Titulares

Titulares

Vistas de página en total

viernes, 10 de abril de 2020

Voz de los trabajadores Nº 53 en PDF


En el marco de la actual situación de cuarentena que vive Venezuela y el resto del mundo producto de la pandemia generada por el Covid19, el Partido Socialismo y Libertad a querido facilitar la entrega de su órgano divulgativo, tradicionalmente impreso, Voz de los Trabajadores Nº 53 a través del formato de lectura PDF y por Internet. Todo con la intención mantener el vínculo con las y los trabajadores del país y el mundo, abriendo una ventana para la denuncia y presentar la verdadera realidad que nos aqueja, el capitalismo.

Este PDF es interactivo, lo que significa que sí quiere leer algún artículo en particular, vaya a la página. de contenido donde puede ver la lista los títulos que lo conforman, seleccione el artículo de su interés con hacer un click en el Nº de página. y podrá verlo automáticamente.

Para bajar el PDF del Voz de los Trabajadores Nº 53, active el siguiente enlace: https://www.scribd.com/document/455904637/Voz-de-los-Trabajadores-VdT53www



martes, 31 de marzo de 2020

China – Con la vuelta al trabajo, vuelven también las movilizaciones colectivas de los trabajadores. [China Labour Bulletin]





Autor/a: Correspondencia de prensa
 

China Labour Bulletin, 17-3-2020

A l’encontre, 21-3-2020

Traducción de Correspondencia de Prensa, 22-3-2020

Después de un mes en el que prácticamente no hubo ninguna movilización de trabajadores en China, dado a que gran parte del país estaba en estado de contención, los asalariados están empezando de nuevo a tomar medidas colectivas.

Muchas movilizaciones están vinculadas con las dificultades económicas causadas por la epidemia de Covid-19.

El mapa de huelgas del Boletín Laboral de China [1] ha contabilizado 25 protestas desde que las empresas situadas fuera de la provincia de Hubei, en el centro de China, retomaron la producción tras la prolongada pausa del Año Nuevo chino entre mediados y fines de febrero.

sábado, 21 de marzo de 2020

COLOMBIA: 25-M: Todos al paro Contra el gobierno ilegítimo de Duque-Uribe y su antipopular paquete de ajuste económico




Por: COLECTIVOS UNIDOS (Colombia)

La publicación de la transcripción de los audios que involucran directamente al presidente Duque y al senador Álvaro Uribe Vélez en el entramado de compra de votos en la Costa Atlántica, durante la primera y segunda vuelta de las elecciones presidenciales realizadas en el año 2018, corroboran de manera clara y contundente los vínculos que estos dos personajes, el Centro Democrático, la cúpula de las fuerzas armadas, los parásitos terratenientes, empresarios y sus medios de comunicación, tienen con el narcotráfico, el paramilitarismo y los clanes familiares oligarcas, para torcer a sangre y fuego la voluntad popular y dominar a su antojo los destinos de la nación.

Al sello distintivo que identificaba al gobierno de Duque-Uribe como corrupto, violador de los derechos humanos, privatizador, enemigo del medio ambiente, asesino de líderes sociales y promotor de un brutal paquete de ajuste económico antipopular que solo favorece a los grandes empresarios nacionales, internacionales y al sector financiero, habrá que agregarle el de ilegítimo, en tanto aseguró su triunfo mediante el terror y la compra de votos en varias regiones del país.

sábado, 14 de marzo de 2020

ITALIA: Coronavirus y la infinita solidaridad entre los de abajo

En varias ciudades, particularmente en Nápoles, decenas de familias realizaron cacerolazos
en sus balcones. Para el viernes 13 se convocó un cacelorazo nacional. “Abrimos las ventanas, salimos al balcón y hacemos ruido”, dice la convocatoria que espera convertirse
en “un concierto gratuito gigante”

Huelgas obreras, solidaridad popular en los barrios y cacerolazos, son algunas de las manifestaciones del pueblo italiano contra el modo como el gobierno impuso la cuarenta a todo un país, que los grandes medios silencian y ocultan para seguir inoculando miedo y subordinación.


Por Raúl Zibechi / Tomado del Portal Web desInformémonos

El diario del izquierda Il Manifesto informa en su edición del viernes 13: “El mundo obrero ha vuelto a hablar con una sola voz. Es la incredulidad y la rabia de los que piden ser tratados como todos los demás trabajadores. Una rabia, obrera, por la decisión del gobierno de no detener la producción en las fábricas que se ha materializado el jueves cuando se abrieron las puertas: huelgas espontáneas, asambleas, el cese temporal de la producción”(Il Manifesto, 13 de marzo de 2020).

Huelgas en Milán, Mantua, Brescia, Terni, Marghera, Génova, en grandes empresas como continuará hoy en Electrolux, Iveco, Tenaris, Beretta y el Grupo Arcelor Mittal entre otras. Un crecimiento de la desobediencia obrera que obligó al presidente Conde a convocar una videoconferencia con los sindicatos y llevó al presidente de la Confindustria a decir que las huelgas son “irresponsables”.

No son huelgas por el salario sino por la dignidad, porque los obreros de la industria quieren ser tratados como los demás trabajadores. Demandan parar la producción para “higienizar, asegurar y reorganizar los lugares de trabajo”, como exigieron los sindicatos metalúrgicos.

Arco Minero del Orinoco: 4 años de destrucción ambiental y combustión para la violencia


Escrito por Juan Carlos Mendoza / Fuente: www.elimpulso.com / Tomado del portal web Waka Noticias. Puerto Ayacucho

En principio, el proyecto pretendía explotar los recursos minerales como estrategia para incentivar el desarrollo económico. Cuatro años después, es el banco ilegal del gobierno nacional.

El 24 de febrero de 2016, Nicolás Maduro creó mediante el decreto presidencial N° 2.248 la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO) y puso a la disposición 111.843 kilómetros cuadrados para la explotación de minerales con el objetivo de generar una fuente de ingreso distinta a la del petróleo para fomentar el crecimiento del país.

No obstante, la realidad actual del sur del estado Bolívar evidencia las falsas promesas y el discurso vacío del gobierno ante la supuesta planificación estratégica que representaba el AMO para dar un salto financiero ante la inminente llegada de una crisis económica. El Arco Minero del Orinoco constituye el 12,2% del territorio nacional y se encuentra al margen del río Orinoco, principal fuente de agua del país. También, en esta zona habitan comunidades indígenas y posee una gran biodiversidad.

viernes, 13 de marzo de 2020

BRASIL: 2 años sin respuestas: ¡justicia para Marielle!

En el centro de la foto, Marielle Franco, concejala de PSOL-RJ brutalmente asesinada en 2018. | Foto: Bárbara Díaz / Fotoguerrilla

Por Corriente Socialista de Trabajadoras y Trabajadores CST-PSOL
 

¿Quién era Marielle?

Marielle Franco era una mujer negra, lesbiana, residente de la favela Maré. De 2007 a 2016 formó parte del equipo de mandato del entonces diputado de estado para PSOL RJ, Marcelo Freixo. Durante esta experiencia, contribuyó a la importante confrontación con las milicias que el mandato de Freixo dirigió con valentía.

Marielle fue elegida en 2016 en las primeras elecciones feministas posteriores a la primavera. Su campaña estuvo fuertemente marcada por la defensa de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y la negritud. Fue la quinta concejala más votada, con expresivos 46 mil votos.

ARGENTINA: Convocatoria a conferencia latinoamericana: Un nuevo escenario en Latinoamérica y la necesidad de una salida socialista y revolucionaria Destacado




Por Izquierda Socialista

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad de Argentina convoca a la realización de una conferencia latinoamericana en Buenos Aires para los días 1, 2, 3 y 4 de mayo. Sobre la base de la presente declaración política llamamos a los partidos y organizaciones políticas de América Latina a impulsar y adherirse a esta convocatoria. Llamamos también a militantes, dirigentes y organizaciones sociales, estudiantiles, de mujeres y sindicales a discutir, participar y sumarse a esa iniciativa. Aspiramos a abrir un profundo intercambio ante la el agravamiento de la crisis capitalista mundial y la actual oleada de luchas contra los planes de ajuste y el FMI que han tenido su epicentro primero, en Ecuador y luego en Chile, donde aún perdura. Y en especial sobre cómo coordinar esas luchas obreras y populares.

jueves, 12 de marzo de 2020

Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque: instrumento para criminalizar la protesta y privatizar la industria petrolera


Por Corriente, Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura)

El pasado 19 de febrero de 2020, el presidente Nicolás Maduro creó la Comisión Presidencial para la Defensa, Restructuración y Reorganización de la Industria Petrolera, con el nombre de «Alí Rodríguez Araque», y aseguró que la misma “tendrá todo el poder para iniciar el proceso de cambios, transformaciones y defensa integral de la industria petrolera”, para aumentar la producción en 2 millones de barriles diarios, acabar con la corrupción y restablecer los derechos de los trabajadores. Dicha comisión cuenta con la participación y el aval de la burocracia sindical roja rojita, encabezada por Wills Rangel, y la misma deja al descubierto las pugnas de poder entre los distintos factores cívico-militares que controlan el Estado. Por otra parte, las personas que integran la comisión nombrada por el gobierno, no tienen nada que ver con nuestra industria.

Con la responsabilidad y claridad que ha caracterizado siempre a la Corriente, Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura), al compañero José Bodas, secretario general de la Futpv, Fran Luna y demás integrantes de nuestra corriente, debemos decirle a los trabajadores y trabajadoras que puedan tener alguna expectativa en esta comisión presidencial, que la misma no viene a resolver los principales problemas que atraviesa la industria petrolera, ni mucho menos a darle respuesta a la dramática situación social y laboral que sufrimos en Pdvsa, ni a aumentar los salarios de hambre que devengamos.

lunes, 9 de marzo de 2020

[VIDEOS: DENUNCIAS Y SOLIDARIDAD] Como “Falso Positivo” denuncian la detención y acusaciones contra Alfredo Chirinos y Aryenis Torrealba


Por publicado Juan Lenzo / Tomado del portal web Tatuy Televisión Comunistaria

Activistas, luchador
as sociales, amigas y familiares de Alfredo Chirinos y Aryenis Torrealba se concentraron este 2 de marzo en la Defensoría del Pueblo de Barquisimeto, Estado Lara, denunciando la arbitraria detención ocurrida el pasado Viernes 28 de Febrero de estxs 2 trabajadorxs de PDVSA y reconocidxs activadores políticos y culturales en tierras larenses, donde se formaron como ingenieros en la Universidad Nacional Experimental Politécnica, dejando huellas en las luchas estudiantiles, desde la militancia patriota y antiimperialista, así como en el activismo cultural y deportivo.

A más de 72 horas de ser detenidos, aún no se les ha permitido sostener comunicación alguna con sus familiares y compañerxs, violando todo protocolo jurídico y de derechos humanos. Acusado y acusada ya, en horas de la mañana del lunes 2 de Marzo, a través de un flaco comunicado, enunciado por una junta interventora, que se erige a sí misma como tribunal, de Traición a la Patria. Mostrando en medios nacionales e internacionales el caso, como el “gran hallazgo” de 2 infiltrados que pasaban información a los Estados Unidos. Acusaciones absurdas a todas luces, para quienes conocen a estxs jóvenes y sus familias. Para Belkys Barrios de Torrealba, madre de Aryenis, se trata de un claro caso de retaliación contra quienes se han caracterizado dentro de la institución por su solvencia moral y su temple para denunciar a los corruptos dentro de la Estatal Petrolera

Purga en PDVSA

Crédito de la foto: imagen tomada de @ MIJPVenezuela


Por voces venezolanas

Alfredo Chirinos y Aryenis Torrealba fueron detenidos por la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) el 28 de febrero en su lugar de trabajo en PDVSA La Campiña, Caracas, donde ocuparon cargos como gerentes de operaciones. Los arrestos posiblemente se llevaron a cabo por orden de la Comisión Presidencial "Alí Rodríguez Araque" dirigida por Tarek Al-Aissami, un organismo ad hoc creado recientemente para promulgar 'una transformación de PDVSA' ante el colapso de la compañía petrolera estatal. y la venta a fuego de sus activos y proyectos . Esta semana, más de 40 empleados de alto rango de PDVSA han sido detenidos y acusados ​​de varios delitos.

Exigimos la libertad inmediata y plena de Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos


Por Partido Socialismo y Libertad

El pasado 28 de febrero, efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, apresaron a Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos, dos ingenieros que trabajan en Pdvsa. Al día siguiente, fue allanada su vivienda en la ciudad de Caracas por efectivos del mismo cuerpo represivo del Estado, y hasta hoy siguen incomunicados sin asesoría jurídica y contacto con sus familiares.

Sin ningún tipo de procedimiento judicial previo que garantice el derecho a la defensa y violando el debido proceso, el 2 de marzo, la autoritaria y privatizadora Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” emitió un comunicado donde ya juzgó a los dos jóvenes ingenieros como “responsables de la entrega de información estratégica, sensible y de carácter confidencial, al gobierno de los Estados Unidos de América”.

La boliburguesía, Guaidó y Trump: el común denominador mafioso



Por Simón Rodríguez Porras

La utilización de la renta petrolera por parte de los distintos gobiernos venezolanos del último siglo para alimentar a un sector burgués políticamente adicto, es una constante. En las dos décadas de gobierno chavista, se ha dado en llamar popularmente boliburguesía al sector burgués ligado al gobierno. El término abarca tanto a los viejos burgueses que se aliaron al chavismo como un sector de la burocracia cuya acumulación por medio de la corrupción le ha permitido convertirse en una nueva burguesía. Sin dejar de emplear un discurso pseudosocialista, el chavismo logró por medio del clientelismo en los años de la bonanza petrolera neutralizar a la mayor parte de la burguesía tradicional y ganarse a un sector de ella. Al mismo tiempo, precipitaba un saqueo que superaría todos los antecedentes del bipartidismo y las dictaduras militares del siglo XX. En la medida en que el conjunto de la burguesía se involucró en el saqueo, las organizaciones de la oposición patronal también medraron en ese proceso. En el transcurso de las últimas semanas han salido a la luz hechos que ilustran las relaciones turbias entre la boliburguesía y la oposición patronal, así como sus consecuencias políticas
.
 

domingo, 23 de febrero de 2020

Lara: Alertan que explotación de sílice en Carora podría dejar sin agua a más de 400 mil familias




Publicado por Voces por el Agua*- Tomado del portal web Observatorio de Ecología Política de Venezuela

En rueda de prensa este 18 de febrero, el Dirigente Político del PPT por el estado Lara, y Secretario General del PPT por el municipio Torres (Carora), Elis Nieves, denunció que “él alcalde del municipio Torres (Carora), Edgar Carrasco es responsable de la empresa de explotación de Sílice (vidrio) que podría dejar a más de 400 mil familias sin agua”.

De acuerdo con el dirigente político del PPT en Lara, la explotación de la Sílice, afectará el suministro de agua potable (Embalse Los Quediches) en el municipio Torres, por lo que anunció que junto a la comunidad continuarán con la lucha en contra de este crimen de lesa humanidad, y que va en contra del ambiente pues amenaza con la desaparición de diversas especies de la región. Nieves también informó que la explotación de la sílice afectará el suministro de agua potable, por generar la irreparable contaminación del agua para el consumo humano, así como, la desaparición de diversas especies que allí habitan. De igual forma indicó que no se rendirán, y que la última palabra al respecto la tiene el pueblo de Torres.

Repudiamos las amenazas represivas del gobierno de Maduro y Cabello a Provea


Por el Partido Socialismo y Libertad

El pasado miércoles 19 de febrero en su programa, “Con el mazo dando”, el Presidente de la impuesta e inconstitucional Asamblea Nacional Constituyente y vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, amenazó a los miembros del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea).

Provea, es una organización no gubernamental dedicada a la defensa de las libertades democráticas y derechos humanos, con trayectoria de más de 31 años en Venezuela. Desde su constitución en 1988 y en el trascurso de la última década del Puntojismo, Provea participó en la denuncia y en el acompañamiento de las víctimas de actos de represión estatal de los gobiernos de Jaime Lusinchi, Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera. En ese sentido, los activistas de Provea fueron importantes en el rechazo popular y social a la masacre del Amparo y el Caracazo.

domingo, 16 de febrero de 2020

El preso político Rodney Álvarez en huelga de hambre, las protestas en Caracas y Buenos Aires exigen su liberación

(Foto: Laclase.info)

Por Venezuelanvoices.org

Los trabajadores y activistas de la oposición de izquierda venezolana se reunieron en Caracas frente a los Tribunales para exigir la libertad de Rodney Álvarez este lunes por la mañana. Miembros del Partido Socialismo y Libertad (PSL), la tendencia sindical C-cura, la página web alternativa La Guarura y otras organizaciones demostraron. Al mismo tiempo, una protesta liderada por organizaciones de izquierda en Buenos Aires se reunió frente a la embajada venezolana con la misma demanda. El congresista y líder de la izquierda socialista, Juan Carlos Giordano, participó en la manifestación, así como el líder sindical de maestros de Ademys, Jorge Adaro, y activistas de RyR y otras organizaciones. Se leyeron mensajes de solidaridad de los sindicatos argentinos frente a la embajada de Venezuela.