sábado, 8 de septiembre de 2012
Paralizan labores en Sidor ante dudas por el contrato
jueves, 6 de septiembre de 2012
Con mis “jalabolas” no te metas

Por: Miguel Cabrera
laclase.info
A propósito de jarrones chinos y otras piezas de utilería
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Experimentos “médicos científicos” propios de la Alemania nazi patrocinó Estados Unidos en Guatemala
Tomado de Palabra de Mujer. septiembre 4, 2011
En la década 1940, hombres, mujeres y niños, fueron las víctimas
El Presidente Obama se disculpó en enero 2011 con el gobierno de Guatemala al revelarse que experimentos
patrocinados por el gobierno norteamericano en la década de 1940, infectaron aproximadamente a 1.500 de guatemaltecos, hombres mujeres, niños, niñas, con sífilis y gonorrea sin su consentimiento, para estudiar los efectos de la penicilina en estas enfermedades. Recientemente, el lunes 29 de agosto, agencias de noticias internacionales difundieron información inédita sobre un alcance más devastador de este genocidio.

Por: Teresa Sosa
La gravedad de los experimentos médicos dirigidos por científicos estadounidenses -en donde fueron inoculados con sífilis y gonorrea prisioneros, niñas, niños huérfanos, enfermos mentales, mujeres prostituidas, en Guatemala durante los años 40-, es mayor que la primera información que circuló en Internet en enero de este año, que habla de 1.500 personas infectadas. La nueva información que difunden las agencias de noticias internacionales esta semana, es que el presidente del Colegio de Médicos de Guatemala, doctor Carlos Mejía, dice que hasta los momentos la cifra de infectados podría alcanzar a 2.500, después de haber revisado los archivos históricos guatemaltecos en los que se citan dichos experimentos.
Orlando Chirino es una alternativa obrera y socialista
Por:
Miguel Sorans (Izquierda Socialista-Argentina)
Venezuela se estremeció ante la tragedia de la refinería Amuay. La campaña electoral sufrió un alto. Lo ocurrido es un símbolo de la realidad de un país que se cae a pedazos, mientras Chávez dice que va “al socialismo del Siglo XXI”. Otra tragedia anunciada que afecta a los trabajadores, por no escuchar a estos y por falta de mantenimiento. Parecido, salvando las diferencias, a la masacre de Once. Las falsas promesas y las mentiras del chavismo no van más. Su oponente de la derecha tradicional, Capriles, no es alternativa. La candidatura obrera de Orlando Chirino y el PSL es la única que levanta las reivindicaciones obreras y populares y las banderas de un verdadero socialismo.
martes, 4 de septiembre de 2012
Respaldamos solicitud de organizaciones indígenas y exigimos una investigación transparente sobre ataque a Yanomamis
Por: Provea
Ante esta situación las organizaciones indígenas afirman que “no se puede decir que no se encontró evidencia alguna que demuestre la presunta masacre.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Perú: Hugo Blanco apoya la candidatura de Orlando Chirino en Venezuela
El candidato del Partido Socialismo y Libertad (PSL) suma apoyos internacionales
El viejo líder campesino de Perú ha adherido con su firma a la campaña internacional de apoyo a la candidatura obrera y socialista de Orlando Chirino para las elecciones presidenciales del 7 de Octubre en Venezuela.
Orlando Chirino: "Repudiamos la masacre contra el pueblo yanomami"
Bolivia: A 60 años de la insurrección obrera de 1952

laclase.info
Cuando los mineros y campesinos tuvieron el poder en sus manos
Para muchos en Bolivia es un “festejo” del MNR. Sin embargo, el MNR y su principal dirigente Paz Estenssoro traicionaron a la gran revolución obrera y campesina de 1952. Las milicias mineras y obreras fueron las que derrotaron al ejército de la rosca, dominaron La Paz e iniciaron la gran revolución, cuyas enseñanzas siguen presentes.
domingo, 2 de septiembre de 2012
La MUD y la tragedia de Amuay. Rabo de paja
Amuay y la Masacre del pueblo Yanomami
La madrugada del sábado recibimos la trágica noticia de la
explosión en Amuay. Esta mañana medios no oficiales y de la derecha opositora,
publicaron la noticia de la masacre del pueblo Yanomami, de 80 miembros de la
comunidad Irotatheri, ubicada en el municipio Alto Orinoco del estado Amazonas,
un suceso que no sólo es absolutamente trágico, sino además absolutamente
indignante. Hasta el momento no se han pronunciado por esto ni los medios
oficiales ni el alto gobierno. ¿Por qué el silencio? ¿Por qué tratándose de una
masacre no ha habido un traslado inmediato hasta allá o un comunicado de
urgencia como el que recibimos a la una de la madrugada por la tragedia en
Amuay, o como los que estamos recibiendo permanentemente de Siria y de tantos
pueblos? ¿O es que la comunidad Yanomami Irotatheri no existe para el Gobierno y
el Estado Nacional? ¿Para ellos no hay un decreto de Duelo Nacional? ¿ Por
qué?.
"No se puede descartar lo que dicen los vecinos"
José Bodas espera una investigación independiente sobre el caso Amuay
Domingo, 2 de septiembre de 2012.- La inversión y el mantenimiento de los equipos son clave para el desarrollo de la industria petrolera. José Bodas, secretario de la Futpv, considera que las fallas de estos dos elementos son las que precisamente le han pasado factura a Pdvsa en los últimos accidentes ocurridos.
martes, 28 de agosto de 2012
Reclamos sobre precarias condiciones de seguridad industrial en Pdvsa fueron desoídos por el gobierno
Por:
Laclase.info

Dossier con denuncias publicadas por Laclase.info desde finales de 2010
Caracas, 26 de agosto.- El gobierno se ha referido a las explosiones y el incendio ocurridos en la refinería de Amuay, en el Complejo Refinador de Paraguaná, como un "hecho fortuito", en palabras del ministro y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez. No obstante, este accidente, que ha dejado un saldo terrible de al menos 39 personas fallecidas y más de 80 heridos, ha sido precedido por una serie de accidentes graves y de constantes denuncias por parte de los trabajadores petroleros, acerca de la falta de inversiones y mantenimiento en la industria petrolera. A continuación presentamos un dossier con algunas de las denuncias publicadas en Laclase.info desde finales de 2010.
4 de noviembre de 2010
Pliego de peticiones a Pdvsa elaborado por dirigentes de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura)
PDVSA y las empresas mixtas vienen presentando una política de violaciones de las normas de seguridad por falta de inversión y mantenimiento en sus infraestructuras y equipos en general, refinerías, taladros, muelles, embarcaciones y plataformas marítimas, estaciones de bombeo, patios de tanques, plantas y talleres y demás áreas e instalaciones de PDVSA. Poniendo en riesgo la vida y la salud de los trabajadores y terceras personas.
A casi 30 años de Tacoa, Amuay.
El accidente ocurrido en el estado Vargas el 19 de diciembre de
1982, conocido como la Tragedia de Tacoa, ocasionó más de 150 víctimas fatales.
La propietaria de la planta termoeléctrica donde sucedió el percance era la
C.A. Electricidad de Caracas. El hecho está considerado como el mayor accidente
laboral ocurrido en Venezuela. Según información de prensa de diciembre del
2004, el entonces Alcalde Metropolitano Juan Barreto, asumía el compromiso
público de impulsar la reapertura de las averiguaciones judiciales. Años más
tarde, en diciembre de 2008, el portal en internet del Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) rendía homenaje a las
víctimas de aquel hecho, al tiempo que se reivindicaba como organismo rector de
políticas públicas orientadas a proteger la seguridad y salud de los
trabajadores. “…para que desastres como el de Tacoa no se volviesen a repetir…”
lunes, 27 de agosto de 2012
El malhumor del Presidente Chávez

Por: Miguel Cabrera
laclase.info
Las 72 horas de Duelo Nacional decretado por el gobierno del Presidente Chávez, con ocasión de la tragedia de Amuay, son propicias para reflexionar sobre este trágico evento que ha cobrado la vida de 42 compatriotas, lesionados a otros 85 y damnificadas a más de 100 familias cuyos bienes materiales fueron afectados en mayor o menor grado por la onda expansiva de la explosión. Del mismo modo, más que oportuno también para meditar sobre el creciente malhumor del Presidente Chávez, que se ha puesto de relieve en los dos meses que van de campaña electoral presidencial.
Sobre el hecho en sí ocurrido en Amuay, es poco lo que se puede agregar a lo que ya el pueblo venezolano y el mundo entero conoce. Un evento catastrófico, el mayor de los últimos 25 años en la industria petrolera mundial, con un impacto terrible sobre los petroleros, los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y las comunidades aledañas; de efectos económicos aún indeterminados, amén de las problemáticas derivadas que se harán evidentes en los próximos días relacionadas con el suministro de gasolina.
sábado, 25 de agosto de 2012
Orlando Chirino: "Ante la tragedia de Amuay, exigimos la inmediata destitución de Rafael Ramírez"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)