miércoles, 1 de junio de 2016
Maestros de Los Salias, exigen aumento salarial y aumento de la cesta tique
Por: laclase.info
En horas de mañana ayer, martes los maestros del municipio Los Salias realizaron dinámica protesta exigiendo aumento de sus salarios, aumento de la cesta tique entre otras demandas. A viva voz gritaban: “la clase de hoy la damos en la calle, porque el gobierno, se olvidó de nuestros reales” .
Las acciones de protesta, se efectuaron en tres puntos de los altos mirandinos a fin de alcanzar ser oídos ante el mayor número de personas. Se realizaron frente a la redoma de los bomberos del municipio Los Salias, trancando de manera intermitente, el paso vehicular. Luego se trasladaron a Montaña alta y finalmente hicieron presencia en la Av. Bermúdez frente al CC.Hito, donde la comunidad se aglomero ante su presencia.
La cesta tique de los docentes se ubica en 6.250 Bs, no alcanzando para nada, y los salarios igual dan pena. Observaron ser atendidos, pero “es una burla que solo manden 2.700 millones de bolívares, cuando nada más para pagar bono de alimentación se requieren 3 mil 200 millones de bolívares”, dijo al explicar que les deben 55% de los aumentos de salario y el cesta ticket. Son más de 5 mil docentes de toda la entidad, más 4 mil profesores jubilados, los que cobran salario mínimo por la demora del Estado en reconocer los derechos profesionales de sus docentes.
domingo, 29 de mayo de 2016
Rechazamos maniobras antidemocráticas del gobierno para impedir Referéndum Revocatorio
Por: Partido Socialismo y Libertad (PSL)
Ya no hay palabras para describir la gravedad de la situación que vivimos. Todos somos víctimas de la escasez, de los precios desbocados, de las humillantes colas, donde cada vez se consiguen menos alimentos, de la inseguridad en barrios y calles. Miles de trabajadores han sido despedidos de empresas públicas y privadas, y otros miles se encuentran tercerizados.
Todos estamos conscientes que el responsable de esta tragedia es el gobierno de Nicolás Maduro y el Psuv. Compartimos el repudio de la gente hacia este gobierno hambreador, y su deseo de salir de él. En ese sentido, comprendemos que la mayoría del pueblo vea en el Revocatorio planteado por la MUD, una vía para lograr este objetivo, con la esperanza de que comiencen a resolverse sus problemas.
La MUD no es alternativa
No obstante, tenemos la responsabilidad de advertir que el Revocatorio ni la MUD son solución para nuestros problemas. ¿Por qué afirmamos esto? Porque los partidos integrantes de la MUD son los mismos que gobernaron en el pasado puntofijista, responsables de la masacre del Caracazo en 1989, que entregaron nuestras riquezas al imperialismo, y hoy no hacen nada por el pueblo desde las alcaldías y gobernaciones que detentan. Se aprovechan del deseo de millones de personas de sacar a este gobierno, y utilizan el Revocatorio como una maniobra politiquera para presentarse como alternativa, tratando de pescar en río revuelto.
FMO y Sidor: Movilización para imponer elecciones sindicales libres, transparentes y democráticas.
Basta de intervencionismo de Estado,
en los asuntos sindicales.
Elecciones YA
Elecciones YA

Por: Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma-Ccura
Los trabajadores de Ferrominera Minera Orinoco (FMO) a escasos días de la realización de su s comicios sindical, sufren un nuevo saboteo por parte del Estado-CNE-PSUV, al utilizar a dos trabajadores de la planta: Esmín Ramírez y Miguel Pérez, el primero de ambos, integrantes del Movimiento 21, (PSUV), a objeto de que el Tribunal Supremo de Justicia por medio de la Sala Electoral en esta instancia, atienda la solicitud de un amparo constitucional en virtud de un presunto incumplimiento de las normas y estatutos del sindicato en la escogencia de la comisión electoral.
Con similar argumentación a lo ocurrido con las elecciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), el Poder Judicial impulsa un nuevo caso en el que el partido de gobierno frena el legítimo derecho de los trabajadores en conformar su organización sindical, en elegir y sir elegidos, viola y desconoce la autonomía e independencia del sindicato como organización de los trabajadores, sabotea el sano e irrenunciable ejercicio de la elección y conformación de las autoridades sindicales, potestad única de los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
sábado, 28 de mayo de 2016
“Suspensión de elecciones de Sintraferrominera es la aberración jurídica de unos títeres gobierneros”

Correo del Caroní
Marcos David Valverde
La suspensión de las elecciones del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera (Sintraferrominera) fue catalogada por el secretario general de la organización, Rubén González, como una “aberración jurídica cometida por títeres gobierneros”.
Luego de una demanda interpuesta por Esmín Ramírez y Miguel Pérez (asociados con el oficialista Movimiento 21 y con el Partido Socialista Unido de Venezuela), la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia procedió a suspender los comicios, pautados para esta semana,
“Rechazamos la decisión de este magistrado Malaquías porque se trata de otra intervención del Estado contra la autonomía sindical. Y una violación flagrante de convenios internacionales”, señaló González este miércoles.
Para el secretario, hay nombres detrás de la decisión: “Oswaldo Vera, el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez; la Federación Bolivariana de Trabajadores y el Movimiento 21, principalmente, porque sabe que no tiene ningún chance y que la plancha 79, liderada por mí, tendrá una victoria contundente”.
TSJ empeñado en violar la libertad sindical suspende comicios laborales en Ferrominera

Correo del Caroní
Clavel A. Rangel Jiménez
A tres días de las elecciones en el Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió los comicios en atención a la solicitud de dos afiliados a la institución sindical.
Tal como ocurrió con las elecciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), el máximo Poder Judicial ha atendido la solicitud de un amparo constitucional en virtud de un presunto incumplimiento de las normas y estatutos del sindicato en la escogencia de la comisión electoral.
Los demandantes son Esmín Ramírez y Miguel Pérez, el primero de ellos participante del Movimiento 21, corriente sindical del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la procesadora y comercializadora de mineral de hierro.
Entregaron documento en CVG exigiendo restitución de HCM en Sidor

Correo del Caroní
Clavel A. Rangel Jiménez
El Frente Independiente Laboral (FIL) entregó la mañana de este martes un documento en la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) exigiendo la restitución de la póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) en Sidor.
La exigencia parte del anuncio que hizo la gerencia de la siderúrgica el fin de semana -en un comunicado interno- en el que oficializó la entrada en vigencia del nuevo Fondo Autoadministrado de Salud del Ministerio del Poder Popular de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (Fasmibes).
El secretario de trabajo y reclamo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), Leonardo Azócar, informó que entregaron el documento al gerente general de la CVG, en donde le ponen al tanto de la inconformidad que ha generado en Sidor la imposición de un sistema autogestionado.
Sutiss se opone a nuevo sistema de salud autogestionado en Sidor
Desde 2013 el Gobierno ha manifestado abiertamente la necesidad de cambiar de sistemas de salud privados a autogestionados por la empresa. Los trabajadores se oponen Foto cortesía
Correo del Caroní
Clavel A. Rangel Jiménez
La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) anunció que a partir del 21 de mayo entrará en vigencia el nuevo Fondo Autoadministrado de Salud del Ministerio del Poder Popular de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (Fasmibes), en sustitución de la póliza de Seguros Horizonte.
La decisión, pese a las desavenencias en el seno del sindicato, ha sido repudiada casi en pleno por el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss).
El secretario de organización de Sutiss y dirigente de Alianza Sindical, José Meléndez, manifestó que la cláusula 100 (referente a la póliza de salud) es un beneficio convenido que no puede ser impuesto por la empresa. “Nos molesta la imposición y que no se nos haya consultado sobre algo tan sagrado como lo es la salud”, dijo el también dirigente de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas.
Correo del Caroní
Clavel A. Rangel Jiménez
La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) anunció que a partir del 21 de mayo entrará en vigencia el nuevo Fondo Autoadministrado de Salud del Ministerio del Poder Popular de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (Fasmibes), en sustitución de la póliza de Seguros Horizonte.
La decisión, pese a las desavenencias en el seno del sindicato, ha sido repudiada casi en pleno por el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss).
El secretario de organización de Sutiss y dirigente de Alianza Sindical, José Meléndez, manifestó que la cláusula 100 (referente a la póliza de salud) es un beneficio convenido que no puede ser impuesto por la empresa. “Nos molesta la imposición y que no se nos haya consultado sobre algo tan sagrado como lo es la salud”, dijo el también dirigente de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas.
viernes, 27 de mayo de 2016
Guri: Reservorio de mercurio
Deslinde:
Es urgente llamar la atención de las generaciones presentes y futuras,
sobre la dramática situación de deprecación capitalista presente en la minería ilegal,
con la complaciente e interesada mirada de los funcionarios del Estado,
diezmando las cabeceras de los ríos que nutren el embalse de Guri.
sobre la dramática situación de deprecación capitalista presente en la minería ilegal,
con la complaciente e interesada mirada de los funcionarios del Estado,
diezmando las cabeceras de los ríos que nutren el embalse de Guri.
De esta situación son responsables las actuales autoridades en todas
sus gamas políticas. Nunca se detuvo la minería ilegal en las cuencas.
La falta de autoridad, la corrupción displicente, ronda la ambición por unos gramos de oro,
la riqueza fácil, al servicio de desvalijar el país.
Ahora el Hg va por las turbinas y quizás al consumo humano.
sus gamas políticas. Nunca se detuvo la minería ilegal en las cuencas.
La falta de autoridad, la corrupción displicente, ronda la ambición por unos gramos de oro,
la riqueza fácil, al servicio de desvalijar el país.
Ahora el Hg va por las turbinas y quizás al consumo humano.
Este material forma parte de los resultados de una investigación sobre
la contaminación Mercurial iniciada en 1999 y publicada el 25.09.2008
en el Diario de Guayana. Es necesario levantar un gran movimiento nacional
para enfrentar el Proyectos en el Arco Minero del Orinoco.
en el Diario de Guayana. Es necesario levantar un gran movimiento nacional
para enfrentar el Proyectos en el Arco Minero del Orinoco.
NO AL ARCO MINERO

Por: Alex Rivero
Evelyn Guzmán Bigott
El Diario de Guayana - 2008
Si anda por los lados de Guri y piensa almorzar un rico pescado de Payara, será mejor que escoja un Coporo, no tanto por su alto valor nutritivo sino más bien, por su bajo contenido de mercurio. Y si insiste, pida que le den un trozo de sólo 90 gramos y eso sí, no vuelva a comer Payara hasta la semana siguiente.
Desde 1995 se viene hablando de la presencia de este elemento químico que, en su forma orgánica, conocida como "metil-mercurio", se encuentra en el embalse de Guri. Sin embargo, no fue sino hasta 1999 cuando el Centro de Investigaciones de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Cigads-UNEG), inicia una investigación con el objetivo de determinar la relación entre el consumo de peces proveniente del reservorio Guri, conocer y certificar los niveles de mercurio total en el cabello y la presencia de alteraciones neuro conductuales en una muestra estadística representativa de los centros poblados La Paragua y El Manteco, y el sector Los Guacos, localizados en las cercanías del embalse.
jueves, 26 de mayo de 2016
“No te dejes engañar cuando te hablen de progreso…”
Por: Luis González
No te dejes engañar cuando te hablen de progreso,
porque tú te quedas flaco y ellos aumentan de peso…
Alí Primera
Maduro y su tren ministerial reproductor de pobres y explotados, abolió en los hechos lo contenido en el artículo 91 de la Constitución Bolivariana que le ordena establecer un salario acorde al monto de la canasta básica, pero no es solo eso, también abolió el sagrado y vital derecho a la salud, el derecho a la protesta y un sinfín de derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
En nombre de la participación protagónica del pueblo impone el autoritarismo respaldado por su Fuerza Armada y sus Cuerpos Represivos, los cuales lanza sin ningún miramiento contra cualquier justa protesta, utilizando como excusa la preservación del orden constitucional aun siendo él el principal violador de lo establecido en la Constitución y las leyes.
No es un secreto que la Canasta Alimentaria hoy (Mayo de 2016) ronda los Bs 200.000 al mes mientras que el ingreso del trabajador promedio no supera los Bs 35.000, tampoco es un secreto que las mafias de la alimentación integradas por bachaqueros, consejos comunales y funcionarios, las cuales son amparadas por guardias nacionales y policías nacionales empeoran aún más la situación. Por otra parte, la crisis en la salud se acentúa cada vez más con el agravante de que no se consiguen la mayoría de los medicamentos, pese a los reiterados anuncios que pretenden hacer creer a la población que esto no está sucediendo y que se trata sólo de sensaciones provocadas que distan de la realidad.
Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica: mecanismo represivo contra la protesta popular
Por: Partido Socialismo y Libertad (PSL)

Desesperados ante la imposibilidad de recuperar su base social, la boliburguesía que gobierna se ha dado a la tarea de restringir las libertades democráticas, con operativos represivos indiscriminados como la “Operación Liberación del Pueblo”, y maniobras que persiguen amedrentar a la población, como los recientes ejercicios cívico-militares en los que autoridades y funcionarios civiles participaron con armamento de guerra en simulacros de acciones represivas.
En este marco, el gobierno ha extendido la vigencia de la declaratoria de emergencia económica, una medida que permite al gobierno burlar la ley al otorgar permisos de importación y exportación, así como realizar gastos y emitir deuda sin pasar por la aprobación parlamentaria. Obviamente estas medidas no han aliviado de ninguna manera el sufrimiento de millones de personas que padecen los efectos de la terrible crisis económica, por el contrario, la crisis sigue empeorando. Maduro ha declarado un estado de excepción que faculta a los militares y a organismos civiles semiestatales, como los consejos comunales, a reprimir manifestaciones o “alteraciones del orden público”.
Murió Oliver Sánchez, el menor que clamo por quimioterapia
El niño de 8 años de edad, Oliver Sánchez, quien cartel en mano, en días de febrero anunció sus deseos de vida, cuando requería atención mediante quimioterapias, falleció ayer en la clínica Loira de El Paraíso a las 12:30 pm, confirmaron sus familiares.
Quizás el tedio y el día a día de los venezolanos esquivo el interés en algo tan importante. Él, lucho por hacerse visible y desde el momento en el que Oliver se mostró, la imagen de un pequeño con cartel en mano en el que de leía: “quiero curarme paz salud” recorrió los medios de comunicación y las redes sociales.
Diagnosticado de linfoma no-Hodgkin hace poco más de un año, estuvo recluido en el hospital Elías Toro, en Catia, pero esta vez, por falta de camas, fue trasladado al recinto privado.
Oliver, sus últimos 10 días, los cubrió en la terapia intensiva de la Clínica Loira, luego de recorrer varios hospitales en los que no encontró cupo. Ayer, los restos de Oliver fueron trasladados a Mamporal, estado Miranda.
martes, 24 de mayo de 2016
Gobierno y empresarios acuerdan aumentos de precios de productos básicos
Por: Laclase.info
Ayer, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), continuó con la danza de aumento de precios de productos regulados. Ya en días pasados se incrementó el precio de las toallas sanitarias en un 550%, los pañales, el jabón de baño en 1145%, la crema dental en 806% y el papel higiénico en 684%, por cierto, todos estos, productos desaparecidos desde hace meses de los anaqueles.
Ahora le tocó el turno al pollo que pasó de 65 a 850,37 bolívares, lo que representa un aumento de 1208%, y a la harina precocida que pasó de Bs. 19 a 190, un incremento de 900%.
Es bueno destacar que estos precios hace tiempo que se quedaron en el pasado. Por ejemplo, la harina para las arepas la venden los buhoneros a Bs. 1600.
En la UPTAMCA: de forma unitaria exigen aumento de salarios
Por: Laclase.info

Una vez más, ante la falta de respuesta de las autoridades del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria Ciencia, Tecnología (MPPEUCT) y de los directivos encargados de la UPTAMCA, un nutrido grupo de obreros, empleados y estudiantes -enfermería y administración- en forma unitaria tomaron la esquina frente al HVS, en la Av: Bicentenario; exigiendo respuestas a sus demandas: Aumento del salarios, el pago del plan vacacional 2015, la dotación de uniformes e implementos de trabajo y presupuestos justo.
En el piquete se levantaban carteles donde se expresaban sus exigencias, como por ejemplo: Rector usted como langostas…..¿Yo que como con 6.750?, otros alegaban, No acoses: paga y listo, a su lado otro cartel citaba: Donde está la canalización de mi bono de alimentación. Los estudiantes sin romper el coro de apoyo a las demandas laborales, denunciaban que: Las sedes de la UPTAMCA, están sucias y en mal estado, y volviendo al tema laboral y en respuestas a las distintas acusaciones de desestabilizadores, habían carteles denunciando: Nuestra lucha es gremial y no va en contra de los estudiantes.
Unidad ante todo
En esta ocasión se respiraba un criterio de unidad muy importante. Los estudiantes de enfermería exigían, la limpieza y reparación de las sedes, atención al servicio del comedor, reparación de techos, baños y de las unidades de transporte. Pero además muchos defendían las exigencias de los obreros en sus áreas: como la dotación de implementos de aseo para los baños y pasillo, sin permitir el acceso de cuadrillas como pretendían las autoridades.
lunes, 23 de mayo de 2016
La farsa de los “golpes suaves”
Por: Simón Rodríguez Porras

Se debate en la izquierda latinoamericana si la situación planteada en Brasil es o no un golpe de estado. ¿Hay un golpe en Brasil? ¿Es cierta la tesis que levantan los gobiernos latinoamericanos de los golpes “blandos”, “mediáticos” o “de nuevo tipo”? ¿Qué política debe levantar la izquierda revolucionaria?
En medio de una grave crisis económica y gran malestar social, se abrió un proceso de juicio político a la presidenta Dilma Rousseff del Partido de los Trabajadores (PT). Todos los partidos del régimen están afectados por investigaciones sobre corrupción, mientras el repudio popular a todos los partidos se expresa en la exigencia de “fuera todos” que resuena en las calles.
Muchos luchadores y activistas tienen dudas sobre si el “impeachment” es un golpe de Estado. Direcciones políticas como el chavismo y el estalinismo apoyan a Dilma y denuncian un “golpe”. En Argentina, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) no asistió al acto del primero de mayo del Frente de Izquierda y los Trabajadores, optando por hacer un acto frente a la embajada brasileña. El partido hermano del PTS en Brasil, el MRT, marchó el primero de mayo detrás del PT en Sao Paulo, en un acto con Dilma, Lula y la burocracia de la Central Única de los Trabajadores (CUT).

Se debate en la izquierda latinoamericana si la situación planteada en Brasil es o no un golpe de estado. ¿Hay un golpe en Brasil? ¿Es cierta la tesis que levantan los gobiernos latinoamericanos de los golpes “blandos”, “mediáticos” o “de nuevo tipo”? ¿Qué política debe levantar la izquierda revolucionaria?
En medio de una grave crisis económica y gran malestar social, se abrió un proceso de juicio político a la presidenta Dilma Rousseff del Partido de los Trabajadores (PT). Todos los partidos del régimen están afectados por investigaciones sobre corrupción, mientras el repudio popular a todos los partidos se expresa en la exigencia de “fuera todos” que resuena en las calles.
Muchos luchadores y activistas tienen dudas sobre si el “impeachment” es un golpe de Estado. Direcciones políticas como el chavismo y el estalinismo apoyan a Dilma y denuncian un “golpe”. En Argentina, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) no asistió al acto del primero de mayo del Frente de Izquierda y los Trabajadores, optando por hacer un acto frente a la embajada brasileña. El partido hermano del PTS en Brasil, el MRT, marchó el primero de mayo detrás del PT en Sao Paulo, en un acto con Dilma, Lula y la burocracia de la Central Única de los Trabajadores (CUT).
domingo, 22 de mayo de 2016
Consejos comunales denuncian irregularidades y favoritismo de los CLAP en la UD-128
![]() |
Exigen que Mercal cumpla con jornadas casa por casa que contengan pollo y carne, no solamente un kilogramo de arroz, pasta leche y aceite Wilmer González |
Oriana Faoro
Correo del Caroní
20.05.2016
Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), la nueva célula vecinal que plantea el presidente Nicolás Maduro como la herramienta para acabar con la escasez, la reventa de productos y la corrupción con los alimentos, genera controversias y desencuentros vecinales en San Félix.
Ivonne Aguilera, vocera del comité de alimentación del consejo comunal Vencedores por la fe de la Unidad de Desarrollo (UD) 128 de San Félix, indicó que desde hace mes y medio esperan la jornada “casa por casa” de Mercal, con la que se comprometió la jefa regional de la estatal, Yusbelis García.
En ese momento, el gobernador Francisco Rangel Gómez, junto con García, juramentaron los CLAP de la UD-128 de San Félix, “y se comprometieron a que iban a parir la comida para traérnosla todas las semanas, pero mi pregunta es ¿Cuándo?”, añadió Noemí Suárez, vocera del mismo consejo comunal.
Ivonne Aguilera, vocera del comité de alimentación del consejo comunal Vencedores por la fe de la Unidad de Desarrollo (UD) 128 de San Félix, indicó que desde hace mes y medio esperan la jornada “casa por casa” de Mercal, con la que se comprometió la jefa regional de la estatal, Yusbelis García.
En ese momento, el gobernador Francisco Rangel Gómez, junto con García, juramentaron los CLAP de la UD-128 de San Félix, “y se comprometieron a que iban a parir la comida para traérnosla todas las semanas, pero mi pregunta es ¿Cuándo?”, añadió Noemí Suárez, vocera del mismo consejo comunal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)