Titulares

Titulares

Vistas de página en total

martes, 17 de enero de 2012

Petroleros: "Revolución es cumplir con trabajadores"


Petroleros El Palito enero 2012.jpg
Por:  Oglis Clisánchez Andrades (Notitarde)
 
El personal protestó en las puertas de la Refinería El Palito

Puerto Cabello, enero 16.- Trabajadores petroleros de la refinería El Palito (REP) protestaron este lunes para exigir la cancelación de deudas pendientes y el inicio de la discusión del contrato colectivo vencido desde el pasado 1 de octubre. Desde las 7:00 de la mañana la masa laboral se concentró a las afueras de la sede administrativa de la estatal para hacer sentir su descontento, asegurando que siguen a la espera de que se haga justicia social, pues se sienten engañados.

lunes, 16 de enero de 2012

Chávez se fue por la tangente y habló más de 9 horas en la presentación de la Memoria y Cuenta

Chávez y Diosdado en la AN.jpg


Por: Laclase.info 
Tortuosa sesión transmitida en cadena de radio y televisión

Caracas, 14 de enero.- Una jornada de pesadilla en la Asamblea Nacional. Más de nueve horas de alocución presidencial, incluyendo breves paréntesis en los que varios diputados de la MUD desempeñaron sus papeles secundarios en el tragicómico show, así transcurrió la presentación de la Memoria y Cuenta correspondiente al año 2011. Aunque al iniciar su intervención, el presidente aseguró que “no hace falta que esté seis horas hablando”, dando a entender que requeriría menos tiempo, al final castigó a su audiencia hablando durante más de 9 horas, la mayor parte de las cuales fueron dedicadas a temas ajenos a la Memoria y Cuenta.

domingo, 15 de enero de 2012

Tragedia de la Panamericana: “Justicia distraída”.


Por. Armando Guerra Marcano. 
Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autonoma. (CCURA)


Poco se difunden los resultados de la investigación del accidente ocurrido el pasado 29 diciembre, en el Km. 4 de la Carretera Panamericana, sentido Caracas-Los Teques y en el que de forma lamentable perdieron la vida 13 personas, e igual número de heridos. Sorprende mucho la extrema rapidez con la que el Estado por diferentes medios de comunicación da cuenta de la conclusiones a las que llegó respecto a la situación del conductor. Un joven de 30 años de edad, llamado Julio Echenique, trabajador de PDVSA quien resulta incriminado y privado de libertad por la presunta comisión del delito de homicidio intencional y a quien el juzgado 19 de control ordenó, como centro de reclusión: La Planta. En este voraz torbellino, el único que levanta una voz en su defensa, es su hermano Tomas Echenique, que alerta, “de seguir este curso –Julio- puede enfrentar injustamente una larga condena de cárcel”. 

sábado, 14 de enero de 2012

Ley SOPA, la mayor amenaza para la libertad de expresión




Los grandes poderes fácticos compuestos por las empresas y personalidades del Imperio nazista que tienen como garrote la “Propiedad Intelectual” de lo creado por la humanidad contra la humanidad de todos los pueblos del mundo: SU LIBERTAD DE EXPRESIÓN. 


Colombia. El año en que retomamos las calles


Enero 12 de 2012
El Turrón. Colombia

2011 no fue un año fácil, pero sí muy satisfactorio para los movimientos sociales y populares. Fue el año de la crisis global del capitalismo, de las aventuras bélicas de Estados Unidos y sus aliados por el petróleo en Libia, de la profundización de la intromisión gringa en distintas regiones del mundo y del resquebrajamiento de la Unión Europea. Por otro lado, también fue el de las revueltas en los países árabes, del levantamiento de los indignados, del enfrentamiento de los jóvenes del mundo contra el sistema financiero global, del resurgimiento de la lucha estudiantil en América Latina y de los pequeños triunfos de los movimientos sociales con Colombia, que vieron su mayor logro en el archivo de la reforma universitaria del gobierno de Santos en noviembre.

jueves, 12 de enero de 2012

Trabajadores de planta Cerro Azul protestan por declaraciones en "Aló, Presidente"


Por:  Layla Calderón Chópite (El Nacional)

Desde las 6:00 de la mañana de este martes, un grupo de trabajadores de la planta de cemento Cerro Azul, ubicada en el sector El Pinto del municipio Piar, estado Monagas, protestan tras unas declaraciones difundidas el domingo por una sindicalista de la empresa, durante el programa Aló, Presidente.

Crece el descontento del pueblo Yukpa con el entaparado título de tierra otorgado por el Gobierno el 15 de diciembre del 2011


Por: Sociedad Homo et Natura 

Entregan títulos chimbos a los indígenas

Como a las diez de la noche el día jueves 15 de diciembre de 2011, al final de una maratónica reunión del presidente Chávez con militantes del Gran Polo Patriótico (GPP), entran de pronto, previo anuncio, un grupo de indígenas del pueblo Yukpa presidida la caravana o fila india por la Ministra Nicia Maldonado con su tren ministerial y de inmediato se da inicio a un improvisado y desordenado acto para entregar los títulos de propiedad colectiva de las tierras de los pueblos Barí y Yukpa. Ese día también se entregó otro título de una nueva porción de tierra a una joven dirigente Kariña.

Trabajadores de la máxima casa de estudio en el oriente del país, paralizan actividades.


deslinde2011.


Mas de 800 trabajadores del núcleo de Anzoátegui, de la Universidad de Oriente, (UDO) paralizaron desde esta mañana -12 de enero 2012- las actividades de este centro de estudio en reclamo por el pago de pasivos laborales del año 2008. 

Afirman que las autoridades mantienen represados los recursos, en entidades bancarias, ya que los mismos fueron entregados a las autoridades desde el 13 de diciembre. 

De igual manera, exigen la dotación de uniformes e implementos de aseo y trabajo que adeudan y que por convención colectiva tienen que ser suministrados por la parte patronal. 

La situación de protesta -amenazan los trabajadores- se pueden extender a los núcleos de Monagas, Bolívar, Sucre y Nueva Esparta, donde la situación es similar.  

martes, 10 de enero de 2012

Principios de deslinde2011.blogspot.com.



Ante los Medios Privados y el Sistema Nacional de Medios Publicos.

Libertad de Prensa y la clase obrera
...Tanto la experiencia histórica como teórica prueban que cualquier restricción de la democracia en la sociedad burguesa, es, en último análisis, invariablemente dirigida contra el proletariado, así como cualquier impuesto que se imponga recae sobre los hombros de la clase obrera. La democracia burguesa es útil para el proletariado sólo en cuanto le abre el camino al desarrollo de la lucha de clases. Consecuentemente, cualquier “dirigente” de la clase obrera que arma al gobierno burgués con medios especiales para controlar a la opinión pública en general y a la prensa en particular, es, precisamente, un traidor. En último análisis, la agudización de la lucha de clases obligará a las burguesías de cualquier tipo a llegar a un arreglo entre ellas mismas; aprobarán entonces leyes especiales, toda clase de medidas restrictivas, y toda clase de censuras “democráticas” contra la clase obrera. Quien todavía no haya comprendido esto, debe salirse de las filas de la clase obrera...

Libertad de prensa y la clase obrera (Extracto)  
León Trotsky (1938)

lunes, 9 de enero de 2012

Cabello a la presidencia de la AN y Rangel Silva al ministerio de la Defensa



Por: Laclase.info 
 
Dos acomodos en el tablero de cara a las elecciones presidenciales

Caracas, 7 de enero.- Este jueves, el Psuv se valió de su mayoría simple para llevar a Diosdado Cabello a la presidencia de la Asamblea Nacional por el período 2012-2013. Cabello, un militar retirado integrante del círculo más cercano al presidente Chávez, es también reconocido como un boyante capitalista, incluso en el chavismo. En su discurso de aceptación del cargo, Cabello dijo que ocupa un curul gracias al presidente Chávez. "No tenemos ningún tipo de complejos en reconocerlo, al contrario nos sentimos muy orgullos de que sea de esa manera porque eso indica que tenemos jefe". Cabello no se midió en el voto uninominal, sino que resultó electo por el voto lista en el estado Monagas.

jueves, 5 de enero de 2012

Democracia y justicia social en el discurso y la práctica del chavismo


Por: Simón Rodríguez Porras (USI-Partido Socialismo y Libertad)    laclase.info

Un amigo me ha solicitado escribir unas líneas acerca de "la relación entre justicia social y democracia política que se establece, tanto a nivel discursivo como práctico, dentro del llamado proyecto bolivariano". Creo que se trata del principal problema de nuestra historia contemporánea, y por lo tanto una respuesta profunda requeriría mucho más tiempo y espacio del que disponemos al escribir estas modestas líneas. Lo primero que podemos decir es que el actual gobierno surge como la expresión distorsionada de un largo proceso de luchas populares y de resistencia contra un modelo político que además de resguardar las enormes brechas entre una minoría explotadora y las mayorías populares, de ser el garante de la injusticia social, también se caracterizó por su carácter excluyente, su clientelismo, su cada vez menor permeabilidad a las reivindicaciones de las grandes mayorías emprobrecidas.

“La revolución no es nada si depende sólo de Chávez”




Roland Denis, ex viceministro venezolano, desmenuza las razones que lo llevan a cuestionar el actual proceso bolivariano, al tiempo que explica su alejamiento del gobierno de Hugo Chávez.  


Los críticos más destacados del presidente venezolano Hugo Chávez sobresalen siempre entre los sectores conservadores. Por eso, el dirigente Roland Denis se convierte en una voz disonante de ese panorama, al cuestionar la Revolución Bolivariana comandada por Chávez desde una mirada de las organizaciones populares. Filósofo y figura política vinculada a los movimientos de base, es autor de varios libros que retratan las rebeliones sociales de Venezuela, como Los fabricantes de rebelión (2001).


martes, 3 de enero de 2012

Ollanta Humala vira a la derecha



El presidente peruano ha perdido apoyo en los sectores pobres que impulsaron su candidatura. A cambio, ahora tiene el respaldo del poder económico

Jaime Cordero Lima 

Ollana Humala (D) junto a Evo Morales en un partido de fútbol sala el pasado 22 de diciembre en Cuzco. / AP

Cinco meses han pasado desde que Ollanta Humala asumió la presidencia en Perú y la impresión general en el país, celebrada por algunos y lamentada por otros, es que pocas cosas han pasado, como estaba previsto. Grandes sectores de la población esperaban (y otros temían) grandes reformas y un estilo de Gobierno radicalmente distinto de parte de un presidente que, cuando candidato, presentó un plan titulado La gran transformación, en el que planteaba grandes cambios en el papel de Estado y la distribución de la riqueza. A estas alturas, queda claro que el de la gran transformación ha sido el mandatario, cada vez más desligado de la imagen radical con la que inició su carrera política.

Autonomía sindical en deuda para 2012



Por:  Clavel A. Rangel Jiménez (Correo del Caroní)

Las protestas laborales encabezaron la lista de manifestaciones en el 2011 

Ciudad Guayana, Viernes, 30 de Diciembre de 2011. El sindicalismo venezolano tiene, entre todos, dos retos resaltantes para 2012: lograr la refundación del movimiento sindical y, en consecuencia, ser un interlocutor válido entre los trabajadores y el Ejecutivo. Dentro de esas aspiraciones se cuela el componente electoral que fácilmente permea el fragmentado y dependiente movimiento de los trabajadores.

36 sindicalistas fueron asesinados en Venezuela en el último año


El Nacional: Diana Lozano Perafán

Esperanza Hermida, coordinadora de exigibilidad de Provea, asegura que más de la mitad de los homicidios fueron cometidos por sicarios

Un total de 36 trabajadores fueron asesinados en Venezuela entre octubre de 2010 y septiembre de este año en hechos relacionados con actividades sindicales. El dato está contenido en el informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, que la ONG Provea divulgó este mes.