Titulares

Titulares

Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Discriminación de genero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discriminación de genero. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de septiembre de 2018

Aborto: Una realidad a debatir


Deslinde2011

Para el martes 25 de Septiembre, a las 5 pm, el Colectivo Comadres Purpura tiene programado la realización de un importante debate, acerca del
"Aborto: una realidad a debatir". 



El lugar, en el Katara Espacio, piso 1 del Edf: ELWI, en la Av. 
Principal El Bosque, Chacaito Caracas. 

Deslinde, se hace eco de la invitación. 

Asiste.

viernes, 23 de junio de 2017

Opinión: La feminización de la pobreza es parte del legado de Chávez


Por: Adriana Cantaura

Mucho se dice sobre las nefastas secuelas que nos han dejado las políticas gubernamentales del finado Presidente Hugo Chávez, las más relevantes son la escasez de comida y medicinas. Sin embargo, hasta ahora, poco se ha dicho acerca de la particular agresión y perjuicios que dichas políticas han provocado en un sector social tan particular como lo somos las mujeres. La actual crisis que atraviesa el país nos ha afectado a todos, de eso no hay dudas, pero si hiciéramos el ejercicio de humanizar la pobreza, si debiéramos personificar la crisis, si nos tocara dibujarle un rostro y elegirle un nombre, les aseguro que ese rostro sería el de una mujer, ese nombre sería el de una mujer.

Las colas para adquirir productos regulados y las de comprar el pan están repletas de mujeres; las interminables expediciones para buscar las medicinas de los abuelos, de los padres, de los hijos, las llevan a cabo las mujeres. En esta sociedad tan profundamente machista y patriarcal, que por aprendizaje cultural endosa la mayor parte de las responsabilidades familiares a las mujeres, lo cual limita considerablemente nuestro desarrollo profesional y laboral, a esa ya establecida vulnerabilidad nuestra, se le suman consecuencias específicas del ajuste aplicado por la vía del recorte de las importaciones y el recorte al gasto en salud. Hasta hace unos meses adquirir una toalla sanitaria ya era una proeza, la alternativa de la copa menstrual era impagable para muchas, incluyéndome, en un país donde el salario promedio ronda los 50 dólares mensuales. Hacerse un chequeo médico rutinario (citología, ecografía, mamografía) es un lujo en este país, y no solo por el factor económico, sino también por la falta de insumos médicos, de lo cual ni las clínicas privadas se salvan. Pero nada se compara con el hecho de convertirnos en madres, y me excuso por el tono trágico, porque no es contra la maternidad que apunto esta flecha, sino hacia el hecho de que poco o nada hace el Estado venezolano por resguardar la integridad de las mujeres y menos aún de las madres.