Titulares

Titulares

Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Acoso sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acoso sexual. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2019

El femicidio de Ángela Aguirre. Una lucha contra la impunidad


Las Comadres Púrpuras



El 26 de marzo de 2019 fue encontrado en la ribera del Río Caroní el cuerpo de Ángela Aguirre, una adolescente de 16 años, después de 3 días de búsqueda a raíz de su desaparición.

La adolescente se encontraba en el Club Ítalo-venezolano de Ciudad Guayana el día 23 de marzo en una fiesta de cumpleaños, en la noche zarpa junto a varios “amigos” en una nave fluvial –sin permiso, debido a que no está permitido el uso de dichas embarcaciones en río abierto después de las 6 pm- hacia la Isla Terecaya. En horas de la madrugada regresa la embarcación con todo sus tripulantes de origen, excepto Ángela Aguirre.


domingo, 25 de noviembre de 2018

Casos de violencia contra la mujer aumentaron 19% en Bolívar en 2018


Correo del Caroní
Redacción 25 Noviembre 2018

29138 femicidios fueron contabilizados 
en el estado Bolívar durante 2018, según 
el Observatorio Guayanés de Violencia 
Basada en Género.

El Ateneo Ecológico del Orinoco, a través de su Programa Observatorio Guayanés de Violencia Basada en Género, presentó el Reporte de Incidencia y Prevalencia de la Violencia Basada en Género del estado Bolívar del año 2018.

Nellis Hernández, directora general de la ONG, indicó que de los 21 delitos de violencia que contempla la normativa legal, en Bolívar los tipos que más se denuncian son la violencia física, amenaza, acoso-hostigamiento, la psicológica, la patrimonial, en menor volumen, la violencia laboral o la violación sexual. Esta última es denunciada regularmente en casos que se haya perpetrado contra niñas o adolescentes, o que movilicen a sectores comunitarios. Del resto, pasan desapercibidos por miedo al estigma social.

No obstante, puntualizó Hernández, para el año 2018 unos 2.372 casos no se lograron tipificar, lo que es una constante desde el año 2013. De los 20.307 casos registrados durante 2018, la violencia física contra mujeres, niñas y adultas mayores en el estado Bolívar representa el 32%. La amenaza representa el 27% de los casos, el acoso-hostigamiento aparece con el 16%.