Titulares

Titulares

Vistas de página en total

martes, 13 de enero de 2015

Trabajadores carabobeños despedidos se movilizaron a Caracas exigiendo reenganche


Por: Laclase.info
13.01.2014

Caracas. Este martes un nutrido grupo de trabajadores despedidos de las empresas Chrysler de Venezuela, Filtros Wix, Ajeven Big Cola y Ford se trasladaron a la ciudad de Caracas para entregar en la Inspectoría General del Trabajo y en la Vicepresidencia de la República, documentos denunciando los despidos arbitrarios de los que vienen siendo objeto.

Con consignas contra los despidos y exigiendo justicia laboral, los trabajadores se concentraron en la Plaza Caracas cercana a la Inspectoría, y luego marcharon hasta la Vicepresidencia de la República, donde una comisión fue recibida por funcionarios de ese organismo estatal.

El secretario tenaz



Por: Juan Forn

Jan Van Heijenoort tenía un don para la matemática: podía resolver de un golpe de vista ecuaciones con tres incógnitas. Por esa razón recibió beca completa para el Lycée St-Louis de París, pero no fue por eso que se convirtió en secretario, traductor y guardaespaldas de León Trotsky cuando acababa de cumplir veinte años, aunque la situación que enfrentaba Trotsky en su exilio era una suma de incógnitas casi imposible de resolver para una cabeza normal. Como bien se sabe, Stalin expulsó de la URSS a su archienemigo y casi enseguida decidió enmendar el error a su manera habitual: haciéndolo matar. La tarea le demandó casi diez años y buena parte de esa demora se debió a la silenciosa y fiel presencia de Van Heijenoort junto a Trotsky.

“Su apellido es impronunciable, joven. Lo llamaremos Van”, dijo la mujer de Trotsky cuando el robusto muchacho llegó a la isla de Prinkipo, frente a Estambul, en 1932, sin otro equipaje que una máquina de escribir con caracteres cirílicos. Sus únicos pergaminos eran su conocimiento del ruso (aprendido a solas, con un diccionario y un libro de gramática que robó de una biblioteca) y su fidelidad a toda prueba: hijo de un obrero y una criada, Van había abandonado su beca y sus estudios para entregar su vida a la causa. La situación de los Trotsky en Prinkipo era precaria: ningún país quería recibirlos, el gobierno turco les había dado cobijo pero de incógnito. Los Trotsky estaban sin papeles, confinados en esa isla con custodia policial, y librados a sus recursos: debían pagar todos sus gastos. Los derechos de autor de los libros de Trotsky y las notas de prensa que le publicaban los diarios de Occidente pagaban malamente las cuentas. La actividad en la casa era febril: de día y de noche resonaban las máquinas de escribir mientras Trotsky iba de una habitación a otra dando órdenes, dictando cartas, rebuscando datos en su archivo. Las mujeres de la casa, además de las tareas de tipeo, se encargaban de la cocina y la limpieza. Los varones, de hacer las guardias nocturnas, armados de pistolones, y de salir todas las madrugadas a pescar la comida del día, además de su trabajo diurno como escribas. Todos estaban perpetuamente agotados y todas las noticias que les llegaban eran malas.

Trabajadores de Carabobo denuncian ola de despidos avalada por inspectorías



Por: Juan Francisco Alonso 
El Universal
13.01.2015

Caracas, martes 13 de enero de 2015.- Foto: Oswer Díaz Mireles. Un grupo de despedidos de distintas empresas visitaron El Universal e informaron que 150 empleados de tres plantas han sido despedidos desde septiembre pasado y 1.350 están en riesgo de correr la misma suerte

Una ola de despidos masivos pactada por patronos y sindicatos, y que es tolerada por las inspectorías del Trabajo, denunció un grupo de trabajadores de las empresas Chrysler de Venezuela, Ageven, Ford Motors y de Filtros Wyx.

Tras concentrarse ante la sede del Ministerio del Trabajo y de la Vicepresidencia Ejecutiva, los manifestantes acudieron a la sede de El Universal para exponer la situación que están viviendo, la cual ha dejado a 150 personas en la calle desde septiembre y que, según alertaron, amenaza a 1.350 más.

Petroleros exigen pagos y elecciones de la Futpv


Por: Yackelin Piña Caripaz 
El Regional del Zulia
10.01.2015

Ciudad Ojeda, . José Bodas Lugo, secretario de la Futpv, planteó las distintas quejas que perturban la tranquilidad de los trabajadores petroleros.

Trabajadores de Pdvsa y miembros de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), exigieron a la empresa de petróleo varios ajustes salariales que se les debe, aparte abogaron para realizar las elecciones de la federación, debido a que en octubre del presente año culmina la convención colectiva de los empleados petroleros.

José Bodas Lugo, secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), planteó las distintas quejas que perturban la tranquilidad de los trabajadores petroleros, no sólo del estado Zulia, sino de toda Venezuela. Señaló “la gran dificultad que están pasando con respecto a la convención colectiva”.

Detienen a jubilado de FMO vinculado a expediente contra Rubén González

Correo del Caroni
Omar Marcano, ex dirigente de Sintraferrominera, fue detenido
este lunes cuando se disponía a viajar a la
ciudad de Caracas Foto Archivo
Clavel Rangel
12.01.2015


La mañana de este lunes el exsecretario de propaganda del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Omar Marcano, fue detenido en el Aeropuerto Manuel Carlos Piar de Ciudad Guayana cuando se disponía a viajar hacia la ciudad de Caracas, al juicio del trabajador Rodney Álvarez.

Marcano, uno de los cuatro imputados en el caso del secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, permanece detenido en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) luego de que la tarde de este lunes el Tribunal Cuarto de Control se declarara incompetente.

lunes, 12 de enero de 2015

Sobre el ataque contra Charlie Hebdo


Por: Simón Rodríguez Porras 
Partido Socialismo y Libertad

El ataque armado contra la sede de la revista satírica francesa Charlie Hebdo el 7 de enero por parte de presuntos fundamentalistas islámicos, en el que fueron asesinados diez caricaturistas y empleados de la publicación y dos policías, ha suscitado un masivo repudio a nivel mundial. No solo se trata de un crimen cobarde y despreciable por su objetivo de escarmentar a una publicación que ha ridiculizado a las instituciones religiosas y sus discursos, sino también nefasto por previsibles consecuencias. Sobre los asesinatos de Charlie Hebdo maniobrarán los gobiernos de la Unión Europea, Estados Unidos e Israel para fortalecer sus políticas imperialistas en el Medio Oriente y el Norte de África; así como para atacar las libertades democráticas dentro de sus propios países, profundizando la criminalización de las luchas sociales y la disidencia. Una primera y dramática demostración de ello ha sido la aberrante marcha del 11 de enero en París, que bajo el paraguas de consignas a favor de la “paz” y la “libertad de expresión” fue encabezada por sanguinarios terroristas de Estado como Sarkozy o el primer ministro israelí Netanyahu. Medio centenar de jefes de Estado europeos y altos funcionarios, responsables de toda clase de crímenes de guerra y atrocidades contra los derechos humanos se pusieron a la cabeza de la marcha.

Miranda:Thomas Camacho (Corpomiranda) amenaza con desaparecer el Conuco Escuela de Brisas de Palo Alto.

Niños y jóvenes en el Conuco Escuela de
Las Brisas, Los teques, estado Miranda
Escuela Conuco Pueblo
08.01.2015

la guarura

“todos los pueblos del mundo deben ser: rebeldes, honestos, guerrilleros” 
son interpretado por la agrupación yoruba andabo, Cubana

El Conuco Escuela del barrio Las Brisas, en los Teques del Estado Miranda está en verdadero peligro. La prepotencia del funcionario militar Thomás Camacho, gerente de operaciones de Corpomiranda ha anunciado en el entorno burocrático que ante el conflicto que ocasionaron las mafias del rancho y el proyecto Tren del Encanto, serán desaojados los ranchos construidos en terrenos del tren y, obviamente en represalia por hacer pública esta denuncia, se contruirán viviendas para gente proveniente de otras parte en el predio cultivado y sostenido por el conuquero Miguel Vasquez para escuela productiva de la comunidad de Brisas de Palo Alto en el Municipio Guaicaipuro.Según los informantes, el funcionario Camacho “tiene ya todo resuelto para esta medida”.

Antes de conocer esta medida, anunciada cómo de costumbre, sólo para consumo de funcionarios y afines, la negligencia y la prepotencia de la burocracia ha sido escandalosa, no han falta incluso los que se han metido por debajo de la mesa para no afectar sus carguitos.

Frente al atentado contra la revista Charlie Hebdo en París



Por: Izquierda Socialista 
Argentina

La mañana del 7 de enero un grupo de encapuchados irrumpió en la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo asesinando a doce personas al grito de “vengamos al profeta Mahoma”, en alusión a la caricaturización del fundador del Islam realizada por la revista. Repudiamos firmemente este hecho criminal contra periodistas, humoristas y empleados de la redacción. Sin lugar a dudas constituye un asesinato que no tiene justificación alguna y un ataque repudiable contra la libertad de expresión y las libertades democráticas en general, que se expresa en el multitudinario sentimiento de dolor y solidaridad encarnado en la consigna “Je suis Charlie” (Yo soy Charlie) y en las masivas movilizaciones.

Es de destacar que este tipo de acciones criminales ensucia las justas causas de los pueblos que luchan contra el imperialismo en Medio Oriente y Norte de África. Estos atentados son utilizados por el imperialismo de toda calaña y por sus agentes para desprestigiar a los pueblos árabes y sus luchas antiimperialistas. Así sucedió con el derribamiento de las torres gemelas en 2001, que fue utilizado como excusa para la invasión a Afganistán. Ahora pretenderán fortalecer la línea belicista de Francia y la OTAN con los bombardeos que vienen realizando en Irak y Siria. De la misma manera intentarán usarlos contra los inmigrantes árabes y sus descendientes en Francia, que protagonizaron en los últimos años importantes manifestaciones por sus derechos.

Las lacras del pasado multiplicadas en el presente


Luis Fuenmayor Toro


La verdad es que la claque gobernante, que se ha construido desde la primera presidencia de Chávez, ha llevado las lacras del pasado a niveles inauditos, por lo que ha superado en ese campo particular a todos los gobiernos anteriores hasta 1959, para no irnos más atrás pues significaría entrar en un campo donde las comparaciones son más difíciles y parte de esa labor deberían asumirla los historiadores. Durante los períodos de Betancourt y Leoni, ante la sangrienta represión, asesinatos, torturas, desaparecidos, decíamos que los gobiernos democráticos habían superado la represión de la dictadura de Pérez Jiménez. Éste, además, había construido muchísimo más infraestructura que la gestión de los líderes máximos de AD. La comparación surgía del desaliento producido por una democracia que repetía e incrementaba los vicios dictatoriales que dijo enfrentar. Parece que no ha habido cambios en este sentido.

Trabajadores unidos contra los despidos



Por: Partido Socialismo y Libertad-Carabobo

Valencia. 11/01/2015.- El diario Notitarde de Valencia, en su edición de este sábado 10 de enero de 2015, ha publicado una reveladora encuesta acerca de las principales expectativas que los habitantes de la capital carabobeña tienen con respecto al año que recién empieza. Sorpresivamente la consulta refleja que la calificación de las esperanzas de los encuestados no gira como en años anteriores alrededor de los temas de la inseguridad, el desabastecimiento, la especulación, la inflación y las libertades políticas y ciudadanas entre otras, sino fundamentalmente en torno a la esperanza de mantener el empleo.

Lo sustancioso de esta pesquisa realizada entre más de 36 mil valencianos exterioriza que la preocupación por conservar la estabilidad laboral aventaja de lejos otros temas de gran interés. Por ejemplo, las expectativas por mejoras económicas sólo alcanzan el 2,93%, que se ejecuten planes de seguridad 2,12%, mientras que por la estabilidad en el trabajo se inclinaron 34 mil ciento dos personas, que representan el 94,37% del universo de los indagados
.

La nueva maquila



Esperanza Hermida 
11.01.2015

La creación de las zonas económicas especiales (ZEE) pone en riesgo el destino de los logros sindicales y laborales en Venezuela. Para colmo, se implantarán en el marco de las negociaciones actuales con China. En las ZEE, cualquier atisbo socialista retrocede
La creación de las zonas económicas especiales (ZEE) pone en riesgo el destino de los logros sindicales y laborales en Venezuela. Para colmo, se implantarán en el marco de las negociaciones actuales con China. En las ZEE, cualquier atisbo socialista retrocede.

Las ZEE permitirán que China explote a la masa laboral desconociendo holgadamente sus conquistas históricas. Una de las razones es que en China no están vigentes convenios fundamentales de la OIT, garantes del derecho colectivo del trabajo.

Son demasiados los parecidos




Luis Fuenmayor Toro


En artículos anteriores, hemos expresado con claridad que somos opositores al Gobierno nacional y, al mismo tiempo, a la oposición hasta hace poco agrupada en la MUD, es decir la oposición que a veces hemos llamado restauradora, pues quisiera restablecer el modelo político existente hasta 1998, o conservadora, por estar integrada mayoritariamente por partidos y políticos muy retrógrados, atrasados, sin propuestas de cambio de ninguna especie, partidarios de la inexistencia de la proporcionalidad electoral y con demasiados nexos de dependencia con el gobierno estadounidense y de amistad con el expresidente Uribe. Podríamos también llamarla la oposición polarizada, es decir la que le ha hecho el juego al Gobierno en el montaje de un sistema político y gubernamental, que sólo permite la actuación de dos grupos partidistas o alianzas de partidos: el mayoritario, sin importar el número de votos que determina esa mayoría, y el minoritario, es decir el que siga en votación a quien llegue de primero.

viernes, 9 de enero de 2015

Carabobo: Avanza la unidad de los trabajadores contra los despidos


Por: Partido Socialismo y 
Libertad - Carabobo

Valencia, enero 5/2015.- Ante la arremetida brutal por parte de la patronal, amparada por las Inspectorías, la clase trabajadora ha tenido que tomar las calles para levantar su voz y exigir el respeto al derecho al empleo cuando cientos de trabajadores han sido despedidos, lo cual no es excepción en el estado Carabobo donde cientos de trabajadores han quedado en la calle. Este es el caso de las empresas Filtros Wix, Ajeven Big Cola, Chrysler de Venezuela, Coca Cola, Encava, Pepsi, Vicson, entre otras.

Fue así como trabajadores despedidos de Ajeven Big Cola, Chrysler de Venezuela y Filtros Wix se concentraron el 30 de diceimbre, y acordaron comenzar a movilizarse coordinadamente por los reenganches. En ese marco, este 5 de enero un nutrido grupo de trabajadores despedidos de dichas empresas realizaron una concentración llena de combatividad y confraternidad entre hermanos y hermanas de clase, acaparando la atención del pueblo carabobeño con consignas tales como “justicia laboral”, “reenganche ya” y “sindicato patronal”.

lunes, 5 de enero de 2015

Tendencia Clasista denuncia ventajismo oficialista en Sidor




Escrito por Humberto Martí 
5.01.2015

Cruz Hernández promete eliminar la política partidista de Sutiss, y devolverla a los trabajadores.

Cruz Hernández, candidato a la presidencia del sindicato de Sidor, Sutiss, denunció el ventajismo grosero tanto del gobierno como de la empresa, a favor de la fórmula oficialista y patronal en la campaña por las elecciones.

Denunció que la empresa ha utilizado al “esquirol” José Meléndez, como punta de lanza de su política antiobrera, colocando en los últimos tres meses, la propaganda de manera desproporcionada, desplegada por toda la empresa, utilizando los recursos propios de la estatal del acero.

Una Venezuela llena de incertidumbres inició su tránsito por 2015.

2015 año de unidad en las luchas 

​​Cosas veredes, Sancho


María de la Esperanza Hermida 


Una Venezuela llena de incertidumbres inició su tránsito por 2015. Entre sus signos económicos está la baja en los precios del petróleo y un salario real devenido en sal y agua por la inflación, cercana al 103% de 1996. Además, una escasez encabezada por alimentos básicos y medicinas, calificada como la más alta en los últimos 5 años.

Desde el 30 de diciembre y hasta después del abrazo del cañonazo, el país quedó en ascuas sobre “un nuevo sistema cambiario” aludido por el Presidente de la República en su última rueda de prensa de 2014.