Titulares

Titulares

Vistas de página en total

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Protestaron para rechazar la ley antibloqueo y exigir protección a los derechos humanos


Por Laclase.info
 

Caracas, 11 de noviembre de 2020.- Hoy, en horas de la mañana, militantes y activistas de diferentes organizaciones políticas y sociales, se concentraron al frente de la Fiscalía General de la República, en Parque Caracas, con el objetivo de protestar en contra de la llamada ley antibloqueo y de la política sistemática y masiva de violación de los derechos humanos desarrollada por el gobierno de Nicolás Maduro.

En las intervenciones realizadas las y los diferentes voceros de las organizaciones políticas y sociales, plantearon que la ley antibloqueo es presentada como una forma de recuperar el salario de la clase trabajadora ante los efectivo negativos de las sanciones económicas aplicadas por gobiernos de diferentes potencias extranjeras, pero que eso es totalmente falso, porque es una norma jurídica dirigida a crear las condiciones para ejecutar una política de privatización de empresas estatales y bienes comunes naturales del país. Por eso, insistieron en que es una ley para el saqueo.

sábado, 7 de noviembre de 2020

Protesta en rechazo a la Ley Antibloqueo y por la defensa de los derechos humanos.

Concentración miércoles 11 de noviembre a las 9 am., frente a la Fiscalía General de la República

CAMPAÑA CONTRA LA LEY ANTIBLOQUEO

Recientemente, la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente aprobó un proyecto de “Ley Antibloqueo”, presentado por el gobierno nacional el pasado 29 de septiembre, en el que se le otorgan poderes extraordinarios al Ejecutivo para dejar sin efecto toda una serie de derechos del pueblo venezolano y de interés nacional establecidos en la Constitución Nacional. Entre otras cosas, le permitiría manejar a discreción y en secreto los activos del Estado nacional.

En el marco de las acciones de rechazo a esta ley leonina y antidemocrática que lesiona los derechos de los trabajadores, trabajadoras y el conjunto del pueblo venezolano, llamamos a la movilización popular, para impedir su aplicación y a la oleada de privatizaciones en masa y a gran escala, que tendrá terribles consecuencias en materia de los derechos humanos, un mayor empobrecimiento y explotación de la mano de obra y el desconocimiento de las contrataciones colectivas.

Las organizaciones e individualidades que hacemos parte de la Campaña en rechazo a la Ley Antibloqueo, convocamos a los trabajadores, trabajadoras, comunidades, sectores populares, estudiantes, organizaciones feministas, de derechos humanos y pueblo en general a manifestar nuestro descontento en una concentración frente a la Fiscalía General de la República, el miércoles 11 de noviembre a las 9 am., contra la aplicación de esta ley y en defensa de los derechos humanos, por el cese de la criminalización de la protesta y por la libertad plena de todas y todos los trabajadores presos.

Firma y difunde el Petitorio de firmas en rechazo a la
Ley Antibloqueo y exigiendo un referendo popular (https://forms.gle/YDshPaYD9rw8AypeA)






viernes, 6 de noviembre de 2020

Voz de los Trabajadores Nº 57

Organo informativo del Partido Socialismo y Libertad) Descargelo en PDF interactivo áca

Editorial de VdT Nº 57


A tan sólo un mes de las elecciones parlamentarias, el hambre entre sectores importantes del pueblo y la crisis social se agudizan. El Covid 19 agravó la situación económica que ya era catastrófica, con secuelas terribles en el conjunto de las trabajadoras, trabajadores y sectores populares.

El gobierno se escuda en las sanciones del imperialismo norteamericano y evade su responsabilidad en la catástrofe social y humanitaria que padece el pueblo venezolano. Sin duda, las sanciones de Trump apoyadas por Guaidó y los partidos patronales han agravado la situación social, impactando sobre todo el pueblo. Pero las sanciones económicas se comenzaron a aplicar desde el pasado año pero la actual tragedia social la sufrimos los venezolanos desde hace por lo menos 7 años.

A pesar de la manifiesta indiferencia de la mayoría del pueblo trabajador, el gobierno sigue avanzando contra viento y marea hacia las parlamentarias convocadas para el 6 de diciembre. Los trabajadores y el pueblo estamos más preocupados por ver cómo resolvemos el día a día, cómo llevamos comida a nuestras familias. Todos tenemos salarios miserables de menos de $1 al mes (salario mínimo), asediados por los precios cada vez más altos de los alimentos. Recientemente las redes sociales y medios de comunicación se hicieron eco del lamentable hallazgo de dos ancianos que murieron de desnutrición en pleno centro de Caracas. A ese nivel de tragedia se ha llegado en el país.

viernes, 23 de octubre de 2020

(Video) ¡Exitoso encuentro internacional de mujeres de la UIT-CI!



A continuación el balance y las resoluciones del Encuentro Internacional de Mujeres de la UIT-CI, para finalizar y a manera de celebración del exitoso encuentro Internacional desde Deslinde dedicamos el tema musical y letra "Dignificada" interpretado por Ana Lila Downs Sánchez, mejor conocida como Lila Downs, cantante, compositora, productora, actriz y antropóloga​ mexicana, oaxaqueña, defensora de los derechos indígenas y de la mujer. Dicho video fue tomado del portal YouTube.


Por Mercedes de Mendieta, legisladora de Izquierda Socialista / FIT Unidad, Argentina.

Con la participación de organizaciones y referentes feministas de Chile, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela, Argentina, Panamá, República Dominicana, Nicaragua, México, Estado Español, Portugal, Turquía, Irán y Argelia, realizamos una jornada virtual internacional con el objetivo de impulsar la lucha por un movimiento feminista que enfrente, junto con la clase trabajadora, los ajustes de los gobiernos capitalistas y las multinacionales.

Este encuentro volvió a mostrar cómo las problemáticas de las mujeres trabajadoras, negras, indígenas, migrantes y del colectivo de la diversidad sexual no tienen fronteras. Durante su desarrollo se ratificó que, si algo ha puesto al descubierto la pandemia del Covid-19 junto con la crisis económica capitalista, se profundizan las desigualdades de género. Las mujeres trabajadoras somos utilizadas más como variable de ajuste, por eso crecen la desocupación y la feminización de la pobreza mientras los índices de violencia de género y de falta de acceso a los derechos sexuales y reproductivos crecen en todo el mundo.

miércoles, 21 de octubre de 2020

[Video] Maestras protestaron por salario y condiciones laborales en el Ministerio de Educación

 
Por Laclase.info

Caracas, 21 de octubre de 2020.- Un significativo grupo de maestras y docentes se concentraron frente del Ministerio de Educación, en pleno de centro de Caracas, con el objeto de protestar por un salario igual a la canasta básica, cumplimiento del contrato colectivo y defensa de la educación pública.

Temprano, a las 9 de la mañana, las manifestantes se empezaron a congregar en la acera ubicada en la parte posterior de la plaza del Banco Central de Venezuela, y mientras transcurrían los minutos se sumaban más y más maestras. Esto permitió realizar la protesta en la calle, cerca de la puerta principal del Ministerio de Educación.

Difunden infografías para conocer y responder ante la presencia de las Cupaz


Por Laclase.info


Caracas, 21 de octubre de 2020.-
Ayer, en las redes sociales, un grupo de activistas en defensa de los derechos humanos, difundieron una infografía donde se presenta interesante información y recomendaciones ante la presencia represiva en las protestas de efectivos de las llamadas Cuadrillas de Paz, las Cupaz.

En diferentes protestas efectuadas en la ciudad de Caracas, fueron registrados despliegues de efectivos de las Cupaz, con el objetivo de cercar, amedrentar y atacar a las y los manifestantes, que exigen salarios iguales a la canasta básica, servicios públicos y derechos políticos.

Entonces, para continuar promoviendo la garantía del derecho a la protesta es importante que se siga difundiendo el material informativo elaborado sobre ese aparato parapolicial, que fue creado recientemente por el gobierno de Nicolás Maduro.

martes, 20 de octubre de 2020

Sigue la persecución gubernamental al Correo del Caroní

 

Por Laclase.info

Caracas, 20 de octubre de 2020.- Desde horas de la mañana, empezó un allanamiento a la sede del período regional Correo del Caroní, por parte de una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), que terminó en la incautación de cuadernos administrativos y una computadora, y con la detención de dos trabajadoras de ese medio de comunicación del estado Bolívar.


Las detenidas son la periodista María Ramírez Cabello y la secretaria Susana Reyes, que hasta los momentos se encuentran recluidas en la sede del Sebin, ubicada en la ciudad de San Félix.

(Vídeo) Jubilados y sobrevivientes de Pdvsa protestan por recursos de su Fondo de Pensiones


Por Laclase.info

Caracas, 20 de octubre de 2020.-
En horas de la mañana de hoy, un grupo de jubilados y sobrevivientes de Pdvsa, se congregaron en la sede nacional de esa empresa estatal ubicada en el sector La Campiña de la ciudad de Caracas, para efectuar una protesta en demanda de la restitución de los recursos ahorrados en su Fondo de Pensiones.

En sus declaraciones, Luz de Ramos, una sobreviviente de la industria petrolera, planteó “mi esposo le dio 26 años de servicio a Pdvsa, y estoy aquí protestando junto a mis compañeros, que le dieron toda su vida para levantar la primera industria nacional. Lamentablemente por el mal manejo del Estado, nos robaron, porque esa es la palabra, nos robaron nuestro fondo de pensiones”.

La manifestante, explicó que “Ellos (las autoridades de Pdvsa) cambiaron el estatuto y en vez de beneficiarios nos pusieron como asociados, y se apropiaron indebidamente de 7 millardos de dólares. Lo que hace que nos tengan una deuda multimillonaria a cada uno de los 30 mil jubilados a nivel nacional. Esta es una protesta nacional, no solo aquí en Caracas”.

Sidorista en protesta camina de Ciudad Bolívar a Guayana


Redacción @Noticia Guayana -Cristóbal Pierluissi H.-

Nisbel Bolívar lleva varios días luchando y denunciando su situación en los autobuses del transporte del personal siderúrgico y ha amenazado con encadenarse en el Portón 1 si no halla respuesta de la empresa.

La mañana de ayer el sidorista Nisbel Bolívar emprendió un viaje caminando desde Ciudad Bolívar a Ciudad Guayana, para elevar su voz frente a la eliminación de beneficios y pedir mejoras de los servicios que debe prestar la siderúrgica a todos sus trabajadores.⁣

"Págame mi salario que mis hijos se mueren de hambre", escribió en un cartel como medida de protesta para ser entregado en las afueras del portón 1 de Sidor donde será recibido por sus compañeros de trabajo. ⁣

100 kilómetros lo separan de su lucha, por lo que espera ser escuchado por la directiva de la empresa y encontrar solución a las graves violaciones a la que es sometida la clase trabajadora de una de las empresas básicas más importantes del país.

En los últimos días a Bolívar se le ha visto en un vídeo grabado en una de las unidades y del transporte de personalidad, en el cuáles denuncia la situación por la cual atraviesa junto a su familia y afirma que como el hay otros trabajadores en situación similar, llegando a afirmar que está dispuesto a encadenarse en el Portón 1 de la empresa no halla respuesta satisfactoria a sus exigencias. (@itguayana)

Nísbel Bolívar, el sidorista que emprendió una marcha justiciera.

#NoticiasGuayana #EstadoBolivar #Venezuela #Guayana #PuertoOrdaz #POZ #CiudadGuayana #Guayanacity #SanFélix #CiudadBolivar #AngosturadelOrinoco #CdBolivar #CdadBolivar #Bolivar #ElCallao #Piar #Caroní #Upata #Sidor #Protesta #dhh #OIT #sidoristas

¡Por el respeto a la vida y la salud!
¡Por respeto al pago del salario!
“Sidor págame mi salario, que mi hijos se mueren de hambre”

lunes, 19 de octubre de 2020

¡Todos los docentes a la calle el próximo 21 de octubre!


Por Corriente, Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura)


La exitosa jornada de masivas y contundentes movilizaciones del magisterio en todo el país, realizadas el pasado 5 de octubre, nos permite afirmar que la mayoría de los educadores estamos resteados y dispuestos a mantenernos en la lucha y en reclamo de nuestros derechos y condiciones que garanticen nuestra labor en el contexto de la pandemia.

Para el próximo miércoles 21 está prevista una nueva jornada de movilización y protesta nacional. Tenemos que hablar con nuestros compañeros y compañeras de trabajo, motivarlos a incorporarse a las acciones fijadas en cada región y localidad. Ese día debemos movilizarnos muchos más de los que ya salimos el 5 en todas las calles del país. Poner nuestra imaginación e iniciativa al servicio de la lucha, elaborando flyers para enviarlos por whapsap. La organización y movilización debe comenzar desde ya, y el 21 realizar una demostración contundente para que le llegue claro y fuerte el mensaje de las maestras y maestros: “estamos cansados de los salarios de hambre; no nos vamos a reincorporar hasta que no tengamos las condiciones necesarias para impartir una educación de calidad, seguiremos defendiendo nuestra convención colectiva vencida el pasado mes de abril. No dejaremos de luchar a pesar de la sordera del Ministro y el gobierno”.

lunes, 12 de octubre de 2020

Charla virtual: Facebook Live de Partido Socialismo y Libertad / ¿Por qué fracaso el chavismo? Un balance desde la izquierda revolucionaria

¿Por qué fracaso el chavismo? Un balance desde la izquierda
revolucionaria

Ponente: Miguel Angel Hernández

Charla virtual: Facebook Live de Partido Socialismo y Libertad / Jueves 15 de octubre: 4 p.m.

¿Quién se iba a imaginar hace 21 años atrás que la llegada de un buque iraní con gasolina sería una noticia de primera plana en Venezuela?

¿Cómo es posible que un país que supuestamente tiene la mayor reserva de petróleo del mundo, importe crudo liviano y gasolina?

¿Cómo es que siendo octavo en el mundo en reservas de gas en nuestro país se cocine con leña como en el siglo XIX?

Más allá de que las sanciones del imperialismo norteamericano han agravado la crisis, no hay ningún argumento lógico que pueda justificar este desastre.

Organizaciones sociales y políticas hacen público petitorio de firmas contra ley Antibloqueo


Por Laclase.info


Caracas, 12 de ooctubre de 2020. Diversas partidos políticos y organizaciones sindicales y sociales, publicaron en redes sociales un texto donde rechazan la recientemente aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente ley Antibloqueo, presentada el 29 de septiembre por el gobierno nacional ante ese organismo.

Los promotores del petitorio son el Observatorio de Ecología Política de Venezuela, Sirtrasalud Distrito Capital, Colectivo Cultural Toromaima, Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS), Marea Socialista, Unidad Socialista de Trabajadores (UST) y el Partido Socialismo y Libertad (PSL).

En dicho instrumento se plantea la convocatoria a un referendo abrogatorio, y llama a los trabajadores y el pueblo a movilizarse contra una ley en la que “se le otorgan poderes extraordinarios al Ejecutivo para dejar sin efecto toda una serie de derechos del pueblo venezolano y de interés nacional establecidos en la Constitución Nacional”. En el petitorio también se denuncia que la ley habría sido aprobada sin dar las garantías mínimas para su discusión por los propios constituyentes, y en tiempo récord, sin que mediara ninguna consulta popular.

domingo, 11 de octubre de 2020

La inconsulta Asamblea Nacional Constituyente aprobó la llamada ley antibloqueo pero sin unanimidad





Por Laclase.info

Caracas, 9 de octubre de 2020.- Ayer, la inconsulta Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó la llamada ley antibloqueo del gobierno de Nicolás Maduro, pero sin unanimidad y en medio de cuestionamientos de miembros de ese órgano impuesto en el año 2017 para supuestamente legislar una nueva Constitución Nacional.

viernes, 9 de octubre de 2020

Ley Antibloqueo: instrumento leonino y entreguista al servicio de transnacionales y capital privado


Por Partido Socialismo y Libertad (PSL)


El pasado martes 29 de septiembre el presidente Maduro presentó ante la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el proyecto de Ley Constitucional Antibloqueo, con el cual el gobierno supuestamente intenta hacer frente a las sanciones impuestas por el imperialismo norteamericano.

Después de años sin dar cifras de la situación económica del país, el presidente Maduro en su alocución ante la ANC, al fin proporcionó algunos datos que ponen en evidencia la profundidad de la crisis, cuyas consecuencias son sufridas por el pueblo venezolano.

En su intervención dijo que entre el 2014 y 2019 Venezuela habría perdido el 99 % del volumen de ingresos en divisas. Es decir, que de cada 100 dólares o euros que el país obtenía por venta de petróleo en 2014, hoy obtiene menos de uno. Se habría pasado de 56 mil millones de dólares de ingreso en el 2014 a menos de 400 millones de dólares el año pasado. De acuerdo a esto, el país habría dejado de recibir 30.000 millones de dólares anuales desde el año 2015. Maduro aseguró que en los últimos seis años la caída de la producción petrolera en Venezuela es de 66,5 %. Esto equivale a un tercio de lo que se producía en el 2014.

Rechazamos la resolución de la ONU sobre Venezuela acompañada por el gobierno argentino


Declaración de Izquierda Socialista, sección argentina de la UIT-CI


22 países de la ONU, entre ellos argentina, aprobaron una resolución presentada por la llamada Misión de Determinación de Hechos con la que ONU investiga los derechos humanos en Venezuela. La resolución, entre otras cuestiones, condena las violaciones a los DDHH, llama a celebrar “elecciones libres”, manifiesta alarma por la crisis “civil, política, económica, social y cultural” y la “falta de independencia de poderes”. Algunos de los gobiernos a los que Argentina acompañó en esta resolución son Bolsonaro de Brasil, Piñera de Chile, Márquez de Colombia, Jeanine Añez de Bolivia o Donald Trump de EEUU. ¿Qué moral tienen estos personajes nefastos, asesinos y golpistas para hablar de derechos humanos o democracia en algún lugar de la tierra?

Nuestro rechazo a la resolución de la ONU no significa ningún tipo de apoyo al gobierno patronal y dictatorial de Maduro, un gobierno de doble discurso, hambreador y represor, que explota y oprime al pueblo venezolano y que nada tiene que ver con el socialismo. Por eso llamamos a los trabajadores y jóvenes del mundo a repudiarlo y a solidarizarse con el pueblo venezolano y sus luchas. Pero no le damos a esa “cueva de bandidos”, que es la ONU, ninguna autoridad para tomar medidas de injerencia en ese país.