sábado, 5 de octubre de 2019
Trabajadores del norte de Anzoátegui realizaron asamblea por salario y en defensa del contrato
Por Prensa C-cura
Puerto la Cruz, 3 de octubre de 2019. Más de un centenar de trabajadoras y trabajadores petroleros del norte de Anzoátegui se dieron cita el martes 1 en la histórica sede del sindicato de la antigua Fedepetrol.
La asamblea se hizo el día que se vencía el contrato colectivo del sector. En la misma participaron los dirigentes sindicales de la región Gregorio Rodríguez y Daniel García, así como los directivos de la Futpv Jaime López y Eudis Girot, y el secretario general de la federación José Bodas.
Etiquetas:
Asamblea de trabajadores,
Autonomia e Independencia de los trabajadores,
Crisis política,
Crisis social,
Defensa de la autonomia sindical,
Defensa de un salario digno,
Defensa del contrato,
Lucha de Trabajadores
viernes, 4 de octubre de 2019
Sindicalistas de Inparques denunciaron que parques nacionales están deteriorados y las autoridades se hacen la vista gorda
Parques nacionales abarcan 20 % del territorio nacional. Representantes sindicales del Instituto Nacional de Parques aseguraron que estos espacios ambientales están abandonados. El Parque Nacional San Esteban, ubicado en Puerto Cabello, es uno de los que está a punto de ser devorado por un proyecto turístico que impactará de forma negativa su biodiversidad.
Por Diana Maitta @OtraaaDiana / Tomado del portal noticioso Crónica.Uno
Caracas-. A los 46 años de creado, en el Instituto Nacional de Parques reina la improvisación y los intereses personales entre sus directivos. Así lo denunciaron trabajadores de Inparques este jueves, 3 de octubre, quienes reclamaron que el abandono de los principales parques del país evidencia que no se cumple la misión de “preservar la vida en los espacios protegidos para garantizar el máximo nivel de satisfacción biopsicosocial del ser humano sin destruir el equilibrio ecológico en nombre del desarrollo ambiental”.
miércoles, 2 de octubre de 2019
A propósito de declaración de Marea Socialista: La defensa de la independencia de clase no está reñida con la unidad para luchar
Partido Socialismo y Libertad (PSL)
Desde el Partido Socialismo y Libertad (PSL) y nuestra corriente la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI), reivindicamos la discusión política y pública entre las organizaciones de izquierda revolucionaria. No rehuimos el debate, por el contrario, lo aupamos.
Si algo tiene nuestra corriente es que somos absolutamente transparentes. Todas nuestras posiciones son públicas, es decir, pueden ser perfectamente verificables. Se puede estar a favor o en contra, pero nuestra política es muy clara, y está a la vista de todos. Expresada en volantes, en nuestro periódico mensual Voz de los Trabajadores, y en nuestra página web www.laclase.info, y en las declaraciones públicas de José Bodas y demás dirigentes del partido y C-cura. Es decir que no hay lugar a equívocos, a menos que intencionadamente se pretenda tergiversar.
¿Quién defiende la independencia de clase?
Recientemente los compañeros de Marea Socialista publicaron una nota titulada: “En defensa de la independencia de clase en y desde Trabajadores en Lucha”, en la cual, como el título de la nota lo advierte, nos acusan de vulnerar la independencia de clase en el seno de dicha agrupación, y por ende, establecer alianzas políticas con la oposición burguesa.
Desde el Partido Socialismo y Libertad (PSL) y nuestra corriente la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI), reivindicamos la discusión política y pública entre las organizaciones de izquierda revolucionaria. No rehuimos el debate, por el contrario, lo aupamos.
Si algo tiene nuestra corriente es que somos absolutamente transparentes. Todas nuestras posiciones son públicas, es decir, pueden ser perfectamente verificables. Se puede estar a favor o en contra, pero nuestra política es muy clara, y está a la vista de todos. Expresada en volantes, en nuestro periódico mensual Voz de los Trabajadores, y en nuestra página web www.laclase.info, y en las declaraciones públicas de José Bodas y demás dirigentes del partido y C-cura. Es decir que no hay lugar a equívocos, a menos que intencionadamente se pretenda tergiversar.
¿Quién defiende la independencia de clase?
Recientemente los compañeros de Marea Socialista publicaron una nota titulada: “En defensa de la independencia de clase en y desde Trabajadores en Lucha”, en la cual, como el título de la nota lo advierte, nos acusan de vulnerar la independencia de clase en el seno de dicha agrupación, y por ende, establecer alianzas políticas con la oposición burguesa.
lunes, 30 de septiembre de 2019
(Video) José Bodas: "1ro. de octubre, vence la contratación colectiva petrolera de Venezuela, la cual ha sido sistemáticamente desconocida"
"El gobierno y la gerencia de PDVSA y empresas mixtas han hecho caso omiso a nuestras demandas porque tenemos una burocracia "roja rojita" que han sido cómplices de esta política de destrucción de la convención colectiva, el salario y la industria..."
Video tomado del portal noticioso VPitv
Este 1ro. de octubre, se vence la contratación colectiva petrolera de Venezuela, la cual ha sido sistemáticamente desconocida. Las conquistas y los derechos adquiridos nos lo han arrebatado, así como nuestro salario y la retroactividad de las prestaciones sociales de la nómina mayor, de la misma forma que están desmantelado el Sicoprosa, el sistema de salud que Pdvsa nos descuenta todos los meses, pero no paga a los prestadores del servicio, por lo tanto a las y los trabajadores, las y los jubilados y a sus familias no las están atendiendo en las clínicas, los comedores han sido cerrados, ya no hay dotación de implementos de seguridad ni planes de prevención ni mantenimiento de las instalaciones, entre muchas otra condiciones que muestran una industria petrolera que se cae a pedazos.
sábado, 28 de septiembre de 2019
Continúa la huelga histórica de General Motors en los Estados Unidos
Por Gabriel Massa / Corriente Socialista de los Trabajadores CST-PSOL / Brasil
La huelga, que fue ejecutada por la fuerza de los trabajadores de base, es un verdadero desafío para las políticas ultraconservadoras de la administración Trump que intentan flexibilizar los derechos laborales. No obstante, fueron otras luchas exitosas las que alentaron esta huelga, como los empleados de la cadena de comida rápida, el personal de los hoteles y los maestros en varios estados que lograron aumentos salariales significativos y más recursos para la educación pública.
La huelga, que fue ejecutada por la fuerza de los trabajadores de base, es un verdadero desafío para las políticas ultraconservadoras de la administración Trump que intentan flexibilizar los derechos laborales. No obstante, fueron otras luchas exitosas las que alentaron esta huelga, como los empleados de la cadena de comida rápida, el personal de los hoteles y los maestros en varios estados que lograron aumentos salariales significativos y más recursos para la educación pública.
viernes, 27 de septiembre de 2019
Los empaques económicos inundan el mercado ante pérdida del poder adquisitivo del venezolano
Desde hace un par de meses, anaqueles y estanterías de comercios caraqueños comenzaron a llenarse de productos de primera necesidad en presentaciones reducidas, con menos gramos que las tradicionales. Con un salario mensual que no llega a cinco dólares, pastas de un cuarto de kilo o pan de sánduches para el día se convirtieron en la opción para las familias, aunque no siempre represente un ahorro, es para lo que alcanza
–Ahora todo viene en pequeñito, ¿no?– le comenta a otra mujer que está pagando.
–Versión gourmet, como dice mi sobrina– le responde y ambas se ríen.

Los vendedores informales también se han adaptado
a la necesidad de compra de la población.
El que no puede pagar ni siquiera el medio cartón de huevo,
lleva seis unidades | María Jesús Vallejo
Mexico: General Motors despidió a cinco trabajadores mexicanos por ayudar a la huelga automotriz estadounidense
Los trabajadores de una fábrica en una planta de GM en el centro de México perdieron sus empleos luego de negarse a trabajar horas extras en solidaridad con los empleados de GM en huelga en los Estados Unidos.
Una planta de General Motors en México despidió al menos a cinco trabajadores que se organizaron para ayudar a la huelga de GM en los Estados Unidos, según el periódico mexicano Periódico Correo y un organizador de trabajadores en la planta mexicana.
Los trabajadores mexicanos de GM se organizaron para resistir la presión de aumentar la producción de la línea de montaje, lo que compensaría las pérdidas de GM en la huelga de 48,000 trabajadores en los Estados Unidos, según Periódico Correo. La planta de GM está ubicada en Silao, una ciudad en el centro de México, y fabrica camionetas Chevrolet y GMC. Motherboard ha confirmado independientemente que los trabajadores de la planta de Silao se están organizando en solidaridad con sus colegas en los Estados Unidos; un organizador llamado Israel Cervantes Córdova que trabaja con personas en la planta mexicana también confirmó que cinco personas fueron despedidas recientemente por tomar medidas.
jueves, 26 de septiembre de 2019
“El cambio climático es el síntoma pero la enfermedad es el capitalismo”, Jorge Riechmann
Por Gorka Castillo (ctxt.es)

26 de septiembre de 2017. Profesor de Filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid, traductor, poeta, ensayista y miembro de Ecologistas en Acción, Jorge Riechmann (Madrid, 1962) desgrana un buen puñado de reflexiones incómodas sobre un modelo de vida que dirige a la humanidad hacia el despeñadero. En su libro Autoconstrucción cataloga el siglo XXI como “la era de la gran prueba” porque, según dice, “somos la primera generación que entiende perfectamente lo que está pasando con el clima y posiblemente seremos la última que pueda evitar la catástrofe hacia la que nos dirigimos”. Lo suelta a bocajarro, como un puñetazo entre los ojos. Consciente de que el pesimismo en estos tiempos de oscuridad tiene cada vez menos adeptos, Riechmann censura sin ambages la mercadotecnia del “buenismo” de la que hace gala el sistema convocando grandes cumbres climáticas en las que a muchos se les llena la boca con compromisos medioambientales y “energías verdes” pero luego estigmatizan a los movimientos ecologistas como ingenuos apestados. La realidad que dibuja es desoladora. Todo está en contra del planeta pero, frente a eso, no cabe la resignación. “Aún podemos actuar contra este modelo de producción salvaje porque no está sujeto a ninguna ley física, como lo está la naturaleza, que impida cambiarlo”. Es el mínimo espacio que este investigador apasionado deja abierto a la esperanza.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Orlando Chirino a propósito de la defensa de José Bodas: «Que el gobierno y los patronos sepan que si tocan a uno nos tocan a todos»
“Luchando y prestando el apoyo al que lucha. Construyendo el soporte inmediato para el que lo requiere. Habituándonos a responder unidos como clase en la defensa de nuestros intereses. Esto es vital. Que los trabajadores sientan, que si el gobierno y los patronos tocan a uno, nos tocan a todos, y debemos salir en su defensa”
Por Laclase.info
“La solidaridad es la respuesta instintiva de la clase para apoyar y salir en auxilio de un trabajador perseguido, despedido o encarcelado. Es la fibra que teje la unidad y la acción común en la lucha por la sobrevivencia como clase ante los ataques de la burguesía y sus gobiernos. Es indispensable para salir en la defensa de cualquier trabajador. Cuando un sector de trabajadores va a una huelga, los demás debemos sentirnos parte de esa lucha, ya que del triunfo de ese conflicto, se potencian las luchas de los demás sectores. Es un mecanismo de defensa y de lucha de la clase trabajadora. Yo soy de los que piensa que los trabajadores necesitan triunfar. Hay que trabajar la unidad en las luchas y la solidaridad, para fabricar triunfos”, así expresó Orlando Chirino, dirigente del Partido Socialismo y Libertad y la corriente sindical C- cura.
jueves, 19 de septiembre de 2019
Canasta alimentaria de agosto superó los 2,4 millones de bolívares

Canasta alimentaria de los trabajadores alcanzó 2.498.746 bolívares, que equivalen a 121 dólares
y representan 62 salarios mínimos
Por Karina Villarreal -septiembre 18, 2019 - Tomado del portal noticioso del Diario El Nacional
La cifra representa una variación intermensual de 51,5%. Es decir, que las familias debieron pagar 849.439,94 bolívares más que en julio para adquirir los rubros básicos.
El documento divulgado el martes por Cenda revela que la variación acumulada de la canasta alimentaria entre enero y agosto asciende a 2.278%.
Extender el conflicto en todo el sector salud por salario igual a la canasta básica indexado y un plan de lucha
Por Sirtrasalud Distrito Capital
El gremio de enfermeras y enfermeros ha planteado la realización de un paro escalonado ante la tragedia que hoy sufrimos quienes conformamos el conglomerado del sector salud. El desastre en el que se encuentra la salud hoy es parte de la catástrofe que vivimos los venezolanos en todos los sectores del país, y que es producto del paquetazo brutal puesto en práctica por el gobierno de Nicolás Maduro.
Por esta razón Sirtrasalud Distrito Capital propone a los trabajadores y trabajadoras, la extensión del conflicto a todo el sector salud venezolano, para impulsar un plan de lucha que contemple los siguientes aspectos:
Aguerrida protesta de maestras y maestros en sede del Ministerio de Educación en el centro de Caracas
Por Laclase.info
Caracas, 17 de septiembre de 2019.- Ayer, en horas de la mañana, con motivo del inicio formal del año escolar en el país, aproximadamente 2.000 maestras y maestros se concentraron en la sede del Ministerio de Educación, en pleno centro de Caracas, para protestar por salarios que cubran la canasta básica, cumplimiento de su contrato colectivo e incremento del presupuesto destinado al sistema educativo.
Caracas, 17 de septiembre de 2019.- Ayer, en horas de la mañana, con motivo del inicio formal del año escolar en el país, aproximadamente 2.000 maestras y maestros se concentraron en la sede del Ministerio de Educación, en pleno centro de Caracas, para protestar por salarios que cubran la canasta básica, cumplimiento de su contrato colectivo e incremento del presupuesto destinado al sistema educativo.

Con un grupo de tambor, y el coro de los maestros y maestras, el ambiente crecía en intensidad, en la medida en que más docentes llegaban al sitio de concentración. De Caracas, de Miranda, de La Guaira se sumaban a la protesta.
Etiquetas:
Abuso de poder,
Actuación de los organismos policiales,
Criminalización de la protesta,
Crisis Educativa,
Defensa de un salario digno,
Deterioro de las condiciones de trabajo,
Lucha de docentes,
Lucha de los Trabajadores
domingo, 15 de septiembre de 2019
Extracción de petróleo en Venezuela bajó 43.000 barriles diarios entre julio y agosto, según la Opep
Valencia, 12 de septiembre 2019.- Según el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que cita fuentes secundarias, la extracción de petróleo en el país sufrió una pérdida de 43.000 barriles diarios entre los meses de julio y agosto del año en curso, lo que representa un descenso del 5,7%, con respecto a la cifra anteriormente divulgada.
A pesar de la recuperación en el mes de abril, se produce por cuarto mes consecutivo un importante descenso en la producción ubicándose en 712.000 barriles diarios. En este escenario, Venezuela ocupa el décimo puesto en extracción de petróleo en comparación con los 14 países miembros de la Opep, sólo por delante de Ecuador, Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial.
Jornada nacional de protesta de maestras y maestros
El próximo lunes 16, a las 9 am, en la sede principal del Ministerio de Educación:
¡Jornada nacional de protesta de maestras y maestros. A tomar las calles única vía para enfrentar al gobierno hambreador de Nicolás Maduro!
Corriente Clasista Unitaria y Autónoma (C-CURA)
sábado, 14 de septiembre de 2019
Semana de acción internacional por el clima: Huelga Mundial por el cambio climático
Huelga Mundial por el cambio climático
Un informe de la ONU elaborado por 250 científicos de 70 países, pronostica una catástrofe ambiental para el 2050, donde el planeta sería inhabitable para la especie humana. Este informe echa por tierra los acuerdos firmados por 195 países para reducir la emisión de CO2 en el Acuerdo de París por el Cambio Climático de 2015. Acuerdo del cual se retiró Estados Unidos, uno de los principales países que genera mayor emisión de CO2, acompañado con la idea de Donald Trump de que el cambio climático es “un cuento chino”.
Este informe deja a la vista que la catástrofe que se prevé será consecuencia de mantener y profundizar la lógica de producción capitalista que se sostiene por las grandes multinacionales y los gobiernos capitalistas para generar superganancias a costa de la depredación de la naturaleza y la superexplotación de trabajadoras y trabajadores. La quema de combustibles fósiles, la principal fuente de emisión de CO2; la deforestación y quema de los grandes bosques y pulmones del mundo para privilegiar el cultivo destinado a biocombustibles como la soja; la explotación megaminera para la extracción de minerales, que contaminan los suelos y el agua; y la producción en masa con excedentes inútiles que generan desechos que terminan en mares y océanos. Es el sistema capitalista-imperialista el que nos lleva a una catástrofe ambiental irreversible si no se modifica este curso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)