Titulares

Titulares

Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Efectos de la mineria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efectos de la mineria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2017

Más de mil barriles de crudo se derramaron en el complejo petroquímico de Anzoátegui


Por: Giovanna Pellicani 
El Pitazo


El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), José Bodas, explicó que la fuga de crudo en el terminal de almacenamiento de muelle petrolero se debió a las reparaciones que “a medias” se realizaron en el área hace dos años

Puerto La Cruz, 17 de enero de 2017.- “Hace dos años se registró una fisura en una de las válvulas del terminal de almacenamiento del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, y en aquel momento la solventaron con una grapa. Desde entonces no se efectuó ningún tipo de mantenimiento en el área”.

Lea también: Derrame en terminal de Jose afectó operaciones de carga en uno de sus muelles:


Fueron las palabras del secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), José Bodas, quien explicó que el pasado sábado se volvió a registrar una rotura en el área reparada, lo que generó el derrame de más de mil barriles de crudo en cuatro horas.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Acción directa en Guayana: De nuevo indígenas retuvieron y desarmaron a militares ladrones y matraqueros


María Ramírez 
(Correo del Caroní) 

11 militares fueron retenidos por miembros de la comunidad indígena de Araimatepuy, en el kilómetro 74 del municipio Sifontes al sur del estado Bolívar, luego de que los uniformados del Ejército pertenecientes al fuerte de Luepa atropellaran y robaran alimentos, oro y teléfonos celulares a los indígenas de la localidad de San Juan de Venamo, en la frontera con el Esequibo.

Es la cuarta vez, desde 2011, que ocurre un hecho similar en contra de los atropellos militares. En esta oportunidad, la vicecapitana de Araimatepuy, Roxanne Brown, fue quien comandó la retención de los castrenses, pues el capitán Pasiano Elliman no estaba en la zona.

El hecho ocurrió horas antes de que el presidente de la República, Nicolás Maduro, mostrara en cadena de radio y televisión un par de lingotes de oro que -aseguró- fueron obtenidos bajo métodos ecológicos, sin mercurio y “respetando la madre Tierra”, en extensos suelos tomados por la minería ilegal en los que el Gobierno aspira explotar oro, diamante y coltán bajo el nombre del Arco Minero del Orinoco.

viernes, 27 de mayo de 2016

Guri: Reservorio de mercurio


Deslinde: 
Es urgente llamar la atención de las generaciones presentes y futuras, 
sobre la dramática situación de deprecación capitalista presente en la minería ilegal, 
con la complaciente e interesada mirada de los funcionarios del Estado, 
diezmando las cabeceras de los ríos que nutren el embalse de Guri. 
De esta situación son responsables las actuales autoridades en todas 
sus gamas políticas. Nunca se detuvo la minería ilegal en las cuencas. 
La falta de autoridad, la corrupción displicente, ronda la ambición por unos gramos de oro, 
la riqueza fácil, al servicio de desvalijar el país. 
Ahora el Hg va por las turbinas y quizás al consumo humano.
Este material forma parte de los resultados de una investigación sobre 
la contaminación Mercurial iniciada en 1999 y publicada el 25.09.2008 
en el Diario de Guayana. Es necesario levantar un gran movimiento nacional 
para enfrentar el Proyectos en el Arco Minero del Orinoco. 


NO AL ARCO MINERO 



Por: Alex Rivero 
Evelyn Guzmán Bigott
El Diario de Guayana - 2008


Si anda por los lados de Guri y piensa almorzar un rico pescado de Payara, será mejor que escoja un Coporo, no tanto por su alto valor nutritivo sino más bien, por su bajo contenido de mercurio. Y si insiste, pida que le den un trozo de sólo 90 gramos y eso sí, no vuelva a comer Payara hasta la semana siguiente.

Desde 1995 se viene hablando de la presencia de este elemento químico que, en su forma orgánica, conocida como "metil-mercurio", se encuentra en el embalse de Guri. Sin embargo, no fue sino hasta 1999 cuando el Centro de Investigaciones de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Cigads-UNEG), inicia una investigación con el objetivo de determinar la relación entre el consumo de peces proveniente del reservorio Guri, conocer y certificar los niveles de mercurio total en el cabello y la presencia de alteraciones neuro conductuales en una muestra estadística representativa de los centros poblados La Paragua y El Manteco, y el sector Los Guacos, localizados en las cercanías del embalse.