viernes, 13 de abril de 2018

A partir del martes 17/4, convocada protesta nacional ante crisis hospitalaria y de salud pública



Agencias

El presidente de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes (Somir) del Hospital José María Vargas, Carlos Prosperi, y trabajadores del sector salud, exhortan a los agremiados a unirse a la protesta nacional que se realizará a partir del 17 de abril en todos los centros de atención del país.

“En función de la escasez de recursos, en función de la falta de infraestructura y en función de todos y cada uno de esos pacientes que acuden buscando ayuda… Una atención donde se le garantice el derecho”, aseveró.

Destacó que la falla de insumos en el país es inmensa, “los médicos el 17 de abril de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde vamos a protestar en defensa de ese derecho que se merecen los pacientes, en defensa de ese salario justo que se merecen todos los trabajadores de la salud”. Además insistió en que dejen el miedo y que no se vuelvan “cómplices” del gobierno.

jueves, 12 de abril de 2018

10 venezolanos fueron asesinados durante las protestas del primer trimestre de 2018

Caroní fue de los cinco municipios del país con más manifestaciones de calle,
según el último informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social.

El Observatorio Venezolano de 

Conflictividad Social (OVCS)

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 2.414 protestas en los primeros 90 días de 2018, equivalente a un promedio de 26 diarias. Esta cifra representa un incremento de 93% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Bolívar y Caroní, por cierto, están entre los estados y municipios más conflictivos.

85% de las protestas fue para exigir derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (Desca) y el 15% para exigir derechos civiles y políticos (DCP).

Lo que se desprende de los datos obtenidos por el OVCS durante este primer trimestre del año es que Venezuela ha entrado en una etapa de colapso de los servicios públicos, de la alimentación, de la salud y han crecido los conflictos laborales. Adicionalmente observamos con preocupación que los saqueos e intentos de saqueo aumentan y se uniformizan en todo el territorio nacional.

miércoles, 11 de abril de 2018

La heroica huelga de hambre de los presos políticos saharauis


Por Simón Rodríguez Porras

Veintiséis presos políticos saharauis cumplieron un mes en huelga de hambre en las cárceles de la monarquía marroquí y entran en una fase decisiva de su lucha. Ante el silencio cómplice de la mayoría de los gobiernos del mundo, los presos políticos han resistido durante la larga huelga en condiciones durísimas, sometidos a regímenes de aislamiento en celdas diminutas e insalubres, arriesgando su vida exigiendo a las autoridades coloniales el reconocimiento de su condición de presos políticos y la garantía de condiciones de reclusión mínimamente respetuosas de la dignidad humana, como el acceso a alimentación adecuada y atención médica. Esta semana han amenazado con pasar a una huelga seca y dejar de ingerir líquidos.

El régimen marroquí les ha encarcelado, apelando a burdos montajes judiciales, únicamente por defender su derecho a la autodeterminación nacional, como parte de una política de terrorismo estatal contra la población saharaui. Durante las cuatro décadas de ocupación colonial marroquí, el régimen monárquico ha empleado los métodos represivos más sórdidos, como la desaparición forzada de quinientos civiles y de más de ciento cincuenta prisioneros de guerra. Actualmente hay más de cincuenta presos políticos, 19 de ellos por su participación en el campamento de la dignidad de Gdeim Izik, en el otoño de 2010, una protesta y pacífica en los territorios ocupados del Sáhara Occidental que fue salvajemente reprimida por el colonialismo marroquí, con un saldo de decenas de personas asesinadas y miles de heridos y detenidos. Los presos de Gdeim Izik fueron condenados en farsas judiciales a penas entre 20 años y cadena perpetua. En total son 26 presos políticos saharauis, el grupo de Gdeim Izik y otros presos políticos que se ha sumado en solidaridad, en huelga de hambre en siete cárceles marroquíes.

lunes, 9 de abril de 2018

Sidor: un monumento de destrucción operativa y financiera a 10 años de su reestatización

La nómina de la empresa se multiplicó por tres, pero la producción anual es inferior
a lo que producía en un mes la gerencia privada. (1) Gráfica Correo del 
Caroní  



Consideramos que el debate sobre el estado de las empresas básicas es una labor diaria, y que su interés, no atiende solo a quienes laboran en ellas. Podemos tener diferencias de fondo o con algunos de los aspectos de estos cuatro materiales. Sin embargo, los consideramos importantes porque ponen en el tapete temas de gran importancia ante la situación de todas y cada una de las empresas del Estado; sean las básicas de Guayana, Coorpolec, las hidrológicas, PDVSA, el sistema de ferrocarriles 
o El Metro; todas fuentes de trabajo que están en manos de Estado y que han sufrido por quienes las administran, de la malversación, desvíos de todos sus recursos y la caída productiva. 
 Consideramos, vital su lectura.  
....................Deslinde....................

Este lunes (09.04.2018) se cumplen 10 años del anuncio de reestatización 
de Sidor, y como ha venido registrando Correo del Caroní a lo largo de una 
década, los balances son negativos. No solo decayeron los beneficios 
laborales, cuya negociación empujó la vuelta a manos estatales en 2008, 
sino que la producción cayó en más de 90%. Desde 2014 la empresa está 
en quiebra desde el punto de vista contable, resultado de una administración 
estatal que, a punta de corrupción, populismo y delirios ideológicos, hizo 
un cadáver de la siderúrgica más importante de Venezuela y una de las de 
América Latina y el Caribe.


Correo del Caroní
09.04.2018
María Ramírez Cabello
mramirezcabello@gmail.com

Una aguda crisis laboral durante 15 meses, por desacuerdos entre trabajadores y gerencia en las negociaciones socioeconómicas del contrato colectivo, alentaron la reestatización de Sidor la madrugada del 9 de abril de 2008. El Ejecutivo, en palabras del entonces vicepresidente Ramón Carrizalez, percibía una actitud “arrogante, prepotente e inflexible” de parte de la trasnacional Ternium, propiedad del grupo multinacional Techint. Calificaban la situación de los empleados de “semiesclavitud”.

Esa madrugada, tras la negativa de la empresa de presentar una contrapropuesta salarial en la tensa reunión en los espacios del complejo hidroeléctrico Macagua, la amenaza de la vuelta a manos estatales se hizo realidad. Una llamada bastó para que el ex presidente Hugo Chávez diera la orden a Carrizalez.

10 momentos de la Sidor reestatizada

Sidor quebrada 

Correo del Caroní

09.04.2018
Natalie García


Hace 10 años, tras 15 meses de luchas entre el sindicato y la trasnacional Techint, el Gobierno toma una decisión que marcaría un antes y un después en la mayor siderúrgica del país: nacionalizar Sidor.Fotos William Urdaneta | Oliver González | Wilmer González

Desde que en 2008 el vicepresidente de la República de ese entonces, Ramón Carrizales confirmara la decisión de estatizar a Sidor, mucha agua ha corrido bajo el puente. Los reclamos laborales que derivaron en la medida adoptada por el Estado siguen vigentes y las mejoras distan en llegar. En Correo del Caroní destacamos diez momentos de la primera década de este proceso que ha ido en detrimento de unas de las empresas más destacadas de la región Guayana, una de las pocas que había logrado mantener productividad.


El ocaso del movimiento siderúrgico

La producción de Sidor es menos de un cuarto de su capacidad instalada.
Trabajadores exigen elecciones y recuperación de la producción
Foto William Urdaneta


Correo del Caroní

09.04.2018
Clavel A. Rangel Jimenez
crangel@correodelcaroni.com

Transcurría un año de conflicto en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). La acalorada negociación del contrato con la transnacional Ternium, administradora entonces del 80% de las acciones de la acería, había llegado a un punto de quiebre con el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss).

Los reclamos eran diversos pero el nudo estaba en la cláusula de aumento salarial. Los trabajadores, unos 7 mil en nómina hasta entonces, reclamaban a Ternium que los hacía ejercer entre dos y hasta tres oficios pero solo pagaba uno, que les pagaba un salario precario, que había una alta tasa de accidentes laborales y que, además, desviaba ganancias en un arreglo fiscal que permitía un menor reparto de utilidades entre los trabajadores.

La siderúrgica que conocí

Hoy Sidor produce menos de un tercio de la planta original, 250 mil toneladas
métricas, con una nómina de 19 mil que juegan barajas en las plantas
si acaso llegan Foto Archivo

Correo del Caroní
Manuel Carrillo De León
08.04.2018
@mcarrillodeleon


A diez años de la reestatización de Sidor, el presidente de la Fundación Leopoldo Sucre Figarella, exsidorista, exferrominero y exCVG, Manuel Carrillo León recuerda el honor de haber trabajado en la siderúrgica, pero también, el lamento de ver quebrada hoy a una empresa a la que dice “te recompro pero te remato”.

Ser sidorista era un honor. Visitéla planta por primera vez en noviembre de 1984. Aterrizando me di cuenta de sus dimensiones. De las chimeneas brotaba humo de colores, rojo, gris, blanco, fundidos en una nube sobre el río Orinoco. Ví el tren de mineral de hierro llegando al patio. Y ya en tierra, la salida de los obreros en decenas de autobuses en fila desde el portón tres, marcaba el fin de ese espectáculo matutino. Con una capacidad instalada de 4.2 millones de TM, solo se producían 3.6 millones TM de acero por un cuello de botella en la planta de HyL. Productos semi elaborados según la línea de producción de planos y no planos, primero HRD, pellas y coladas de acero líquido para producir, planchones, palanquillas y luego láminas, bobinas, cabillas, vigas, planchas etc. Con 18.600 empleados, Sutiss era el segundo sindicato más grande del país. Había diez vuelos diarios a Caracas.

Solidaridad con el pueblo Pemón, fuera el crimen organizado de los territorios indígenas



Organizaciones e individualidades

El pasado 13 de marzo fue secuestrado Óscar Meya, hermano del capitán Omar Meya, de la comunidad Pemón ubicada en San Luis de Morichal, municipio Sifontes del estado Bolívar. Una semana después el Consejo de Caciques Generales del Pueblo Pemón confirmó el asesinato de Óscar Eliezer Meya Lambos a manos de una de las bandas criminales (autodenominadas “sindicatos”) que opera en los pueblos de dicho municipio, cuyos miembros se niegan a entregar el cuerpo la víctima. A esta banda se le acusa también de la muerte de Domingo Cabrera, quien fue asesinado el 30 de julio del 2017. Con Meya serían dos los indígenas de la comunidad San Luis de Morichal que han sido asesinados en los últimos meses.

La ambición por el oro y el desprecio de los pueblos del sur por parte del Estado han traído como consecuencia disputas sumamente violentas entre grupos armados por el control de territorio, siendo los más afectados las comunidades indígenas y los pobladores rurales no indígenas de la región. Existen cientos de noticias, producidas sobretodo en la última década, donde se reportan masacres y crímenes de lesa humanidad perpetrados principalmente por los mal llamados “sindicatos”, a los cuales estarían presuntamente vinculados a los cuerpos de seguridad estatales (militares y policiales) en distintos niveles.

Se cumplen 27 años del asesinato de la dirigente estudiantil de izquierda Belinda Álvarez


Laclase.info

Caracas.- Este 14 de abril se cumplirán 27 años del asesinato de la dirigente estudiantil y militante de izquierda Belinda Álvarez. La década que transcurre entre mediados de los años 80 y la primera mitad de los 90 del año pasado, fue un período en el que el movimiento estudiantil estuvo a la vanguardia de las luchas sociales en Venezuela, enfrentando al corrupto y represivo régimen bipartidista. Brutales crímenes como la Masacre de Tazón (1984), la represión durante el Meridazo del 13 de marzo (1987), la persecución contra dirigentes estudiantiles en el marco de la represión generalizada durante El Caracazo (1989) o la Masacre de Macarao (1991), pusieron de manifiesto la intención de aquellos gobiernos adecos y copeyanos de ahogar en sangre a la juventud luchadora.

Entre las víctimas de la represión estuvo Belinda Álvarez, presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela y militante del partido Bandera Roja, organización con una importante inserción en el movimiento estudiantil en aquella época. Fue asesinada en 1991 por la Policía Metropolitana a las órdenes de Antonio Ledezma durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. La policía había atacado el 3 de abril de aquel año a un grupo de estudiantes que se encontraban al interior de la universidad, hiriendo a Belinda, de 24 años, en el rostro. Luego de diez días en terapia intensiva falleció.