Por Izquierda Socialista
viernes, 13 de marzo de 2020
jueves, 12 de marzo de 2020
Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque: instrumento para criminalizar la protesta y privatizar la industria petrolera
Por Corriente, Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura)
El pasado 19 de febrero de 2020, el presidente Nicolás Maduro creó la Comisión Presidencial para la Defensa, Restructuración y Reorganización de la Industria Petrolera, con el nombre de «Alí Rodríguez Araque», y aseguró que la misma “tendrá todo el poder para iniciar el proceso de cambios, transformaciones y defensa integral de la industria petrolera”, para aumentar la producción en 2 millones de barriles diarios, acabar con la corrupción y restablecer los derechos de los trabajadores. Dicha comisión cuenta con la participación y el aval de la burocracia sindical roja rojita, encabezada por Wills Rangel, y la misma deja al descubierto las pugnas de poder entre los distintos factores cívico-militares que controlan el Estado. Por otra parte, las personas que integran la comisión nombrada por el gobierno, no tienen nada que ver con nuestra industria.
El pasado 19 de febrero de 2020, el presidente Nicolás Maduro creó la Comisión Presidencial para la Defensa, Restructuración y Reorganización de la Industria Petrolera, con el nombre de «Alí Rodríguez Araque», y aseguró que la misma “tendrá todo el poder para iniciar el proceso de cambios, transformaciones y defensa integral de la industria petrolera”, para aumentar la producción en 2 millones de barriles diarios, acabar con la corrupción y restablecer los derechos de los trabajadores. Dicha comisión cuenta con la participación y el aval de la burocracia sindical roja rojita, encabezada por Wills Rangel, y la misma deja al descubierto las pugnas de poder entre los distintos factores cívico-militares que controlan el Estado. Por otra parte, las personas que integran la comisión nombrada por el gobierno, no tienen nada que ver con nuestra industria.
Con la responsabilidad y claridad que ha caracterizado siempre a la Corriente, Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura), al compañero José Bodas, secretario general de la Futpv, Fran Luna y demás integrantes de nuestra corriente, debemos decirle a los trabajadores y trabajadoras que puedan tener alguna expectativa en esta comisión presidencial, que la misma no viene a resolver los principales problemas que atraviesa la industria petrolera, ni mucho menos a darle respuesta a la dramática situación social y laboral que sufrimos en Pdvsa, ni a aumentar los salarios de hambre que devengamos.
lunes, 9 de marzo de 2020
[VIDEOS: DENUNCIAS Y SOLIDARIDAD] Como “Falso Positivo” denuncian la detención y acusaciones contra Alfredo Chirinos y Aryenis Torrealba
Por publicado Juan Lenzo / Tomado del portal web Tatuy Televisión Comunistaria
Activistas, luchadoras sociales, amigas y familiares de Alfredo Chirinos y Aryenis Torrealba se concentraron este 2 de marzo en la Defensoría del Pueblo de Barquisimeto, Estado Lara, denunciando la arbitraria detención ocurrida el pasado Viernes 28 de Febrero de estxs 2 trabajadorxs de PDVSA y reconocidxs activadores políticos y culturales en tierras larenses, donde se formaron como ingenieros en la Universidad Nacional Experimental Politécnica, dejando huellas en las luchas estudiantiles, desde la militancia patriota y antiimperialista, así como en el activismo cultural y deportivo.
A más de 72 horas de ser detenidos, aún no se les ha permitido sostener comunicación alguna con sus familiares y compañerxs, violando todo protocolo jurídico y de derechos humanos. Acusado y acusada ya, en horas de la mañana del lunes 2 de Marzo, a través de un flaco comunicado, enunciado por una junta interventora, que se erige a sí misma como tribunal, de Traición a la Patria. Mostrando en medios nacionales e internacionales el caso, como el “gran hallazgo” de 2 infiltrados que pasaban información a los Estados Unidos. Acusaciones absurdas a todas luces, para quienes conocen a estxs jóvenes y sus familias. Para Belkys Barrios de Torrealba, madre de Aryenis, se trata de un claro caso de retaliación contra quienes se han caracterizado dentro de la institución por su solvencia moral y su temple para denunciar a los corruptos dentro de la Estatal Petrolera
Purga en PDVSA
![]() | ||
Crédito de la foto: imagen tomada de @ MIJPVenezuela |
Por voces venezolanas
Alfredo Chirinos y Aryenis Torrealba fueron detenidos por la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) el 28 de febrero en su lugar de trabajo en PDVSA La Campiña, Caracas, donde ocuparon cargos como gerentes de operaciones. Los arrestos posiblemente se llevaron a cabo por orden de la Comisión Presidencial "Alí Rodríguez Araque" dirigida por Tarek Al-Aissami, un organismo ad hoc creado recientemente para promulgar 'una transformación de PDVSA' ante el colapso de la compañía petrolera estatal. y la venta a fuego de sus activos y proyectos . Esta semana, más de 40 empleados de alto rango de PDVSA han sido detenidos y acusados de varios delitos.
Exigimos la libertad inmediata y plena de Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Por Partido Socialismo y Libertad
El pasado 28 de febrero, efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, apresaron a Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos, dos ingenieros que trabajan en Pdvsa. Al día siguiente, fue allanada su vivienda en la ciudad de Caracas por efectivos del mismo cuerpo represivo del Estado, y hasta hoy siguen incomunicados sin asesoría jurídica y contacto con sus familiares.
Sin ningún tipo de procedimiento judicial previo que garantice el derecho a la defensa y violando el debido proceso, el 2 de marzo, la autoritaria y privatizadora Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” emitió un comunicado donde ya juzgó a los dos jóvenes ingenieros como “responsables de la entrega de información estratégica, sensible y de carácter confidencial, al gobierno de los Estados Unidos de América”.
La boliburguesía, Guaidó y Trump: el común denominador mafioso
La utilización de la renta petrolera por parte de los distintos gobiernos venezolanos del último siglo para alimentar a un sector burgués políticamente adicto, es una constante. En las dos décadas de gobierno chavista, se ha dado en llamar popularmente boliburguesía al sector burgués ligado al gobierno. El término abarca tanto a los viejos burgueses que se aliaron al chavismo como un sector de la burocracia cuya acumulación por medio de la corrupción le ha permitido convertirse en una nueva burguesía. Sin dejar de emplear un discurso pseudosocialista, el chavismo logró por medio del clientelismo en los años de la bonanza petrolera neutralizar a la mayor parte de la burguesía tradicional y ganarse a un sector de ella. Al mismo tiempo, precipitaba un saqueo que superaría todos los antecedentes del bipartidismo y las dictaduras militares del siglo XX. En la medida en que el conjunto de la burguesía se involucró en el saqueo, las organizaciones de la oposición patronal también medraron en ese proceso. En el transcurso de las últimas semanas han salido a la luz hechos que ilustran las relaciones turbias entre la boliburguesía y la oposición patronal, así como sus consecuencias políticas.
domingo, 23 de febrero de 2020
Lara: Alertan que explotación de sílice en Carora podría dejar sin agua a más de 400 mil familias
Publicado por Voces por el Agua*- Tomado del portal web Observatorio de Ecología Política de Venezuela
En rueda de prensa este 18 de febrero, el Dirigente Político del PPT por el estado Lara, y Secretario General del PPT por el municipio Torres (Carora), Elis Nieves, denunció que “él alcalde del municipio Torres (Carora), Edgar Carrasco es responsable de la empresa de explotación de Sílice (vidrio) que podría dejar a más de 400 mil familias sin agua”.
De acuerdo con el dirigente político del PPT en Lara, la explotación de la Sílice, afectará el suministro de agua potable (Embalse Los Quediches) en el municipio Torres, por lo que anunció que junto a la comunidad continuarán con la lucha en contra de este crimen de lesa humanidad, y que va en contra del ambiente pues amenaza con la desaparición de diversas especies de la región. Nieves también informó que la explotación de la sílice afectará el suministro de agua potable, por generar la irreparable contaminación del agua para el consumo humano, así como, la desaparición de diversas especies que allí habitan. De igual forma indicó que no se rendirán, y que la última palabra al respecto la tiene el pueblo de Torres.
Repudiamos las amenazas represivas del gobierno de Maduro y Cabello a Provea
Por el Partido Socialismo y Libertad
El pasado miércoles 19 de febrero en su programa, “Con el mazo dando”, el Presidente de la impuesta e inconstitucional Asamblea Nacional Constituyente y vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, amenazó a los miembros del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea).
Provea, es una organización no gubernamental dedicada a la defensa de las libertades democráticas y derechos humanos, con trayectoria de más de 31 años en Venezuela. Desde su constitución en 1988 y en el trascurso de la última década del Puntojismo, Provea participó en la denuncia y en el acompañamiento de las víctimas de actos de represión estatal de los gobiernos de Jaime Lusinchi, Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera. En ese sentido, los activistas de Provea fueron importantes en el rechazo popular y social a la masacre del Amparo y el Caracazo.
Etiquetas:
Abuso de poder,
Acoso político,
Convocatoria,
Criminalización de la protesta,
DDHH,
Declaraciones,
Derechos democráticos,
PSL
domingo, 16 de febrero de 2020
El preso político Rodney Álvarez en huelga de hambre, las protestas en Caracas y Buenos Aires exigen su liberación
![]() |
(Foto: Laclase.info) |
Por Venezuelanvoices.org
Los trabajadores y activistas de la oposición de izquierda venezolana se reunieron en Caracas frente a los Tribunales para exigir la libertad de Rodney Álvarez este lunes por la mañana. Miembros del Partido Socialismo y Libertad (PSL), la tendencia sindical C-cura, la página web alternativa La Guarura y otras organizaciones demostraron. Al mismo tiempo, una protesta liderada por organizaciones de izquierda en Buenos Aires se reunió frente a la embajada venezolana con la misma demanda. El congresista y líder de la izquierda socialista, Juan Carlos Giordano, participó en la manifestación, así como el líder sindical de maestros de Ademys, Jorge Adaro, y activistas de RyR y otras organizaciones. Se leyeron mensajes de solidaridad de los sindicatos argentinos frente a la embajada de Venezuela.
sábado, 15 de febrero de 2020
(+Video) China: Coronavirus y dictadura
Hemos incluido al final de este artículo un video del Noticiero Televisa, donde señala que "En aquel país, millones lamentaron la muerte del médico oftalmólogo Li Wen-Liang, quien fue el primero en detectar que un nuevo virus había aparecido; el gobierno chino no ha logrado callar las críticas en su contra por haberlo censurado y por el manejo de la crisis"
Por Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista, de Argentina, y de la UIT-CI.
La epidemia del coronavirus, que tiene su epicentro en China, es un gran impacto mundial por su gravedad en pérdidas de vida. Pero también por las consecuencias económicas que tendrá para las masas del mundo. China está semiparalizada. Se verá afectado el comercio mundial y habrá una nueva caída de la producción. Las multinacionales van a querer hacer pagar ese costo a los pueblos del mundo. También la crisis del coronavirus muestra la realidad social de China y de la dictadura del Partico Comunista (PC) chino. El régimen censuró las primeras advertencias de un médico y lo acusó de “perturbar severamente el orden social”. Semanas después moría infectado por el virus. Esto demoró la respuesta a la epidemia. Ni el capitalismo chino ni el sistema capitalista-imperialista mundial garantizan una respuesta adecuada a esta crisis humanitaria que está afectando a millones.
miércoles, 16 de octubre de 2019
Asamblea de trabajadoras y trabajadores convocan a Marcha Petrolera en Puerto La Cruz
Por prensa Ccura
Puerto La Cruz, 16 de octubre de 2019.- Ayer, martes 15 de octubre, se llevó a cabo en el sindicato Fedepetrol de Puerto La Cruz una masiva asamblea que contó con la participación de trabajadores de la nómina mayor, jubilados, de refinería, de muelles de Guaraguao, edificio sede, Pdvsa gas, empresas mixtas de la faja, Petrocedeño, Petromonagas, PetroSanFelix, Sinovensa, Petropiar y delegados de Prevención, junto a varios directivos del sindicato y miembros de la Futpv como José Bodas, en la cual democráticamente se acordó darle continuidad a las movilizaciones que los petroleros y petroleras del norte de Anzoátegui vienen realizando desde hace varias semanas.*
En ese sentido, se aprobó marchar este jueves 17. La concentración será a partir de las 7 a.m. en el edificio sede de Pdvsa Refinación oriente hasta la Fiscalía en el elevado de Puerto La Cruz
martes, 15 de octubre de 2019
Cayó decreto 883, dictado por el FMI. Ecuador: Gran triunfo de la movilización popular
Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)
Luego de once días de una masiva rebelión popular en Ecuador, el gobierno de Lenin Moreno tuvo que derogar el decreto 883 con el cual iniciaba un ajustazo pactado con el FMI. El pueblo ecuatoriano movilizado ha dado un gran ejemplo a los pueblos del mundo que con la lucha se puede derrotar al FMI.
En la noche del domingo 13, miles de indígenas, trabajadores, estudiantes y sectores populares concentrados en el centro de Quito festejaban el anuncio de la derogación. No era para menos. Se había logrado torcer el brazo del gobierno patronal y del FMI luego de una dura batalla de movilizaciones masivas con choques con las fuerzas de seguridad que dejó un primer saldo de 10 muertos, centenares de heridos y de detenidos. Fue una verdadera semiinsurrección popular encabezado por el movimiento indígena nucleado en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
lunes, 14 de octubre de 2019
C-cura y José Bodas convocan a gran asamblea de trabajadores y trabajadoras petroleras de Anzoátegui
Por prensa Ccura
Los petroleros y petroleras de Anzoátegui, vanguardia en la lucha de los petroleros a nivel nacional en las últimas décadas, nos hemos venido reuniendo desde hace varias semanas en asamblea permanente, y convocamos a varias movilizaciones en los últimos días, como la realizada la semana pasada en el edificio sede de Pdvsa en Guaraguao.
Estamos dispuestos a devolverle al movimiento de trabajadores en esta región su tradicional combatividad. En tal sentido, distintos dirigentes sindicales de la región, así como directivos de la Futpv, estamos impulsando este gran movimiento unitario de trabajadores y trabajadoras contra el paquete de ajuste gubernamental; por salario igual a la canasta básica, en defensa de nuestro contrato colectivo, así como del Sicoprosa, los comedores, por la recuperación del transporte en todos los centros de trabajo, contra el robo del fondo de jubilaciones, contra la criminalización de la protesta, la persecución y hostigamiento a los que defienden sus derechos, contra los despidos y jubilaciones forzosas.
domingo, 13 de octubre de 2019
¡Exitoso paro docente! Hay que darle continuidad con un plan de lucha y un paro de 48 horas
Por Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura)
El pasado jueves 10 de octubre se produjo un contundente paro de maestras y maestros en todo el país. El mismo venía siendo exigido por la base magisterial desde hace bastante tiempo, ante la situación calamitosa que los docentes están viviendo. Con salarios de hambre, con un contrato colectivo destruido por la inflación, y con una educación sin calidad, cada vez más crítica.
De acuerdo a las organizaciones sindicales, el acatamiento a la medida de fuerza de los docentes fue de más de un 70%.
sábado, 12 de octubre de 2019
Rodney Álvarez, preso sin sentencia
Por Partido Socialismo y Libertad – Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria
y Autónoma PSL-Ccura.
Rodney Álvarez, trabajador de Ferrominera Orinoco (FMO) con más de ocho años de cárcel, es un preso sin sentencia. Su caso es la prueba fehaciente de que en Venezuela impera la injusticia y la impunidad. En el trayecto de estos ocho años, los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, asignaron la mentira, la persecución y la represión como norma, para criminalizar a Rodney, las protestas y doblegar las luchas de los trabajadores.
Días antes de la detención de Álvarez, los trabajadores impulsaban sus luchas en varias empresas de Guayana. Entre enero y agosto del 2011 se registraron 604 conflictos laborales en Matanzas, siendo el puntal Sidor con la marca de una manifestación diaria. El 09.06.2011, en FMO se realizó una asamblea de trabajadores para elegir la junta electoral, que guiaría los comicios sindicales. El gobierno ignoró las exigencias de las protestas laborales, que iban desde la falta de pagos salariales y otros beneficios económicos, la violación de las contrataciones colectivas y la demora en la discusión de otras convenciones que tenían hasta cuatro años de vencidas, el incumplimiento del HCM y el irrespeto a la libertad sindical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)