Titulares

Titulares

Vistas de página en total

viernes, 18 de diciembre de 2015

Trabajadores de Corpoelec exigen la firma de la convención colectiva



Los trabajadores de Corpoelec ratificaron la necesidadde seguir luchando por la firma de la convencion colectiva.


Nota de prensa

Reynaldo Díaz
, secretario general del sindicato de trabajadores eléctricos de Corpoelec Caracas y directivo de Fetraelec, explicó que no se deben diluir “los esfuerzos en una lucha contra una supuesta propuesta de separación de las empresas del sector eléctrico cuando esta propuesta no existe”.

Calificó la actitud de algunos dirigentes sindicales que están “echados” en Fetraelec levantando muertos y refritos para hacer política sindical, cuando ‘lo peor es que en 10 meses de negociación de Convención Colectiva no se han firmado las cláusulas económicas como el tabulador, aumento de salario, HCM, jubilación, auxilio familiar, auxilio eléctrico, vacaciones, bono de fin de año, comedores, entre otras”.

Dos años de silencio lleva el TSJ sobre artículos de la Lottt que lesionan derechos colectivos


El presidente Hugo Chávez publicitó una ley con doble rasero, por un lado amplió los derechos individuales, sin consenso con el sector empleador, y por otro colocó trabas a los derechos colectivos Foto cortesía AVN

Clavel A. Rangel Jiménez
Correo del Caroní


Tras la derrota del Gobierno en las elecciones parlamentarias, el discurso oficialista se ha concentrado en advertir de las supuestas intenciones de los nuevos diputados en derogar la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), aprobada por Hugo Chávez en 2012.

La discusión, que hace tres años se dio como un relámpago y con publicidad sobre los derechos individuales, toma peso nuevamente al cumplirse dos años que organizaciones sindicales demandaran la inconstitucionalidad parcial de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.

El recurso estuvo acompañado de una solicitud de amparo cautelar y suspensión de efectos, contra los artículos 365 y 367 de la sección tercera, los artículos 386 y 387 de la sección cuarta, y el artículo 388 de la sección quinta del Capítulo Primero, Título Séptimo; así como los artículos 517 y 518 del Capítulo Cuarto, Título Octavo; y la Disposición Transitoria Cuarta, Numeral Segundo del Decreto publicado en la Gaceta Oficial Nº 6.076 Extraordinario, del 7 de mayo de 2012.

jueves, 17 de diciembre de 2015

La crisis eléctrica ha sido un gran negocio para la corrupción y los "bolichicos"


Natalie García 
Correo del Caroní

La crisis eléctrica que atraviesa el país desde 2009, pudo ser inducida. Documentos prueban que desde el 2008 había un proyecto de “emergencia eléctrica” aun cuando la hidrología y la capacidad instalada de potencia del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) no señalaban problemas de gran magnitud, ni escenarios como los vividos por los venezolanos en los últimos años.

La conclusión sobre la crisis en el sector es parte de una extensa y minuciosa investigación realizada por el experto y consultor internacional José Aguilar, quien tuvo acceso a más de 18 mil documentos facilitados en un trabajo conjunto con el periodista Daniel Rosennauy del Wall Street Journal y José de Córdoba, en el que analizaron las transacciones de la empresa Derwick Associates, conocida en Venezuela como la “Empresa de los Bolichicos”.
El ingeniero detalla que entre sus hallazgos que “las empresas ProEnergy y PacificRim venían haciendo negocios eléctricos en Venezuela desde 2005 a través de Pdvsa”, ente encargado para ese entonces de la energía eléctrica. La empresa ProEnergy, está vinculada con Derwick Associates y Pacific Rimpues ejecutólas obras asignadas a las referidas empresas.

En los documentos queda evidenciado el pago inclusive de sobornos, por montos de hasta 9 millones dólares por la asignación de contratos. Aguilar considera que “adrede” se desatendieron las señales que estaba dando el SEN de agotamiento y necesidad de mantenimiento, todo para sacar partido económico con la designación de “jugosos contratos” donde unos pocos se beneficiarían.

martes, 15 de diciembre de 2015

Trabajadores protestaron contra MinVivienda en Chacao

Trabajadores de la Misión Vivienda trancaron la avenida Francisco de Miranda para reclamar pago de aguinaldos
Trabajadores de la Misión Vivienda trancaron
la avenida Francisco de Miranda para reclamar pago de aguinaldos
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Vivienda del Sector Público cerró la avenida Francisco de Miranda, donde está ubicado el despacho, para exigir pago de aguinaldos para jubilados

Por Dalila Itriago / El Nacional impreso digital

Durante cuatro horas, entre las 7:30 y las 11:30 de la mañana, miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Vivienda del Sector Público, protestaron a las puertas del Ministerio de Vivienda y trancaron la avenida Francisco de Miranda para reclamar el pago de los aguinaldos al personal jubilado.

Carlos González, coordinador nacional de Sintravisep, aseguró que alrededor de 4.500 trabajadores jubilados en todo el país apenas han recibido un aporte parcial de la bonificación decembrina.

Gonzalez aprovechó la protesta, en la que hubo 600 manifestantes aproximadamente, para informar que cerca de 10.000 empleados de la Misión Vivienda Venezuela tampoco han recibido durante todo este año el 15% de aporte de la Caja de Ahorro que, en teoría, debe pagar el patrón.

“Somos los trabajadores administrativos que ejecutamos las grandes obras de Misión Vivienda y el patrono se ha olvidado de cumplir con este compromiso. Adicionalmente, se cortó la relación laboral con 700 trabajadores del antiguo Ministerio de Vivienda y Hábitat y a estos nunca se les entregaron sus prestaciones”, añadió González.

Elecciones en Venezuela: Masivo voto castigo al chavismo

Por: Miguel Angel Hernández *

Las elecciones legislativas del 6D significaron una aplastante derrota política del gobierno chavista de Nicolás Maduro. Fue tan así que superó todas las previsiones. El chavismo (PSUV) perdió la mayoría en la Asamblea Nacional (AN) luego de 17 años de control absoluto. La MUD (oposición de centroderecha), obtuvo 112 diputados y el PSUV solo 55. Millones abandonaron al chavismo. No hay giro a la derecha sino otro multitudinario voto castigo de masas. No fracasó la izquierda ni el socialismo, sino la mentira del proclamado “Socialismo del Siglo XXI” de un gobierno de doble discurso que hambreó al pueblo mientras pactaba con las multinacionales del petróleo. Esta es la triste realidad.

Nuestra corriente socialista internacional, encabezada por el dirigente obrero venezolano Orlando Chirino, lleva años denunciando que en Venezuela no se está construyendo ningún socialismo y que la debacle política del chavismo estaba en marcha por la creciente bronca y odio acumulado por los trabajadores y el pueblo. El agravamiento de la crisis social de los últimos dos años está en el trasfondo de este resultado electoral. Maduro salió a reconocer la derrota, pero culpó de ella “a la guerra económica “desatada por el “imperio”. En realidad, la “guerra económica” la viene desatando el gobierno chavista. Ya que bajo la máscara del “socialismo” viene aplicando un plan de ajuste al pueblo.

CVG Bauxilum cerrará 2015 con el peor récord productivo de su historia

La producción de alúmina calcinada de CVG
 Bauxilum fue de 660.115 toneladas en 2014


Correo  del Caroní
 Ramsés Ulises Siverio



La dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores de CVG Bauxilum (Sutralúmina) está preocupada. Lo dicen sus rostros y los números que presentan como cifras oficiales sobre la productividad de la empresa.

Un recuento de la producción de alúmina calcinada desde 1983 muestra un histórico fluctuante de siete cifras; todas, superior al millón de toneladas anuales. La curva cambia en 2012, cuando la producción, que ya venía 1.222.162 toneladas del año anterior, se desploma hasta 808.044.

Las cifras no son mejores en los años subsiguientes: 579.874 toneladas en 2013, y 660.195 en 2014. Es entonces cuando viene la preocupación del candidato a secretario general de Sutralúmina, Rolando Muñoz, y compañía, quienes aseguran que hasta el 7 de diciembre de este año la producción de Bauxilum era de 435.614 toneladas. Con estos números, y a juzgar por el estado operativo de la empresa, Muñoz estima que CVG Bauxilum cerrará 2015 con unas 470 mil toneladas de bauxita calcinada: menos de la cuarta parte de su capacidad instalada y el peor récord productivo de su historia.

A duras penas Sidor superará la barrera del millón de toneladas al cierre de 2015

La producción de la industria no ha logrado tomar aliento, pese a las
jornadas de mantenimiento anunciadas en la empresa Foto Archivo

María Ramírez Cabello
Correo del Caroni
mramirez@correodelcaroni.com


El bajo rendimiento se explica, entre otras razones, por el déficit de inversiones que permitan una provisión oportuna de insumos y equipos.

A menos de tres semanas para que concluya el 2015, la producción de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) no ha logrado pasar la barrera del millón de toneladas.

La producción de noviembre se ubicó en 66 mil 31 toneladas de acero, una cifra 35,5% inferior a la registrada en el mismo mes del 2014, aunque superior a la experimentada en octubre, el mes de peor rendimiento en los ultimos 40 años de funcionamiento de la industria.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Libertad para Rodney Alvarez


Deslinde

La foto de arriba es prueba histórica cuando, varios chavista hoy diputados y dirigentes del PSUV, junto a hoy dirigentes sindicales de la opsición exigian amnistía para Hugo Chavez, al frente del Palacio Legislativo. 
Hoy constatamos como se oponen a una Ley de Amnistía.

En la carcel del Rodeo II está preso Rodney Alvarez, trabajador de Ferrominera Orinoco FMO desde hace cinco años, por un crimen que no cometió, mientras el real asesino militante de PSUV, esta libre.

Libertad para Rodney Alvarez. 

Es tiempo ya de salir a dar la pelea por lo nuestro!




Por: Luis González

En este asunto de la política y todas sus implicaciones la verdad es que hay tres (3) polos y no dos (2) y el tercer polo lo conformamos nosotros. Nosotros los que no estamos ejerciendo cargos de poder; nosotros los que no estamos ni queremos estar en guisos ni acuerdos propios de “los poderosos”; nosotros quienes ahora resulta que tenemos que andar dependiendo de la presunta “buena voluntad” plasmada en un decreto o en la conveniente ocurrencia de alguno de los funcionarios o personeros que conforman los otros dos polos que se disputan el poder; nosotros quienes nos calamos las verdes mientras ellos se gozan las maduras; nosotros a quienes nos descuentan los impuestos de los que ellos viven; nosotros quienes con nuestro esfuerzo construimos el País para todos y el cual ellos terminan disfrutando más que nosotros porque ellos, más que administrar el País, se han convertido en los dueños del País y nos han colocado a nosotros en un plano inferior cuando en verdad su rol era administrar y no dominarnos a su antojo.

Nosotros debemos exigir, como se hacía antes, no esperar presuntos “aumentos salariales” sino exigirlos, no esperar que se condene a alguien por corrupto, sino exigirlo contundentemente, no pedir que se repatrien los capitales robados por los corruptos y las empresas de maletín sino tomar acciones contundentes para que eso se cumpla.

sábado, 12 de diciembre de 2015

El gobierno es el patrono que más incumple la LOT


Pese a 12 años de inamovilidad el empleo no ha crecido | Foto Archivo El Nacional

Hay un millón de tercerizados y las prestaciones sociales se pagan con atraso, dijeron fuentes del sector
Ana Diaz 
10 Diciembre 2015 


El gobierno utiliza la Ley Orgánica del Trabajo como su bandera para convencer a los trabajadores de que defiende sus derechos, sin embargo su gestión como patrono justo deja mucho que desear, manifestaron fuentes del sector laboral. “Hay un millón de empleados públicos contratados y otros en cooperativas y empresas de producción social en condiciones de tercerización, la cual es prohibida por la Ley del Trabajo”, afirmó Pedro Arturo Moreno, directivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela.

Fernando Barrientos, abogado laboral y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, mencionó el incumplimiento gubernamental de las contrataciones colectivas vigentes y la firma de nuevos contratos que desmejoran las condiciones de los trabajadores.

Los observadores del mundo del trabajo coinciden en que hay una duplicidad con la ley en lo que a prohibición de despidos se refiere y a los decretos presidenciales de inamovilidad laboral, que lleva 12 años y aumentará a 15 con el anuncio del presidente Nicolás Maduro de prorrogar la inamovilidad entre 2016 y 2019.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Dura derrota y voto castigo contra el gobierno de Maduro







Declaración del Partido Socialismo y Libertad 
Por: Partido Socialismo y Libertad

El pasado 6 de diciembre el gobierno de Nicolás Maduro y el Psuv, sufrieron una dura derrota política, a manos de la oposición proimperialista agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

La MUD obtuvo la mayoría calificada de dos terceras partes en la Asamblea con 112 diputados, mientras que el Psuv logró 55 diputados. El chavismo perdió así la mayoría en la Asamblea Nacional, que había detentado desde hace 16 años.

Fue una derrota aplastante. La MUD obtuvo 7.707.422 votos, lo que representa el 56,2%, mientras que el chavismo logró 5.599.025 votos, un 40,8%.

La masiva votación por la MUD refleja un claro voto castigo de la mayoría del pueblo y de los trabajadores contra el deterioro creciente de su nivel de vida. Fue un voto de rechazo a la elevada inflación, las vergonzosas colas, contra el desabastecimiento de productos básicos, contra los bajos salarios, la inseguridad, los despidos, y los pésimos servicios públicos. Fue un voto castigo contra un gobierno que ha criminalizado la protesta, perseguido a los que luchan, despedido a miles de trabajadores de los organismos públicos, desconocido los contratos colectivos y violado sistemáticamente la autonomía de las organizaciones populares y sindicales.

jueves, 10 de diciembre de 2015

¿Se puede confiar en la próxima Asamblea Nacional?


Por: Simón Rodríguez Porras (PSL)

La MUD obtuvo la mayoría calificada de dos terceras partes de la Asamblea Nacional, la mayor derrota electoral del gobierno en 16 años. Los fenómenos de masas no son homogéneos, y no puede plantearse una sola motivación detrás de la masiva votación contra el gobierno. Pero todo indica que es mucho más un voto contra el gobierno que a favor de las tesis políticas de la MUD, un justificado repudio alimentado por la terrible crisis económica y las medidas antipopulares de ajuste adoptadas por el gobierno. Llama la atención que la MUD en muchos lugares en los que ganó holgadamente casi no hizo campaña (por ejemplo en Mérida había mucha más propaganda de una candidatura disidente de derecha que de la propia MUD), además de que su campaña fue totalmente vacía políticamente, sin entrar a definiciones sobre qué medidas concretas promovería como parte de su prometido “cambio”. No presentó un programa político, se limitó a capitalizar el descontento, y de esa manera llevó al parlamento a muchos dirigentes desgastados de la vieja política puntofijista, como William Dávila o Ramos Allup.

También llama la atención que la MUD sacó más votos que el Psuv incluso en zonas que por 16 años fueron bastión del gobierno, como el “23 de enero” en Caracas. No fue únicamente la clase media la que volcó sus votos contra el gobierno, como en elecciones anteriores, lo novedoso y que inclinó la balanza es que esta vez importantes franjas de los sectores populares y de trabajadores votaron contra el gobierno.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Se cae la máscara del falso socialismo Voto Castigo en Latinoamerica


Voto castigo en Latinoamérica
Se cae la máscara del falso socialismo

La Protesta 
Bolivia 

La aplastante derrota del gobierno de Maduro en las elecciones parlamentarias en Venezuela; la Derrota del candidato Daniel Scioli del kirchnerismo en Argentina; la grave situación del gobierno de Dilma Roussef que, a un año de ser electa tiene el 8% de popularidad y podría ser destituida por el Congreso; Correa en Ecuador, que, ante el repudio popular a su política, renunció a su reelección; y Evo Morales que corre el riesgo cierto de perder el referéndum; marcan la caída de la máscara del falso socialismo. Los trabajadores y pobres de Latinoamérica ya no les creen a los charlatanes que hablan de “socialismo” y de “antiimperialismo” y sirven a las transnacionales mineras, petroleras o del agronegocio, mientras la crisis capitalista castiga al pueblo con explotación, desocupación, inflación, bajos salarios y tierras depredadas por minería, agronegocio, etc. 

¿”Guerra Económica”?

Maduro culpa de su derrota a la “guerra económica” contra su gobierno. Pero esa “guerra” no fue una invasión ni un bloqueo económico (Estados Unidos es el principal comprador del petróleo de Venezuela), sino los negocios capitalistas para llevarse todos los dólares de la renta petrolera. Y de estos negocios fueron cómplices el propio gobierno y altos funcionarios y amigos del gobierno se convirtieron en millonarios de la noche a la mañana quedándose con los dólares que deberían haber sido para importar productos esenciales para el pueblo. Un verdadero gobierno socialista de los trabajadores hubiera expropiado a la gran burguesía y transnacionales y acabado rápidamente con esa “guerra económica” de la que se queja Maduro. 

Crisis económica pasó factura al oficialismo

La búsqueda de ingresos adicionales también 
rodeó los centros de votación este domingo, a 
través de tarantines de comidas y bebidas 
Foto Archivo

Correo del Caroní
María Ramírez Cabello
7. Dic. 2015 


La nueva Asamblea Nacional no podrá hacer magia. Lo dijeron los analistas antes de las elecciones parlamentarias de este 6 de diciembre, lo ratificaron los candidatos de la oposición y lo reseñaron los medios de comunicación. No hubo falsas promesas.

Mas sí, una clara convicción en torno a que la recuperación de la institucionalidad del Poder Legislativo, sienta las bases para empujar cambios que permitan recuperar el marco jurídico para atraer inversiones, promover la inversión privada, obligar al Poder Ejecutivo a rendir cuentas y un plan de políticas públicas anual y evitar el despilfarro sin contraloría por la vía de los créditos adicionales prácticamente a ciegas que se traducen en populismo. Un camino a la transformación, en suma.


Aún sin poderes mágicos, la mayoría de los electores que este domingo madrugaron para ejercer su derecho al voto lo hicieron empujados por una crisis que no discrimina y que aunque el Gobierno ha atribuido a una supuesta guerra económica, no es más que el resultado del descalabro de la producción nacional y la ausencia de políticas orientadas a revertir el desplome económico. En la calle, la mezcla se evidencia en colas por alimentos subsidiados, desabastecimiento e inflación.

Aplastante voto castigo contra el gobierno


Por: Laclase.info

Caracas, 7 de diciembre.- Pasada la medianoche, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, leyó el primer boletín oficial con los resultados parciales de la elección de la Asamblea Nacional. El resultado expresa una durísima derrota del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), tal y como estaba previsto de acuerdo con los diversos sondeos de opinión publicados en las semanas que antecedieron a la elección. Se impuso un voto castigo ante la terrible crisis económica y social que atraviesa el país, así como las antipopulares medidas de ajuste que viene aplicando el gobierno.

Con un 74,25% de participación electoral, índice relativamente alto para una elección legislativa en Venezuela, y con un 96,03% de los votos contabilizados, se estableció una tendencia irreversible para 145 de los 167 cargos que se disputaron. La coalición de centroderecha Mesa de la Unidad Democrática (MUD) capitalizó el voto castigo y alcanzó 99 diputados, 72 de ellos postulados nominalmente y 27 por lista. El Psuv conquistó 46 curules, 24 nominales y 22 por lista. Quedó pendiente el anuncio de la adjudicación de los tres diputados indígenas y 19 curules aún en disputa.