Titulares

Titulares

Vistas de página en total

jueves, 20 de noviembre de 2014

Con el hacha en la mano: menos bosques en un país biodiverso



Por: Ariana Guevara

Hace poco circuló la denuncia de la tala de 52 árboles en isla Ratón, una zona con vistas al Salto Ángel. Se trata de una pequeña porción destruida, que da cuenta de una realidad más amplia: en Venezuela se pierden, anualmente, 288.000 hectáreas de áreas boscosas. Los efectos de la deforestación son devastadores, y políticas gubernamentales, como la Misión Árbol, aún no han rendido frutos.

Las imágenes generaron alarma. Al fondo, como si estuviese dibujada con marcador, se ve la línea blanca y gruesa del Salto Ángel, esa caída de agua de 979 metros que se precia de ser la más alta del mundo; un poco más acá, se observa un claro en medio de la vegetación de isla Ratón, pequeña porción de tierra sobre el río Orinoco. Los medios de comunicación y redes sociales hicieron circular la noticia: hubo deforestación en este lugar privilegiado del Parque Nacional Canaima.

Sobre Diario del Exilio de Trotsky (1935)

Por: Erich Fromm (1958)

El hábito general de considerar al estalinismo y al comunismo actuales como idénticos o por lo menos como continuación del marxismo revolucionario, también acarreó un malentendido creciente sobre las personalidades de sus grandes figuras revolucionarias: Marx, Engels, Lenin y Trotsky. Mientras sus teorías se vieron relacionadas con las de de Stalin y Krushchev, la imagen del “fanático revolucionario” se proyectó en ellas como si les pudiera aplicar el espíritu vengativo y asesino de Stalin o el conservadurismo oportunista de Krushchev. Esta distorsión es una verdadera pérdida para el presente y para el futuro.

Aunque se puedan tener discrepancias con Marx, Engels, Lenin, Trotsky, no cabe duda que, como personas, representaron un florecimiento de la humanidad occidental. Eran hombres con un sentido comprensivo de la verdad, penetrando en la misma esencia de la realidad, que nunca confundieron con su superficie engañosa; fueron de un valor y de una integridad intachables, profundamente comprometidos y entregados al hombre y su futuro; eran altruistas y con poca vanidad o deseos de poder. Fueron personas siempre estimulantes, siempre vivos, siempre ellos mismos, y lo que tocaban cobraba vida. Ellos representan los mejores rasgos de la tradición occidental, su fe en el tiempo y en el progreso del hombre. Sus errores y equivocaciones son aquellos propios del pensamiento occidental; el racionalismo y la sobrestimación occidental en la eficacia de la fuerza, que es la base de las grandes revoluciones de los últimos siglos.

Amedrentan a guayaneses por denunciar irregularidad en Mi Casa Bien Equipada


Correo del Caroní
20.11.2014

Este miércoles reinó la calma en el establecimiento ubicado en la UD-321 Foto Wilmer González
El grupo de personas que quemó cauchos frente al Mercal de la UD-128 por las irregularidades del operativo de Mi Casa Bien Equipada abandonó el establecimiento y la cola para comprar las neveras y las cocinas luego de recibir amenazas de funcionarios de la Policía del estado Bolívar de detención bajo el supuesto de alteración del orden público.

La calma reinó en la sede de Mercal en la UD-321 este miércoles, un día después de la quema de cauchos por parte de un grupo de personas descontentas con el operativo de venta de equipos electrodomésticos marca china.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

“Nos humillan para poder tener una nevera”

Añadir leyendaLos compradores enardecieron por los insultos p
roferidos por una funcionaria del programa social Foto Wilmer González
Correo del Caroni
20.11.2014

La poco transparente venta de los equipos de línea blanca de la marca china Haier enfureció a un grupo de más de 50 guayaneses que cansados de esperar quemaron cauchos frente al establecimiento de la red estatal.

“Nosotros estamos aquí por necesidad, porque no tenemos los 50 o 60 mil bolívares que vale una cocina afuera en otro lado, se burlan de nosotros”, protestó una mujer que hace cola desde el pasado sábado.
La impaciencia dio paso a la quema de cauchos frente al Mercal de la UD-321, donde más de 50 personas expresaron su descontento por una serie de irregularidades en torno a la venta de electrodoméstico a precio regulado.

martes, 18 de noviembre de 2014

Desde Venezuela: Ayotzinapa somos todos.


Si vivos los llevaros, 
vivos los queremos.

Por: Emily Barrios

El secuestro de 43 estudiantes normalistas en México a manos de narcotráfico, y es presumible con participación de elementos del Estado, es un hecho que no puede ser visto sino con una gran indignación. Desde el momento en el que se alegó el secuestro entre los días 26 y 27 de septiembre, en estas latitudes uno se llena de angustias, y preguntas sobre lo que ocurrió en las tierras de Frida Kahlo y Emiliano Zapata. Lo que si se nota hasta el día de hoy, es que las movilizaciones de estudiantes no se detienen en exigencia de que aparezcan con vida, pues como ellos dicen: Si vivos los llevaros, vivos los queremos.

Han pasado más de dos meses, y en Venezuela, casi nadie dice nada. Y es que ¿Será para no decir algo? La indignación ante este hecho pareciera solo quedar en el terreno de lo individual y no asumir el espacio de lo colectivo. No se manifiesta en barrios, liceos y universidades, ¿En ningún salón de clases? Para las organizaciones juveniles de los que se llaman socialistas, ¿no está en sus agendas la denuncia y la solidaridad ante un abominable hecho como éste? ¿Qué más se tendrá que esperar? ¿Será que la juventud en Venezuela está tan sumida en sus propios conflictos que no tiene cabeza para solidarizarse con la juventud y los normalistas mexicanos?

Polémica: La proporcionalidad y “Podemos”

Luis Fuenmayor Toro



El partido “Podemos” de España, catalogado como de izquierda por la prensa, sin que sepamos exactamente qué quieren decir con esa afirmación, fue organizado a comienzos de este año y hoy encabeza las encuetas en intención de voto en España. La prensa le ha dado un gran centimetraje a Podemos y a su líder Pablo Iglesias desde que, en mayo pasado, a sólo 3 meses de su nacimiento, obtuvieran 5 diputados en el Parlamento europeo, quedando en cuarto lugar, por debajo del Partido Popular (16 diputados), del PSOES (14 diputados) y de “Izquierda Plural” (6 diputados), la cual, a pesar de llamarse de izquierda, ha sido mucho menos publicitada que Podemos, situación que algo debe significar, pues las transnacionales de la comunicación no hacen nada con carácter gratuito y sus intereses están con los más poderosos intereses del mundo.

Venezuela no ha quedado al margen de las celebraciones por los éxitos de Podemos, sobre todo en el sector oficial, que se ha mostrado muy complacido posiblemente por tratarse de la misma “izquierda”, además de haber contribuido financieramente con su campaña electoral. Lo que nadie dice, ni la MUD, ni el MID y mucho menos el PSUV y el Gobierno, es que los resultados positivos de Podemos y de las fuerzas minoritarias (ocho favorecidas en total) se deben a la existencia de la proporcionalidad en las elecciones del Parlamento Europeo. En estas elecciones, los partidos políticos obtienen un número de diputados que es totalmente proporcional a los votos obtenidos. Podemos obtuvo el 7,98 por ciento de los votos, por lo que le correspondieron 5 diputados.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Se tienden brazos por Rodney Álvarez

Próxima audiencia: 
Lunes 1ero de diciembre


Corriente Clasista Revolucionaria y Autonoma 
CCURA
15.11.2014

El pasado 12 del presente mes, se produjo la primera audiencia en el juicio contra Rodney Alvarez, trabajador de Ferrominera Orinoco al que se pretende inculpar por el asesinato del también trabajador de esa empresa, Renny Rojas, quien falleció el 9 de junio del 2011, mientras se realizaba una asamblea de trabajadores para elegir la comisión electoral que daría curso a los comicios del sindicato de Ferrominera Orinoco.

La solidaridad

Rodney Álvarez lleva detenido más de tres años, mostrando los caminos del retardo procesal del Estado venezolano. En esta primera audiencia fue muy importante las pruebas de afecto y solidaridad de más de cuarenta trabajadores de Ferrominera, que se trasladaron hasta Caracas desde Puerto Ordaz. Allí se pusieron en evidencia, entre abrazos y saludos, los “recuerdos de todos los compañeros que no pudieron venir”. La presencia de su madre, la señora Yanitza Rodríguez y su hermana Mariana Sotillo, además del presidente del sindicato de FMO Rubén González, quien dejó plasmado todo su compromiso y solidaridad con Rodney Álvarez, en un emotivo saludo y palabras de aliento, ante la canallada que otros les están haciendo.

Conclusiones irrebatibles

Luis Fuenmayor Toro

Si la disminución actual de los precios del petróleo se explica por la existencia de una guerra del imperialismo contra el gobierno de Maduro, la caída de los precios petroleros ocurrida durante el gobierno de Luis Herrera, que llevó al quiebre económico de Venezuela, fue entonces producto también de una guerra del imperialismo contra el gobierno copeyano de entonces. Esta guerra imperial se prolongó contra los gobiernos de Lusinchi y Carlos Andrés Pérez II, ambos de Acción Democrática, y contra el gobierno de Caldera II, pues los precios petroleros cayeron hasta 7 dólares el barril. Concluyo entonces que el imperialismo ejecutó una guerra despiadada también contra los gobiernos de adecos y copeyanos y de Caldera II. Por alguna razón, suspendió la guerra cuando Chávez ganó, imagino que para ayudarlo, y permitió la elevación de los precios petroleros hasta 100 dólares el barril y el ingreso de casi un billón de dólares (US$ 1012) al país.

martes, 11 de noviembre de 2014

Con paro de brazos caídos los trabajadores de la empresa Estatal Canteras Cura rechazan los abusos de la gerencia


Corriente Clasista Unitaria 
Revolucionaria y Autonoma CCURA

Solidaridad con la lucha de los 
trabajadores de Canteras Cura

Canteras Cura C.A. es una empresa estatal ubicada en Santa Clara, cerca de San Joaquín, Estado Carabobo que produce materiales esenciales para la construcción dirigidos a satisfacer las necesidades de nada menos que la Misión Vivienda, construcción de vías ferroviarias y Consejos Comunales. Cuando llegamos nos encontramos en las puertas de la fábrica con la camaradería y combatividad de un numeroso grupo de trabajadores que de manera decidida y justa realizan un paro de brazos caídos desde el lunes 03 de noviembre.

Protesta paralizó 90% de operaciones en el puerto de Puerto Cabello

Con perdigones y bombas lacrimógenas arremetió la GNB. (Foto José López)

El Carabobeño
Litzy Sanz Nava 
10.10.2014

Este lunes el 90% de las operaciones del puerto de Puerto Cabello se paralizó, luego que unos 50 funcionarios de la Guardia Nacional arremetieran contra un grupo de trabajadores que, a las 6:00 de la mañana, inició una protesta pacífica en la Puerta 7 de ingreso a los muelles.

Tras 10 horas continuas de protesta en ambos extremos de las tres puertas de acceso al puerto local, las únicas operaciones autorizadas por los manifestantes fueron las destinadas al cambio de puntos de corriente para los contenedores con cargas refrigeradas. “No es nuestra intención que se dañen los alimentos, sólo queremos lo que nos corresponde, los trabajadores llevan cuatro años esperando justicia y equidad laboral” aclaró Karina Ordóñez, secretaria del Sindicato de Trabajadores del Puerto de Puerto Cabello (Sinsotrabol-PC).

El desembarco y salida de cargas alimenticias a granel, y pesaje en romana de estos rubros, se llevó a cabo bajo la custodia de la GNB, funcionarios que obligaron a dos trabajadores a realizar las tareas, aclararon los protestantes.

Orlando Chirino se solidariza con lucha de trabajadores de Bolipuertos

Orlando Chirino, 
dirigente de C-cura y el PSL
Por: Laclase.info

En el día de hoy, la Guardia Nacional reprimió brutalmente una manifestación que realizaban los trabajadores de Bolipuertos en Puerto Cabello, quienes vienen luchando en defensa de su contratación colectiva.

Como se sabe, en muchas empresas del Estado se desconocen los contratos, se violan sus cláusulas, o simplemente, no se discuten contrataciones con los trabajadores. Recientemente vimos el caso de los trabajadores de Sidor, que tuvieron varios meses en huelga por esta razón.

Fue en este contexto que Orlando Chirino, coordinador de la corriente sindical C-cura y dirigente del Partido Socialismo y Libertad se pronunció en respaldo de estos trabajadores.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Todos en defensa de Rodney Álvarez



Por: Prensa C-cura

Caracas, 8/11/2014. El próximo miércoles 12 de noviembre es la primera audiencia del juicio del trabajador de Ferrominera Orinico Rodney Álvarez, luego de tres años y medio tras las rejas.

El objetivo central que debemos proponernos los trabajadores venezolanos, y guayaneses en particular, es la reivindicación y la limpieza de su nombre, la vuelta a su lugar de trabajo, el reintegro total de su salario y el retorno a su hogar al lado de sus tres hijos, de su madre y demás seres queridos.

La política del actual gobierno de criminalización de la protesta, pretende en la persona de Rodney Álvarez, dejar tras las rejas a otro trabajador de Ciudad Guayana. El primero fue Rubén González, al que querían encerrar tras barrotes por defender el contrato colectivo de los ferromineros. Aunque este juicio se ganó, ¿Quién le paga a González el daño a su familia, 18 meses de prisión domiciliaria y el ruleteo y encierro en distintos calabozos?

sábado, 8 de noviembre de 2014

Mexico: ¡No tenemos ninguna confianza en sus instituciones fraudulentas y corruptas! ¡No les creemos! ¡Que se vayan todos!



Por: Partido Obrero Socialista-Movimiento al Socialismo

¡No tenemos ninguna confianza en sus
instituciones fraudulentas y corruptas!
¡No les creemos! ¡Que se vayan todos!

Tenía razón Felipe de la Cruz, padre de familia de uno de los normalistas desaparecidos, quien advirtió después de la reunión que sostuvieron con Enrique Peña Nieto y luego del anuncio de la detención de José Luis Abarca y su esposa, supuestamente ocurrida la madrugada del 4 de noviembre, que el gobierno se aprestaba a declarar muertos a los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y con ello poner fin a la crisis abierta con los hechos atroces de Iguala, ocurridos hace los días 26 y 27 de septiembre.

La tarde del 7 de noviembre, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, presentó una larga narración apoyada en imágenes de mapas, así como videos de las supuestas declaraciones de quienes presuntamente habrían ejecutado a los 43 normalistas desaparecidos. Fueron los narcos del grupo “Guerreros Unidos”, concluyó.

SIPROPASTAS


INVITACION

SIPROPASTAS y NUCLEO PROLETARIO CLASISTA invitan a todas aquellas demás organizaciones de trabajadores para que hagamos acto de presencia frente al Palacio de Justicia esquina de Cruz Verde en Caracas el día Miércoles 12 de Noviembre, 09 am en un acto de solidaridad, hacia nuestro hermano de clase RODNEY ALVAREZ trabajador de Ferrominera Orinoco, detenido hace ya 03 años y cinco meses por un crimen que no cometió. 


Este 12 de noviembre se estará dando continuación a su juicio que apenas se inició el pasado 23 de octubre.

Todos unidos por la libertad de Rodney Álvarez
UNA SOLA CLASE, UNA SOLA LUCHA

MOVIMIENTO POR LA LIBERTAD DE RODNEY ALVAREZ

viernes, 7 de noviembre de 2014

El gobierno intenta embaucar a los trabajadores con un aumento miserable



Por: Miguel Angel Hernández*

El gobierno del presidente Maduro acaba de aumentar el salario mínimo un 15% a partir del 1 de diciembre.

Días antes el gobierno, había aumentado el salario de los militares en un 45%, lo cual cayó como un balde de agua fría en el conjunto de los trabajadores y trabajadoras, los cuales han visto como sus ingresos se han desvanecido en medio de una de las tasas de inflación más elevadas de América Latina y el mundo.

El gobierno privilegia a los militares en detrimento de los trabajadores

Y no es para menos. Tanto Chávez como Maduro aumentaron un total de 16 veces el salario de los efectivos de las Fuerzas Armadas.

A continuación detallamos la distribución de dichos incrementos salariales: Entre 1999 y 2003, les aumentaron un 30% cada año. En el 2004, se les aumentó un 60%. Luego entre 2005 y 2009, les aumentaron 30% cada año. 40% en el 2010; 50% en el 2011; 40% en el 2012; 60% en 2013 y 45% en el presente año.

De hecho, ha sido el único sector al cual se le ha aumentado todos los años desde 1999.