Titulares

Titulares

Vistas de página en total

martes, 16 de septiembre de 2014

Encuentro Sindical y Popular de Lara acordó luchar contra el ajuste del gobierno y Fedecámaras



Por: Laclase.info

Barquisimeto, 15 de septiembre.- Las organizaciones populares y obreras que se reunieron el 12 y 13 de septiembre en Barquisimeto impulsarán acciones conjuntas con el propósito de propiciar la unidad de los trabajadores venezolanos contra el plan de ajuste que aplica el gobierno nacional como parte de sus acuerdos con Fedecámaras, los empresarios bolivarianos y los partidos de la MUD.

Una decena de organizaciones sindicales y sociales del estado Lara, así como la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura), la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), la Alianza Nacional de Trabajadores Cementeros (Antracem), y trabajadores de Guayana y otras regiones, repudiaron la política económica oficial que tiene por objetivo descargar todo el peso de la crisis sobre el pueblo trabajador, mediante sucesivas devaluaciones monetarias, aumentos de precios de los alimentos y otros productos de consumo básico, y el congelamiento de los contratos colectivos. En este marco también denunciaron la ola de despidos y la criminalización de la protesta social.

Intentaron arrancar Acería de Planchones


El Gobierno envió una “comisión de alto nivel” para 
resolver la huelga que este martes cumple 12 días en 
Sidor Foto José Leal

Correo del Caroni
15.09.2014 

Al cumplirse 12 días de paralización una comisión de “alto nivel” promete poner fin al conflicto en Sidor.

El presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, espera que los enviados del Gobierno traigan propuestas “sensatas” a las cinco cláusulas del contrato que ha exigido sean rediscutidas con los tres dirigentes que faltan por adherirse a la convención colectiva.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Sidor tramita despidos para 13 trabajadores

La huelga de brazos caídos cumple este 
lunes, 11 días en las acerías de Palanquillas 
y Planchones Foto cortesía

Correo del Caroni
Clavel A. Rangel Jiménez
15.09.2014


Delegados sindicales y empleados con permisos solicitados por Sutiss figuran en la lista de trabajadores con calificaciones de despidos. El secretario de trabajo y reclamo de Sutiss, Leonardo Azocar, afirma que dicha acción es una “intimidación” de la empresa contra la huelga.

La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) solicitó calificación de despido para 13 trabajadores de la estatal, entre ellos delegados sindicales y amparados bajo la figura de comisión de servicio del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss).

Los carteles fueron publicados en dos diarios regionales el sábado e informan que, de acuerdo al procedimiento previsto en la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), los calificados tienen dos días hábiles para presentarse en la sede ministerial.

domingo, 14 de septiembre de 2014

El único presidente que renunció en toda la historia de EEUU: La caída de Nixon



Por: Mercedes Petit 
Portada del Washington Post 14 agosto 1974 
Izquierda Socialista

El 8 de agosto de 1974, con ojos hinchados y un rostro cadavérico, Richard Nixón anunció por televisión que al día siguiente presentaría su renuncia. En medio de la crisis económica y el ascenso popular, en gran medida vinculados a la invasión yanqui a Vietnam, el Congreso le preparaba un inminente juicio político. ¿Por qué, por primera y única vez, en EE.UU. cayó un presidente?

Desde abril de 1789, en el siglo XVIII, cada cuatro años se renueva el mandato presidencial en Estados Unidos (salvo cuatro asesinatos y cuatro fallecimientos). En las décadas del sesenta y setenta del siglo XX la movilización de las masas sacudía todo el mundo capitalista e imperialista. Bajo la presidencia del demócrata Kennedy, Estados Unidos comenzó a intervenir en Indochina, para apoyar a la dictadura del Vietnam del Sur, que era enfrentada por el Vietcong. En noviembre de 1963 se produjo el cuarto magnicidio en 175 años: Kennedy fue asesinado. A mediados del 64, su sucesor Lyndon Johnson utilizó un falso incidente contra una nave yanqui en el Golfo de Tonkin, fraguado por los servicios secretos, para iniciar una escalada sangrienta contra el Vietcong y todo el pueblo vietnamita.

jueves, 11 de septiembre de 2014

BCV: Inflación acumulada de 2014 se ubicó en 39%



Por: Manuel Rubén Trujillo 
El Universal

Caracas, martes 9 de septiembre de 2014. El Banco Central de Venezuela reveló la inflación de los tres meses con retraso (junio 4,4%, julio 4,1% y agosto 3,9%) y destacó que la inflación anualizada se situó en 63,4%. En este nuevo informe tampoco se reflejan las cifras de escasez.

La inflación acumulada de 2014 se ubicó en 39%, mientras que la inflación anualizada ascendió a 63,4%, de acuerdo a las cifras que fueron publicadas hoy por el Banco Central de Venezuela, luego de tener un rezago de tres meses en su divulgación. En este nuevo informe tampoco se reflejan las cifras de escasez.

A 34 años de la caída de Allende



Pinochet y Allende. Agosto 1973
11-9-1973: Pinochet aplastaba 
la revolución obrera en Chile

La experiencia del gobierno de la Unidad Popular chilena y su trágico final mantienen total actualidad en el debate latinoamericano. Hoy día, el “modelo chileno” sigue siendo ejemplo de hambre, desigualdad y represión.

Bombardeo a la Casa de la Moneda
El 4 de septiembre de 1970, la Unidad Popular (UP-coalición de comunistas, socialistas, y el pequeño Partido Radical) obtuvo en las elecciones presidenciales el 36,3 % para Salvador Allende, socialista. Lo seguían Jorge Alessandri de la coalición derechista (34,9 %) y Radomiro Tomic, de la Democracia Cristiana (DC), 27,8 %. El primer lugar obtenido por la UP era el resultado de un proceso de ascenso obrero y popular. Los partidos obreros comunista y socialista eran una clara mayoría en la CUT, los sindicatos y organizaciones populares.

Acerías de Sidor cumplen siete días paralizadas ante la vacilación contractual

Ministerio de Industrias y presidente de CVG aseguran tener listo un cronograma de inversiones para recuperar la producción de Sidor Foto Archivo

Correo el Caroní
Clavel A. Rangel Jiménez
10.09.2014


Las acerías de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) cumplen siete días de paralización este jueves. Los trabajadores se niegan a retomar la producción hasta tanto no se aclare el contenido del contrato colectivo firmado por una fracción mayoritaria de Sutiss, y desconocido por el presidente, el secretario de trabajo y reclamo y el secretario de finanzas.

Otros dirigentes, como el vocal de Sutiss, Leonel Grisett, aseguran que no firmó el finiquito del contrato sino una propuesta salarial que sería presentada en asamblea.

Pero, en general, la incertidumbre y confusión por la firma del acuerdo contractual mantiene a los trabajadores de “brazos caídos”.

Las acerías de Palanquillas y Planchones están paralizadas desde el jueves 4 de septiembre a las 11:00 de la noche; Barras y Alambrón -donde se fabrican las cabillas- también desde entonces y Laminación en Caliente, donde comienza el proceso de producción de laminados, está parada desde hace dos semanas por escasez de material y mantenimiento.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

El viaje misterioso de Maduro

Luis Fuenmayor Toro

Hace poco más de 15 días, el presidente Maduro se ausentó del país muy calladamente y por tan corto tiempo, que no requirió el permiso que debe dar la Asamblea Nacional en ausencias mayores a los tres días. A diferencia de otros viajes presidenciales, muy poca gente se ha referido a esta ausencia, de la cual no se han dado explicaciones oficiales ni tampoco ha habido comentarios de otros sectores del país. Siempre que el Presidente viaja, dentro o fuera del país, se informa sobre el destino del viaje, sus causas y propósitos y las actividades a realizar. Al regreso, el propio Jefe de Estado se encarga de anunciar los resultados del viaje, lo que desencadena diferentes opiniones sobre la conveniencia o no de las actividades realizadas.

En el caso del viaje al exterior de Maduro, realizado en agosto, nada de eso se ha producido, por lo que es una salida misteriosa del país, pero sobre todo una actividad de la que nadie habla. Comentábamos Camilo Arcaya y yo en mi programa de radio (Radio UNO, 1.340 AM, martes, miércoles y jueves, 5 a 6 p.m.) que este viaje del Presidente se parecía al caso de FONDEN y a los mil millonarios recursos en dólares administrados, de los que nadie hablaba por lo menos hasta hace muy poco, cuando algunos han comenzado a tocar el tema, entre ellos el editor y político Teodoro Petkoff. Bueno… Así mismo estamos en el caso del misterioso viaje del Presidente; nadie se refiere al mismo.

“El agua del embalse Macagua no está siendo tratada de forma correcta”

Análisis hechos en Macagua por la investigadora jubilada Judith Rosales
indicaron que existe una alta cantidad de coliformes fecales en el agua
Foto William Urdaneta

Correo del Caroní


Diogelis Pocaterra 
09.09.2014 

Judith Rosales, investigadora jubilada de aguas, explicó que el agua de toda la población de la franja de Unare, que cae en el embalse de Macagua, no está siendo tratada correctamente en las plantas potabilizadoras de Ciudad Guayana.

“Lo que tenemos es una gran bomba en Macagua, porque todos los desechos del crecimiento poblacional es descargado ahí, esa agua no está siendo tratada de forma correcta”, aseguró.

La declaración de Rosales se basa en análisis que ha hecho de muestras de agua tomadas de este lugar, y han visto los resultados de las bacterias y los coliformes fecales (Escherichia coli) por encima de la norma.

Contéstenme estas preguntas

Luis Fuenmayor Toro

No voy a efectuar las preguntas que el Diablo le hizo al catire Florentino en el contrapunteo del “Reto”, pues esas posiblemente son demasiado difíciles para que me las contesten los funcionarios del gobierno, sus escribidores, los del Polo Patriótico que piensan tienen salidas a la crisis actual y quienes los siguen apoyando a pesar del desastre. Haré otras más terrenales y en las que necesariamente han estado involucrados en estos 15 años. No necesito que me las contesten quienes están en la MUD o ahora en el MID o quienes los ven con mirada esperanzadora, pues sus respuestas ya me las sé; tuve varias décadas de mi vida oyéndolas y sintiéndolas en carne propia y también asistiendo al desastre de destrucción de nuestra nación.

¿Cómo es que una Central Estatal Única de Importaciones va a administrar en forma adecuada las compras en el exterior, si el Gobierno no ha sido capaz de manejar eficazmente las importaciones que realiza? ¡Administra muy mal las que le corresponden y se propone que ahora administre todas! En lo personal me parece una locura que, de paso, nada tiene que ver con Marx ni el comunismo ni la explotación de la burguesía, sino con el sentido común, que parece lo perdieron desde que Chávez lo perdió cuando habló por primera vez de esta fantasía liberadora. La misma gente propone estatizar la banca, imagino que para extender el desastre del Banco Industrial de Venezuela al resto de los bancos.

martes, 9 de septiembre de 2014

Gustavo Cerati gracias por siempre. Te veré volver

Para un genio de la música y el canto, un segundo sin cantar es demasiado, cuatro años es una eternidad. Al liberarte y partir de este plano, tu voz se expande por el universo y resonará a través de los siglos sin llegar a ser historia, porque siempre estará presente.

Año escolar: se buscan maestros y alumnos



Luisa Pernalete

Viene el nuevo año escolar, se requieren los 100 planteles nuevos, prometidos por el ministro de Educación -y algunos más- se requiere garantizar útiles para todos los estudiantes, y también se necesitan uniformes, buenos maestros y … alumnos.

En cuanto a lo primero. Nos gustaría saber para dónde están previstos esos nuevos planteles. Sería motivo de alegría también que se terminaran pronto esas construcciones que están a medio camino, como esa del barrio La Victoria en San Félix que lleva nueve año en lista de espera.

En relación a los útiles, basta con ver los precios actuales para anticipar que será difícil que los padres cumplan con lo necesario, además, ya los distribuidores han informado que no habrá para todos. Y sobre los uniformes, un pequeño productor me dijo que lleva 4 meses buscando telas y no consiguió. No podrá hacer los pantalones y las camisas a sus clientes. No es un caso aislado. Habrá que buscar los viejitos del año pasado.

Opinión - Movimientos sociales: Control y protesta


Héctor Lucena

Con frecuencia se observan declaraciones condenatorias de la debilidad de la oposición partidista venezolana al gobierno bolivariano, sin embargo se deja de lado que la oposición no es sólo la que se ejerce vía partidos políticos, por lo que interesa reflexionar en torno a varios asuntos e interrogantes.

Empecemos por ponernos de acuerdo ¿que es la oposición?, y luego por considerar si es válida la tesis de la debilidad de la oposición. Al responder que es la oposición, esto lleva a verla en distintas perspectivas. Por un lado lo más convencional, como es verla sólo en términos de partidos políticos y sus dirigentes. Creo es lo que predomina, además los medios de comunicación han contribuido a verla en esos términos, por la mayor accesibilidad brindada en función de liderazgo y pertenencia a partidos políticos. Recién es cuando se brinda mayor accesibilidad a voceros de los movimientos sociales.

¿Por qué deben los socialistas apoyar la independencia de Escocia?


Por: Simón Rodríguez Porras*

El 18 de septiembre se realizará en Escocia un referendo cuyas opciones son la independencia nacional o la permanencia dentro del Reino Unido. La opción del Sí a la independencia ha venido creciendo en el último período y aglutina a importantes sectores de los trabajadores y la juventud que ven la independencia no solamente como la solución a la cuestión de la opresión nacional escocesa por parte de Inglaterra durante los últimos tres siglos, sino también como un voto contra el statu quo y los planes de ajuste impuestos por Londres en los últimos años.


El Partido Nacional Escocés (SNP), principal fuerza del parlamento escocés y abanderado de la opción del Sí en la consulta, presenta una propuesta de independencia con serias limitaciones, pues propone mantener la libra esterlina como moneda nacional y a la Reina de Inglaterra como jefa de Estado. Por lo demás, aunque plantea la salida de los submarinos nucleares británicos de Escocia, propone mantener al país en la OTAN y la Unión Europea. Para algunos sectores de la burguesía escocesa, la independencia significa la reapropiación de recursos, pues Escocia aporta más al Reino Unido de lo que percibe, en términos tributarios.


El Libertador de Arvelo


Por: Simón Rodríguez Porras

La representación cinematográfica de la vida de Bolívar realizada por Alberto Arvelo ha 
suscitado mucha discusión pública. Difícilmente podría ser de otra manera, por el tema tratado en la película, la promoción gubernamental que ha recibido, y las dimensiones de la producción, la más cara en Latinoamérica hasta la fecha. Gran parte de la discusión ha girado en torno a las falsificaciones históricas del guión. Dado el contexto en el que sale a la luz esta producción, es muy importante observar el discurso que subyace a la narración cinematográfica, y sus connotaciones ideológicas. Lo importante de las deformaciones históricas, omisiones, exageraciones o invenciones del guión, es el sentido que ellas adquieren en el discurso del que son tributarias.

Siendo una obra de ficción, sin embargo se percibe un doble juego, pues “El Libertador” comienza mostrando cifras y fechas históricas, lo que sugeriría que se está ante la representación de hechos reales. Y culmina con un fusilamiento de Bolívar, versión que sin estar respaldada por evidencias fue defendida por el presidente Chávez como una verdad ocultada por las oligarquías. Lamentablemente, no pocos espectadores tomarán a la película como un relato histórico.