves, informó el presidente de la comisión electoral Nervo García.
El lapso de postulación culminó el 3 de junio y, en la actualidad, la comisión electoral cumple con el periodo de subsanación para afinar los detalles para los comicios previstos del 3 al 4 de julio. Durante esos dos días se elegirán el comité ejecutivo, la seccional de empleados y el comité de higiene y seguridad laboral.
García precisó que el proceso contará con 16 mesas electorales repartidas a partes iguales en dos centros, uno en el comedor del edificio 1 y otro, en el edificio de fundición.
Magistrados que frenaron recurso contra Constituyente paralizaron hace dos años elecciones en Sidor y FMO
![]() |
Las elecciones de Sidor fueron suspendidas a siete días de los comicios en 2015 Foto Oliver González/Archivo |
mramirezcabello@gmail.com
Correo del Caroní
15.06.2017
El nombre de Malaquías Gil Rodríguez, magistrado de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), figura en la ponencia conjunta que declaró inadmisible el recurso contencioso electoral con medida de amparo interpuesto por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz.
Su nombre es conocido en los predios de las empresas básicas, pues fue el magistrado ponente que a través de una sentencia judicial detuvo las elecciones sindicales de Sidor y Ferrominera desde enero de 2015 y mayo de 2016, respectivamente, cuando el oficialismo se visualizaba derrotado. Tanto ahora como en enero de 2015 formaban parte de la Sala Electoral del TSJ, no solo Gil Rodríguez, sino también Indira Alfonzo Izaguirre y Jhannett Madriz Sotillo.
Estos tres magistrados junto a Fanny Márquez y Christian Tyrone Zerpa fueron los que esta semana firmaron una ponencia conjunta para frenar por inepta acumulación de pretensiones la solicitud de la fiscal general de la República, quien además de desmarcarse del gobierno del presidente Nicolás Maduro, ha manifestado su rechazo rotundo a la Constituyente, pidió la nulidad del proceso y, el martes, solicitó la destitución de los magistrados del TSJ.
El manejo sórdido de la justicia, de acuerdo con los intereses del gobierno de turno, motivó la intervención del TSJ en la paralización de los comicios del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), previstas entre el 19 y 21 de enero de 2015, luego de un largo conflicto en la industria por las negociaciones del contrato colectivo que resultó en la firma de un convenio, cuyo contenido se desconoce, y la pérdida de la ya desgastada popularidad del oficialismo en la acería.
El nombre de Malaquías Gil Rodríguez, magistrado de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), figura en la ponencia conjunta que declaró inadmisible el recurso contencioso electoral con medida de amparo interpuesto por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz.
Su nombre es conocido en los predios de las empresas básicas, pues fue el magistrado ponente que a través de una sentencia judicial detuvo las elecciones sindicales de Sidor y Ferrominera desde enero de 2015 y mayo de 2016, respectivamente, cuando el oficialismo se visualizaba derrotado. Tanto ahora como en enero de 2015 formaban parte de la Sala Electoral del TSJ, no solo Gil Rodríguez, sino también Indira Alfonzo Izaguirre y Jhannett Madriz Sotillo.
Estos tres magistrados junto a Fanny Márquez y Christian Tyrone Zerpa fueron los que esta semana firmaron una ponencia conjunta para frenar por inepta acumulación de pretensiones la solicitud de la fiscal general de la República, quien además de desmarcarse del gobierno del presidente Nicolás Maduro, ha manifestado su rechazo rotundo a la Constituyente, pidió la nulidad del proceso y, el martes, solicitó la destitución de los magistrados del TSJ.
El manejo sórdido de la justicia, de acuerdo con los intereses del gobierno de turno, motivó la intervención del TSJ en la paralización de los comicios del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), previstas entre el 19 y 21 de enero de 2015, luego de un largo conflicto en la industria por las negociaciones del contrato colectivo que resultó en la firma de un convenio, cuyo contenido se desconoce, y la pérdida de la ya desgastada popularidad del oficialismo en la acería.
miércoles, 7 de junio de 2017
¡No hay salida, que la Unidad para el Clasismo y la Autonomía!
Francisco “fran” Luna
La corriente sindical C-cura (Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma), muy consciente del deterioro del movimiento sindical en nuestra República, producto de la lisonja y el entreguismo al partido de gobierno, la corrupción y arrodillamiento al patrono de la gran mayoría de la dirigencia de base y federativos sindicales; además por el terrorismo aplicado desde el sector del gobierno hacia la clase trabajadora y en donde la oposición mayoritaria (MUD), por la falta de claridad en las políticas sindicales y la PARTIDIZACIÓN de su movimiento sindical, no somos anti partido que quede claro. Han hecho del dirigente sindical, un títere y donde desde hace tiempo volvieron a tomar el sendero de marchar en las convocatorias partidistas, sin marcar la autónomía sindical necesaria; todo esto, desfigura la lucha de nuestro sector o clase trabajadora venezolana aguerrida y luchadora, en especial el sector petrolero, lugar donde soy Sec. Ejecutivo de la Futpv o Federación Petrolera sindical quien conjuntamente con José Bodas, somos la diferencia y el proyecto antagónico de esos federativos arrodillados.
martes, 21 de febrero de 2017
(Video) Denuncian trabas en elecciones sindicales del Metro de Caracas
Por: Kelvin Bolivar (notiminuto.com)

20 de febrero de 2017. Este lunes trabajadores pertenecientes a la Plancha Renovación Sindical del Metro de Caracas denunciaron trabas para participar en comicios electorales, además aseguraron ser la representación de los trabajadores que han sido humillados y desmejorados laboralmente.
El presidente de la Plancha Renovación Sindical del Metro de Caracas, Jorge Rivero, en compañías de otros trabajadores, indicó que la institución ha secuestrado el sindicato y utilizado a los trabajadores para su propio beneficio.
“Nosotros hacemos un llamado a los diferentes entes y organizaciones políticas para que sean los observadores y sean los garantes de una transparencia en estos comicios”, dijo Rivero.
lunes, 5 de diciembre de 2016
Lo sucedido en el Club Carabobo de Lagunillas, las prácticas antisindicales de Wills Rangel y su dirigencia sindical de acólitos.
Por: Francisco “FRAN” Luna
Dan vergüenza y pena ajena el movimiento sindical, perteneciente al gobierno de turno, liderado por Wills Rangel, con sus títulos honoríficos de presidente de la Central Bolivariana de Trabajadores Venezolanos (CSBT) y Presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), por sus políticas de entrega a los patronos públicos y privados, al convertir en migajas el salario. Nosotros expresamos que ese es un salario de hambre, que abarata la mano de obra y humilla cada día más a la clase trabajadora venezolana.
Como representante nacional de la corriente sindical C-cura (Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma) que lidera José Bodas y como Sec. Ejecutivo de la FUTPV, basare mis cuestionamientos especialmente en las políticas hambreadoras utilizadas por esta dirigencia sindical en la Industria Petrolera y puestas en prácticas, por sus acólitos en todos los estados de la República, por personajes como: Igor Rojas. Eudis Girot, Sandra Nieves, Erika Chirinos, Luis Chirinos, Daniel Álvarez, José Sánchez, Jaime López, Carlos Labrador, Robert González, Marcos Reina, Raúl Párica, José Sánchez, Argenis Olivares, José Marcano, Jairo y Juan Ollarves, Elbano Sánchez, Antonio Lugo, Rubén Borjas, Antonio García, Julio Sánchez y muchos otros. Inclusive dirigentes pertenecientes a la comisión electoral del actual proceso en la FUTPV, que deben ser imparciales, sin embargo hacen gala de su poder a favor de Wills Rangel.
Dan vergüenza y pena ajena el movimiento sindical, perteneciente al gobierno de turno, liderado por Wills Rangel, con sus títulos honoríficos de presidente de la Central Bolivariana de Trabajadores Venezolanos (CSBT) y Presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), por sus políticas de entrega a los patronos públicos y privados, al convertir en migajas el salario. Nosotros expresamos que ese es un salario de hambre, que abarata la mano de obra y humilla cada día más a la clase trabajadora venezolana.
Como representante nacional de la corriente sindical C-cura (Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma) que lidera José Bodas y como Sec. Ejecutivo de la FUTPV, basare mis cuestionamientos especialmente en las políticas hambreadoras utilizadas por esta dirigencia sindical en la Industria Petrolera y puestas en prácticas, por sus acólitos en todos los estados de la República, por personajes como: Igor Rojas. Eudis Girot, Sandra Nieves, Erika Chirinos, Luis Chirinos, Daniel Álvarez, José Sánchez, Jaime López, Carlos Labrador, Robert González, Marcos Reina, Raúl Párica, José Sánchez, Argenis Olivares, José Marcano, Jairo y Juan Ollarves, Elbano Sánchez, Antonio Lugo, Rubén Borjas, Antonio García, Julio Sánchez y muchos otros. Inclusive dirigentes pertenecientes a la comisión electoral del actual proceso en la FUTPV, que deben ser imparciales, sin embargo hacen gala de su poder a favor de Wills Rangel.
lunes, 24 de octubre de 2016
Ante las elecciones de la APUC-UC. Apoyamos a la Plancha 96, Plataforma Autonomía Gremial-UC
Elecciones APUC 2016
Somos más de 4500 profesores con derecho a voto en las próximas elecciones APUC del 03 de Noviembre. Tenemos el poder de hacer realidad el sueño de una APUC que nos responda a cada uno de nosotros, que combata y organice su pensar y actuar en función de nuestros intereses y necesidades. Podemos tener una Asociación que nos escuche, atienda, defienda, exponga, explique, guie, acompañe, beneficie, respete y oriente.
Si vamos todos a votar, podremos lograr transformar la ya vieja APUC, la que responde al patrono, a las autoridades y grupos de poder dentro y fuera de la UC, en una nueva APUC mas universitaria, que nos escuche y quiera atender nuestros planteamientos, en una menos, menos arrogante, que consulte -y por eso se democrática- a las bases de profesores las decisiones importantes o no, que ATIENDA nuestros planteamientos, quejas, llamados de auxilio o de atención, que nos DEFIENDA de abusos y arbitrariedades de las autoridades locales o rectorales, que EXPONGA con claridad y EXPLIQUE la organización y uso adecuado del presupuesto que se le asigna, de modo que entendamos sin necesidad de ser Contadores, que nos GUÍE en el camino de la lucha por salarios dignos y con escalas móviles que acabe con la eterna lucha por los aumentos, que nos ACOMPAÑE en nuestras condiciones de inseguridad y carencia en la diaria labor de enseñanza, que nos BENEFICIE con opciones de entretenimiento, planes de salud y ayudas sociales a todos por igual, que respete al personal que a su vez contrata en nuestro beneficio, que nos ORIENTE en la batalla gremial que supone el ser profesores de una Universidad Pública de las mejores del país, pero que suele olvidar nuestras necesidades.
lunes, 17 de octubre de 2016
Dirigentes políticos y sindicales apoyan a José Bodas y la plancha 36 de C-cura a la Futpv
Los abajo firmantes, dirigentes políticos y sindicales de distintos estados del país, del sector público y privado, hacemos expreso nuestro apoyo al compañero José Bodas y al conjunto de dirigentes petroleros que conforman la plancha 36, en las venideras elecciones a la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, (Futpv), a realizarse el próximo 7 de noviembre.
Nuestro llamado es a cerrar filar con la plancha 36, por ser la única alternativa clasista, autónoma, unitaria e independiente que se presenta en estas elecciones sindicales.
Hoy en el sector petrolero, existe la posibilidad de que un grupo importante de dirigentes de base, luchadores honestos, sin compromisos con la gerencia de Pdvsa, ni con el gobierno, ni la burocracia arrodillada al patrono que hoy dirige la principal federación sindical del país, acceda a la dirección de la Futpv para convertirla en una herramienta de lucha de los petroleros por sus principales reivindicaciones. Que destierre los métodos burocráticos y los sustituya por la más amplia democracia obrera, por las asambleas y el protagonismo de los trabajadores.
jueves, 29 de septiembre de 2016
Autonomía Gremial UC se pronuncia
Autonomía Gremial
Día a día los trabajadores y el pueblo seguimos sufriendo y pagando una crisis que ha generado la corrupción y un sistema económico que favorece a los poderosos sin distingo de creencias o filiaciones políticas. Es así como en muchas empresas privadas y del estado se han venido violando contratos colectivos y realizando despidos masivos, desmejorando y vulnerando la estabilidad laboral.
Como parte de este contexto generalizado, los profesores universitarios, empleados y obreros, todos universitarios vemos como nuestro poder adquisitivo ha sido deteriorado paulatinamente. Nos han arrebatado conquistas salariales como las Normas de Homologación que significaron nuestra escala móvil de salarios, las cuales fueron temidas y violentadas desde la cuarta república.
Para colmo, desde el alto gobierno se impuso una Convención Colectiva Única (CCU) que, muy lejos de haber significado que las luchas de obreros, empleados y profesores se hubieran unificado a fondo, solo obtuvo como respuesta la desmovilización en la que hoy estamos sumergidos ante unos salarios literalmente de hambre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)