BOGOTÁ, 12 DE NOVIEMBRE DE 2011
En
 el marco de la  sesión de emergencia convocada por la Mesa Amplia 
Nacional Estudiantil (MANE), desarrollada en Bogotá el día 12 de 
noviembre del año en curso y la cual contó con la presencia de más de 60
 instituciones de educación superior de todo el país, concluye:
 
1.      La solitud del gobierno de Juan Manuel Santos hecha a la 
comisión sexta de la cámara de representantes para retirar el proyecto 
de ley N° 112 de 2011 “POR LA CUAL SE ORGANIZA EL SISTEMA DE EDUCACIÓN 
SUPERIOR Y SE REGULA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA EDUCACIÓN 
SUPERIOR” y su evidente cambio de actitud, obedece a la contundencia de 
la movilización estudiantil, encabezada por la MANE, la cual ha 
permitido que confluya tanto el conjunto de la comunidad universitaria, 
como amplios sectores sociales y populares. Todo ello se ha 
materializado en el espíritu colectivo de unidad del estudiantado, que 
se expresa tanto en el avance del proceso organizativo de la MANE, como 
en el desarrollo del programa mínimo y, por supuesto, en el hecho de que
 la lucha por la educación como un derecho ha dejado de ser una 
reivindicación particular de la comunidad universitaria para pasar a ser
 una lucha general del pueblo colombiano.
2.      Nos asumimos como continuadores de la lucha histórica de los
 estudiantes colombianos, la comunidad académica y los sectores sociales
 por una nueva educación, por lo que la MANE entiende que el anuncio del
 presidente de solicitar el  retiro de la Ley, representa una victoria 
importante en la lucha por la educación como un derecho. De tal suerte, 
comprendemos que nos encontramos ante un momento político diferente que 
exige de nuestra parte proyectar el movimiento estudiantil, por lo que 
manifestamos toda la intención de profundizar nuestras apuestas en 
materia de construcción organizativa, de movilización y, principalmente,
 avanzar hacia la construcción de la propuesta alternativa de educación 
superior, CUYA BASE ES EL PROGRAMA MÍNIMO DE LOS ESTUDIANTES.
3.      Frente a la postura política asumida por el gobierno de Juan
 Manuel Santos la MANE define suspender el paro nacional universitario 
una vez que:
a.    Se  haga efectivo el retiro del proyecto de ley de reforma a la educación superior.
b.    El gobierno nacional demuestre una voluntad real, que se exprese 
bien sea en una declaración pública o en un espacio público de 
interlocución, para formular de manera conjunta con la comunidad 
universitaria y de cara a la sociedad, con los tiempos que sean 
necesarios, una metodología de construcción de una reforma a la 
educación superior que responda a las reales exigencias de la nación 
colombiana. Lo anterior con respeto y sin perjuicio de los espacios 
propios y autónomos que la comunidad universitaria se dé para la 
construcción de su propuesta.
c.    El gobierno se comprometa con las garantías políticas y civiles 
para desarrollar el derecho a la protesta, la movilización y 
organización de los estudiantes en todos los espacios del territorio 
nacional.
4.      En el marco de la aplicación de la política 
neoliberal para la educación superior en Colombia, durante las últimas 
dos décadas, se ha venido agudizando la grave crisis presupuestal y 
financiera de las universidades públicas del país. Insistimos en que es 
responsabilidad del estado darle solución efectiva a dicha situación.
5.      Seguimos exigiendo que se retiren de todos los campus 
universitarios, de sus entradas  y zonas aledañas las fuerzas de policía
 y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (E.S.M.A.D) y la libertad para los 
estudiantes detenidos en el marco del proceso de movilización.
6.      En cada universidad el movimiento establecerá junto con los 
consejos académicos y el conjunto de la comunidad universitaria un 
cronograma para la culminación efectiva del 100% de los calendarios 
académicos. Esta reprogramación deberá brindar garantías para que los 
procesos de movilización y construcción de la propuesta alternativa de 
educación superior sean exitosos. En el marco de las definiciones 
nacionales tomadas por la MANE, recalcamos que todos los procesos de 
movilización locales cuentan con pleno apoyo de este escenario, por 
cuanto entendemos que regionalmente existen una serie de 
reivindicaciones que necesitan de urgente solución.
7.   Hacemos un llamado al conjunto de los estudiantes colombianos y
 el pueblo en general a rodear y desarrollar las conclusiones de la 
MANE. Reiteramos que continuamos en estado permanente de movilización, 
de construcción de propuesta y de construcción organizativa. En este 
sentido invitamos a la sociedad colombiana a participar el día 24 de 
noviembre en la jornada continental de movilización en defensa de la 
educación como un derecho, la cual se constituye en jornada de 
preparación del paro cívico nacional.
Por democracia, soberanía y Paz
MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL (M.A.N.E.)
13 de noviembre de 2011
Latinoamérica de Calle 13
http://youtu.be/zyVS_hmBt0w
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir con todos tus comentarios y opiones