Titulares

Titulares

Vistas de página en total

martes, 19 de enero de 2016

CNE coloca trabas para la elección de comisión electoral en Sintraferrominera

Un nuevo episodio de violencia tiñó de sangre 
el portón de Ferrominera el pasado viernes 15 
de enero, cuando dos trabajadores fueran 
apuñalados durante una asamblea sindical. 
Oliver González

Correo del Caroní
Clavel A. Rangel Jimenez
crangel@correodelcaroni.com

La convocatoria para la elección de la comisión electoral no será legal en el Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), hasta que el comité ejecutivo consigne los estatutos de la organización previamente certificados por el Registro Público de Organizaciones Sindicales del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social.

Así lo hizo saber la Oficina Regional Electoral del estado Bolívar, en la Unidad Sindical y Gremial, el pasado 8 de enero de 2016.

“Previa revisión de la documentación presentada ante la Oficina Regional del Estado Bolívar se constató que los estatutos o reglamentos internos, no cumplen con la Norma sobre Asesoría Técnica y Apoyo Logístico en Materia de Elecciones Sindicales, establecidas por el Consejo Nacional Electoral en el artículo N°3”.

lunes, 18 de enero de 2016

Delegados de prevención de Corpoelec denuncian desidia e insalubridad en Macagua

Los delegados de prevención, Ewduar Moffi y 
Jessica Díaz, exigieron a Nicolás Maduro la 
descentralización del Ministerio de Energía 
Eléctrica Foto Oliver González

“Hemos hecho milagros para mantener a Macagua”, defienden delegados de prevención ante el silencio gubernamental por las condiciones de planta y la persecución del Sebin al personal de Corpoelec. 


Correo del Caroní
Clavel A. Rangel Jiménez

Un año tiene el informe que los delegados de prevención y seguridad laboral de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), central hidroeléctrica Antonio José de Sucre –conocida también como Macagua-, llevaron al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) a solicitar una inspección… 12 meses sin repuesta tienen los trabajadores de la industria eléctrica.

Baños en el suelo, robos a mano armada, falta de aire acondicionado en las casas de máquinas y oficinas, inexistencia de implementos de seguridad, contaminación química del lago de Macagua, falta de comedor, insalubridad y desidia son parte de los ítems que los delegados, como resultado de las asambleas de los trabajadores, denunciaron ante el ente encargado de velar por la seguridad y salud en el trabajo.

Hiperinflación pone entre la espada y la pared a vendedores de comida



Sin tener otra alternativa para enfrentar la crisis, vendedores de comida de Villa Colombia suben sus precios, recurren a revendedores y vislumbran con preocupación el 2016 Archivo

Correo del Caroní
Raúl Vejar 


Ciudad Guayana es la tercera ciudad con más crecimiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del país según cifras (parciales) publicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) el 15 de enero, correspondientes a enero-septiembre de 2015.

Vendedores de comida que sobreviven en esta economía hiperinflacionaria y que deben mantener sus negocios contracorriente temen al avance de la inflación que solo complica aún más la obtención de materia prima y afecte más sus ventas.

Por ejemplo: quienes viven de la venta de empanadas, de cachapas y de almuerzos, en el sector Villa Colombia, en Puerto Ordaz, y tienen hasta siete años en sus puestos de comida, temen al golpe duro de la economía.

domingo, 17 de enero de 2016

Ferrominera termina en otro episodio sangriento con dos acuchillados

Rubén González, secretario general de 
Sintraferrominera: “Todos unidos debemos 
buscar el entendimiento para salir de esta 
crisis de donde ustedes metieron a Venezuela”. 
Oliver González

Correo del Caroní

Clavel A. Rangel Jimenez 

Los trabajadores de Ferrominera Orinoco, José Pérez y Carlos Blanca, fueron apuñalados en el portón de la estatal cuando se intentaba desarrollar una asamblea para la elección de la comisión electoral del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera).

Las víctimas recibieron 68 y 48 puntos de sutura, respectivamente, en el Hospital Américo Babó y permanecen estables, informó el secretario de cultura y deporte, Roger Salazar.

En el portón de la fábrica, el secretario general, Rubén González, responsabilizó a la fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de promocionar la violencia al presuntamente intentar impedir la asamblea.

“Fueron tres criminales que con premeditación llegaron a agredir”, contó el dirigente. “El gobierno los conoce, los trabajadores los conocen, son delincuentes y el Gobierno es quien los patrocina y los tiene al servicio para agredir a los trabajadores”, acusó.

Ciudad Guayana es la tercera ciudad con más inflación en Venezuela




La evidencia más ruidosa de la escasez y miseria 
que ha dejado el proyecto "socialista" en el país 

Correo del Caroní
Raul Velar

El balance anual de gestión presidencial no se dio durante el discurso de Nicolás Maduro en el hemiciclo; empezó antes, incluso, de las palabras del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup. El resultado de la administración de Miraflores en 2015 fue un decreto de emergencia económica y la publicación parcial de las cifras del Banco Central de Venezuela.

El mismo presidente definió las cifras como “catastróficas” sobre la hiperinflación del país, en las que Ciudad Guayana destaca en el tercer lugar como la entidad más cara del país con 120,5 por ciento de depreciación del bolívar entre enero y septiembre de 2015.

Maturín y Barquisimeto son la segunda y tercera ciudad con más variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) 121,2 y 124,9 por ciento.

Solidaridad con los tercerizados de ALCICLA de Venezuela en lucha por sus puestos de trabajo




Por: Rolando Gaitan 
PSL-Ccura

La recién pasada navidad ha sido dura para miles de trabajadores inmersos en una realidad plagada de injusticias. Este es el caso de los 56 trabajadores tercerizados de ALCICLA de Venezuela, empresa privada que procesa aluminio, ubicada en la zona industrial el Recreo, estado Carabobo.

Estos trabajadores pasaron el 24 y el 31 de diciembre sin estrenos ni cena navideña porque los patronos no cancelaron las utilidades. Pero la situación empeora cuando el 4 de enero del 2016, fecha en la que éstos deberían reincorporarse a laborar, se encuentran con que la vigilancia no les permite el paso a la planta por una orden directa de la empresa, pues supuestamente se estarían ejecutando operaciones de mantenimiento las cuales no se han visto hasta el sol de hoy.

Concentración en Valencia por los reenganches el 19 de enero

Por: PSL-C-cura 
Carabobo

¡Basta de burlas, reenganches ya!

Concentración este martes 19 de enero a partir de la 7:00 am en el puente de Firestone-BigLow


La lista de suspendidos y despedidos sigue en aumento, muy a pesar de la inamovilidad laboral supuestamente garantizada por la LOTTT. Día a día vemos colas de trabajadores en las inspectorías para realizar los amparos correspondientes tras haber sido despedidos. Para las autoridades del Ministerio del Trabajo “todo está normal”, cuando la realidad es que las Inspectorías se han convertido en nidos de corrupción serviles a los explotadores donde no solo se aletargan los procesos de reclamos sino que los funcionarios terminan siendo operadores de los deseos de los empresarios.

Por ello muchos trabajadores que ya llevan más de 1 año en la calle como los despedidos de Chrysler, Ajeven Big Cola, Filtros WIX, entre otros se han cansado de tanto abuso y burlas.

Convocamos a los trabajadores despedidos y suspendidos de Alimentos POLAR, Jhonson & Jhonson, ALCICLA de Venezuela, Canteras Cura, Unilever, Heinz, Firestone, General Motors de Venezuela, Good Year, EQ 32, Grupo Souto, Cindu de Venezuela, Proagro-Protinal y más a una gran concentración este martes 19 de enero en el puente Firestone para decir Basta de despidos y reenganches ya.

¡Que la crisis la paguen quienes la generaron: corruptos y capitalistas!

Partido Socialismo y Libertad
Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma

El lente de Allende y la marea hiperinflacionaria


Por: Antulio Rosales

Carmen cayó rendida, exhausta y humillada junto al lente de Salvador Allende a las 3 de la mañana después de 11 horas de cola. Logró comprar detergente, pollo, carne, toallas sanitarias, papel higiénico, champú, aceite y pasta. La bolsa le costó 3.600 bolívares. Fue el 27 de noviembre de 2015, a pocos días de las elecciones del 6 de diciembre. Ese día llamaron a los funcionarios del Ministerio a comprar en un Mercal organizado exclusivamente para ellos. Era momento de aprovechar para llenar las alacenas con el empobrecido sueldo, y ocasión para chantajear al funcionariato para que votara por el PSUV días más tarde.

La cola fue extenuante. Ella era la número 645. Desde afuera golpeaban los portones, los vecinos y otros grupos organizados. Hubo coñazos y hasta tiros. El funcionariato fue protegido en su humillación-privilegio, pero hubo forcejeos con uniformados que agarraron lo suyo sin hacer la cola. Cayeron sus cuerpos cansados y dolidos a las 3 de la mañana junto al lente de Salvador Allende en sillas improvisadas. En algún momento Carmen despertó porque una vieja amiga de la universidad y compañera de trabajo la vio y se sorprendió de encontrarla ahí. Ninguna de los dos creía completamente dónde estaban.

Un año crucial para los trabajadores petroleros venezolanos


Por: Simón Rodríguez Porras 
Partido Socialismo y Libertad

El capitalismo venezolano atraviesa la peor crisis de su historia reciente, y en dicho marco el gobierno venezolano ha aplicado un ajuste por la vía inflacionaria que ha depauperado a la enorme mayoría de los trabajadores en los últimos dos años, enterrando las conquistas sociales y económicas alcanzadas en los primeros cinco años del período chavista, e incrementando la pobreza hasta los niveles de hace un cuarto de siglo.

Uno de los sectores obreros más castigados por la política laboral del gobierno ha sido el de los trabajadores petroleros. La contratación colectiva firmada en enero por la burocracia sindical del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el gobierno, establece un salario que equivale a 180 dólares mensuales a la tasa oficial (50 dólares a la tasa del mercado paralelo).

miércoles, 13 de enero de 2016

Sidor produjo en 2015 la cuarta parte de su capacidad instalada

La acería arranca 2016 con detenciones 
operativas por falta de insumos, repuestos e, 
incluso, personal, pese a la abultada nómina.

“La acería vio disminuida su capacidad productiva en virtud de un conjunto de situaciones donde predominó la ineficacia administrativa en la toma de decisiones”, indicó Jesús Herrera (PorSuttiss).


Correo del Caroní
María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com


Luego de ser por años la siderúrgica más importante de América Latina y El Caribe, la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), ubicada al sur de Venezuela, ha quedado en las sombras del mercado acerero de la región, debido al acentuado retroceso en sus cifras de producción y el desorden gerencial que resulta en altos costos y déficit financiero.

2015 no fue la excepción. Aunque la meta, de acuerdo con un documento de hace dos años con objetivos trazados hasta 2017, se ubicaba en 5,4 millones de toneladas de acero, Sidor produjo un millón 68 mil 91 toneladas de acero, la cuarta parte de su máxima capacidad instalada comprobada.

martes, 12 de enero de 2016

La resistencia de los oprimidos

A la memoria de Humberto Mosquera Salazar, el “chopo”, dirigente sindical de Canteras Cura
Por: Rolando Gaitan (PSL, Ccura)

“Regresa un hombre en silencio de su trabajo cansado, su paso no lleva prisa, su sombra nunca lo alcanza”, esa fue la frase de una canción que me vino a la mente cuando, junto a más de 400 personas, amigos, trabajadores, hermanos, hijas y esposa acompañamos a su última morada al compañero Humberto Mosquera Salazar, llamado por sus camaradas como el “chopo”, trabajador y dirigente sindical de Canteras Cura quien en vida fuese Secretario de Cultura y Propaganda y recientemente electo para la Secretaría de Finanzas. Una voz de lucha que nunca tuvo duda en hablar claro y de frente, se ha ido.

El dolor desgarrador, el llanto sin consuelo y la rabia se expresaron en los rostros de quienes compartieron sueños y esperanzas y que el viernes 08 de enero del 2016 anduvimos las calles de San Joaquín llevando en hombros a Humberto Mosquera, cuya vida ha sido vilmente arrebatada de los brazos de quienes lo amaron y aman como padre, hermano, hijo y camarada.

Alertan intención del Gobierno de paralizar Sidor


Oriana Faoro
Correo del Caroní
ofaoro@correodelcaroni.com

La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) presenta la producción más baja de toda su historia. A la poca productividad, la suspensión de las elecciones sindicales y la imposición del contrato colectivo ahora se suma “un rumor que corre en los pasillos”, que es el de paralizar la empresa durante unos meses.

Así alertaron un grupo de representantes de corrientes sindicales de Sidor: Hermes Rodríguez, presidente de Fuerza Siderúrgica; Cruz Hernández, de Vanguardia Clasista; y Juan Valor, del Movimiento Reivindicativo y Revolucionario 97.

La produccion en Sidor es la más baja desde hace 40 años. 

Rodríguez apuntó que la poca operatividad de la planta por falta de inversión, mantenimiento, repuestos, insumos y herramientas para trabajar, “se ha agravado de forma alarmante (…) la línea LPB 2 (de Laminación en Frío) tenía ocho meses paralizada, con la observación de que cuando vino Maduro, se produjo algo como en cinco días”.

Heteronormatividad y heterosexualidad obligatoria

Gonzalo Rosales

La heteronormatividad es un complejo sistema social, político, económico y cultural regimentado e impuesto en el capitalismo patriarcal, cuyo objetivo es la normalización de las relaciones sexoafectivas, las prácticas sexuales entre personas de distintos sexos y los vínculos heterosexuales de parentesco. El mantenimiento del régimen es posible mediante el uso de diversos mecanismos educativos, jurídicos, comunicacionales y religiosos, la acuñación social de costumbres machistas e idealización de la familia tipo, y a través de la estratégica existencia de instituciones jerarquizadas de control dependientes del Estado. Este cúmulo de cuestiones sumado a la recíproca reproducción de los procesos de marginalización, discriminación, persecución y hasta represión sobre aquellas personas que evaden la norma sexual constituida en el patriarcado, y promovida en complicidad con la religión y el ente estatal, permiten garantizar un pleno funcionamiento de la heteronorma como modelo de vida de los integrantes de la sociedad.

El primer uso del concepto “heteronormatividad” se produce en el año 1991. Fue Michael Warner quién la definió por primera vez como “el conjunto de las relaciones de poder por medio del cual la sexualidad se normaliza y se reglamenta en nuestra cultura y las relaciones heterosexuales idealizadas se institucionalizan y se equiparan con lo que significa ser humano”. A su vez, Samuel A. Chambers empleó a la heteronormatividad en varios de sus artículos, y teorizándola como “el conjunto de las expectativas, demandas y restricciones producidas cuando la heterosexualidad es tomada como normativa dentro de una sociedad”. Ambas posturas coinciden en que el aspecto determinante del proceso de la heteronormatividad es la búsqueda de la normalización de la heterosexualidad.

lunes, 11 de enero de 2016

El padrino de Chávez y Bolívar

Douglas Zabala

Cuando apareció la cadena desde el cuartel de la Montaña para responderle al nuevo Presidente de la Asamblea Nacional, el atrevimiento que tuvo de sacar del Palacio Legislativo la Galería de Gigantografias de Chávez y una foto del Bolívar enmellisado con el Comandante eterno, me corrió el mismo frio por el espinazo de cuando apareció Carmona autoproclamándose Presidente de la República. Ver a al hijo putativo con cara de Burro amarrao y al Ministro de la Defensa con más ganas que José Tadeo Monagas, de envestirle al parlamento, les confieso pensé que desde su santuario sagrado ordenarían fusilar no a los tres de Amazonas sino a cuanto diputado opositor se le atravesara.

Nadie le puede quitar lo bailao a quien no termina de descansar en paz bajo tierra, pero armar una alharaca por cambiarle el domicilio a sus recuerdos y pretender emparentarlo e igualarlo a las proezas realizadas por nuestro principal héroe a caballo, esa vaina sí que no la podemos aceptar, ni al mejor padrino defensor que le pudiera salir, a quien en gran parte tiene cuentas por saldar con la tragedia que hoy vivimos los venezolanos y con la misma historia de esta maltrecha Venezuela. Chávez no es Bolívar y mal pudiera este jefe militar esconder su militancia con el manío cuento de que la “afrenta” provocada fue al padre de la patria y no al padre de la criatura que hoy nos desgobierna.



No es que quiera ponerme a hacer leña del árbol caído, pero el hijo de Doña Concepción Palacios y Blanco, le echó bola en 472 batallas y sólo salió con las tablas en la cabeza en 6 de ellas, en cambio el nieto de Rosa Inés, presentó una sola escaramuza en su súper vanagloriado 4 de febrero; por cierto, desde el mismo sitio donde hoy le rinden culto, y como cualquier soldado bisoño, en menos de lo que canto el gallo y sin echar un tiro, entregó sus armas, mientras que sus subalternos presentaron cruentas batallas y algunas hasta victoriosas. De manera que pretender equiparar hazañas y destrezas en el uso de las armas de la patria, no pasa de ser una bufonada.

domingo, 10 de enero de 2016

Nuevo gabinete repite fórmula de “rectificación” pero no sincera medidas para salir de la crisis


Correo del Caroní
rsiverio@correodelcaroni.com


“Voy contra los corruptos”, prometió Maduro en sus tiempos de campaña. “¡Ahora sí!”, aseguró el Presidente en la era de un “Dakazo” que asomó ciertas luces para la economía. “Estamos haciendo los cambios necesarios para poder avanzar”, explicó en otro de sus reacomodos ministeriales. “Tenemos un plan contra la guerra económica”, anunció cuando ya la escasez y las colas arropaban su gestión…

Así, entre anuncios, promesas y expectativas, transcurrieron más de dos años y medio desde que el presidente de la República, Nicolás Maduro, asumió la regencia de Miraflores. Dos años y medio en los que todo despliegue de reuniones, nuevos ministerios y estados mayores se estrellaron en la crudeza de una realidad económica y social que superó con creces las capacidades del “Think Tank” revolucionario. Dos años de muchos mea culpa y poquísimas mejoras… si es que en un momento hubo alguna.