Titulares

Titulares

Vistas de página en total

lunes, 22 de septiembre de 2014

10 cosas que debes saber del chikungunya

Ultima Noticias.

Se parece al dengue, pero el dolor se
presenta en las articulaciones


El virus se originó en África en 1952

Milángela Balza Peña | ÚN.- No es tan fácil pronunciar el nombre del virus que está afectando recientemente a los venezolanos. Muchos normalmente dicen la primera sílaba, “chi”, y completan la palabra con la combinación de otras letras.

No hay que sentirse mal por eso. Mientras el personal de salud y buena parte de la población ya está familiarizado con el dengue desde hace más de 25 años, el chikungunya es una enfermedad nueva en el país. En los anuarios epidemiológicos no se registra que se haya detectado nunca un caso, por lo que todos somos susceptibles de contraer la enfermedad. Así lo comenta el especialista en epidemiología Andrés Barreto.

Paro contundente de los trabajadores del sector automotriz


Por: Laclase.info

Valencia, 18 de septiembre de 2014.- En un hecho histórico, los uniformes azules que identifican a los trabajadores de las tres plantas de la industria ensambladora con asiento en la Zona Industrial de Valencia se fundieron en un haz de voluntades para expresar sus reclamos. La postal no pudo ser mejor, cientos de vehículos de obreros de Chrysler circundaron las adyacencias de la Ford animando a los trabajadores de esta multinacional a sumarse a la combativa acción de protesta, mientras que al sitio también llegaban los obreros de la General Motor y una nutrida delegación de trabajadores de Encava que llegaron hacia el mediodía.

Decididos a enfrentar la brutal ofensiva patronal y cansados de tanta espera y promesas incumplidas por parte del gobierno, los trabajadores de las ensambladoras del país realizaron este jueves 18 de septiembre un exitoso paro nacional para expresar la solidaridad con sus compañeros de Toyota, exigir respeto a los contratos colectivos, detener las amenazas de despidos, las reducciones salariales y las vacaciones forzadas, rechazar por anti-nacional el Decreto 625 expedido por el gobierno nacional en diciembre de 2013 con el cual se da vía libre a la importación de vehículos y se restringen derechos contractuales; y en general para protestar por la grave crisis que vive el sector automotriz y autopartista del país que afecta a más de 100 mil trabajadores directos e indirectos.

GN y Sebin arremeten en Sidor

El Fortin de Guayana 
Humberto Martí
21.09.2014


Hernández denunció que actualmente hay una cacería de brujas dentro de Sidor por parte del Sebin y la GN

Cruz Hernández, miembro de Tendencia Clasista organización obrera en Sidor, dijo que lo está sucediendo en Sidor no deja dudas para la región y para el país de que hubo una gran imposición con la bota militar del contrato colectivo de la empresa.

Acompañado de otros dirigentes de su movimiento, Hernández denunció que el gobierno utilizó toda su artillería, todo su poderío militar, económico y político para derrotar al movimiento obrero.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Masiva marcha unitaria a Plaza de Mayo en apoyo a los ferroviarios del Sarmiento


Campaña por la defensa de los dirigentes ferroviarios combativos

Por Prensa de Izquierda Socialista (Argentina)

Vista general de la marchaEl 17 de Septiembre se realizón una masiva marcha unitaria a Plaza de Mayo en apoyo a los ferroviarios del Sarmiento contra el pedido de desafuero del gobierno nacional en cabeza del ministro Randazzo. Cientos de compañeros del Sarmiento y de otros ramales fueron parte. También compañeros de Lear, Emfer, etc. Estuvieron Pablo Moyano de la CGT y Camioneros; Pablo Micheli de la CTA; habló María Luján Rey y estuvo todo el arco combativo y de la izquierda.

Al mismo momento de la marcha se hacían jornadas solidarias en varios países del mundo.

Las palabras de Sobrero finalizaron llamando a seguir en unidad. "Porque si tocan a uno, tocan a todos, y si lo hacen va a tronar el escarmiento"








Reactivación de Sidor se hizo con la “Guardia Nacional en la pata de los hornos”


El movimiento Militante Siderúrgico sostiene 
que la renovación sindical a través de las elecciones es el único método para rescatar la “lucha”. Foto William Urdaneta / Archivo

Correo del Carní
Clavel A. Rangel Jiménez
19.09.2014 


El secretario de finanzas de Sutiss, José “Acarigua” Rodríguez, niega haber firmado la convención colectiva, condena la violación de los Derechos Humanos en la siderúrgica y convoca a elecciones en Sutiss.

El secretario de finanzas del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José “Acarigua” Rodríguez, lo sostiene: “No hemos firmado el contrato colectivo, ahora nuestra posición definitiva – ante los anuncios hechos por Elio Colmenares – es que ya no firmamos ese contrato. No hay vuelta atrás. Nosotros no firmamos ese fraude contra los trabajadores”.

viernes, 19 de septiembre de 2014

División y amenazas de despidos ponen fin a huelga de sidoristas

Trabajadores de Sidor reunidos ante arranque de la Acería de
Planchones la tarde del miércoles Foto cortesía


Correo del Caroní
Clavel A. Rangel Jiménez 
19.09.2014


La división, la presencia militar, una golpiza armonizada con música cristiana y las informaciones borrascosas, junto con el ingrediente de las amenazas bajo forma de calificaciones de despido, terminaron con la huelga que se mantuvo durante 13 días en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor).

La trifulca entre dos corrientes en el portón 3, durante la mañana de este jueves, hartó la paciencia de muchos trabajadores, quienes, ante el panorama gris, optaron por echar a andar la maquinaria de la acería y dejar atrás un capítulo turbio de su historia.

Los últimos hechos materializan la imposición del contrato colectivo vencido en 2008 y cuyo contenido sigue siendo un “secreto de Estado”. Tan solo se conoce lo difundido a cuentagotas por los directivos de Sutiss que aceptaron la propuesta contractual del gobierno en proceso de negociación que enterró los estatutos del sindicato.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Concentración en Maracaibo contra despidos arbitrarios

Por: Laclase.info

Maracaibo, 17 de septiembre.- Trabajadores del sector salud y dirigentes sindicales de diversos sectores se concentraron hoy en el Colegio de Enfermeras del estado Zulia para denunciar el despido ilegal y arbitrario de Hania Salazar, quien es presidenta del gremio. Francisco Luna, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela planteó que la protesta también se hizo solidaria con los dirigentes sindicales despedidos Osmary Escalona, secretaria general del sindicato del Ivss-Lara despedida, Orlando Chirinos, dirigente sindical nacional del sector cementero, y el secretario ejecutivo de la Futpv Iván Freites.

Comunidades aledañas al puerto de Palúa demandan más puestos de trabajo en FMO

Se apostaron en el muelle desde las 7:00 hasta las 10:00 de la mañana. Denuncian
que los pocos vecinos contratados no pasan a nómina fija Foto Archivo
Correo del Caroní
Oriana Faoro 
17.09.2014


Miembros de 10 consejos comunales aledaños al puerto de Palúa de Ferrominera Orinoco (FMO) protestaron en dicho lugar para demandar a la empresa mayores puestos de trabajo para los miembros de estas comunidades, que requieren empleo.

“Le estamos exigiendo al presidente (de FMO), Jesús Zambrano, que se aboque a la situación” manifestó Yane Ramos, del consejo comunal “Nacional La Laja”, explicando que desde hace cuatro años FMO mantiene un convenio con las comunidades de darles prioridad en la contratación de personal.

Gobierno emplea su fuerza represiva para reactivar las operaciones de Sidor

Un contingente de la GNB se instaló en la rampa de la Acería de Planchones 
Foto cortesía

Correo del Caroní
Clavel A. Rangel Jiménez 
17.09.2014


Quebrar la huelga generada por los desatinos de una arbitraria negociación contractual a como dé lugar es política de Estado en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), cuyas acerías (Planchones y Palanquillas) centran los esfuerzos intimidatorios de un gobierno que mantiene como única salida al conflicto el reconocimiento sin chistar del contrato colectivo impuesto en la madrugada del 14 de agosto pasado.

En un tercer intento para reactivar las acerías, el Gobierno utilizó todos sus recursos para presionar a los trabajadores a que desistieran de la protesta y aceptaran el contrato colectivo que, a un mes de su firma, no ha sido presentado legalmente a los sidoristas.

Sidor es la primera trinchera de la lucha obrera contra el plan de ajuste

Solidaridad de clase para triunfar

Corriente Clasista, Unitaria, 

Revolucionaria y Autónoma 
C-CURA      
18.09.2014

La batalla que se libra en la principal siderúrgica del país y una de las más importantes del continente, Sidor, es decisiva. En ella se cifran las esperanzas de la clase trabajadora de resistir al plan de ajuste del gobierno; para Maduro es de enorme importancia derrotar a los sidoristas por la misma razón. La aplicación de nuevas devaluaciones, aumentos de los precios de los alimentos, aumento de la gasolina, y mantener congelado los contratos del sector público, son todas medidas que se inscriben en una orientación gubernamental que se fortalecería si los sidoristas son derrotados. En cambio si triunfan los trabajadores, sería un poderoso ejemplo a seguir que fortalecería a toda la clase trabajadora.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Sidoristas repudian presencia del Sebin dentro de la planta


Hernández: “el Gobierno trata de silenciar a los 
verdaderos dirigentes obreros que no nos vendemos” 
Foto Clavel Rangel
Correo del Caroni
Clavel A. Rangel Jiménez 
16.09.2014

No es solo la incertidumbre por el desconocimiento del contrato. No es solo la indignación por la imposición de una convención que rompe con la institucionalidad del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) y con el empoderamiento de los sidoristas. No es solo eso, pues ahora los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) repudian la instalación de una alcabala del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a la salida del portón III de la siderúrgica la noche del lunes.

“Queremos decirle al pueblo de Guayana que con armamento y con armas largas por parte de la CVG y la Gobernación no nos vamos a arrodillar ante estos que vienen a silenciar el robo millonario que le hicieron a los trabajadores”, prometió José Luis Hernández, presidente de Sutiss.

La crisis toca la salud


Génesis Hernández 
12.09.2014
Tal Cual
 
El deterioro de los servicios de salud se ubica entre los cinco principales problemas del país. De acuerdo a la última encuesta publicada por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), realizada en agosto, para 13,6% de los venezolanos esta es el área con mayor deficiencia. Solo superado por la inseguridad. Arriba de la lista se ubica el desabastecimiento, donde también se incluyen las fallas en el suministro de medicinas.

Falta de insumos, de material médico quirúrgico, de medicinas y de maquinaria médica, bajos salarios, fuga de recurso humano. Son algunas de las problemáticas que afecta actualmente a la salud del país. El ex ministro de Sanidad, José Félix Oletta, resalta que la crisis del sector es sistemática.

Recesión económica, vida familiar y empleo


Héctor Lucena 

Técnicamente con al menos tres trimestres sin crecimiento un país está en recesión; es la situación económica de nuestro país. Los productores y consumidores bien lo saben y viven cada uno con las dificultades para poder producir y para consumir.

Todo encuentro familiar, de amigos o conocidos, gira en torno a plantear si conseguiste tal o cual producto y dónde. Incluso poco se pregunta por la marca y el precio, para algunos bienes es como mucho pedir en estos tiempos. No obstante, también hay quienes consiguen los vericuetos para encontrar productos y bienes que para la gran mayoría escasean, lo que para los demás levanta desde el interés hasta la envidia y encono.

Dirigentes sindicales no descartan la posibilidad de un ‘paro’ nacional


Por: Engely Oropeza 
El Informador

Barquisimeto, 14/9/2014. Mediante un encuentro sindical, los dirigentes de diferentes sectores productivos del país manifestaron el rechazo a las políticas del Gobierno nacional que afectan directamente a los trabajadores. Denuncian la criminalización de la protesta y aseguran que tomarán acciones al respecto.

Con el propósito de crear una plataforma sindical unitaria y generar un programa de movilización nacional, se reunieron ayer en Barquisimeto diversos representantes de movimientos sindicales del país.


“Queremos impulsar luchas para derrotar las medidas económicas que afectan al bolsillo de los trabajadores y no descartamos la posibilidad de coordinar un paro nacional”, indicó José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela. A pesar de que la mayoría de las grandes empresas del país están nacionalizadas, el sindicalista asegura que esta medida de protesta es posible ya que los trabajadores están descontentos porque no hay discusión de contratos colectivos, hay deudas de pasivos laborales, se criminaliza la protesta, el salario mínimo no es suficiente para cubrir la canasta básica ni para sobrevivir a la inflación.

Los socialistas revolucionarios no estamos con la derecha ni con el gobierno, estamos con los trabajadores

Por: Orlando Chirino*

Apenas horas después de haber participado en el Encuentro Sindical y Popular del estado Lara, actividad que sirvió para que trabajadores de diversas organizaciones acordáramos acciones unitarias para enfrentar el brutal ajuste económico que está aplicando el gobierno nacional contra el pueblo trabajador, este fin de semana nos encontramos con una publicación por parte de activistas del Psuv que se reclaman de la Unión Nacional de Trabajadores del estado Anzoátegui, en la que se me calumnia con la falsa acusación de haber participado en el Congreso Ciudadano convocado por sectores de la oposición patronal y de derecha, y de estar siendo utilizado por dichos sectores.

Es verdaderamente lamentable que mientras el gobierno nacional aplica medidas antipopulares como la devaluación, el aumento de los precios de los alimentos, incremento del pasaje, congela contratos colectivos y despide a dirigentes sindicales combativos, todo ello con el apoyo de Fedecámaras, Empreven y de los partidos de la MUD, haya sindicalistas que por su apoyo incondicional al gobierno y al Psuv se dediquen a inventar calumnias en vez de procurar la unidad obrera para resistir contra esa política que aplica Maduro.