Titulares

Titulares

Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Derecho a la educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derecho a la educación. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2019

80% de los planteles de Sucre no están en condiciones para el regreso a clases


El profesor Jesús Malavé advirtió que el Programa de Alimentación Escolar no está funcionando adecuadamente y que la lista de útiles cuesta más de 2 millones de bolívares


Por Emely Marcano / Tomado del Portal noticioso El Nacional 

80% de los planteles en el estado Sucre no están en condiciones para el inicio a clases, situación a la que se le suma la deserción de profesores en el oriente del país.

El presidente del Sindicato Único de Maestros del estado Sucre, Jesús Malavé, explicó que las estructuras físicas de los planteles educativos están en una situación crítica.

Docentes convocan protesta nacional para el próximo lunes


La manifestación tiene como objetivo reclamar
el deterioro del salario del docente y del sistema educativo venezolano


Por Diario El Nacional

El sector educativo convocó este jueves a una gran protesta nacional para el próximo 16 de septiembre. En Caracas, los docentes se concentran a las afueras del Ministerio de Educación.

Esta manifestación tiene como objetivo reclamar el deterioro del salario del docente y del sistema educativo venezolano.

martes, 25 de junio de 2019

En la sede de la escuela José Ángel Lamas ya no se oye música sino el sonido del abandono


Creada el 28 de octubre de 1869, la Escuela Superior de Música está próxima a celebrar 150 años en una sede prestada, dado que la propia está inhabilitada y esperando se ejecute la promesa de restauración ofrecida por autoridades gubernamentales hace cinco años. Desde 1992 el edificio ubicado entre las esquinas Veroes a Santa Capilla se ha venido a menos ante la mirada nostálgica de alumnos, exalumnos y maestros

Por Alberto Torres / @albertotorresm / Tomado del portal web Crónica.Uno / Publicado el 19 junio, 2019 / Fotos: Cortesía FB Escuela de Música José Ángel Lamas 

Caracas. Con nueve años en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, Juan Diego Gómez está por terminar sus estudios de guitarra clásica. Casi una década a la que le ha dedicado esfuerzo, empeño y tiempo, pero a la que desde hace cuatro le ha sumado sudor y lágrimas, pues lidia con el cambio de sede obligado, a raíz del deterioro físico de la escuela original. Esa situación trastocó la tradición y costumbres de él y otros alumnos.

La Escuela Lamas fue creada en 1869, pero no fue sino en 1877 —bajo la dirección del general Ramón De La Plaza— que la institución se mudó a un palacio colonial ubicado entre las esquinas de Veroes a Santa Capilla en la avenida Urdaneta.

domingo, 26 de mayo de 2019

Quiebra el Jardín Botánico – UCV, patrimonio mundial

La falta de agua y recursos quiebran el Jardín Botánico – UCV (patrimonio de la humanidad desde el año 2001). La institución pide donantes de agua para su colección de plantas, mientras advierte desde el portal informativo Efecto Cocuyo que «más de 200 años de botánica podrían desaparecer». 
Jardín Botánico de Caracas – UCV. Foto Mairet Chourio / Efecto Cocuyo, abril 2019.

Posted in Alertas
Redacción IAM Venezuela.
21/5/2019.

En el Jardín Botánico de Caracas – UCV, patrimonio de la humanidad (2001) «más de 200 años de botánica en Venezuela están en peligro de desaparecer«, señala al medio digitalEfecto Cocuyo (*) Yaroslavis Espinoza, jefa del centro de investigación y desarrollo del Instituto Experimental Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela.

La merma no solo se palpa en las palmas y las vulnerables plantas acuáticas del Jardín Botánico, segundo pulmón de Caracas después del Parque Nacional El Ávila, sino que supone la pérdida de historia, esfuerzo científico y educación:


«Cada planta y cada especie tiene una historia. Muchas son de otros países que nos donaron o de intercambios; tenemos plantas de todos los continentes, cada especie para nosotros es valiosa”.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Pronunciamiento de SINPROCULTCA, ante la situación de la UPTAMCA


SINPROCULTCA

La protesta estudiantil del pasado martes 14 de los corrientes, nos impone el pronunciarnos, no sobre la protesta como tal, sino por los motivos que la generaron, no sin antes destacar que ella en si misma –la manifestación del descontento-, es un acto democrático y un derecho humano fundamental que debe ser amparado, aunque se puede divergir de los mecanismos empleados.

De acuerdo con lo recogido en la prensa, entre los motivos que esgrimieron los estudiantes indicaron que: “(…) en los últimos cinco años la sede de la referida casa de estudio está en “franco deterioro” sin ningún tipo de respuesta por parte de las autoridades, “el 96 % de los autobuses están dañados, es decir, la flota de 17 unidades está |prácticamente parada por falta de mantenimiento” [Analitica.com].

lunes, 11 de mayo de 2015

Los Teques-Edo. Miranda: Asamblea de Representantes de la UEEB "Los Teques"


Prensa DESLINDE

Es nuestra convicción que los actores principales de la educación, docentes, personal administrativo, estudiantes y representantes son los únicos garantes de un verdadero desarrollo del sistema educativo y que deben impulsar la participación y el protagonismo del conjunto de las comunidades de la región en esta problemática.

Le hemos solicitado a la Profesora Gladys Guevara datos de la experiencia que se desarrollo en la asamblea de representantes de la Unidad Educativa Especial Bolivariana “Los Teques” en donde ella participó. A fin de promover espacios de encuentros de las comunidades organizadas para reconocer y enfrentar la grave crisis del sistema educativo en Venezuela.

martes, 27 de enero de 2015

“Fue una actuación brutal de la GNB que no se veía en los últimos 15 años”

La carretera Panamericana fue sede de una verdadera batalla campal
este lunes, por enfrentamientos entre estudiantes y funcionarios de la GNB.


“Responsabilizamos a la guardia nacional de esto, una actuación brutal que no se veía en los últimos 15 años”, expresó Harold Albornoz, director del antiguo Cultca.

Como “brutal” calificó el director de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta (Uptamca), Harold Albornoz, la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante la protesta registrada este lunes en la sede Santa María de esta casa de estudio.

“Un grupo de 40 guardias nacionales irrumpió en nuestras instalaciones lanzando perdigones y bombas lacrimógenas, causaron destrozos”, dijo en rueda de prensa Albornoz tras narrar que los uniformados entraron a las instalaciones “golpeando a los estudiantes”.

UPTAMCA: Rechazo categórico a la violación de la autonomía universitaria

deslinde2011
26.01.2015



Es una opinion compartida, que no puede volver a pasar. 


Muy preocupante que al recinto de un centro de educación superior en proceso de transformación como lo es la UPTAMCA ingrese la GNB, lanzando bombas lacrimógenas y presente un saldo de heridos elevado, "cuando la situación estaba controlada". No se puede permitir, ni guardar silencio ante este hecho. Fuera la GNB de la UPTAMCA, esto no puede volver a pasar. Por lo que aquí se ve, son justas sus demandas de los estudiantes. Habrá que analizar porque se llegó tan lejos, debatir las motivaciones de los estudiantes en alzar su voz de protesta y la respuesta de las autoridades, pero sobre todo a que se debió el ingreso de la GNB a la UPTAMCA.

Esta es la opinión compartida por los docentes Armando Guerra y Humberto Garrido –además compartida con otros docentes, empleados, obreros y estudiantes- que rechazan de manera categórica la violación de la Autonomía Universitaria de la que fue objeto la UPTAMCA en el día de ayer –lunes 26 de enero- por efectivos de la GNB, en momentos en los que un grupo de estudiantes ejercían su derecho a la protesta exigiendo respuestas de los recursos para participar de los juegos universitarios, a realizarse a finales del mes de enero.

Protestaron estudiantes de la Uptamca

Diario Avance
26.01.2015

Un grupo de jóvenes trancó la carretera Panamericana a la altura del kilómetro 23 y se enfrentó a efectivos de la Guardia Nacional. El director de la universidad Harold Albornoz expresó su molestia por el ingreso al recinto de varios uniformados

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana violaron la autonomía de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos (Uptamca) al ingresar a sus instalaciones en la búsqueda de algunos estudiantes con los que habían sostenido un enfrentamiento cuando estos trancaron en protesta la carretera Panamericana.

lunes, 24 de noviembre de 2014

No permitamos que toquen al IVIC

Deslinde
24.11.2014

El pasado día martes 18 de Noviembre, en plenaria de la Asamblea Nacional, se aprobó en primera discusión el “Proyecto de Reforma de la Ley del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)”. Dicha proyecto de Ley nunca fue conocido y consultado por las actuales autoridades o como expresa la comunidad científica del IVIC, “no fuimos consultados de su contenido y quienes son los autores en este Proyecto”.

Sin embargo, en su posterior difusión constatamos que el proyecto en su elaboración, adolece de las normas de consulta y participación establecidas en la CRBV, se viola y atenta contra la estructura organizativa de la institución, se destruye la carrera del científico y su estructura académica, no se consulta a las organizaciones sindicales del área y se atenta a sus derechos laborales.

martes, 9 de septiembre de 2014

Año escolar: se buscan maestros y alumnos



Luisa Pernalete

Viene el nuevo año escolar, se requieren los 100 planteles nuevos, prometidos por el ministro de Educación -y algunos más- se requiere garantizar útiles para todos los estudiantes, y también se necesitan uniformes, buenos maestros y … alumnos.

En cuanto a lo primero. Nos gustaría saber para dónde están previstos esos nuevos planteles. Sería motivo de alegría también que se terminaran pronto esas construcciones que están a medio camino, como esa del barrio La Victoria en San Félix que lleva nueve año en lista de espera.

En relación a los útiles, basta con ver los precios actuales para anticipar que será difícil que los padres cumplan con lo necesario, además, ya los distribuidores han informado que no habrá para todos. Y sobre los uniformes, un pequeño productor me dijo que lleva 4 meses buscando telas y no consiguió. No podrá hacer los pantalones y las camisas a sus clientes. No es un caso aislado. Habrá que buscar los viejitos del año pasado.

viernes, 22 de agosto de 2014

55 ANIVERSARIO DEL INCES: ¡NADA QUE CELEBRAR!

“Si su inclinación lo decide a aprender algún oficio yo lo celebraría, pues abundan entre nosotros médicos y abogados, pero nos faltan buenos mecánicos y agricultores que son losque el país necesita, para adelantar en prosperidad y bienestar” Simón Bolívar.

“Si el Inces no forma al pueblo para producir más y mejor, deja de ser la idea que yo concebí” Luis Beltrán Prieto Figueroa.
http://cdn.elimpulso.com/media/trabajadoresINCES01.jpg

Por Sintrainces

EL INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA INCE, HOY INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SOCIALISTA INCES, FUE FUNDADO HACE 55 AÑOS, UN 22 DE AGOSTO DE 1959, POR EL MAESTRO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA CON EL FIN DE PROMOVER LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN OFICIOS DE LA CLASE TRABAJADORA VENEZOLANA, DE LA JUVENTUD DESOCUPADA Y DE LOS JÓVENES APRENDICES EN SU PRIMER EMPLEO. LAMENTABLEMENTE, HOY DÍA, TODO APUNTA A QUE LO VAN A DESAPARECER.

DESDE ABRIL DE 2013, SUS AUTORIDADES ELIMINARON ABRUPTAMENTE LOS CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CERRÁNDOLE LA PUERTA DE LA SUPERACIÓN A LOS OBREROS VENEZOLANOS Y A LA JUVENTUD DESOCUPADA, DEJÁNDOLOS A MERCED DE LA EXPLOTACIÓN PATRONAL Y EL DESEMPLEO, AFECTÁNDO DE MANERA DRAMÁTICA LA ECONOMÍA, LA PRODUCCIÓN, EL PROCESO SOCIAL TRABAJO Y LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS.

domingo, 6 de julio de 2014

40% abandona la universidad por fallas del bachillerato







Emily Avendaños
05.07.2014 

En el programa Samuel Robinson que dicta la UCV, solo 10% de los cursantes aprueban Matematicas.

“Hay planteles con más de 15 años sin profesores de Física y Química”, afirma Evelyn Abdala, coordinadora del Programa de Igualdad de Oportunidades de la Universidad Simón Bolívar. Asegura que el déficit de docentes en el área científica comenzó a evidenciarse en la década de 1990 y se incrementó a partir de 1999. Ese año la USB inició el PIO, alternativa para consolidar o nivelar el conocimiento que los estudiantes deberían adquirir en la educación básica y media. Los bachilleres se gradúan sin cursar varias asignaturas y arrastran las deficiencias hasta la universidad. 

Liceístas pasan de grado sin cursar varias materias


La escasez de profesores de Matemática y Ciencias obliga a profesionales jubilados a cubrir horas para paliar la crisis. 

“La mayoría de los profesores están de reposo o salieron jubilados”, Eric Durán,estudiante de tercer año

Andrea Montilla K.
El Nacional
04.07.2014


Wilerne Nino pasará para quinto año sin haber cursado las materias de Castellano y Biología este año. En el Liceo Andrés Bello, en Bellas Artes, donde estudia desde los 12 años de edad, tampoco vio Matemática en segundo año ni Física en tercero. La razón es la escasez de docentes para dictar las asignaturas. “El profesor de cuarto tuvo que hacernos un repaso para explicarnos todo lo que no vimos el año pasado”, relató el joven de 15 años.

viernes, 30 de mayo de 2014

Causa indignación comida con chiripas.

Manifestaron estudiantes de la UPTAMCA

Prensa deslinde


Una marcha de algo más de 200 estudiantes salió de la sede central –Av. Ali Primera, de Los Teques- del anteriormente CULTCA hoy UPTAMCA a objeto de mostrar su indignación al constatar la presencia de insectos en la comida.

De forma rápida expresaron sus demandas en cartulinas y salieron a la búsqueda de las autoridades a denunciar lo sucedido y exigirles una explicación. Con la consigna “comida sin cucarachas”, los afectados; estudiantes de las escuelas de enfermería y administración en un primer momento, hasta unirse a sus compañeros de la sede de Santa María, manifestaron este jueves sobre las condiciones en las que se encuentran parte de la infraestructura, haciendo énfasis en el área del comedor, baños y salones.

domingo, 11 de mayo de 2014

Otra consulta educativa más


Luis Fuenmayor Toro


Desde 1999 ha habido por lo menos cuatro consultas educativas, sin contar la que supuestamente se dio sobre la Ley Orgánica de Educación en el proceso de su aprobación. Recuerdo la famosa “Constituyente Educativa”, nombre pomposo como todos los de este período, en los inicios de los gobiernos chavecistas. Luego hubo las consultas referidas al currículo bolivariano, sin que quedara claro ni su propósito ni su contenido, ni se supieran sus resultados, hasta llegar a la actual sobre la calidad educativa, que se parece a la primera en lo atinente a la participación que se dice se quiere lograr, la profusión de materiales, el tiempo que se le dedica y la propaganda y movilización alrededor de la misma. Le han servido al gobierno para dar la impresión de ser democrático y participativo, aunque los resultados de las consultas no han significado cambios en las ideas y acciones gubernamentales sobre las materias discutidas.

lunes, 20 de enero de 2014

Educadores protestan por deudas laborales

El Impulso
Daniel Pérez Terán
16.01.14

La Red de Educadores con su Gente se concentró en la plaza Bolívar a objeto de manifestar su rechazo ante deudas sociales que mantiene el Ministerio de Educación con parte del magistrado larense.

Pasos firmes, pancartas en mano y consignas al unísono expresaban el andar de los docentes, en su mayoría jubilados.

martes, 26 de noviembre de 2013

Denuncian que gobierno estaría eliminando sin consulta Escuelas Especiales


Por: Laclase.info
Darío Gómez, directivo de Sinafum Lara

26/11/2013

Soterradamente, y sin declararlo públicamente, el gobierno está desmantelando las instituciones de Educación especial en el país, informó a laclase.info, el directivo de Sinafum Lara, Darío Gómez.

“El Ministerio de Educación, a cargo de Mariam Hansson, está eliminando progresivamente las Escuelas Especiales, primero comenzaron con las Caipas, luego con las de sordos, zonificando a los niños con esta discapacidad hacia escuelas regulares. Esto lo hacen con el argumento de la inclusión, pero sin generar una política de integración en la realidad”, afirmó Gómez.